Haz click aquí para copiar la URL

Alguien, en algún lugar

Romance. Comedia. Drama Rémy y Mélanie tienen treinta años y viven en el mismo distrito de París. Ella acude a múltiples citas fallidas por las redes sociales mientras que él lucha por hallar una conexión con alguien. Ambos son víctimas de la soledad de las grandes ciudades, en una era hiperconectada, donde encontrarse debería ser más sencillo. Dos personas con dos caminos, que sin saberlo, toman una ruta que los llevará hacia una misma dirección… (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de noviembre de 2019
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el avance tecnológico todo lo tenemos al alcance de la mano. Hoy en día podemos conseguir cualquier cosa sin salir de casa, incluso buscar relaciones con otras personas y tener citas, lo que hace que poco a poco nos vayamos aislando de la sociedad.

Rémy y Mélanie son dos personas que rondan los 30 años y viven en París. Pese a vivir en una sociedad altamente conectada en la que las relaciones deberían brotar fácilmente, ambos sufren la soledad de las grandes ciudades.

Interesante retrato que nos dibuja el director francés Cédrid Klapisch sobre la soledad que sufren las personas, especialmente en grandes núcleos urbanos, a pesar de tener acceso a Internet y a la conexión total que esta parece prometer. La cinta muestra cómo nos aislamos del momento en el que vivimos (lugar y tiempo) para centrarnos en unas herramientas (como las redes sociales) donde la mayoría de las veces uno no encuentra lo que quiere.

Klapisch se centra en un hombre y una mujer que por distintas circunstancias están sumidos en una soledad que no les hace nada bien, dos personas que no consiguen encontrarse a pesar de ser vecinos y tener vidas paralelas. Tanto François Civil como Ana Girardot en los papeles principales están muy convincentes. También es de resaltar el personaje del tendero, que pone el toque cómico y sirve como perfecto contrapunto al tono dramático de la historia.

Una película que funciona como forma de abrir los ojos ante las oportunidades que ofrece el día a día y que –por culpa de nuestros problemas cotidianos y las nuevas tecnologías– con frecuencia pasamos por alto. Recomendable para cualquiera que haya sentido esa soledad.

www.sudandocine.com
6
18 de abril de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resume con lucidez, la situación de aislamiento emocional, ante la dificultad de encontrar ese anclaje para la travesía vital.

Ya no creemos en nada, ni tampoco queremos... Es tal vez el miedo, la duda, la pereza, el confort de una vida sin riesgo ¿Cuál es la causa definitoria de la falta de conexión?

Cédric Klapisch, su director, muestra personajes contagiados por los mismos deseos, viviendo al lado sin la posibilidad de un encuentro. Y es entonces Klapisch quien desentraña con la hondura del buen observador presente, conocedor de la realidad más próxima.

Resulta fresca y creíble. Me he llevado una agradable sorpresa, pues el cine francés y yo nunca hemos conectado demasiado.
TAN CERCA, TAN LEJOS... Me ha gustado.
6
28 de octubre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bella forma de hacer frente a la paradoja de la soledad en la sociedad de la comunicación. Una dolorosa forma de darse cuenta de que cuanto más hablamos menos nos entendemos, cuantas más posibilidades tenemos, menos acertamos y de cuanto más felices podemos ser, más difícil es llegar a ello. No es una análisis pionero, pero sí que es acertado y equidistante. Partiendo de la base de la aceptación, esgrime con su guion todas las realidades del entorno, agreste pero amplio y libre, confrontándolo a la soledad del infinito. Los personajes crecen a través de sus necesidades, que buscan la salida y la encuentran cada uno a su ritmo. Los resortes de las posibilidades crujen para ensordecer al más silencioso. A veces un guion necesita ser realista pero también soñador. Esa mezcla, su resultado, tiene que llegar a comprender todo el abanico de posibilidades, pero siempre eligiendo su camino. La película lo hace. Se enfrenta a la dramática situación de la soledad de sus gentes, pero siempre con la realidad como bandera. Sus engranajes encajan para solidificar la posibilidad del futuro. Sus personajes lo hacen de forma entretenida y fresca.
6
22 de marzo de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y llevadera. Aborda la soledad, la falta de confianza y los traumas de los protagonistas que no les permite llevar una vida plena. Se enfoca en todos sus vínculos, desde los familiares hasta los laborales y como sus vidas se entrecruzan todo el tiempo pero nunca llegan a divisarse. Está bien desarrollada y cuenta con un final previsible pero acorde a la historia. Quizás lo único objetable puede ser el controversial mensaje basado en que solo se puede ser feliz si estás en pareja. No obstante recomiendo verla, es entretenida.
5
19 de abril de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ausente de nudo; se crea de manera natural, en la mirada del espectador. Desde el inicio, buscas el encuentro de los protagonistas, porque sabes que se producirá.

La mitad de la película es muy entretenida, presenta vidas resueltas aunque nunca plenas. Ambos vagan por sus mundos, en un engranaje confortable, que sin embargo a ninguno satisface.

El último tercio posee menos brío pues ya conocemos lo que sucede y no existe sorpresa, avanzando suavecita hacia el final.

Bien interpretada, aunque con mayor credibilidad en su desarrollo por parte de Francois Civil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para