Rejas humanas
6.4
197
Drama. Cine negro
Tras asesinar al alcaide, Wilson se escapa de la cárcel y se refugia con su banda en una cabaña, donde se encuentra el doctor Shelby, que tendrá que utilizar todos sus recursos como psiquiatra para intentar dominar la violencia del gángster. (FILMAFFINITY)
10 de marzo de 2015
10 de marzo de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi padre suele decir que el loco de verdad es aquel que se pone los testículos sobre un yunque y después se los machaca con un martillo. O sea, el despiadado asesino Wilson más que un tarado viene a ser un auténtico hijo pu... La idea final de este rudo preámbulo define al cobarde protagonista de la irregular película de Charles Vidor "Rejas humanas". Por mucho que el psicoanálisis estuviera de moda, poca defensa tiene quien mata a sangre fría, sin ser capaz de darle una oportunidad al que le reta valientemente a una pelea limpia y noble. Otra cosa es el perdón para el que se arrepiente de sus criminales acciones, pero eso es otra historia y, me da a mí, que no es el caso del fulano de la mano atrofiada.
Con psicoanáisis o sin él,no es muy creíble la tranquilidad y templanza del profesor Shelby, el discursito sobre amor y felicidad que le escupe la novia del asesino a la muchacha infiel o ciertos diálogos entre raptores y secuestrados. Esto, y las flojas interpretaciones de Ralph Bellamy y de Chester Morris, lastran una película, por lo demás, muy bien ambientada y con una curiosa puesta en escena (la mesa de despacho del doctor Shelby no sobrepasa sus rodillas).
Por cierto, el amigo empresario del doctor Shelby es igual que Luis Aguilé.
Con psicoanáisis o sin él,no es muy creíble la tranquilidad y templanza del profesor Shelby, el discursito sobre amor y felicidad que le escupe la novia del asesino a la muchacha infiel o ciertos diálogos entre raptores y secuestrados. Esto, y las flojas interpretaciones de Ralph Bellamy y de Chester Morris, lastran una película, por lo demás, muy bien ambientada y con una curiosa puesta en escena (la mesa de despacho del doctor Shelby no sobrepasa sus rodillas).
Por cierto, el amigo empresario del doctor Shelby es igual que Luis Aguilé.
9 de junio de 2012
9 de junio de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio parece otra historia de un grupo de forajidos que, en su huida, ocupan una casa donde un grupo de personas celebran algo. Pero se vá tornando en una historia interesante y abrumadora, con un criminal fóbico y un hombre tranquilo, conocedor de sus virtudes en el tratamiento de los problemas de la mente humana.
Buena trama e "inesperado" final.
Buena trama e "inesperado" final.
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de lo que equivocadamente se denominó serie B por su bajo presupuesto pero que muestra la vitalidad de un género al que la economía de medios se unía la economía expresiva, la economía de diálogo y un manejo notable de la tensión y el "crescendo" del interés. Indudablemente tiene notables antecedentes y un uso del psicoanálisis de gran efectividad fílmica pero que hoy nos hace sonreir. Pero no es la verosimilitud del historial psicopatológico lo que nos interesa sino el manejo tipológico del personaje y su relación con la violencia y la pulsión de muerte. Lo dicho el tiempo le da una pátina no de algo viejo sino de una antigüedad que aumenta su valor.
29 de junio de 2021
29 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller psicológico de cine negro distinto, donde un asesino huido de la cárcel, junto a sus secuaces, acaban colándose en una casa y secuestrando a un grupo de personas que estaban ahí reunidas. El dueño de la casa, un profesor y doctor en psicología, al ver que el asesino tiene visibles problemas mentales, decide psicoanalizarlo, para ayudarle a él, y a ellos mismos.
Una película barata, simple y con actores desconocidos, pero que funciona. Consigue enganchar y resulta interesante como el protagonista va mermando poco a poco la violencia del asesino.
Una película barata, simple y con actores desconocidos, pero que funciona. Consigue enganchar y resulta interesante como el protagonista va mermando poco a poco la violencia del asesino.
1 de marzo de 2022
1 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido e interesante thriller con implicaciones criminalística psicológicas que comencé a ver sin saber nada de ellas y resulta que, en realidad, ya la había visto, aunque no esta precisamente, sino su estupendo y superior remake, "Círculo de odio", de 1948, y con William Holden y Lee J. Cobb como protagonistas.
Y claro, una vez que comprobé esto pues tuve unos minutos de distanciamiento del film por cuanto mis ilusiones disminuyeron, no en vano ya conocía la historia y su final. Pero la seguí viendo por curiosidad cinéfila y por saber qué cambios introduciría.
El resultado final es que me ha gustado, aunque no demasiado, pero creo por eso precisamente, porque el factor sorpresa ya había desaparecido desde el comienzo.
Pero está bien interpretada y en apenas algo más de una hora hay tensión dramática (no demasiado bien envejecida por el paso del tiempo) y se sigue con interés.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Y claro, una vez que comprobé esto pues tuve unos minutos de distanciamiento del film por cuanto mis ilusiones disminuyeron, no en vano ya conocía la historia y su final. Pero la seguí viendo por curiosidad cinéfila y por saber qué cambios introduciría.
El resultado final es que me ha gustado, aunque no demasiado, pero creo por eso precisamente, porque el factor sorpresa ya había desaparecido desde el comienzo.
Pero está bien interpretada y en apenas algo más de una hora hay tensión dramática (no demasiado bien envejecida por el paso del tiempo) y se sigue con interés.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here