Johanne SacreblueCortometraje
Comedia. Musical
La vida real de los franceses en un musical hecho por gente de México. Cuenta la epopeya de las baguettes, los croissants, el queso apestoso y las dificultades de no ducharse a diario. Cortometraje de bajo presupuesto que satiriza y parodia el film "Emilia Pérez", estrenado directamente en internet, se convirtió en un éxito viral con más de 1 millón de visitas acumuladas en pocas horas. (FILMAFFINITY)
2 de febrero de 2025
2 de febrero de 2025
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener en cuenta que es un proyecto hecho por gente amateur, no profesional, con actores no profesionales, con un presupuesto mínimo -casi un presupuesto negativo- y filmado en unos pocos días. Y que la razón de esto es el rechazo casi generalizado a la película Emilia perez por parte de los mexicanos, y por parte de la gente transgénero, y por parte de la gente que ama los musicales.
Esta película -emilia perez, no Johanne Sacrebleu- se hizo famosa por tener 13 nominaciones a los premiso Oscar, incluyendo la primera nominación de una actriz trans a Mejor actriz, y que se ha hecho también famosa por la rapidez en que se ha hundido en la polémica, solo busquen "emilia perez transphobic" o "emilia perez racist" o ""emilia perez es odiada por los mexicanos"" o "el director de emilia perez dice que el español es un idioma de pobres, tercermundistas y gente humilde" o...
Pero volviendo a este corto/mediometraje, es un chiste de principio a fin, utilizando todos los estereotipos posibles sobre los franceses y sobre Francia, mas algunos nuevos que se inventa, no es algo para tomarlo en serio, es medianamente divertida, si logras entender lo que dicen -el sonido es particularmente malo a veces- y no es necesario haber visto emilia perez para disfrutar de este corto/mediometraje y de su leve encanto cutre.
Esta película -emilia perez, no Johanne Sacrebleu- se hizo famosa por tener 13 nominaciones a los premiso Oscar, incluyendo la primera nominación de una actriz trans a Mejor actriz, y que se ha hecho también famosa por la rapidez en que se ha hundido en la polémica, solo busquen "emilia perez transphobic" o "emilia perez racist" o ""emilia perez es odiada por los mexicanos"" o "el director de emilia perez dice que el español es un idioma de pobres, tercermundistas y gente humilde" o...
Pero volviendo a este corto/mediometraje, es un chiste de principio a fin, utilizando todos los estereotipos posibles sobre los franceses y sobre Francia, mas algunos nuevos que se inventa, no es algo para tomarlo en serio, es medianamente divertida, si logras entender lo que dicen -el sonido es particularmente malo a veces- y no es necesario haber visto emilia perez para disfrutar de este corto/mediometraje y de su leve encanto cutre.
7 de febrero de 2025
7 de febrero de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier persona que haya estado en redes sociales o por esta página recientemente, sabrá de la existencia de Emilia Pérez. Una película francesa que esta generando controversia por varias razones que no mencionaré, solo diré que ha indignado a México y a algunos transgéneros. Pues debido a la histeria colectiva que está generando el film de Jacques Audiard, un grupo de mexicanos han decidido hacer una parodia de aquella película, cogiendo los tópicos sobre los franceses y algunas partes de la película que se basa, como el cambio de género (aunque es anecdótico).
Pero respecto al mediometraje ¿está bien? Pues la verdad es que no. Johane Sacreblue es una parodia bastante casposa de los tópicos franceses, que a pesar de que puede llegar a entretener al principio (la primera canción tiene su gracia), enseguida me he dado cuenta de que más que una sátira o una crítica a la película, era una pataleta de los mexicanos por un film que, si soy sincero, no creo sea merecedora de la atención que está recibiendo ahora mismo. Johane Sacreblue es una mala parodia, entretenida eso sí, pero mala. Te echarás algunas risas entre el festival del absurdo, pero me ha recordado de forma vaga a las flojas parodias que se hacían en los 2000's como Epic Movie, Date Movie y otras tantas que tanto abundaron durante aquella época.
Pero respecto al mediometraje ¿está bien? Pues la verdad es que no. Johane Sacreblue es una parodia bastante casposa de los tópicos franceses, que a pesar de que puede llegar a entretener al principio (la primera canción tiene su gracia), enseguida me he dado cuenta de que más que una sátira o una crítica a la película, era una pataleta de los mexicanos por un film que, si soy sincero, no creo sea merecedora de la atención que está recibiendo ahora mismo. Johane Sacreblue es una mala parodia, entretenida eso sí, pero mala. Te echarás algunas risas entre el festival del absurdo, pero me ha recordado de forma vaga a las flojas parodias que se hacían en los 2000's como Epic Movie, Date Movie y otras tantas que tanto abundaron durante aquella época.
5 de abril de 2025
5 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La infame Emilia Perez será recordada como una de las películas más patéticas que han recibido múltiples nominaciones a los premios Oscar; y es que aparte de ser bastante defectuosa en aspectos técnicos (actuaciones ridículas, coreografías que no pasan de lo correcto, musicalmente un asco y visualmente empachadora), ofensiva contra quienes se supone intenta "representar": la comunidad trans y los desaparecidos por el crimen organizado en México. Sumado además de una actitud pedante de parte de sus realizadores, se ha ganado el odio del grueso no solo de los mexicanos, sino también de gran parte de Latinoamérica, demostrando que, tanto los gringos como los europeos solo usan la imagen latinoamericana no porque se preocupen de ellos, sino por querer lucrar y ganarse algunos premios que después dejarán olvidados en algún sótano.
En cambio, Johanne Sacreblue, sin ser un gran producto audiovisual, sin duda como respuesta dejó como una alpargata al producto original, ya que eleva el nivel de ridiculez de los estereotipos franceses a la máxima potencia, sin miedo a caer en el ridículo, pero tampoco sin ser ofensiva contra los franceses con temas sensibles para ellos, cosa que a Emilia Perez no le salió nada bien, porque hasta ellos mismos se han reído de sus estereotipos.
Así que, lección para cualquiera que intente hacer una producción acerca de un país que no conoce más allá de sus estereotipos; si van a usar estereotipos, al menos no intenten ser ofensivos con temas delicados de su país.
En cambio, Johanne Sacreblue, sin ser un gran producto audiovisual, sin duda como respuesta dejó como una alpargata al producto original, ya que eleva el nivel de ridiculez de los estereotipos franceses a la máxima potencia, sin miedo a caer en el ridículo, pero tampoco sin ser ofensiva contra los franceses con temas sensibles para ellos, cosa que a Emilia Perez no le salió nada bien, porque hasta ellos mismos se han reído de sus estereotipos.
Así que, lección para cualquiera que intente hacer una producción acerca de un país que no conoce más allá de sus estereotipos; si van a usar estereotipos, al menos no intenten ser ofensivos con temas delicados de su país.
28 de enero de 2025
28 de enero de 2025
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el estreno de Emilia Pérez, a alguien se le ocurrió que sería una buena idea hacer una película propia construida por medio de estereotipos franceses como respuesta. Johanne Sacreblue es un proyecto que retrata a Francia con un tono humorístico al puro estilo de South Park. Primero, no se puede negar que algunos de sus chistes son graciosos y se entiende cuál era la intención aquí. Solamente hay dos problemas. La primera es que debido al bajo presupuesto, se trata de un proyecto con muchas limitaciones y que se hizo de la mejor manera que se pudo. De no lucir tan amateur, de no tener un típico montaje de video de Internet o de haber podido tener acceso a localizaciones parecidas a Francia, sería mucho más aceptable. Se nota de forma muy evidente que fue hecho en Mexico sin siquiera disimular y lo cutre del vestuario y escenarios mucho no ayudan. El acento mal pronunciado y las situaciones random se pueden dejar pasar porque son parte del humor de la película. Todo es un disparate que por momentos da risa, pero mayormente todo cae en un sin sentido como Skibidi Toilet. Tal vez si esto fuera un proyecto animado, hubiese sido mejor. El último problema es que evidentemente este proyecto solo lo hicieron guiados por el enojo que provoco Emilia Pérez en la audiencia mexicana. Es igual a cuando Dreamworks realizo Ruby Gillman centrándose solo en la controversia que tuvo The Little Mermaid y el resultado final fue una película mediocre. Johanne Sacreblue tiene una idea bastante creativa, pero se dejaron llevar tanto por el enojo provocado por Emilia Pérez que en parte termina cayendo casi al mismo nivel de esta película. A veces es difícil saber si este mediometraje fue hecho para divertir o solo para insultar a Francia. Hay partes donde se ve reflejado el enojo hacia Francia por Emilia Pérez. Un problema que siempre tienen los vídeos o comentario de Internet es que es muy difícil saber cuando alguien está bromeando o insultando. El uso de los estereotipos en este mediometraje a veces los exageran tanto que parecieran que son insultos en lugar de chistes. La idea incorporada desde hace siglos es que aparentemente los estereotipos son la única cosa que realmente define a un individuo. Si lo que dicen sobre los franceses aquí lo dicen en serio, entonces significa que todo lo que Emilia Pérez dice sobre los mexicanos en sus imágenes también es cierto. Eso demuestra que los estereotipos siempre tuvieron la razón y que por ende las personas que viven en países diferentes con perspectivas diferentes no están destinadas a convivir juntos. La globalización fue un error en ese sentido. En conclusión, Johanne Sacreblue es un mediometraje que da risa no porque sea un excelente trabajo como muchos ingenuos la pintan, sino por lo tonta y cutre que es como cualquier otro vídeo de Internet. Mi calificación final para este mediometraje es un 1/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here