Haz click aquí para copiar la URL

Mi villano favorito 4Animación

Animación. Comedia. Fantástico Gru, Lucy y las niñas -Margo, Edith y Agnes- dan la bienvenida a un nuevo miembro en la familia: Gru Junior, que parece llegar con el propósito de ser un suplicio para su padre. Gru tendrá que enfrentarse en esta ocasión a su nueva némesis Maxime Le Mal y su sofisticada y malévola novia Valentina, lo que obligará a la familia a tener que darse a la fuga. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
1 de julio de 2024
32 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gru, la impresora de hacer billetes, entre sus tres anteriores películas y las dos de los Minions han recaudado más de 4 billones y medio de dolares. Esos muñecos amarillos parecidos a supositorios han generado más dinero que tres cuartas partes de África. Entonces teniendo este increíble potencial económico (y ya no hablemos del interminable surtido de merchandising que inundan todos los mercadillos around the world) hace que, evidentemente, cada pocos años tengamos una nueva entrega de nuestro villano no tan favorito y los pelados amarillos anarkistas. Que se tenga algo que contar no es tan importante, con que saques una peli ya tenemos suficiente.

Y es que queda poco que contar y se nota. Gru ya no es ese gruñón solitario amante de las villanías para después convertirse en un hombre casado con familia numerosa y que aboga por el bien, resumiendo se convirtió en un personaje mucho menos interesante, mientras que los minions siguen por ahí creando el caos y poco más se espera de ellos, con que estén por ahí ya es suficiente. En cuanto a la trama Gru 4 es por mucho la más endeble de todas, lo cierto es que la historia principal tiene el tiempo efectivo de un cortometraje y por contra tenemos multitud de historias secundarias que funcionan como miniepisodios hasta llegar a los 90 minutos. El número de subtramas es absolutamente arrollador, y ninguna tiene continuidad y apenas se entremezclan unas con otras haciendo que Gru 4 sea un mejunje de sketches sin más profundidad que arrollar con golpes, carreras, gritos y caos. Pero por lo general son bastante divertidos.

Tenemos la trama de Gru y la chantajista de su vecina, la historia propia de la vecina, la de los padres de la vecina, la del villano y sus motivos, la de las hijas y las clases de karate, la de la esposa y su nuevo trabajo, la del bebé, la de los minions con poderes, la de la abuela esa a la que le roban... una multitud que va más allá de lo razonable y prácticamente ninguna de estas se cruzan ni se tiene la sensación de que se han finalizado correctamente. Aún con esas la película es divertida por pura acumulación, la capacidad de atención de los niños de hoy en día es prácticamente nula por lo que las películas actuales no paran nunca, no sea que algún crío se ponga a mirar Tik Tok a mitad de peli. Aquí no hay tres segundos de paz, SIEMPRE está pasando algo y lo que sea probablemente sea escandaloso, igual esto que digo es de abuelo cebolleta (ésta expresión así lo demuestra) pero me parece que se pasan de la raya con el ritmo. Es que llega un punto que la película aunque siga siendo divertida ya no te lo parece porque tienes el cerebro frito de estímulos durante 90 minutos.

Donde la película pone toda la carne en el asador es en los intérpretes que contrata para las voces, por supuesto me refiero a la versión original, no creo que tener a Florentino Fernández en tu reparto sea motivo de orgullo. Gru siempre ha sido interpretado por Steve Carrell (sorpresivamente el actor se ha especializado bastante en este medio), Kristen Wiig, Steve Cooga, Stephen Colbert, Joey King, Miranda Cosgrove... aquí añadimos a pesos pesados como Will Ferrell y Sofia Vergara como los nuevos villanos (villanos no demasiado memorables ciertamente). La saga de Gru, contando su spin of de Los Minions, van como un tiro añadiendo generaciones a su público potencial, recordemos que la primera cinta es de hace quince años y algunos de los chavalines que vieron el origen de los personajes ya estarán en la cárcel a estas alturas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Ya sabes lo que te vas a encontrar aquí. Adultos gritando mucho, niños saliéndose con la suya y bichos alopécicos amarillos creando el caos. Si es lo que te gusta dale fuerte.

No recomendada por Kuato a: Seguidores de Truffaut

Ego-Tour de luxe por: La verdad es que esos pequeños cabroncetes de Minions son bastante graciosos, en especial cuando están en segundo plano y tienes que fijarte en lo que hacen. En cuanto a la trama de los superhéroes (totalmente desaprovechada) el que es parecido a Cíclope es mi punto débil.

Atmósfera turbínea por: Es demasiado intensa durante todo el rato. No da un respiro al espectador y acusa de ello en sus últimos minutos, cuando ya tienes el cerebro totalmente licuado.
6
20 de julio de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser realistas: es imposible que una saga como Gru, mi villano favorito con ya casi tres lustros a sus espaldas, vuelva a tener la misma calidad que la primera entrega de la saga estrenada ya en el lejano 2010. Una cinta que consagró a su estudio de animación, Illumination enterteinment, el cual no ha podido igualar la calidad de esa cinta, ni siquiera con otros éxitos del estudio como ''Super Mario Bros: La película (2023)'' o ''¡Canta! (2016)''.

Así que una vez aclarado esto, el estudio nos trae la cuarta parte de la franquicia protagonizada por el villano más famoso del cine de animación, en este caso presentándonos una historia que es muy desigual ¿esto a que se debe? Pues todo esto se justifica al hecho de que en Illumination siguen convencidos de que con volvernos a contar los mismos chistes que en todas las cintas anteriores la cosa va a seguir funcionando. Yo creo que no tanto.

La historia nos cuenta que Gru ha regresado a la Liga antivillanos, en este caso con el objetivo de capturar a Maxime Le Mal, el cual fue compañero en la escuela en la que estudió Gru. Pero cuando consigue su propósito, este huye de la cárcel para intentar vengarse, así que Gru y su familia (ahora con un hijo biológico que es un bebé) se van a vivir a otra parte, cambiando así también sus identidades en el lugar nuevo en el que viven.

Gru 4 parece más una serie de sketches cómicos que una película en sí, ya que apenas posee una trama, casi todo es una serie de gags cómicos que, pese a ser amenos, funcionan en partes muy desiguales. Por un lado tenemos la trama principal, que sería la de Gru intentando ser un buen padre de su nuevo hijo, la cual se lleva la mejor parte de la cinta sin dudarlo. Nuestro villano sigue funcionando muy bien en pantalla y realmente sigue siendo divertido verlo en acción. Luego tenemos la trama de Lucy y sus tres hijas adoptivas (Margo, Edith y Agnes), que realmente no aportan nada a la película, podrían ser eliminadas y la película quedaría igual. Y por último tenemos a los Megaminions (los cuales se han llevado casi toda la promoción), que a pesar de no aportar tampoco a la trama, los momentos en los que salen siguen siendo divertidos, especialmente cuando los ves en acción usando sus poderes en forma de parodia a las películas de Superhéroes (con referencias a Spider-man, Visión de los X-men o La Cosa de Los cuatro fantásticos).

Maxime Le Mal pese a ser un villano algo descafeinado, es funcional, ya que su motivación para ser malo está más o menos justificada en la trama. Y la animación siempre hay que destacarla, es un auténtico portento. No solo por los diseños y sus colores bien implementados, también destaca por su increíble fluidez, la cual le da mucho dinamismo a los movimientos y gesticulaciones de los personajes.

Quizá volver a ver otra cinta de esta saga no entusiasme mucho, pero a pesar de esto, la cinta entretiene y te mantiene en tensión durante la hora y media que dura, la cual se hace bastante amena. Illumination va a seguir exprimiendo su gallina de los huevos de oro durante muchos más años, pero eso no significa que se pueda encontrar algo de diversión en sus cintas, ya que a pesar de los casi 15 años, la franquicia Gru funciona, porque entretiene y mantiene más o menos bien su aceptable propuesta de entretenimiento familiar. O sigues en el barco o te bajas, pero al igual que en otras franquicias como Fast & Furious, si uno sabe a lo que va, disfrutará de su resultado, pese a no ser el mejor.
8
14 de febrero de 2025
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues le voy a dar un puntito más que al resto de nota media de la saga que luego os explicaré. Está bastante bien. Como el querido Gru, su familia (con bebé ahora) y tal, se mudan por culpa del malo cucaracha ese jajajajaja. Y allí en su nuevo barrio conoce a los repelentes vecinos pijos esos y a una curiosa chiquilla que es Gru en pequeña jajaja. Luego también moló los minios como los 5 fantásticos jajajaja. Uno volador, otro con ojos de láser, otro elástico, otro fuerte y otro como la cosa jajaja. Sumado a todas estas cosas, la importancia del bebé ahora, la historieta de la niña loca vecina con chantajear para robar el tejón y sobre todo la escena final de la cárcel bailando y cantando todos hasta villanos de las anteriores entregas jajajaja, le sumo un punto más de lo que venía puntuando. Escenas a destacar? La fiesta de los minios en el bus, lio en la peluquería con una que se quedó calva jajaja, la tía esa en el super yendo a por Lucy con la música de Terminator jajaja, cuando los 5 fantásticos querían ayudar al pueblo e hicieron todo lo contrario jajajaja, el que estuvo encerrado toda la película en una máquina expendedora jajajajaja y obviamente la escena final que ya comenté. Está bastante bien por ahora la saga. Divertida, amena y simpática. Si que eché en falta a los 3 minios principales pero como hay más y encima le dieron la variante de los superhéroes, tampoco pasó nada malo jajajaja. Un 5 y poco solo de valoración? Todo bien? En fin, peleles puajajajaja. Es de notable mínimo. Hacedme caso...

-Pues película para verla en fin de semana y con amigos por el tema dado. Los queridos pequeñajos amarillos le dan ese toque cómico para verlo con los que dije. Gráficos muy buenos y banda sonora bastante buena por ejemplos como lo de Terminator que dije y la escena culmen también que mencioné. Y ya está. Esto es todo señores-
4
28 de junio de 2024
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi villano favorito es sin lugar a duda innecesaria, porque si bien hay una propuesta en evolucionar a los personajes de una forma bastante convincente a decir verdad la trama no es lo suficientemente convincente como para llegar a decir que esta película realmente le aporta algo demasiado distintivo a la franquicia.
La historia desafortunadamente es demasiado confusa porque hay tantas subtramas desarrollándose en una película de hora y media que llega un punto en que si hay una sobresaturación que llega a cansar mucho.
Es muy cierto que la película si es entretenida, sobre todo porque hay una gran imaginación detrás de la dirección y de los animadores que la hace sumamente dinámica, sobre todo hacia el final.
En cuanto a la parte técnica se podría decir que es correcta porque si bien como ya se dijo anteriormente es juguetona, hay que ser sinceros no hay una propuesta innovadora que resalte mucho más el apartado visual.
Los actores de voz hacen un gran trabajo como ya es costumbre, pero no resaltan demasiado porque al haber tantas subtramas que incluyen a muchos personajes nuevos, esto hace que ninguno tenga muchos momentos para brillar.
Finalmente, se podría decir que mi villano favorito 4 es una película mediocre tirando a mala, por su trama confusa, animación nada destacable, pero la salva un poco su humor y diversión que le ofrece al público.
6
5 de julio de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega de las aventuras de "Gru. Mi villano favorito" es exactamente lo mismo que hemos visto ya en las anteriores. Sin embargo, lo más probable es que sea justo eso lo que buscan sus seguidores. Así pues: el entretenimiento está servido.

La película desborda creatividad en su animación y sus múltiples personajes y enlaza secuencias divertidas y chistes varios. Nuevamente, los minions vuelven a protagonizar gran parte del humor del film y se ganan la simpatía del público.

La trama no aporta nada nuevo, ni permite un mayor desarrollo de la historia o los protagonistas. Asimismo, se enreda con demasiados relatos secundarios y, junto con el ritmo dinámico, resulta en un producto quizá enérgico en exceso. A pesar de ello, es un título familiar ameno y ágil, que mantiene su esencia y permite pasar un buen rato.

www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para