Haz click aquí para copiar la URL

Cabrini

Drama Francesca Cabrini, una mujer italiana pobre y audaz se convirtió en una de las grandes emprendedoras del siglo XIX: a través de su fuerza de voluntad, coraje y habilidad comercial, superó el sexismo y la intolerancia violenta contra los italianos en la Nueva York del siglo XIX. (FILMAFFINITY)
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de abril de 2024
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francesca Saverio Cabrini patrona de los inmigrantes, fue una monja italiana nacida en 1850 y la primera ciudadana estadounidense en ser canonizada, un ejemplo de tenacidad y de ayuda a los más desfavorecidos, creando orfanatos en una misión en Nueva York a la que siguieron muchas ciudades más, una labor que a regañadientes le encomendó el papa de Roma, ya que nadie veía claro que una mujer pudiera llevar a cabo semejante obra.

Más de dos millones de italianos marcharon a Estados Unidos buscando una vida, mejor, pero a su llegada eran tratados como perros, encargándose de los peores trabajos y sobreviviendo en las calles de barrios periféricos y alcantarillas entre mugre, muchos de ellos niños sin padres. Cabrini y sus hermanas llegan a Nueva York la noche del 31 de marzo de 1889, y se quedan aterrorizadas de ver ese infierno en la tierra. Por lo que lucharan por ayudar a los pobres inmigrantes en lo que puedan...

El mexicano Alejandro Monteverde, director de la polémica "Sound of Freedom" al que le acusan de incidir demasiado en argumentos religiosos y de utilizar en sus películas situaciones dramáticas excesivas para dar ese mensaje al espectador dirige con pulso este inspirador biopic, que merecía ser contado de alguna manera. También creo que la realidad siempre supera a la ficción y que todo lo que pueda contar del pasado sería mucho peor. Y tampoco está de más conocer estas historias de personas que se desviven por los demás.

La película está magníficamente rodada, con una fotografía y puesta en escena impecables a la que no se le puede achacar nada a pesar de su larga duración de 145 minutos.

Un drama interesante sobre la discriminación y la perseverancia para poder conseguir lo que quieres. Con una Cristiana Dell’Anna como Cabrini impecable, seguidos de actores norteamericanos conocidos como John Lithgow, Davis Morse. Al final del film tenemos también un código qr para que puedas invitar al cine a más personas y que puedan ir a verla.
Destino Arrakis.com
10
6 de mayo de 2024
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, el film nos relata la vida y memoria de una mujer de fe, predestinada por el Creador, para llevar a buen fin, una sobrenatural misión en favor de los emigrantes más desfavorecidos, especialmente italianos. Todo empieza en la Ciudad de Nueva York en las últimas décadas del siglo XIX, y lo que empuja a la Madre Cabrini (así la llamaban) es su coraje, su férrea voluntad y la convicción es de que todos los seres humanos,
directamente o a través de nuestros antepasados, hemos sido emigrantes.
Toda la película, debidamente dramatizada, se basa en hechos reales.
La dirección de Alejandro Monteverde es magistral, sacando la mejor versión de todo el elenco interpretativo,
especialmente de Cristina Dell'Anna. Tanto las localizaciones como la ambientación y el vestuario, dejan constancia del oficio de todos y cada uno de los integrantes del equipo de rodaje y realización.
Queremos destacar la sabiduría de Iglesia Católica, que el día 7 de julio de 1946 y por el Papa Pío XII, canonizó a Santa Francisca Javier Cabrini Oldini, declarándola patrona de los inmigrantes.
Calificación: *****(sobre 5) FrancisNewPress.
3
1 de septiembre de 2024
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres ver una buena película sobre la monja Francisca Javiera Cabrini, ésta no lo es, Hace muy poco en 2019 Daniela Gurrieri dirigió Mother Cabrini que es muchísimo mejor y además es más fiel a la realidad.

Ésta dirigida por Alejandro Monteverde es un pesado drama religioso sin vida ni brillo por demás más aburrido.

Monteverde dirige la película de un modo tal que lo que puede ser inspirador se vuelve aburrido, repetitivo y tedioso. En el guión abundan discursos moralistas pero tan mal planteados que suelen ser indignantes y controversiales.

Por momentos se convierte en un melodrama lacrimógeno.

La historia de base es buena pero la película es bastante mala.
6
10 de mayo de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director mexicano Alejandro Monteverde continúa su trabajo cinematográfico impregnando de valores humanos las salas de cine y despertando en los espectadores la conciencia de no dejar que las injusticias pasadas y presentes pasen desapercibidas y nos acostumbremos a ellas. Lo hizo recientemente con "Sound of Freedom" y ahora nos lo muestra encarnado en una valiente mujer del siglo XIX, italiana emigrada a Nueva York, primera estadounidense canonizada y patrona de los inmigrantes.

La personalidad de Francesca Cabrini basta para crear una obra potente, entretenida e impactante. Monteverde, además, recrea perfectamente la atmósfera efervescente y contradictoria de una ciudad que crecía rápidamente pero cuyas calles, como se cita en el largometraje, “no estaban cubiertas de oro sino de los cadáveres de los niños inmigrantes”. La ciudad de un país construido por extranjeros en el que se desprecia constantemente a los italianos; la ciudad de los rascacielos donde los niños viven y mueren hacinados en cloacas. Con un gran vestuario y una dirección artística limitada pero, precisamente por ello, totalmente eficaz, nos es muy fácil acompañar a los protagonistas en su incansable actividad.

El film tiene muchos momentos emocionantes, el primero y el último sin ir más lejos, apoyados en un inteligente dominio de la iluminación y la planificación. A pesar de ello, el guion carece de fluidez alternando indiscriminadamente la calma y la precipitación y abusando de repeticiones. Tampoco tiene demasiada profundidad y, por momentos, los antagonistas parecen caricaturas al servicio de mensajes, especialmente el feminista, que tienen demasiado de soflamas.

Afortunadamente para el cine, y para la vida, estas limitaciones no desdicen en absoluto de la película ni del contenido por lo que "Una mujer italiana" sigue siendo una de los grandes estrenos de lo que llevamos de 2024.

www.contraste.info
10
15 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Cristiana Dell’Anna transmite con audacia el dolor de la injusticia y la desigualdad, la fragilidad de la salud que no detenía a Francisca Cabrini, y las emociones de su lucha por los menos favorecidos durante la inmigración italiana a los Estados Unidos. Esta actuación, para las adversidades que implicaba llevar a cabo su misión, me resulta una interpretación más creíble que la biopic del 2019 (donde se nos presenta como una monja siempre apacible), por el dolor que conlleva descubrir las condiciones miserables en que muchos inmigrantes tuvieron que sobrevivir, si es que lo lograban. La narrativa no cruza nunca la línea de la explotación de recursos dolorosos, no obstante se puede sentir la pasión de Cabrini por cambiar la injusta realidad de todas esas personas. La fotografia acompaña las luces de una fe indoblegable que no se apaga a pesar de la sombra de su fragilidad física y las sombras de un contexto lúgubre e injusto, la película es inspiradora y un hermoso homenaje a esta santa. Brava, Cabrini.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para