The SinnerMiniserie
2017 

Derek Simonds (Creador), Antonio Campos ...
7.0
16,326
Serie de TV. Intriga. Thriller
Miniserie de TV (2017). 8 episodios. Sin motivo aparente, Cora Tannetti (Jessica Biel), una mujer joven que está en un lago con su marido y su hijo, apuñala a un extraño hasta matarlo. En su declaración dice no saber por qué lo ha hecho. Un policía (Bill Pullman) comienza a investigar y se obsesiona con descubrir el motivo oculto de la mujer. Juntos harán un viaje desgarrador hacia las profundidades de su psique para desentrañar los ... [+]
19 de noviembre de 2017
19 de noviembre de 2017
77 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Motivos por los que “The Sinner” no debe pasar desapercibida y debes darla una oportunidad:
1. Planteamiento innovador
En un apacible día de verano, una joven madre de familia comete un brutal crimen sin aparente explicación. La búsqueda del porqué en lugar del quién convierte a The Sinner en un thriller de reglas revertidas, en el que el objetivo es resolver el misterio desde otro punto de partida, en el que lo primordial es ahondar en la psique de la protagonista.
2. El personaje de Cora Tannetti
La profundidad de su personaje principal es, sin duda, una de sus mayores bazas. Jessica Biel, en su mejor interpretación hasta la fecha, logra hacer cercano un personaje sombrío, triste y resignado, que se siente culpable. Ese ejercicio de empatía que hace el espectador con Cora consigue que se tome partido, se evoquen dudas y replantearse cuestiones vitales.
3. Delicia audiovisual
Su director Antonio Campos, cuyo trabajo anterior desconocía, realiza una labor sobresaliente. Planos, fotografía y localizaciones elegidos con gusto, una banda sonora con sonidos electrónicos e instrumentos virtuales que promueve una inmersión sensorial plenamente satisfactoria y un ritmo que engancha de principio a fin. Es verdaderamente placentero pasar cada uno de los segundos intentando descubrir los secretos de la trama al estar realizada a tal nivel artístico.
4. Secundarios de primer nivel
La dirección actoral es también sorprendente. Acude a actores que no están ni mucho menos en primera línea, pero los personajes están tan bien dibujados que se les perdona la caída en algún estereotipo del género. Bill Pullman (Carretera Perdida, 1997) como detective, tiene el deber de resolver el caso. Él se sabe también pecador, ¿por qué no iba a confiar en Cora?. Por otro lado, Chris Abbott (Girls, 2012) como marido muestra todas las dudas que cualquiera en su posición tendría ¿Ha de confiar en la ‘desconocida’ con la que ha compartido los últimos años de su vida y ha acabado cometiendo un hecho tan atroz?
5. Trama oscura y variedad temática
The Sinner te guía por las tinieblas del alma. Religión, identidad, familia, enfermedad, sexo, moral, prejuicios… son algunos de temas que aborda. Somos fruto de todo ello, de nuestro pasado, y de los valores e ideales que de una forma u otra han conformado nuestra forma de ser ¿nos conocemos realmente?, ¿dónde está el límite de la culpabilidad?, ¿los pecados son relativos?, ¿la justificación de un asesinato puede eximir sus consecuencias?. Podría ser más profunda o abordar estos temas de forma más precisa, pero hace que te muevas y que te conmuevas.
6. Provocativa y elegante
En forma y en fondo. Busca azotar al expectador con clase. Explícita cuando ha de serlo, minimalista cuando necesita acercarnos a las emociones de los personajes, aunque en ocasiones caiga en el sensacionalismo, tiene la conjunción perfecta de elementos para que resulte atractiva y apasionante.
7. Todo encaja
La novela en la que se basa, de Petra Hammesfahr, tiene mucho mérito en ello. La adaptación funciona de principio a fin, tiene ritmo, su duración es muy adecuada, no hay relleno inútil (de lo que pecan muchas otras series), todos los capítulos avanzan el hilo argumental principal manteniendo el interés, y todo conforma una historia conclusiva donde no quedan cabos sueltos.
8. Poco que envidiar a las grandes del género
Vienen a mi cabeza otras series del género de los últimos años: True Detective, The Night Of, Mindhunter… todas ellas de una calidad y éxito destacables. Para mí, The Sinner puede codearse con ellas. Es cierto que quizás le falte profundidad, haya alguna situación forzada o busque el efectismo, pero por buen hacer o por contundencia de ideas no quedará.
1. Planteamiento innovador
En un apacible día de verano, una joven madre de familia comete un brutal crimen sin aparente explicación. La búsqueda del porqué en lugar del quién convierte a The Sinner en un thriller de reglas revertidas, en el que el objetivo es resolver el misterio desde otro punto de partida, en el que lo primordial es ahondar en la psique de la protagonista.
2. El personaje de Cora Tannetti
La profundidad de su personaje principal es, sin duda, una de sus mayores bazas. Jessica Biel, en su mejor interpretación hasta la fecha, logra hacer cercano un personaje sombrío, triste y resignado, que se siente culpable. Ese ejercicio de empatía que hace el espectador con Cora consigue que se tome partido, se evoquen dudas y replantearse cuestiones vitales.
3. Delicia audiovisual
Su director Antonio Campos, cuyo trabajo anterior desconocía, realiza una labor sobresaliente. Planos, fotografía y localizaciones elegidos con gusto, una banda sonora con sonidos electrónicos e instrumentos virtuales que promueve una inmersión sensorial plenamente satisfactoria y un ritmo que engancha de principio a fin. Es verdaderamente placentero pasar cada uno de los segundos intentando descubrir los secretos de la trama al estar realizada a tal nivel artístico.
4. Secundarios de primer nivel
La dirección actoral es también sorprendente. Acude a actores que no están ni mucho menos en primera línea, pero los personajes están tan bien dibujados que se les perdona la caída en algún estereotipo del género. Bill Pullman (Carretera Perdida, 1997) como detective, tiene el deber de resolver el caso. Él se sabe también pecador, ¿por qué no iba a confiar en Cora?. Por otro lado, Chris Abbott (Girls, 2012) como marido muestra todas las dudas que cualquiera en su posición tendría ¿Ha de confiar en la ‘desconocida’ con la que ha compartido los últimos años de su vida y ha acabado cometiendo un hecho tan atroz?
5. Trama oscura y variedad temática
The Sinner te guía por las tinieblas del alma. Religión, identidad, familia, enfermedad, sexo, moral, prejuicios… son algunos de temas que aborda. Somos fruto de todo ello, de nuestro pasado, y de los valores e ideales que de una forma u otra han conformado nuestra forma de ser ¿nos conocemos realmente?, ¿dónde está el límite de la culpabilidad?, ¿los pecados son relativos?, ¿la justificación de un asesinato puede eximir sus consecuencias?. Podría ser más profunda o abordar estos temas de forma más precisa, pero hace que te muevas y que te conmuevas.
6. Provocativa y elegante
En forma y en fondo. Busca azotar al expectador con clase. Explícita cuando ha de serlo, minimalista cuando necesita acercarnos a las emociones de los personajes, aunque en ocasiones caiga en el sensacionalismo, tiene la conjunción perfecta de elementos para que resulte atractiva y apasionante.
7. Todo encaja
La novela en la que se basa, de Petra Hammesfahr, tiene mucho mérito en ello. La adaptación funciona de principio a fin, tiene ritmo, su duración es muy adecuada, no hay relleno inútil (de lo que pecan muchas otras series), todos los capítulos avanzan el hilo argumental principal manteniendo el interés, y todo conforma una historia conclusiva donde no quedan cabos sueltos.
8. Poco que envidiar a las grandes del género
Vienen a mi cabeza otras series del género de los últimos años: True Detective, The Night Of, Mindhunter… todas ellas de una calidad y éxito destacables. Para mí, The Sinner puede codearse con ellas. Es cierto que quizás le falte profundidad, haya alguna situación forzada o busque el efectismo, pero por buen hacer o por contundencia de ideas no quedará.
22 de septiembre de 2017
22 de septiembre de 2017
58 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi escondida entre las sombras de las grandes producciones y de la copiosa lista de series estrenadas este año, "The sinner", se ha asomado como un pequeño milagro. Ocho capítulos alcanzan para revisar la historia de un personaje aparentemente "normal" cuya vida cambia radicalmente al cometer un asesinato. Aquí el orden se invierte. Desde un principio sabemos quién es culpable: Cora Tannetti. Lo que verdaderamente importa es saber el motivo. A partir de ese instante, Cora descenderá por un espiral de secretos oscuros que la llevará a entender las razones de su sangrienta decisión. Con la ayuda del inspector de policía Harry Ambrose (extrañamente conectado con ella), Cora intentará echar luz sobre los acontecimientos de su pasado tormentoso.
Jessica Biel produce y protagoniza una sobria pero potente miniserie de misterio con un desarrollo que gana en interés y tensión hasta desembocar en una resolución redonda. Ha dado gusto verla. Ha dado gusto descubrirla.
Y ahí el pecado de Cora, una mujer y sus irreversibles circunstancias.
Jessica Biel produce y protagoniza una sobria pero potente miniserie de misterio con un desarrollo que gana en interés y tensión hasta desembocar en una resolución redonda. Ha dado gusto verla. Ha dado gusto descubrirla.
Y ahí el pecado de Cora, una mujer y sus irreversibles circunstancias.
24 de noviembre de 2017
24 de noviembre de 2017
82 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer contacto con esta serie distribuida por Netflix y dirigida por Antonio Campos fue mediante el trailer, que despertó mi curiosidad. Y es que ya sabemos como la plataforma promociona cada producto, muy bien, eso no hay quien lo niegue. Un thriller psicológico, una chica que comete un asesinato en público, tras un impulso y sin conocer a la víctima. Prometía.
Tras eso, decidí comprobar las críticas y ,oye, bastante buenas.
Así que imaginad cual ha sido mi decepción al encontrarme una serie mediocre.
Comenzaré diciendo que los dos primeros capítulos me parecieron interesantes. La trama parecía solida y tenía los típicos cliffhangers que te atrapan y hacen que te arrepientas de haberte puesto a verla tan tarde teniendo que madrugar porque necesitas saber más.
Pero con los capítulos posteriores aparecieron fallos demasiado evidentes.
Empezaré por hablar de la incongruencia de los personajes. Si bien es cierto que de ambientes opresivos suelen surgir traumas que acompañan de por vida a los afectados, aquí no tienen credibilidad. En un intento de asemejarse a “Las vírgenes suicidas”, el resultado ha sido personajes tan tipificados que resultan poco creíbles. Y es que la idea era muy buena, pero si no se desarrolla con el estilo y la evolución de los personajes necesaria pues queda como una “carcasa hueca”. Supongo que el combo sexo-religión-asesinato no siempre funciona (cuando la dirección y el guión no acompañan). Además, la protagonista, que con ese bagaje debería arrastrarnos con ella, que sintamos empatía, que la entendamos, sólo consiguió dejarme como espectadora.
Y fallos de guión muy evidentes. Conforme avanza la trama se desdicen o dejan en evidencia grandes agujeros en la historia. ¿Por qué? Son sólo ocho capítulos, en serio, ¿por qué? Es muy tramposa.
Los diálogos resultan espantosos. Tan prefabricados, tan buscando profundidad sin encontrarla. La investigación policial casi da vergüenza, por no hablar de la terapia a la que se somete la protagonista. Empieza bien, pero como casi todo en esta serie, va cayendo en la más profunda absurdez.
También se anunciaba con bombo y platillo por ser Jessica Biel (una de las productoras de la serie además) y Bill Pullman. Pues bien, Biel no cambia el gesto en toda la serie, y no es un personaje contenido y que por eso lo hace genial. No. Es sencillamente que no transmite nada. Y bueno, Pullman, que empezó siendo una suerte de agente Cooper con sus excentricidades, termina por cariturizarse hasta el punto de sentir lástima por él. Sin embargo, he de reconocer que Christopher Abbott, que interpreta al marido de Cora, es brillante. Uno de los puntos positivos de la serie.
Venden también la gran historia de amistad que surge entre el teniente Ambrose y Cora… Forzada hasta el extremo.
Si aprecio en cambio la música. Me parece fabulosa. Sobre todo la canción que se utiliza como hilo conductor de la historia, Huggin' & Kissin', de Big Black Delta.
Le reconozco también que la idea es muy buena, el argumento es original, pero mal expuesto. Muy desestructurada la narrativa.
Y bueno, a pesar de todos y cada uno de los defectos que tiene considero que es una serie que engancha. Si la empiezas necesitas acabarla, justo como la comida basura.
En resumen, si necesitan ver un thriller en el que se vayan descubriendo los detalles de los acontecido mientras se celebra el juicio vean The Night of, de HBO. Y ya que Turturro le demuestre a Pullman lo que es ser brillante.
www.cineredux.com
Tras eso, decidí comprobar las críticas y ,oye, bastante buenas.
Así que imaginad cual ha sido mi decepción al encontrarme una serie mediocre.
Comenzaré diciendo que los dos primeros capítulos me parecieron interesantes. La trama parecía solida y tenía los típicos cliffhangers que te atrapan y hacen que te arrepientas de haberte puesto a verla tan tarde teniendo que madrugar porque necesitas saber más.
Pero con los capítulos posteriores aparecieron fallos demasiado evidentes.
Empezaré por hablar de la incongruencia de los personajes. Si bien es cierto que de ambientes opresivos suelen surgir traumas que acompañan de por vida a los afectados, aquí no tienen credibilidad. En un intento de asemejarse a “Las vírgenes suicidas”, el resultado ha sido personajes tan tipificados que resultan poco creíbles. Y es que la idea era muy buena, pero si no se desarrolla con el estilo y la evolución de los personajes necesaria pues queda como una “carcasa hueca”. Supongo que el combo sexo-religión-asesinato no siempre funciona (cuando la dirección y el guión no acompañan). Además, la protagonista, que con ese bagaje debería arrastrarnos con ella, que sintamos empatía, que la entendamos, sólo consiguió dejarme como espectadora.
Y fallos de guión muy evidentes. Conforme avanza la trama se desdicen o dejan en evidencia grandes agujeros en la historia. ¿Por qué? Son sólo ocho capítulos, en serio, ¿por qué? Es muy tramposa.
Los diálogos resultan espantosos. Tan prefabricados, tan buscando profundidad sin encontrarla. La investigación policial casi da vergüenza, por no hablar de la terapia a la que se somete la protagonista. Empieza bien, pero como casi todo en esta serie, va cayendo en la más profunda absurdez.
También se anunciaba con bombo y platillo por ser Jessica Biel (una de las productoras de la serie además) y Bill Pullman. Pues bien, Biel no cambia el gesto en toda la serie, y no es un personaje contenido y que por eso lo hace genial. No. Es sencillamente que no transmite nada. Y bueno, Pullman, que empezó siendo una suerte de agente Cooper con sus excentricidades, termina por cariturizarse hasta el punto de sentir lástima por él. Sin embargo, he de reconocer que Christopher Abbott, que interpreta al marido de Cora, es brillante. Uno de los puntos positivos de la serie.
Venden también la gran historia de amistad que surge entre el teniente Ambrose y Cora… Forzada hasta el extremo.
Si aprecio en cambio la música. Me parece fabulosa. Sobre todo la canción que se utiliza como hilo conductor de la historia, Huggin' & Kissin', de Big Black Delta.
Le reconozco también que la idea es muy buena, el argumento es original, pero mal expuesto. Muy desestructurada la narrativa.
Y bueno, a pesar de todos y cada uno de los defectos que tiene considero que es una serie que engancha. Si la empiezas necesitas acabarla, justo como la comida basura.
En resumen, si necesitan ver un thriller en el que se vayan descubriendo los detalles de los acontecido mientras se celebra el juicio vean The Night of, de HBO. Y ya que Turturro le demuestre a Pullman lo que es ser brillante.
www.cineredux.com
29 de marzo de 2018
29 de marzo de 2018
44 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica lástima que un episodio inicial y los sucesivos sean de gran calidad, para llegar a una parte final lamentable, pésima, pueril y sinsentido.
Es la manía que tienen muchos guionistas de enrevesar historias para luego dar soluciones inverosímiles, o directamente engañan al público como en este caso. Más información en spoiler.
Es la manía que tienen muchos guionistas de enrevesar historias para luego dar soluciones inverosímiles, o directamente engañan al público como en este caso. Más información en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Episodio 3: el padre de Cora, hombre ultracatólico, obsesionado al igual que la madre con el pecado (como mentir, por ejemplo) le dice al policía que investiga, que su hija Phoebe MUERE UN MES después de que su hija Cora se marchara.
Episodio 7: descubrimos que todo lo anterior era un engaño al espectador, un juego sucio narrativo y patético. No tiene ningún sentido que Cora no recuerde NADA de la historia y sin embargo, tenga recuerdos perfectos de otras nimiedades. Resulta que su hermana fue enterrada tras ser asesinada y los padres, tan tranquilos MINTIENDO Y PECANDO ante la autoridad.
En definitiva, una gilipollez (con perdón) extrema, que estropea un buen argumento.
Moraleja: nunca dejes un buen argumento en manos de guionistas mediocres.
Episodio 7: descubrimos que todo lo anterior era un engaño al espectador, un juego sucio narrativo y patético. No tiene ningún sentido que Cora no recuerde NADA de la historia y sin embargo, tenga recuerdos perfectos de otras nimiedades. Resulta que su hermana fue enterrada tras ser asesinada y los padres, tan tranquilos MINTIENDO Y PECANDO ante la autoridad.
En definitiva, una gilipollez (con perdón) extrema, que estropea un buen argumento.
Moraleja: nunca dejes un buen argumento en manos de guionistas mediocres.
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante tanta serie con infinitas temporadas creo que muchos agradecemos que se vayan haciendo un buen puñado de series solventes más cortas. El caso de The Sinner es el de una serie profesional, en el mejor sentido, con una intriga aceptablemente llevada donde desde el principio todos sabemos que cuando se desvelen los recuerdos de la protagonista al final encajarán las piezas. En ese sentido sigue los tópicos de otras obras audiovisuales similares y no engaña. Buenas interpretaciones de todos los actores y una ambiente sórdido más o menos conseguido. Sin embargo sucede como en algunas ocasiones, que al llegar al final...esas piezas no encajan y hacen que el espectador se plantee qué verosimilitud puede tener la trama. Lo que se puede llamar efecto "el sexto sentido" para que nos entendamos. Y termino en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sencillamente no es creíble que en un ambiente de tal degradación moral, un personaje opte por la rocambolesca opción de drogar a la protagonista y tratar mediante la...¿sugestión? de hacerle perder la memoria, en cuestión de un mes, algo bastante ridículo a lo que se llega por rizar el rizo en lugar de optar por el asesinato, que dentro de esos parámetros sería lo "normal".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here