Haz click aquí para copiar la URL

Cien clavos

Drama Un joven y experimentado profesor de filosofía abandona su mundo de libros para ir a vivir a orillas del río Po, donde entra en contacto con la población local amenazada por la construcción de un puerto fluvial. (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de septiembre de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora de que los espectadores pudiéramos ver la película que podría definirse como un alto en la carrera de Olmi. Su innegable capacidad para combinar géneros y definir características humanas sobresale aquí por encima del resto de su filmografía.

La temática pseudoreligiosa es sólo el enlace para contar una historia más humana, filosófica y turbadora de lo que el espectador está habituado a ver. Y sin embargo me pareció una oda por un estilo de vida que poco a poco se va perdiendo. Esta es una de esas películas que cautivan por su radicalidad pero sin que ello resulte chocante en ningún momento.

Es transgresora, sí, pero juega en el terreno de la sutileza....
7
8 de agosto de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olmi se prepara para recibir su merecido León de Oro en Venecia dentro de unas semanas y si cambios inoportunos, insustanciales y/o mercantiles no lo impiden poco después tendremos su hasta la fecha último largometraje en las salas de España. Supongo que seguro no hay nada, siempre hay tiempo para cancelar y postergar estrenos (para más información de cómo se hacen estas canalladas pregunten a Vértigo films por ejemplo). Pero volviendo a lo que me ocupa, "Centochiodi", un largometraje sólido con numerosas puertas abiertas a la interpretación, algunas, las menos, tal vez demasiado evidentes, otras, las más, estupendamente complejas y fascinantes. Un sosias de Jesucristo interpretado por el, para más inri, israelí Raz Degan, profesor en una universidad arremete contra los numerosos libros que han poblado su existencia e intenta renacer en la realidad fuera de las páginas de un pequeño pueblo a orillas del Po. Olmi traza un guión en el que cabe preguntarse sobre las cosas importantes de la vida, sobre los cambios de la sociedad sobre antiguos (y nobles) valores... y para ello nos regala serenas metáforas, pinceladas sutiles como ese barco-crucero que interrumpe la vida de los aldeanos con su "otro" baile, como esas motos rompiendo la tranquilidad en esa tarde apacible de domingo en la orilla del río, como esa conversación espléndida entre el profesor y el jefe de policia que lo ha detenido...
Aunque a veces parece rondarle cerca el ternurismo exagerado, ese que echa por tierra películas prometedoras como por ejemplo, y hablo por cercanía en el tiempo en mi caso, "Conversaciones con mi jardinero" de Jean Becker, Olmi sortea esos obstáculos y nos da un final tan sobrio y emocionante como el resto del conjunto. En fín, una película recomendable de un director que ya parece estar rebuscando un testamento cinematográfico a la altura. Por si acaso ya lo tiene, pero que haga más, por favor.
5
13 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olmi se pasa al lado oscuro: adiós a la ficción, hola a los documentales. Mientras tanto Werner Herzog cada vez deja de hacer menos documentales para regresar a la ficción. Intercambios aparte el director de películas tan brillantes como “El árbol de los zuecos” o “I Fidanzati” ha dirigido une película considerada por parte de la crítica como una nueva obra maestra. A mí únicamente, se me quedarán en mis retinas las imágenes de esos libros clavados. Cien clavos para cien libros. Crucificados.

Empieza como una novela policíaca pero acaba siendo mero material costumbrista. Alegoría de Cristo pero como hijo de los hombres en una película humanista, que superpone a las personas frente a los libros, de regreso a los orígenes como alegoría de la vida en comunión, que se deja ver pero quedará aparcada irremediablemente de mi memoria. Puede que tenga un halo de Pasolini pero…

“Pero los libros, tan necesarios, no hablan por ellos mismos.”
“Todos los libros del mundo no valen lo que un café con un amigo”
3
8 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prometedor inicio muestra cien libros de un biblioteca histórica clavados por cien clavos, enfrentando los libros portadores de un conocimiento perfecto, inmutable, creado por Dios al hombre Hombre mortal culpable de la muerte de Jesucristo y de los males del mundo, enfrentando los libros inmortales a la vida fugaz.

Ermanno Olmi nos muestra un caminante huyendo, abandonando los libros en busca de la vida. Pero fracasa a la hora de desarrollar la busqueda y el encuentro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras llegar a una comunidad pequeña se convierte en el líder intelectual, el director narra aparatosamente el proceso de integración. Simplemente un día, sin dar muestra alguna de sus capacidades, se convierte en el cabecilla. Y unos más tarde, sin justificar nada, desaparece bruscamente.

Ese gran inicio de metraje, la carga filosófica en torno a la que parece va a girar la película se diluye totalmente quedando relagado a una escueta conversación con un policia. Los cien clavos se descuelgan y ni en el fondo ni en la forma consigue lo que había prometido.
8 de enero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Singular y magnífica (para quien escribe) película del inclasificable Ermanno Olmi, con la que el cineasta italiano anuncia en su día su despedida del cine de ficción. Poco más se puede decir de Olmi.

La película presenta un arranque tremendamente fascinante. El argumento nos sitúa en la antigua biblioteca de la Universidad de Bolonia donde cientos de incunables aparecen desgarrados por un clavo en un acto vandálico que parece haber cometido un loco. La investigación apunta a un professorino (Raz Degan) de la universidad, que tras el día de los hechos se encuentra en paradero desconocido. Se ha deshecho de sus pertenencias y documentación, y se instala en una casita abandonada, a la orilla del río Po en la región de Lombardía. Joven y con barba, sus rasgos que recuerdan a Jesús de Nazaret, y los lugareños le miran al principio con extrañeza, pero enseguida se gana su afecto, especialmente el de la pannetiera (Luna Bendandi).

Olmi plantea el peligro al que están expuestos los intelectuales que, encerrados en sus estudios y entre papeles, pueden olvidarse de que lo importante al final son las personas y el amor por ellas. Ésta es la intuición del protagonista, que en la vida sencilla apartada del mundanal ruido vive una existencia muy auténtica. No solo por la forma cómo mira el río y sus habitantes utilizando el lenguaje del documental, sino sobre todo por el personaje del profesor y mesías en crisis de pensamiento, un hombre que descubre que la palabra escrita en un libro no vale lo que tomarse un café con un amigo.

Una película a modo de testamento de un director muy interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: su mensaje de amor a la naturaleza frente a las complicaciones y burocracias de la civilización y el mundo moderno.
Lo Peor: una película que no es fácil de entender. El espectador ha de buscar la interpretación a esta fascinante parábola.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para