Haz click aquí para copiar la URL

Alguien, en algún lugar

Romance. Comedia. Drama Rémy y Mélanie tienen treinta años y viven en el mismo distrito de París. Ella acude a múltiples citas fallidas por las redes sociales mientras que él lucha por hallar una conexión con alguien. Ambos son víctimas de la soledad de las grandes ciudades, en una era hiperconectada, donde encontrarse debería ser más sencillo. Dos personas con dos caminos, que sin saberlo, toman una ruta que los llevará hacia una misma dirección… (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de octubre de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre y una mujer viven en el mismo piso de dos edificios contiguos en París sin conocerse. Los dos están pasando una mala racha de soledad y buscan una pareja.

El director Cédric Klapisch teje una historia melancólica muy encantadora con la presencia luminosa de François Civil y Ana Girardot que irradian en pantalla mucha  tristeza y que deberán aprender a estar solos y quererse a si mismos, antes de dar el paso y querer a los demás, por lo que empiezan a necesitar ayuda psicológica. Los grandes Camille Cottin y François Berléand encarnan a estos profesionales.

Los dos actores están muy bien Francois Civil lo estamos viendo últimamente en muchas películas como "El canto del lobo","Clara y Claire" o "Amor a segunda vista", mientras que Ana Girardot la recordamos por la serie de Tv "Les Revenants". Un papel simpático juega el tendero del barrio ( Simon Abkarian). Y hay algunos cameos de Pierre Niney, Paul Hamy y Eye Hadaira.  

Nuestros protagonistas buscan el amor en sitios de citas o en las redes sociales pero no consiguen conectar para nada con otras personas, el director juega con ese romanticismo de la esquina que ha sabido mostrar en otros films suyos somo "Nuestra vida en Borgoña", "Una casa de locos" o "Las muñecas rusas". Tampoco esta presente el juego de la seducción por lo que incide mas en las emociones y en lo que imaginemos que ocurrirá después de salir del cine con una gran sonrisa de esperanza.
Destino Arrakis.com
7
14 de abril de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película francesa ambientada en la parte más gris de París, alejada del glamlour de la ciudad del amor. Reflejo de la sociedad en la que vivimos y quién sabe si se acentuará tras las circunstancias de confinamiento y desconfianza por las que atravesamos. La soledad que se siente en las grandes urbes queda anestesiada en las redes sociales, pero aún seguimos siendo seres humanos y, de una manera u otra ,todos funcionamos igual: buscamos amar y ser amados. La interpretación de los personajes principales es muy buena y a los secundarios no hay que perderles de vista, pues marcan muy bien el ritmo de la película. Una película para notable.
6
4 de noviembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las ciudades grandes y llenas de gente pueden hacer más evidente la soledad de una persona. Es el caso de Rémy y Mélanie, los protagonistas del film, que viven solos en pisos contiguos en París.

La película tiene un inicio prometedor, presentando a los dos jóvenes con vidas paralelas, que convergen en los mismos sitios, pero que curiosamente nunca se han visto. Sin embargo, el ritmo va decayendo, y la larga duración de la cinta hace que resulte lenta y sin suspense.

Los dos personajes principales aparentan ser sosos y sin vida; no obstante, son quienes otorgan la profundidad al largometraje y van mejorando a medida que confían más en ellos mismos. Además, François Civil trabaja bien en un registro diferente al de chico seductor que interpreta habitualmente.

En esta historia –que cuenta con un guion un tanto original– se tocan muchos temas, sobre todo de juventud. A partir de un sentimiento de culpa o duelo, se empieza a ahondar en asuntos como la búsqueda de libertad, el derecho a la felicidad o el quererse a uno mismo para querer a los demás. A lo largo de la trama, se van mostrando aspectos actuales como las relaciones digitales o la facilidad para conocer a gente en redes y también sus consecuencias.

Cédric Klapisch ha conseguido, con esta propuesta, presentar materias importantes intercalándolas con divertidas escenas de humor, por lo que el resultado es un título entretenido que, a la vez, hace pensar.

www.contraste.info
6
27 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película entra en ese tópico de "la persona que necesitas o que buscas puede que esté más cerca de lo que parece", y al final, se cumple.
También tiene mucho análisis en cuanto a la depesión, la forma de conocer a otras personas, el hecho de que son personas solitarias e incomprendidas.... Está muy bien narrada y tratada esta historia. Al final, también se trata de un romance sobre uno mismo, y que todo llega.
6
26 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acierta a medias Cédric Klapisch con Tan cerca, tan lejos.
Acierta porque, efectivamente, se trata de un interesante retrato generacional de unos jóvenes marcados por la crisis y por la paradoja de las redes sociales y lo solos que nos pueden hacer sentir, pese a estar conectados con cientos o miles de personas. Rémy y Mélanie son nuestro vecino, nuestro hermano, nuestra mejor amiga o nuestra compañera de trabajo, dos jóvenes muy reales, castigados por la crisis económica y humana que vive nuestro mundo, incapaces de encontrar calor y sentimientos en un mundo cada vez más frío y acelerado, pese a la ironía de tener cada vez más apps y redes a nuestra disposición para supuestamente conectar con la demás gente a nuestro alrededor. Un mundo enormemente frío, como sabrá cualquiera que alguna vez haya hecho intento de encontrar pareja por Internet. Acierta por supuesto también porque Ana Girardot y François Civil están estupendos, sobre todo él, uno de los mayores y mejores descubrimientos del cine francés y europeo de los últimos años (no se lo pierdan en Clara y Claire, Amor a segunda vista o Burn Out). Además, no conviene olvidarse de un hilarante François Berléand, a quien muchos descubrimos como el estricto director del orfanato de Los chicos del coro.
No acierta tanto sin embargo Klapisch en la parte más romántica de la historia. Había material para hacer algo precioso y memorable, pero no lo consigue y es una pena. No ayuda, por supuesto, tener a los dos protagonistas separados durante casi todo el metraje, hasta el punto de que ambas historias no quedan demasiado bien cohesionadas. Parecen, de hecho, dos películas en una, que perfectamente podrían haber sido independientes.
En resumen, está bien, es agradable de ver y sin duda dice muchas cosas interesantes sobre el mundo en que vivimos, pero falla en la parte más personal y romántica de Rémy y Mélanie.

Lo mejor: La pareja protagonista y el retrato generacional que hace.
Lo peor: Le falta amor y humor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Wheeler
    1975
    Jack Collins, Jim Feazell
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para