Garra
6.2
11,307
Drama. Comedia
Sandler interpreta a un cazatalentos de baloncestistas en horas bajas que, estando en el extranjero, descubre un jugador con enorme talento pero con un pasado difícil. Sin la aprobación de su equipo, decide llevarse el fenómeno con él, dándoles a ambos una última oportunidad para demostrar que son dignos de la NBA.
9 de junio de 2022
9 de junio de 2022
53 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que no soy demasiado objetivo cuando de por medio hay de trasfondo baloncesto, especialmente la NBA o el camino hacia ella. Dicho esto, a Adam Sandler le están sentando muy bien los papeles dramáticos a los que se está entregando recientemente: Ya vimos su magnífico papel en la más que notable "Diamantes en bruto" y en "Garra", sin estar tan sobresaliente como en aquélla, está muy convincente y emotivo. Por otro lado, Juancho Hernangomez, que obviamente no es actor, a pesar de que eso se nota en algunos momentos, está en líneas generales convincente en la transmisión de esa tristeza interior que define al personaje de Bo Cruz y la historia de superación alrededor de la que gira el argumento. Con numerosos cameos de leyendas de la NBA y de jugadores actuales, la película es muy entretenida y aunque este tipo de historias relacionadas con el deporte las hemos visto mil veces, "Garra" está bastante por encima de la media de este subgénero.
11 de junio de 2022
11 de junio de 2022
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no se me malinterprete, me ha gustado la película y la he disfrutado, pero cae en los estereotipos más comunes, y los cambios de guion son bastante predecibles. La película trata sobre Stanley, un experimentado ojeador que topa con Bo Cruz, un joven obrero que se le da muy bien el baloncesto, pero que por sus condiciones no puede dedicarse a ello.
Para empezar, esa escena del principio en la que el protagonista viaja a Mallorca y va a una cancha de baloncesto no está nada bien ambientada. Y lo puedo confirmar yo mismo, que vivo en Mallorca, eso parecía más Latinoamérica que España, la verdad.
Pasando al argumento de la película, tenemos al típico villano el cual es la antítesis de su padre, y lo único que trata es humillar a Stanley, el protagonista.
Y a lo largo de la película tenemos la típica historia de superación, en la que en este caso Bo Cruz supera sus límites y se redime, como lo que pasó en el primer partido contra Anthony Edwards y en el segundo, algo que todos sabíamos que sucedería.
El humor es sencillo, pero bien implementado en la mayoría de ocasiones, ninguna queja al respecto, al igual que la música.
En cuanto a las actuaciones, Adam Sandler no brilla pero tampoco decepciona, y el resto son personajes públicos, así que no se puede valorar.
El aspecto a destacar de la película es el vínculo que se crea entre padre-hijo, bastante natural y conmovedora.
En conclusión, tenemos una película con la típica historia de superación, personajes estereotipados (el hijo del dueño, Anthony Edwards como el que intenta frustrar los sueños de Bo) vista muchas veces, pero no por ello no se hace disfrutable, lo contrario, son dos horas amenas y divertidas.
Para empezar, esa escena del principio en la que el protagonista viaja a Mallorca y va a una cancha de baloncesto no está nada bien ambientada. Y lo puedo confirmar yo mismo, que vivo en Mallorca, eso parecía más Latinoamérica que España, la verdad.
Pasando al argumento de la película, tenemos al típico villano el cual es la antítesis de su padre, y lo único que trata es humillar a Stanley, el protagonista.
Y a lo largo de la película tenemos la típica historia de superación, en la que en este caso Bo Cruz supera sus límites y se redime, como lo que pasó en el primer partido contra Anthony Edwards y en el segundo, algo que todos sabíamos que sucedería.
El humor es sencillo, pero bien implementado en la mayoría de ocasiones, ninguna queja al respecto, al igual que la música.
En cuanto a las actuaciones, Adam Sandler no brilla pero tampoco decepciona, y el resto son personajes públicos, así que no se puede valorar.
El aspecto a destacar de la película es el vínculo que se crea entre padre-hijo, bastante natural y conmovedora.
En conclusión, tenemos una película con la típica historia de superación, personajes estereotipados (el hijo del dueño, Anthony Edwards como el que intenta frustrar los sueños de Bo) vista muchas veces, pero no por ello no se hace disfrutable, lo contrario, son dos horas amenas y divertidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El gran problema son los giros de guion, muy obvios. Estaba cantando que al propietario de Los 76ers le iba a suceder algo o en el final, que justamente cuando Bo se marchaba, iba a volver de alguna manera y obtener su redención. Nombro dos, pero hay bastantes más.
11 de junio de 2022
11 de junio de 2022
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver ésta película, quería comprobar cómo se le daba a Juancho las dotes actorales, y lo cierto es que pasa del aprobado.
Es evidente que en varios pasajes se nota la falta de tablas, pero en términos generales el resultado es positivo, también es cierto que obviamente no han querido darle todo el protagonismo que les hubiera gustado y se nota que han evitado escenas donde hubiese venido bien párrafos y escenas dramáticas, pero claro, Juancho no es actor y hubiera chirriado de más, una pena, porque en varios momentos se ve a leguas que cortan escenas en puntos emotivos claves donde hubieran querido alargar más.
Como película, me gustó, tampoco es que resuelva nada nuevo, peli deportiva sobre la superación, el sacrificio, lo duro que es llegar a lo más alto, etc... En éste apartado no creo que sorprenda a nadie, muy a lo "Rocky", de hecho creo que alargan demasiado las escenas de entrenamientos, eso sí, están muy bien filmadas.
Muchas escenas de baloncesto, se agradece para quien le guste tal deporte y decenas y decenas de cameos de jugadores de la NBA, tanto antiguos como actuales, incluso también de jugadores de la selección española así como entrenadores, creo que es una de las películas con más cameos que recuerdo.
Adam Sandler en su línea, muy bien, y Robert Duvall que pensaba que saldría algo más, solo sale en un par de escenas al principio.
Sinceramente no me ha parecido super emotiva, han apostado más por meter más juego, entrenamientos, jugadas y todo el compendio deportivo, que las clásicas escenas sobre el afán de superación, lágrimas y lecciones en el guión, que las hay, pero no como en otras producciones, como digo al principio, supongo que tener a jugadores reales como protagonistas tampoco podías pedirles peras al olmo.
Es evidente que en varios pasajes se nota la falta de tablas, pero en términos generales el resultado es positivo, también es cierto que obviamente no han querido darle todo el protagonismo que les hubiera gustado y se nota que han evitado escenas donde hubiese venido bien párrafos y escenas dramáticas, pero claro, Juancho no es actor y hubiera chirriado de más, una pena, porque en varios momentos se ve a leguas que cortan escenas en puntos emotivos claves donde hubieran querido alargar más.
Como película, me gustó, tampoco es que resuelva nada nuevo, peli deportiva sobre la superación, el sacrificio, lo duro que es llegar a lo más alto, etc... En éste apartado no creo que sorprenda a nadie, muy a lo "Rocky", de hecho creo que alargan demasiado las escenas de entrenamientos, eso sí, están muy bien filmadas.
Muchas escenas de baloncesto, se agradece para quien le guste tal deporte y decenas y decenas de cameos de jugadores de la NBA, tanto antiguos como actuales, incluso también de jugadores de la selección española así como entrenadores, creo que es una de las películas con más cameos que recuerdo.
Adam Sandler en su línea, muy bien, y Robert Duvall que pensaba que saldría algo más, solo sale en un par de escenas al principio.
Sinceramente no me ha parecido super emotiva, han apostado más por meter más juego, entrenamientos, jugadas y todo el compendio deportivo, que las clásicas escenas sobre el afán de superación, lágrimas y lecciones en el guión, que las hay, pero no como en otras producciones, como digo al principio, supongo que tener a jugadores reales como protagonistas tampoco podías pedirles peras al olmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás me han parecido excesivas el montonazo de escenas que hay de... Primero fallo, me pongo triste, pero luego gano, además de predecible, te lo meten en todos lados, cuando juega en la calle, cuando juega en la draft, cuando juega en el partido exclusivo...
12 de junio de 2022
12 de junio de 2022
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo asegurar por experiencia propia en el baloncesto profesional, que todo lo que esta sencilla historia cuenta, es real en mayor o menor medida según el nivel del reto al que se enfrenta un deportista o un entrenador. Los odios, el desprecio, las ganas de rendirte, la, soledad o hasta la injusticia están siempre presentes en estos mundos. Por supuesto, también la amistad, la satisfacción, el trabajo en equipo, y el éxito. Hay diálogos que pueden parecer sintéticos, para el espectador, motivacionales desde el dramatismo, y puedo asegurar que hasta se quedan cortos.
Las escenas de Basket son perfectas. Sandler es un montón de gente que he conocido en un mismo personaje, espléndido.
Está película está basada en muchas historias reales, más grandes o más pequeñas, con diferentes finales, pero muy auténtica en su esencia.
De las mejores películas sobre de deporte que he visto. Las hay más épicas, más fantasiosas, más enlatadas y tal vez más preparadas para todo el mundo, pero "Garra" tiene más alma que ninguna.
Las escenas de Basket son perfectas. Sandler es un montón de gente que he conocido en un mismo personaje, espléndido.
Está película está basada en muchas historias reales, más grandes o más pequeñas, con diferentes finales, pero muy auténtica en su esencia.
De las mejores películas sobre de deporte que he visto. Las hay más épicas, más fantasiosas, más enlatadas y tal vez más preparadas para todo el mundo, pero "Garra" tiene más alma que ninguna.
21 de junio de 2022
21 de junio de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler se pasó al lado del buenísmo social y dejó la zona oscura de las películas chorras. Lo respetaremos. Total, que se pinta de buenrollista sufridor, santurrón, padre equitativo y paciente cazatalentos de basket y se lanza al mundo como experto ojeador. Algunos, cuando ven que tratan de meterle a toda costa un protagonista tan ejemplar en un mundo globalizado, pues como que se rebelan un poco de tanta parafernalia y en este caso, no me creo la película, lo que no quita que cumpla su objetivo final.
No me creo esa España de apostar en la calle a encestar canastas dejando 20 euros en el suelo porque cuando vayas a por ellos, ya no están. No me creo esa apariencia de barrio latino propio de otras latitudes. Tampoco me creo a Queen Latifah como mujer de Adam. No pega ni con cola. ¿Por qué no hacerla una mujer como todas y no tan dependiente de la profesión de su marido? ¿Por qué no puede estar a su trabajo y a sus cosas?
En EEUU esto de los libros de superación y de las películas del mismo tema, ya sean de beisbol, boxeo, etc, se les da muy bien porque creen en ello, y bien hechas pues gustan, y ésta no está mal hecha. Ben Foster tampoco brilla en un papel que ni hecho a propósito. Junto al de la hermana en la película, son dos papeles de lo más artificiales. El mejor, Robert Duvall, a ese sí le creo, y más diciendo: No dejes de pelear ni de luchar. Eso es verdad, si eres capaz, claro.
Don Santiago Bernabéu se fijaba bien en los luchadores. Viendo un partido en Alemania le preguntó a su ojeador:
-¿Quién es ese tío que da tanta leña?
-Stielike.
-Fíchalo.
No me creo esa España de apostar en la calle a encestar canastas dejando 20 euros en el suelo porque cuando vayas a por ellos, ya no están. No me creo esa apariencia de barrio latino propio de otras latitudes. Tampoco me creo a Queen Latifah como mujer de Adam. No pega ni con cola. ¿Por qué no hacerla una mujer como todas y no tan dependiente de la profesión de su marido? ¿Por qué no puede estar a su trabajo y a sus cosas?
En EEUU esto de los libros de superación y de las películas del mismo tema, ya sean de beisbol, boxeo, etc, se les da muy bien porque creen en ello, y bien hechas pues gustan, y ésta no está mal hecha. Ben Foster tampoco brilla en un papel que ni hecho a propósito. Junto al de la hermana en la película, son dos papeles de lo más artificiales. El mejor, Robert Duvall, a ese sí le creo, y más diciendo: No dejes de pelear ni de luchar. Eso es verdad, si eres capaz, claro.
Don Santiago Bernabéu se fijaba bien en los luchadores. Viendo un partido en Alemania le preguntó a su ojeador:
-¿Quién es ese tío que da tanta leña?
-Stielike.
-Fíchalo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here