Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
You must be a loged user to know your affinity with Aslan
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de julio de 2023
298 de 475 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que yo estoy muy contento con esta película, que he tenido la oportunidad de ver en "premier". No es una obra maestra ni el mejor largometraje del mundo, pero me gusta por lo que representa: el revulsivo que esta sociedad decadente necesitaba. Lejos de mí equiparar este filme al Evangelio, mas en este podemos leer lo que sigue: «Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: “Este ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten, y será como un signo de contradicción —y a ti misma, una espada te traspasará el alma—, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones”» (Lc 2, 34-35). Así pues, este filme es también un signo de contradicción, que ha puesto de manifiesto lo que albergan en su interior muchos corazones (y lo que han revelado los de las plataformas digitales y las productoras de Hollywood, deja mucho que desear).

Así es: seguro que sabéis que esta cinta ha sido boicoteada por las grandes plataformas digitales del mundo y las "majors" de Hollywood. Todas se han negado a financiar, distribuir y promocionar "Sound of Freedom". ¿Por qué? Está claro que les ha dolido, porque ha sido más taquillera que "Indiana Jones y el dial del wokismo". Pero si de verdad "solo" estuvieran interesadas en hacer dinero, pues adelante: habrían envainado el sable y la habrían comprado. Pero no: el caso es que no quieren que nadie la vea. ¿De qué tienes miedo, Hollywood? Oh sí, tenemos que salvaguardar la inocencia de los niños, pero pongamos una peli que se llame "Guapis" y que muestre a niñas de once años moviendo las cachas. Oh no, por favor, no vayáis a ver una película donde se dice que los niños son explotados: sigamos viviendo en nuestro mundo de arcoíris.

No sé si llegará a España o tendréis que verla en el mercado negro, pero sea como fuere, hacedlo, porque merece la pena. Como os he dicho arriba, la nota que le doy no es por la película en sí, sino por lo que representa. Claro que hay películas mejores, pero ninguna tan valiente en estos últimos tiempos como esta. ¡Uy, qué valiente hacer que la sirenita sea negra cuando a nadie le ha importado nunca!, ¡uy, qué triunfo contra el machismo hacer que Indy no se líe con ninguna tía en su última aventura! Mientras que el mundo levanta monumentos a estos intrépidos héroes de la nada, vosotros ved esta película: no os dejará indiferentes.
25 de junio de 2023
140 de 199 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta cuando menos curioso que la figura del demonio continúe siendo atractiva para el mundo en que vivimos. Ciertamente, hoy hay mucha gente que se declara atea o agnóstica, o que afirma profesar religiones en las que el diablo no tiene cabida —otras, empero, en las que es su mayor paladión— o que entienden que Satanás es un mero mito; sin embargo, su presencia es recurrente en la iconografía popular, y el cine es testimonio de ello. De este modo, por ejemplo, no hace mucho que hemos podido ver en pantalla la cinta "El exorcista del papa", un biopic suigéneris sobre el célebre Gabriel Amorth, que hizo frente al maligno hasta el fin de sus días. Por desgracia, se trataba de la versión hollywoodense de una historia que podría haber sido francamente interesante. Pues bien, para remediar este entuerto, está por llegar otra que pone al demonio en su sitio: "Nefarious".

Por suerte, la realización del filme ha recaído en manos de unos artífices cristianos que ya están versados en estas lides: Chuck Konzelman y Cary Solomon, responsables de "Unplanned" y "Dios no está muerto". Estas cintas, en efecto, con sus más y sus menos, sacaron a relucir valientemente temas que ya nadie se atrevía a poner sobre el tapete por temor a las represalias: la primera, el aborto como un asesinato; la segunda, la pervivencia de Dios en las instituciones públicas. Una y otra se vieron rodeadas por la crítica y hasta por el boicot, pues fueron prohibidas en diversos estados de Norteamérica; sin embargo, ello no fue óbice para que aquellos continuasen su lucha cristiana a través de la gran pantalla, pues así nos exhorta el Evangelio: «No tengáis miedo a quienes pueden acabar con vuestro cuerpo, pero nada más; temed, empero, a aquel que puede arrastraros a la gehena […]. Aquel que declare en mi favor ante los hombres, recibirá mi testimonio ante el Padre» (Mt 10, 28. 32).

Por este motivo, y como venimos diciendo desde el principio, no crea el lector que se va a topar con un espectáculo de luz y sonido, como en la mencionada "El exorcista del papa", que roza en ocasiones el ridículo (si no cae plenamente en él); hallará, por el contrario, una disertación muy hábil sobre el auténtico poder del maligno en el mundo de hoy, que precisamente por declararse en su mayoría ateo o agnóstico, le ofrece un pasto asegurado. Aunque podríamos traer a colación varios asuntos que son abordados por el filme, a nosotros nos gustaría subrayar los que consideramos más importantes. Estos son:

1. Una persona no es poseída de la noche a la mañana, sino que lo hace como consecuencia de cesiones constantes al mal. Por ejemplo, y como expone el filme, si un niño roba un juguete, abre con ello una fisura en su alma que se ensancha a medida que comete ulteriores crímenes. Si dicha persona no está bautizada, el riesgo a ser atenazada por el diablo es mayor, porque no cuenta con la gracia de Cristo, que lo impulsaría al arrepentimiento y a la reconciliación con Dios.
2. La eutanasia es una gran victoria del inframundo, porque presenta como una conquista del progreso humano lo que en verdad es un auténtico retroceso: propiciar la muerte. El hombre está llamado a compadecer a su congénere, no a aniquilarlo; sin embargo, bajo la máscara de una caridad mal entendida, hoy se recurre a esa compasión para asesinar incluso a nuestros familiares. Como el demonio es el embaucador, el padre de la mentira, gusta de presentar sus perversas maniobras bajo el barniz de la bondad.
3. Quizás el diálogo sobre el aborto sea el más sobrecogedor. Para resaltar hasta qué punto es una acción demoníaca, el supuesto diablo del filme equipara este asesinato al sacrificio perpetrado por los antiguos adoradores de Moloc, a quien los mismos padres entregaban a sus hijos, que eran consumidos por las llamas entre vagidos desgarradores. Como hoy somos más sensibles, ocultamos tales llantos en el silencio del seno materno, pero el dolor es el mismo, y el agente que lo provoca, idéntico al sacerdote del terrible dios pagano.
4. El movimiento Woke también hace aquí su acto de presencia, mas curiosamente no se trata de una operación directa del maligno, sino del fruto de sus inveteradas intervenciones en la historia de la humanidad. En efecto, el hombre ya se ha acostumbrado de tal modo a aceptar el mal que no es capaz de reconocer el bien (o mejor aún, que ya piensa que lo malo es bueno, y viceversa); de esta manera, generando un tsunami social que pretende aplicar el bienestar humano, propicia en realidad una oleada de odio y destrucción que anhela en el fondo socavar la cultura cristiana e imponer otra eminentemente atea.
5. Por último, las motivaciones de los demonios, que no son otras que humillar a Dios. Este, en efecto, ama con locura al hombre, y por eso le otorgó la libertad al principio de los tiempos: «Si el amor no es libre, no es verdadero amor», llega a decir el sedicente diablo. Por esta razón, condicionando su libertad para que elijan el mal, Satanás y sus adláteres van dirigiendo a los hombres hasta las puertas del averno, de donde ya no saldrán jamás; así escarnecen al Creador, a quien le habría encantado gozar de la presencia de sus hijos en el cielo, pero que tiene que ver cómo se calcinan en el infierno.

No pensemos que estas cinco claves son abordadas por la película mediante grandes disertaciones teológicas; por el contrario, son acometidas con un lenguaje sencillo, y por ende, fácilmente comprensible para el espectador. Y justo aquí es donde estriba la virtud del filme, porque aspira a presentar la verdadera esencia del demonio, de manera que todo el mundo sepa que existe y actúa (y cómo actúa): si fuera un sesudo tratado teológico, poca gente pagaría por verlo; mas al ser una obra de argot llano, está al alcance de cualquiera. Pero “llano” no significa limitado, escaso o pueril, sino, como hemos indicado, accesible; y presentar grandes problemas teológicos de esa forma es innegablemente una virtud.
5 de abril de 2023
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirad, yo le pongo un seis, pero no porque no merezca más nota (a mi juicio), sino porque no creo que aspire a más. Eso no es malo, sino que es muy bueno, porque sabe a qué público (objetivo) se dirige y cuál es su fin: acerca de lo primero, los fans de toda la vida de Nintendo (y en especial, de Mario); en cuanto a lo segundo, contentar a estos. Así es, es una película hecha exclusivamente por y para fans.

Y lo que digo es cierto, porque yo y todos los que hemos ido hoy a ver la película (así como gran parte del público que atestaba la sala) nos hemos dedicado a reconocer guiños a la mítica saga de videojuegos, a tararear melodías superreconocibles e incluso a vaticinar hechos. ¿Eso es malo? No: de hecho, creo que es francamente bueno, porque nos contenta a todos aquellos que queríamos ver algo así. Por cierto, la sala estaba llena de niños con sus padres (probablemente, estos habían arrastrado a aquellos), algo que se agradece mucho, porque indica a quién va dirigida la cinta.

Para terminar, yo me declaro fan del largometraje de 1993 —sí, lo admito: siempre la defenderé—, pero entiendo que algo así es imposible de hacer hoy en día, cuando ya nos hemos vuelto supercríticos con todo. Sin embargo, creo que ambas cintas son perfectas en el tiempo en que se han hecho: no reniego de ninguna, sino que las dos me encantan. Espero que esta nueva entrega del fontanero, sin embargo, no se quede en agua de borrajas como aquella, sino que nos traiga un montón de alegrías, como insinúa la escena poscréditos (sí, tiene, y debéis quedaros hasta el final para verla).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la cinta de 1993 es perfecta en su tiempo, porque era la época de desmitificar todo, después del boom ochentero de los tipos duros; esta es perfecta, porque juega (magistralmente) con la nostalgia, pero sin caer en la cursilería ni en la propaganda barata. Por otro lado, intuyo un homenaje de esta cinta a aquella: la caída por la tubería al Reino Champiñón, muy similar a la que pudimos ver en la “Super Mario Bros.” original.
29 de septiembre de 2020
35 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio, ¿solo un 5,5? Hombre, yo entiendo que no es la mejor película del mundo, pero ponerle un 5 me parece denigrante. Espero que suba la nota, puesto que se merece algo más. Para mí, merece un 6 o un 7, y explico el porqué.

Para empezar, me parece que es divertida y entrañable, que es una buena cinta de aventuras y que no tiene doblez ninguna. Algunos la critican por ser excesivamente feminista (cosa que no llego a entender); otros, por lo contrario (cosa que tampoco entiendo), y otros, por no ser ni una cosa ni la otra (esto lo entiendo aún menos). Ciertamente, tiene esa reivindicación, pero sana: no se excede en ridiculizar a los hombres ni nada por el estilo, sino que presenta las desventuras de una niña en un mundo hostil.

Por otro lado, ¿no os parece buenísima la actuación de Bobby Brown? A mí me ha parecido genial, muy pizpireta, con una soltura que no me esperaba de ella. Sin duda, tiene dotes para la comedia, sobre todo cuando mira a la cámara y le habla al espectador. Me parece que lo hace muy bien y que demuestra que es una gran actriz.

Si hay que ponerle pegas, digo que, por desgracia, cambia de resgistro a mitad de metraje. De este modo, al principio intenta ser un remedo de los Sherlock de Guy Ritchie, pero después deja de serlo, como si se cansara de mostrar un montaje tan original. Tampoco lleva muy bien que mezcle dos historias paralelas, porque se olvida de una y se centra en otra, y alarga en exceso el metraje. Pero vamos, que es por poner unas pegas, porque la película da lo que promete: diversión, aventura... En definitiva, cine familiar, que es de lo que se trata.

Dadle una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dos historias a las que me refiero son la de la madre de Enola y el vizconde. Llega un momento en que se centra tanto en la de este último que olvida la de aquella (es el momento, además, en que cambia de registro). Da la impresión de que se podrían haber hecho dos películas distintas con sendas historias, no una sola con ambas mezcladas. Pero, en fin, que da igual: la película es muy divertida.
7 de diciembre de 2024
65 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran mojón feminista en el que los hombres son perversos, carajotes o machirulos, mientras que las tías son empoderadas y guerreras (¡hasta la vieja infame da sopas con honda a una legión de apestosos hombres!). En serio, no merece la pena ni criticarla. Parece un guion escrito por alguien de Podemos o Sumar; un batiburrillo ideológico con vetas de "El señor de los anillos". Pero seamos sinceros: nunca veremos algo tan magno como la trilogía original de Jackson. ¿Por qué será que siempre que es reestrenada en el cine abarrota las salas? ¡Porque es una jodida obra maestra! Esta, en cambio, es una caca pinchada en un palo.

Cuando pasen los años (¿qué digo años? ¡Meses!), ya nadie se acordará de ella, porque ni hasta en la animación es original. Prefiero mil veces los dibujos de Heidi, que encima tenían más enjundia que esta bazofia. Nos timan como quieren, porque, para más inri, la historia es la misma que la que ya hemos visto en "Las dos torres": piara de hombres cobardes acantonándose en una ratonera sin salida; pero aquí llega la pelirroja de marras, con más huevos que el caballo de Espartero, y los salva a todos vestida de novia. ¿Y qué hace un espectro danzando por ahí? Pfff. ¡Que os den!

Esta Navidad, volved a ver a Frodo y olvidaos de esta fatamorgana sin sustancia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Din of Celestial Birds (C)
    2006
    E. Elias Merhige
    5.2
    (75)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para