Haz click aquí para copiar la URL

iBoy

Ciencia ficción. Thriller. Acción Tom (Bill Milner) es un adolescente de 16 años como tantos otros, pero un día su vida cambia completamente cuando, tras un violento encuentro con una banda de jóvenes matones, le dejan en coma con pequeños fragmentos de su smartphone incrustados en su cerebro. Tom se despertará en el hospital, descubriendo que ha desarrollado un extraño conjunto de superpoderes. Con estas nuevas habilidades se dispondrá a buscar venganza a la banda que ... [+]
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
28 de enero de 2017
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Brooks escribe novelas juveniles, pero su obra no está exenta de crudeza, reflejando un mundo marginal donde es difícil vivir el día a día. Novelas juveniles destinadas a jóvenes a punto de pasar a la madurez y que se sientan identificados con esa situación.

Pues Adam Randall no sólo no profundiza en los personajes, sino que ha simplificado y ocultado partes importantes para entender la historia. Para empezar a Tom no le disparan, le cae el iPhone desde un séptimo piso incrustándose en su cerebro, segundo a su amor secreto de infancia, Lucy, la viola un grupo de pandilleros mientras él está en coma, y tercero, la abuela de Tom, que el cariñosamente llama Abué, es un personaje con mucha importancia en el libro, a punto de perder la casa, y que en la película apenas importa. También se obvia el trabajo policial para dar con los violadores de Lucy,

De nuevo una película o serie para jóvenes que les mastica el argumento para que lo puedan digerir más fácilmente. De nuevo otra película o serie para jóvenes que cree que estos no saben pensar y llegar por su mismos a sacar conclusiones.

Enésima película fallida de Netflix, que sigue sin conseguir con ellas la calidad que ha logrado con sus series. Error al fiar el proyecto a un director tan mediocre, error al simplificar en el guión la novela de Brooks, y error al fiarlo todo como reclamo a la presencia de dos actores jóvenes y reconocibles. Bill Milner, que diera vida al joven profesor Xavier de los "X men" y Maisie Williams, la Arya Stark de "Juego de tronos" Los dos hacen lo que pueden, pero no es suficiente para salvar la película. Al final la mejor actuación es la de la veterana Miranda Richardson, que da sopa con hondas a todos estos actores jóvenes que salen en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vengar la violación de Lucy, leit motiv del libro, desaparece sutituida por un mafiosillo que controla a los pandilleros y quiere que Tom use sus poderes para ingresarle dinero a su cuenta. Los pandilleros son de lo más ridículos y patéticos que cabe imaginarse. La escena, casi al final, donde Lucy les quita la pistola, confirma lo apresurado y desacertado del guión.
5
11 de febrero de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estructura de la película de Netflix la hemos visto repetida en infinidad de ocasiones. Por lo que estamos ante la nueva versión de "Yo soy la justicia" pero entre jóvenes ingleses.

Ya hizo una idea muy parecida el grandísimo actor Michael Caine en "Harry Brown". Y esto no aporta nada nuevo; o casi nada. Mientras que en la versión de Caine es su pasado militar lo que sale a relucir para poder ser un justiciero, aquí son unos superpoderes que salen de un accidente a los cinco minutos de película (ningún spoiler de momento).

¿Qué diferencia esta película de la de "Harry Brown"? Las actuaciones, son pésimas (exceptuando una pasable Maisie Williams), los superpoderes irrisorios y la justicia/venganza que lleva a cabo es inútil y se pierde en complejidades dignas de "El Conde de Montecristo".

Sin embargo, si estas aburrido en casa y no tienes nada más para ver y el mando a distancia está fuera de tu alcance, no pasa nada por ver la película.

A disfrutar y cuidado con los teléfonos
4
26 de enero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía cierta esperanza por visionar este trabajo de Adam Randall. Y debo reconocer que aunque no es un desastre, se acerca bastante a ello.

Ignoraba la nota global en filmaffinity cuando decidí visionarla, y ahora al reflejar mi crítica, me he dado cuenta que no aprueba. Presenta una importante carencia de energía, guión incoherente y escenas que pretenden ser novedosas e impactantes, y lo que nos muestran son simples paradigmas distróficos de su protagonista.
2
30 de enero de 2017
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una tontada con pretensiones de novedad. Mucho truco digital, pero poco más. Si tienes 90 min. para perderlos, ¡adelante!. Que un trozo de metralla de teléfono móvil, junto a la oreja, dé superpoderes, no se lo cree ni mi gato. La dejé de ver a la media hora, por pelmaza. Por aquello de darle una oportunidad, la seguí viendo más tarde, hasta el final, esperando el milagro. No hubo milagro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras el disparo que recibe el boy, es ingresado en el hospital y el médico le dice que no puede sacarle de la cabeza, todos los trozos de su teléfono que ha estallado Y que si nota algo raro, se lo diga inmediatamente. Como se espera, el boy empieza a notar cosas muy raras: imágenes de pantallas, listas de datos, voces..., pero como le toma el gusto, irresponsablemente no va al médico, y se dedica a desfacer entuertos y castigar a los malhechores, firmando como iBOY. Y si quieres enterarte de todas las idioteces, la tienes en Netflix.
5
14 de julio de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
iBoy es ciencia ficción para adolescentes y para quien no le pida peras al olmo.
Un relato correcto, entretenido, con mezcla de romance e intriga, un interesante retrato social de una futurista Inglaterra y un resultado decente para quien, repetimos, no esté buscando a Asimov o K. Dick en la película de Adam Randall. Bill Milner y Maisie Williams forman, además, una buena pareja, con química y gancho en la pantalla, y sin duda es recomendable para los más fans de la actriz de Juego de Tronos. Además, ojo, que por ahí se asoman también Miranda Richardson o Rory Kinnear. Poca broma.
Correcta y pasable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para