La espina de Dios
Drama
Palestina. Siglo I. El pueblo de Israel permanece bajo dominación romana. Un pequeño grupo de hombres comienza a predicar la próxima venida del Reino. Su líder Jesús de Nazaret insufla ilusión en los corazones. La película narra los tres años de predicación de Jesús de Nazaret vistos desde la perspectiva de sus apóstoles, asistiendo tanto a las tensiones que surgen entre ellos como a las alegrías del grupo. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2015
30 de marzo de 2015
32 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las 3 críticas, 1 positiva y 2 negativas; de las 2 negativas NINGUNO ha visto la película, no se hace un solo comentario sobre la misma.
Vayan a vomitar sus odios a foros de discusión teológica; esta es una web de cine.
A mi la película me ha gustado mucho; sorprende el acercamiento histórico y humano del personaje de Jesús. La fotografía extraordinaria y la música espectacular. Muy bien casi todos los actores y un guión realmente complicado.
Enhorabuena.
Vayan a vomitar sus odios a foros de discusión teológica; esta es una web de cine.
A mi la película me ha gustado mucho; sorprende el acercamiento histórico y humano del personaje de Jesús. La fotografía extraordinaria y la música espectacular. Muy bien casi todos los actores y un guión realmente complicado.
Enhorabuena.
29 de abril de 2022
29 de abril de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que haya puesto un 10 a esta película, evidentemente es por motivos ideológicos, igual que el del 1.
Ahora, si valoramos sólo temas cinematográficos parece una película amateur. Saturación de colores, problemas con el sonido directo, en ocasiones encuadres y montajes bastante terribles... Algunas interpretaciones muy buenas (a destacar Simón Pedro), la mayoría interpretaciones decentes y alguna (las menos) realmente amateur. La música no está mal, el vestuario de época demasiado limpio... La iluminación nocturna es deficiente, no recurre al error recurrente de sobreiluminar, pero el acabado es malo seguramente por la calidad de las cámaras y el talonaje. Habría que valorarla en función del presupuesto, que lo desconozco pero imagino que escaso.
En cuanto a la historia, es una aproximación a los evangelios, mucho diálogo y poca acción. Aun así no se hace aburrida, merece echarle un vistazo como curiosidad dentro del cine español.
Ahora, si valoramos sólo temas cinematográficos parece una película amateur. Saturación de colores, problemas con el sonido directo, en ocasiones encuadres y montajes bastante terribles... Algunas interpretaciones muy buenas (a destacar Simón Pedro), la mayoría interpretaciones decentes y alguna (las menos) realmente amateur. La música no está mal, el vestuario de época demasiado limpio... La iluminación nocturna es deficiente, no recurre al error recurrente de sobreiluminar, pero el acabado es malo seguramente por la calidad de las cámaras y el talonaje. Habría que valorarla en función del presupuesto, que lo desconozco pero imagino que escaso.
En cuanto a la historia, es una aproximación a los evangelios, mucho diálogo y poca acción. Aun así no se hace aburrida, merece echarle un vistazo como curiosidad dentro del cine español.
3 de abril de 2015
3 de abril de 2015
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película interesante y valiente. Sólo por abordar el tema de la vida de Jesucristo y de sus apóstoles ya merece el reconocimiento en los tiempos que corren. Tiene escenas y pasajes muy, muy logrados y la ambientación en general me parece interesante. Los actores y actrices, muy bien. La fotografía también me ha gustado y considero un acierto las escenas casi a oscuras, creo que hay al menos una noche americana muy lograda.
Al vestuario y maquillaje le pondría algunas pegas, así como al panácimo, a la alcayata y el cáncamo que sostienen un orcate, los troncos de olivo cortados y el suelo del olivar y a los "minutos" que dice Jesús al inicio. Tampoco veo la mesa de la última cena con esas telas por el suelo cubriendo el hueco ni alguno de los paisajes abiertos...pero es mi modesta opinión.
Hay escenas que me parecen de gran belleza, me atrevería a decir que están inspiradas en algunas de las grandes obras de la pintura italiana del Renacimiento.
Al vestuario y maquillaje le pondría algunas pegas, así como al panácimo, a la alcayata y el cáncamo que sostienen un orcate, los troncos de olivo cortados y el suelo del olivar y a los "minutos" que dice Jesús al inicio. Tampoco veo la mesa de la última cena con esas telas por el suelo cubriendo el hueco ni alguno de los paisajes abiertos...pero es mi modesta opinión.
Hay escenas que me parecen de gran belleza, me atrevería a decir que están inspiradas en algunas de las grandes obras de la pintura italiana del Renacimiento.
6 de mayo de 2015
6 de mayo de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás estamos demasiado acostumbrados a que Hollywood nos impresione con sus altos presupuestos para contar historias sencillas.
Realmente, nunca me he creído todas esas superproducciones en las que la figura de Jesucristo pasa a ser una estrella del show bussiness en lugar de esa persona que hizo que la mayor parte de la población mundial (por mucho a muchos, entre ellos algunos llamados críticos de esta película, eviten mencionarlo) haya hecho del amor a los demás una forma de ser y de pensar. Que todos cometemos errores, es cierto, todas las confesiones lo hacen, pero las enseñanzas de Jesús siguen siendo validas hoy en día.
Lo cierto es que estaba esperando poder ver la película por cuanto, al igual que el Evangelio según San Mateo de PPP, intentan acercar desde un punto de vista histórico y geográfico, la andadura de Jesús a lo largo de sus últimos años.
Evidentemente, Oscar Parra de Carrizosa no es Pasolini, pero el acercamiento que hace a la vida cotidiana de Jesús hace que veamos esa figura histórica como más próxima al resto de las personas de su tiempo.
Sin intentar hacer catequesis, ni evangelización, la película transmite las sensaciones de estar viviendo esa época del cristianismo, sin alardes espectaculares de efectos especiales. Algunos actores pecan en exceso de intentar dar ese toque de prédica al público, pero en general se ve más como película histórica que como película doctrinal.
En los aspectos técnicos, algunas escenas, para parecer más realistas, pecan de falta de aplicación de recursos técnicos, pero dado como está el cine español en estos años, se comprende y se admite sin ningún problema.
Probablemente algunos aspectos teológicos deberían haber estado mejor definidos, pero el guión es, en su conjunto, acorde al evangelio sin tener que recurrir al facil maniqueismo de esta figura.
Mi enhorabuena y seguiremos, seguro, tratando este tipo de peliculas
Realmente, nunca me he creído todas esas superproducciones en las que la figura de Jesucristo pasa a ser una estrella del show bussiness en lugar de esa persona que hizo que la mayor parte de la población mundial (por mucho a muchos, entre ellos algunos llamados críticos de esta película, eviten mencionarlo) haya hecho del amor a los demás una forma de ser y de pensar. Que todos cometemos errores, es cierto, todas las confesiones lo hacen, pero las enseñanzas de Jesús siguen siendo validas hoy en día.
Lo cierto es que estaba esperando poder ver la película por cuanto, al igual que el Evangelio según San Mateo de PPP, intentan acercar desde un punto de vista histórico y geográfico, la andadura de Jesús a lo largo de sus últimos años.
Evidentemente, Oscar Parra de Carrizosa no es Pasolini, pero el acercamiento que hace a la vida cotidiana de Jesús hace que veamos esa figura histórica como más próxima al resto de las personas de su tiempo.
Sin intentar hacer catequesis, ni evangelización, la película transmite las sensaciones de estar viviendo esa época del cristianismo, sin alardes espectaculares de efectos especiales. Algunos actores pecan en exceso de intentar dar ese toque de prédica al público, pero en general se ve más como película histórica que como película doctrinal.
En los aspectos técnicos, algunas escenas, para parecer más realistas, pecan de falta de aplicación de recursos técnicos, pero dado como está el cine español en estos años, se comprende y se admite sin ningún problema.
Probablemente algunos aspectos teológicos deberían haber estado mejor definidos, pero el guión es, en su conjunto, acorde al evangelio sin tener que recurrir al facil maniqueismo de esta figura.
Mi enhorabuena y seguiremos, seguro, tratando este tipo de peliculas
6 de mayo de 2025
6 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No os dejéis engañar: a pesar de las malas críticas y de la nota tan baja, esta película no es ningún bodrio. Al revés, se trata de una cinta muy loable. Es verdad que parece hecha por aficionados, pero no por ello carece de interés.
Hay tres cosas que me gustaría destacar de ella: en primer lugar, la naturalidad con la que son tratados los apóstoles (en este sentido, me recuerda a “The Chosen”); en segundo lugar, algunas actuaciones, como la del actor que interpreta a Judas Iscariote, y en tercer lugar, la secuencia de la última cena. Nunca he visto un largometraje que detalle con tanta minuciosidad el desarrollo de una comida pascual judía, contexto en el que se encuadra aquella que Jesús compartió con sus discípulos.
En fin, creo que esta película merece la oportunidad que se le negó en su momento. Deja un mal sabor de boca, pues uno se pregunta cuánto mejor habría sido, si hubiese contado con más dinero. Por desgracia, nunca lo sabremos.
Hay tres cosas que me gustaría destacar de ella: en primer lugar, la naturalidad con la que son tratados los apóstoles (en este sentido, me recuerda a “The Chosen”); en segundo lugar, algunas actuaciones, como la del actor que interpreta a Judas Iscariote, y en tercer lugar, la secuencia de la última cena. Nunca he visto un largometraje que detalle con tanta minuciosidad el desarrollo de una comida pascual judía, contexto en el que se encuadra aquella que Jesús compartió con sus discípulos.
En fin, creo que esta película merece la oportunidad que se le negó en su momento. Deja un mal sabor de boca, pues uno se pregunta cuánto mejor habría sido, si hubiese contado con más dinero. Por desgracia, nunca lo sabremos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here