Our BoysMiniserie
2019 

Noah Stollman (Creador), Joseph Cedar ...
7.3
1,072
Serie de TV. Thriller. Drama
Miniserie de TV (2019). 10 episodios. Historia basada en hechos reales. La serie sigue a Simon, un investigador en terrorismo de Israel, que busca respuestas tras el asesinato del adolescente palestino Mohammed Abu Khdeir. Una serie de terribles acontecimientos ocurridos en el verano de 2014 cambió para siempre la vida de judíos y árabes.
12 de diciembre de 2019
12 de diciembre de 2019
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan solo unos 5000 kilómetros nos separan de Jerusalén, esa ciudad que siempre se definió como sagrada, aunque que en realidad hubiera sido más correcto calificar como saNgrada.
El conflicto palestino-israelí es algo que vemos desde la lejanía de nuestros televisores de vez en cuando y que el europeo común no sabe siquiera explicar ni cómo, ni cuándo, ni por qué empezó. En el cine, tal vez el intento más ambicioso fue "Oh, Jerusalén", basada en la famosa novela de Dominique Lapierre, si bien a mi modo de ver se quedó un pretencioso intento un tanto decepcionante. En otras ocasiones se han llevado al cine acontecimientos puntuales que reflejan dicho conflicto (por llamarlo suavemente), como la clásica "Éxodo" (Otto Preminger, 1962),"Paradise Now" (Hany Abu-Assad, 2005), "Munich" (Steven Spielberg, 2005), Zaytoun (Eran Riklis, 2012), "7 días en Entebbe" (Jose Padilha, 2018) y más indirectamente la grandiosa "Vals con Bashir" (Ari Folman, 2009).
"Our Boys" es una serie coproducida por EE.UU. e Israel y que tiene la valentía de meterse en un berenjenal que, aunque a nosotros, felices y despreocupados europeos occidentales, nos concierna poco o nada, es literalmente jugársela si pretendes estrenarla en Israel. Y es que esta serie de 10 capítulos cuenta el atroz asesinato a sangre fría en 2014 de un inocente muchacho árabe a manos de tres judíos ortodoxos, que se produjo a su vez en venganza por el asesinato de tres inocentes jóvenes judíos a manos de un grupo de palestinos fanáticos.
Siendo, como digo, una producción mitad israelita, podríamos suponer que se centraría en el último de los dos crímenes. Pues no. Cuenta el primero. Y además lo hace fríamente, sin concesiones a la postura judía, ni vindicando lo más mínimo el hecho como un acto de justificada venganza. Es más bien una mirada profunda al verdadero ODIO que se tienen ambos bandos, al margen de quién pueda llevar la razón, ya que ése no es el cometido de la serie. Su función es permitirnos mirar en lo más hondo de ese odio y en sus numerosas ramificaciones, como, por ejemplo, las justificaciones de actos horrendos a través de la religión y la educación en la cultura del rencor.
En definitiva, es una historia que cuenta una consecuencia lógica aunque no por ello menos irracional, de un conflicto que, a estas alturas y tras 70 años, se ha convertido en un tumor enraizado en lo más profundo del alma de los actuales habitantes de la "Tierra Prometida".
El conflicto palestino-israelí es algo que vemos desde la lejanía de nuestros televisores de vez en cuando y que el europeo común no sabe siquiera explicar ni cómo, ni cuándo, ni por qué empezó. En el cine, tal vez el intento más ambicioso fue "Oh, Jerusalén", basada en la famosa novela de Dominique Lapierre, si bien a mi modo de ver se quedó un pretencioso intento un tanto decepcionante. En otras ocasiones se han llevado al cine acontecimientos puntuales que reflejan dicho conflicto (por llamarlo suavemente), como la clásica "Éxodo" (Otto Preminger, 1962),"Paradise Now" (Hany Abu-Assad, 2005), "Munich" (Steven Spielberg, 2005), Zaytoun (Eran Riklis, 2012), "7 días en Entebbe" (Jose Padilha, 2018) y más indirectamente la grandiosa "Vals con Bashir" (Ari Folman, 2009).
"Our Boys" es una serie coproducida por EE.UU. e Israel y que tiene la valentía de meterse en un berenjenal que, aunque a nosotros, felices y despreocupados europeos occidentales, nos concierna poco o nada, es literalmente jugársela si pretendes estrenarla en Israel. Y es que esta serie de 10 capítulos cuenta el atroz asesinato a sangre fría en 2014 de un inocente muchacho árabe a manos de tres judíos ortodoxos, que se produjo a su vez en venganza por el asesinato de tres inocentes jóvenes judíos a manos de un grupo de palestinos fanáticos.
Siendo, como digo, una producción mitad israelita, podríamos suponer que se centraría en el último de los dos crímenes. Pues no. Cuenta el primero. Y además lo hace fríamente, sin concesiones a la postura judía, ni vindicando lo más mínimo el hecho como un acto de justificada venganza. Es más bien una mirada profunda al verdadero ODIO que se tienen ambos bandos, al margen de quién pueda llevar la razón, ya que ése no es el cometido de la serie. Su función es permitirnos mirar en lo más hondo de ese odio y en sus numerosas ramificaciones, como, por ejemplo, las justificaciones de actos horrendos a través de la religión y la educación en la cultura del rencor.
En definitiva, es una historia que cuenta una consecuencia lógica aunque no por ello menos irracional, de un conflicto que, a estas alturas y tras 70 años, se ha convertido en un tumor enraizado en lo más profundo del alma de los actuales habitantes de la "Tierra Prometida".
15 de octubre de 2019
15 de octubre de 2019
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores series del año junto a Chernobyl, de un realismo apabullante.
Trata de la desaparición de un niño árabe en Jerusalén como respuesta al asesinato de unos niños judíos. el estallido social, la investigación policial, el drama familiar, las creencias religiosas.
Todo en esta serie está bien hecho, bien colocado y bien tratado. es objetiva, adulta, testimonial, basada en hechos reales.
No se puede dejar de ver ni pasar por alto
Trata de la desaparición de un niño árabe en Jerusalén como respuesta al asesinato de unos niños judíos. el estallido social, la investigación policial, el drama familiar, las creencias religiosas.
Todo en esta serie está bien hecho, bien colocado y bien tratado. es objetiva, adulta, testimonial, basada en hechos reales.
No se puede dejar de ver ni pasar por alto
25 de enero de 2020
25 de enero de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un respeto máximo a los hechos se incorpora como hilo conductor de la historia a un policía ficticio sobre el que se proyecta todo el peso de la investigación y del conflicto entre Israel y Palestina.
Entre tensión, emoción y desconcierto nos cuentan que en esta guerra todos son perdedores.
Los personajes son creíbles y los diálogos reflejan su absoluta desesperanza: todos creen hacer el bien y actuar con justicia y sin embargo sus miradas solo transmiten miedo y confusión.
En está serie no hay blanco ni negro, ni ofrece soluciones, solo hay grises y preguntas sin respuesta, pero sin despreciar el entretenimiento y la emoción. Muy recomendable.
Entre tensión, emoción y desconcierto nos cuentan que en esta guerra todos son perdedores.
Los personajes son creíbles y los diálogos reflejan su absoluta desesperanza: todos creen hacer el bien y actuar con justicia y sin embargo sus miradas solo transmiten miedo y confusión.
En está serie no hay blanco ni negro, ni ofrece soluciones, solo hay grises y preguntas sin respuesta, pero sin despreciar el entretenimiento y la emoción. Muy recomendable.
18 de mayo de 2020
18 de mayo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de volcar mi crítica he leído todas las precedentes. Y tengo la impresión de que ninguna de ellas ha dado con el meollo de la cuestión. ¿De qué se trata OUR BOYS, además de tratarse de lo que se trata? Esencialmente esta miniserie de 9 horas y media en 10 episodios, se ocupa de la dilucidación y juicio del crimen de un joven palestino en Jerusalem Oriental, sector donde el Estado de Israel tiene jurisdicción. ¿Y qué tiene esto de particular? Que es EL ESTADO, con instituciones y leyes el que procede a tal efecto; y no el juicio popular ni religioso. ESO es lo que como "metamensaje" subyace e intenta mostrar OUR BOYS; la diferencia entre lo constituido y lo "por constituirse", sin plena autonomía. Muestra ESO que hace a la diferencia entre una nación que a la hora de impartir justicia, no toma partido por minorías y procede según su estructura legal, moderna, de corte occidental. Que no duda en avanzar con todos sus recursos humanos y tecnológicos contra miembros de un sector tremendamente influyente en la política israelí, como son los religiosos y ortodoxos, cuya representación parlamentaria es la que SIEMPRE vuelca la conformación gubernamental y parlamentaria según sus conveniencias. Y es en "ese" aspecto que "Our Boys" hace legítima propaganda favor de Israel: investigando con entes públicos y juzgando a través del Poder Judicial...
Ahora bien: más allá de ello (que es lo fundamental), es un magnífico -aunque penoso- entretenimiento pletórico de diálogos, reflexiones, actuaciones, escenografía, etc. de soberbia calidad. Y si no la califico con 10, es porque a pesar de todo lo que muestra, no deja ver casi nada "del mundo palestino" que convive estoica y violentamente con el israelí. Casi toda su presencia en la serie se limita a la de los padres y algunos familiares de la víctima. Una omisión criticable... Y empobrecedora.
En síntesis: un gran producto policial en el contexto de una sucesión de hechos que tuvieron trágico desenvolvimiento político posterior.
Ahora bien: más allá de ello (que es lo fundamental), es un magnífico -aunque penoso- entretenimiento pletórico de diálogos, reflexiones, actuaciones, escenografía, etc. de soberbia calidad. Y si no la califico con 10, es porque a pesar de todo lo que muestra, no deja ver casi nada "del mundo palestino" que convive estoica y violentamente con el israelí. Casi toda su presencia en la serie se limita a la de los padres y algunos familiares de la víctima. Una omisión criticable... Y empobrecedora.
En síntesis: un gran producto policial en el contexto de una sucesión de hechos que tuvieron trágico desenvolvimiento político posterior.
6 de septiembre de 2020
6 de septiembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En dirección, montaje e interpretación está serie es insuperable. Fantástico actor y excelente personaje el de padre del "mártir" en contraste con el tal Abishai que es tan bobo e insufrible que se le desea lo peor.
Defectos: Es demasiado lenta y a veces repetitiva.
Es rara, como ya he titulado, pues mientras hay una investigación exhaustiva sobre el asesinato del árabe no hay nada que indique que se esté buscando a los asesinos de los judíos. Sólo al final se informa que los mató la policía o el ejército (?) unos meses después. Habría sido interesante seguir la historia de cómo dieron con ellos. Probablemente más interesante que la que monopoliza la serie.
Tampoco es muy claro el desarrollo del juicio, con cierta confusión entre acusación y defensa.
Por todo eso se queda en notable.
Defectos: Es demasiado lenta y a veces repetitiva.
Es rara, como ya he titulado, pues mientras hay una investigación exhaustiva sobre el asesinato del árabe no hay nada que indique que se esté buscando a los asesinos de los judíos. Sólo al final se informa que los mató la policía o el ejército (?) unos meses después. Habría sido interesante seguir la historia de cómo dieron con ellos. Probablemente más interesante que la que monopoliza la serie.
Tampoco es muy claro el desarrollo del juicio, con cierta confusión entre acusación y defensa.
Por todo eso se queda en notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here