Haz click aquí para copiar la URL

Seis días corrientes

Comedia Relata una semana en la vida de Valero, Moha y Pep, trabajadores de una pequeña empresa de fontanería y electricidad de las afueras de Barcelona. Formada por seis capítulos que narran las situaciones que surgen cuando los protagonistas se enfrentan a una reparación. Cada capítulo corresponde a un día de su semana laboral y se construye alrededor de la relación que se establece entre los protagonistas y los clientes que han solicitado sus servicios. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de octubre de 2021
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática y auténtica esta semana laboral de una cuadrilla de “chapuzas” a los que acompaña la cámara de Neus Ballús. Entre recreación de situaciones vividas a pie de obra y documental, la catalana realiza una comedia antropológica sobre los trabajadores manuales, y también sobre sus empleadores, en la que es muy sencillo colarse. Tan fácil es identificarse con los fontaneros como con quienes han reclamado sus servicios; vivan en un barrio de viviendas agrietadas o en una urbanización de lujo.

La sencillez con la que está tratado el tema no oculta la tarea minuciosa de planificación, y aunque dé la impresión de que los Valero, Mohamed, Pep y compañía, están improvisando, lo cierto es que es mérito del guión, el hacer llegar al espectador la sensación de proximidad de los protagonistas. Intérpretes, por otro lado, sorprendentes; ya que siendo del todo aficionados, doblándose así mismos, hacen alarde de frescura y convencimiento.
7
6 de noviembre de 2021
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy simpática comedia social, un semidocumental o documental ficcionado, que narra la vida de tres "currelas", dos españoles y uno magrebí, durante una semana.
Neus Ballús, la realizadora, logra un film fresco, dinámico, muy divertido pero sin dejar de lado su faceta social, donde la difícil integración de un ser humano que viene de fuera se plasma con acierto, a veces de forma cachonda otras un poco seria, pero sin hacer sangre nunca pues la moraleja, el mensaje, es positivo en todo momento.
Muy bien interpretada, con un singular personaje que se te queda en la memoria, Valero, la cinta deja un muy buen sabor de boca al poseer una innata inocencia, siendo humanista y cálida.
Merece la pena.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
9
27 de octubre de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla de documental y ficción, Neus Ballús ha conseguido una película que desprende frescura y gran sentido del humor.
En la rueda de prensa de la Seminci de Valladolid contó que eligió como protagonistas a tres fontaneros para que se interpretasen a ellos mismos en las diversas chapuzas que van haciendo por las casas.
El mérito es enorme, al rodarse cronológicamente y en función de las diversas reacciones de los actores.
70 horas filmadas y un montaje que ha durado 9 meses da fe de la complejidad del proyecto.
Un gran reto llevado a buen puerto por la joven directora, que ya ha sido valorado en varios festivales, como Locarno o Toronto.
7
8 de enero de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho mérito ha tenido Neus Ballús en abordar esta ficción escapando de la propia ficción actoral (no es la primera vez). Y pienso que para lograrlo ha valido la pena la ardua tarea empleada en dos años de casting y miles de pruebas. El resultado ha tenido premio. Ha rodado una satisfactoria película basada en un guion que se ha inclinado hacia una comedia que bordea la parodia. Me ha gustado. Sin embargo, encuentro que le ha faltado metraje para recrear los seis cortos que conforman el conjunto. Las situaciones reclamaban más desarrollo, a mi juicio, y los entrañables actores improvisados también, habrían podido con la apuesta.

He tenido la misma sensación que con la consabida y contrastada historia del primer trago de cerveza. Y Quizá tenga mucho que ver en ello la historia inicial que narra genialmente la creadora, la primera peripecia de estos tres lampistas tan reconocibles en casa del anciano. Y deja el listón tan alto con ese lunes o martes, no recuerdo ahora, que le pides más a cada situación que recrea después, de buena escritura, pero de realización no tan depurada. Qué pena que no haya estado tan acertada Neus Ballús como en la historia del centenario que tan bien se conserva a base de su dieta y su gimnasia tan particular. Qué prodigio de personaje. Y qué interpretación tan natural, realista y reconocible.

Quizá me ha pasado aquello de que te dan la mano y quieres cogerte el brazo. Pero no voy a quejarme, no, porque me lo he pasado francamente bien en mi butaca viendo una película que, además, como quien no quiere la cosa, te pone un montón de problemas sociales sobre la mesa, y quien quiera que los recoja; eso sí, sin pretender ahondar en la herida.

No es una película redonda ni una obra maestra, que conozco el patio, y cuando nos ponemos a exagerar... Pero le debemos mucho ingenio, atrevimiento y buen hacer a esta cineasta que tan buen trabajo a hecho, como aquel que dice, en seis días corrientes, como el de sus tres protagonistas, magníficos, Mohamed Mellali, Valero Escolar y Pep Sarrà.
9
9 de febrero de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tarde oscura y fría, bien regada por esa lluvia tan pertinaz que nos ha acompañado en las últimas semanas como en el franquismo nuclear nos acompañaba la pertinaz sequía , he ido al cine y he visto ( visionado, que dicen los neo-pijos) "Seis días corrientes" ,de la directora catalana Neus Ballús.

Al salir y retomando esa vieja costumbre del cine-club en formato mini que es tomar una caña comentando la película, no he podido evitar dar cuenta de que había visto algo nuevo, en el sentido más estricto de la palabra, pero también en el más tópico, pero de cuando los tópicos sirven , como casi siempre , para expresar algo con claridad y distinción.

Pues , lejos de trascendencias almodobolivarianas o de nuevos y cegatos brindis al sol, "Seis días corrientes" plantea una novedosa narración directa de la vida cotidiana de tres personajes muy representativos de la sociedad proteica en la que nos movemos y que son tres fontaneros: Pep, catalanoparlante y a punto de jubilarse; Valero, un currante típico y tópico castellanohablante y Moha(med), un inmigante marroquí en contrato de pruebas. Curiosamente cada uno habla en su idioma, pero acaban entendiéndose – y quien ve el film lo puede hacer en subtítulos- por mor del trabajo que se llevan entre manos y que les lleva a visitar casas y gentes variopintas … ¡ Quién no necesita alguna vez un fontanero¡

Pero asimismo, la novedad estricta en el contexto cinematográfico realmente existente que supone Seis días corrientes, no lo es tal, no lo puede ser, pues «nihil novum sub sole»,y la referencia inmediata anterior no parece ser sino aquella «nouvelle vague» que desde el cine francés de los años 60 del siglo pasado, supuso una marca de fábrica del cine europeo aportando frescura y dando trascendencia a lo inmediato de cada día.

En su crónica semana de La Vanguardia, Jordi Évole dedica todo un artículo a este film, destacando su tono humorístico , pues «la misma historia, en manos de otra directora, podría haber sido un drama devastador». Y sí, probablemente en el humor de sonrisa que no de carcajada radica el eje de articulación de esta forma de hacer cine que acaso sea novedosa porque fue ya novedad hace muchos años, como diría aquel francésida hoy tan olvidado que fue Roland Barthes ( ¡ Ah, su Sistema de la moda!)

«Les aviso: es tan buena que durará poco en los cines. No tarden», termina diciendo Évole. Y efectivamente, poco está durando, pues como dice el crítico cinematográfico Juan Zapater, a pesar de que el film de Ballús proporciona «la satisfacción de saber hacer reír y pensar sin histrionismos ni máscaras», el maltrato que está recibiendo comercialmente, ejemplifica «el estado de salud del cine español y de quienes rigen su destino»…Seis días corrientes…¡excepcionales!
EL PASEANTE-DEIA 12/12/2021
https://blogs.deia.eus/el-paseante/2021/12/12/seis-dias-corrientes-excepcionales/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mary & Tim (TV)
    1996
    Glenn Jordan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para