Terapia (de Sebastian Fitzek)Serie
Serie de TV. Thriller. Intriga
Serie de TV (2023-). 6 episodios. Sin testigos, sin huellas, sin cadáver. Josy, la hija de doce años del conocido psiquiatra Viktor Larenz, desaparece en circunstancias misteriosas. Dos años después, el afligido Viktor se ha retirado a una remota casa de vacaciones de una isla en el norte de Alemania. Pero una bella y desconocida mujer le sigue hasta allí. Está atormentada por delirios y alucinaciones. En ellos se le sigue apareciendo ... [+]
4 de noviembre de 2023
4 de noviembre de 2023
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie ha sido una grata sorpresa. Vi todos los capítulos de un tirón, deseando llegar al desenlace como en una buena novela de misterio. La historia se desarrolla a buen ritmo, aunque necesariamente transcurre en dos tiempos, contándonos como era la cosa antes del suceso. En algunas películas y series llega a molestar el abuso de flashbacks, pero en este caso todo me resultó bastante fluido. Me ha recordado un poco al Sexto Sentido, en esa manera de ir atando cabos al final que te lleva a ver con otros ojos lo que ocurrió al principio.
La historia es bastante original, aunque tire de elementos que ya se han visto muchas veces. El caso en sí, con sus particularidades, es llamativo, y no se si sería clínicamente posible algo así, pero a mí me ha parecido todo razonablemente creíble.
Recomendada queda.
La historia es bastante original, aunque tire de elementos que ya se han visto muchas veces. El caso en sí, con sus particularidades, es llamativo, y no se si sería clínicamente posible algo así, pero a mí me ha parecido todo razonablemente creíble.
Recomendada queda.
17 de noviembre de 2023
17 de noviembre de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran hallazgo la de esta miniserie, (así deberían de ser todas, como mucho 10 capítulos por línea argumental), sin sub-tramas irrelevantes y estúpidas, (gracias, muchas gracias...), se ve de un tirón, sin tener grandes pretensiones ni expectativas, nos regala con una trama en general bien hilvanada, con algún que otro giro, alguno nada perfecto, (spoiler), dosis de misterio, un poco de terror, intriga, psiquiatría y mucha farmacopea.
Gran fotografía, que se luce tanto en exteriores como interiores, con gran acierto en la elección de ambos, buenas interpretaciones, creíbles y humanas, nada rebuscadas ni artificiosas, y buen guión, en el que destacaría la brevedad y acierto en los diálogos, todo lo que se dice tiene su sentido, nada es superfluo ni rebuscado, algunos flashback, todos ellos necesarios para la comprensión de la trama y las motivaciones de los personajes, que en general dan buen sabor de boca y que nos hacen aborrecer todavía mas algunas series del estilo de "From"...
Ritmo adecuado, no es lenta, tampoco tiene casi acción en plan americano, pero que le da un empaque mas que suficiente para mantenernos intrigados y atentos a la pantalla, cada palabra o frase puede contener datos relevantes para la resolución del misterio y averiguar que pasó realmente con la pobre Josy.
En cuanto a la trama, lo ya expresado por otros, un psiquiatra sobreprotector, el Dr. Viktor Larenz, una madre represora, cuya hija desaparece misteriosamente en la consulta de un pediatra, y que la tristeza del hecho conlleva la separación de su mujer y la búsqueda de la paz en una isla semi deshabitada llamada Parkum donde transcurre la mitad de la serie, allí recibe la enigmática visita de una joven que quiere ser tratada profesionalmente por el, Anna Spiegel, pero cuya presencia desata una serie de sucesos que parece le hacen perder el control y dudar de su cordura.
En la otra mitad de la serie , ambientada en el hogar y ciudad del protagonista, asistimos mediante flashbacks a escenas familiares entre padre, madre, hija, amiga, y el padre de esta última, otro psiquiatra cuya importancia en la trama aumenta de manera exponencial con el paso de los capítulos.
Y hasta aquí puedo leer sin desvelar nada importante ni revelador de la trama.
Gran fotografía, que se luce tanto en exteriores como interiores, con gran acierto en la elección de ambos, buenas interpretaciones, creíbles y humanas, nada rebuscadas ni artificiosas, y buen guión, en el que destacaría la brevedad y acierto en los diálogos, todo lo que se dice tiene su sentido, nada es superfluo ni rebuscado, algunos flashback, todos ellos necesarios para la comprensión de la trama y las motivaciones de los personajes, que en general dan buen sabor de boca y que nos hacen aborrecer todavía mas algunas series del estilo de "From"...
Ritmo adecuado, no es lenta, tampoco tiene casi acción en plan americano, pero que le da un empaque mas que suficiente para mantenernos intrigados y atentos a la pantalla, cada palabra o frase puede contener datos relevantes para la resolución del misterio y averiguar que pasó realmente con la pobre Josy.
En cuanto a la trama, lo ya expresado por otros, un psiquiatra sobreprotector, el Dr. Viktor Larenz, una madre represora, cuya hija desaparece misteriosamente en la consulta de un pediatra, y que la tristeza del hecho conlleva la separación de su mujer y la búsqueda de la paz en una isla semi deshabitada llamada Parkum donde transcurre la mitad de la serie, allí recibe la enigmática visita de una joven que quiere ser tratada profesionalmente por el, Anna Spiegel, pero cuya presencia desata una serie de sucesos que parece le hacen perder el control y dudar de su cordura.
En la otra mitad de la serie , ambientada en el hogar y ciudad del protagonista, asistimos mediante flashbacks a escenas familiares entre padre, madre, hija, amiga, y el padre de esta última, otro psiquiatra cuya importancia en la trama aumenta de manera exponencial con el paso de los capítulos.
Y hasta aquí puedo leer sin desvelar nada importante ni revelador de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como negativo, (de hecho en los tres primeros episodios mi nota iba para 8), algunas situaciones y giros incoherentes que se dan sobre todo en los dos últimos episodios :
-La niña "desaparece" en la consulta del pediatra donde hay mas de 20 personas, pero luego sabemos que realmente nunca llegó a la consulta, ¿como es posible que la policía a partir del hecho de que no había ningún testigo de la presencia de la niña en la misma, en contra del testimonio del padre, no tenga a este como único sospechoso?, las alusiones en una escena a que durante la primera semana de búsqueda se centraron en la familia para luego buscar otras pistas, son pobremente justificativas.
-Si la madre revive a su hija y la oculta con la ayuda del abogado de la familia, ¿como es posible que durante semanas la madre permanezca en el domicilio familiar?, el que el abogado la oculte permanentemente durante ese tiempo no se sostiene, se supone que está al lado de la familia...
-El abogado al enterarse que su amigo ha despertado del coma va a visitarle, pero luego accede a comprarle los medicamentos recetados por Victor para volver a caer voluntariamente en coma, con la esperanza de así volver a Parkum y resolver el misterio de su hija.
Pero el abogado sabe la respuesta, sabe que si Victor vuelve a caer en coma puede morir, y sabe que al hacerle análisis aparecerán medicamentos no prescritos en la clínica que le pueden incriminar a el directamente por habérselos suministrado..., mucha ambiguedad con la figura del abogado, lo mas flojo con diferencia de la trama.
-Y por último, durante toda la serie vemos que el padre ama a su hija, hasta extremos que le hacen sobreprotegerla, luego sabremos que también la envenenaba para impedir que nunca se fuera de su lado, debido al trauma que tuvo siendo niño con el abandono por parte de su padre, que huye con una compañera de teatro de su madre, actriz, y el posterior, suicidio de su madre.
Pero también vemos que la hija ama a su padre, muchísimo mas que a su madre, a la que rechaza, por ser represora, pero todo esto cambia de repente y en segundos a raíz del brote paranoide de su padre que conlleva el ahogamiento por error de su hija.
Y por último, un giro que me encantó, Anna Spiegel, la enigmática joven que aparece de la nada en Parkum, era en realidad una representación subconsciente de la amante de su padre, y por la que este abandonó a su familia, por lo que desde el inicio, para Victor, su presencia se vuelve amenazante y sospechosa para el, siendo la desencadenante de una serie de sucesos terribles.
-La niña "desaparece" en la consulta del pediatra donde hay mas de 20 personas, pero luego sabemos que realmente nunca llegó a la consulta, ¿como es posible que la policía a partir del hecho de que no había ningún testigo de la presencia de la niña en la misma, en contra del testimonio del padre, no tenga a este como único sospechoso?, las alusiones en una escena a que durante la primera semana de búsqueda se centraron en la familia para luego buscar otras pistas, son pobremente justificativas.
-Si la madre revive a su hija y la oculta con la ayuda del abogado de la familia, ¿como es posible que durante semanas la madre permanezca en el domicilio familiar?, el que el abogado la oculte permanentemente durante ese tiempo no se sostiene, se supone que está al lado de la familia...
-El abogado al enterarse que su amigo ha despertado del coma va a visitarle, pero luego accede a comprarle los medicamentos recetados por Victor para volver a caer voluntariamente en coma, con la esperanza de así volver a Parkum y resolver el misterio de su hija.
Pero el abogado sabe la respuesta, sabe que si Victor vuelve a caer en coma puede morir, y sabe que al hacerle análisis aparecerán medicamentos no prescritos en la clínica que le pueden incriminar a el directamente por habérselos suministrado..., mucha ambiguedad con la figura del abogado, lo mas flojo con diferencia de la trama.
-Y por último, durante toda la serie vemos que el padre ama a su hija, hasta extremos que le hacen sobreprotegerla, luego sabremos que también la envenenaba para impedir que nunca se fuera de su lado, debido al trauma que tuvo siendo niño con el abandono por parte de su padre, que huye con una compañera de teatro de su madre, actriz, y el posterior, suicidio de su madre.
Pero también vemos que la hija ama a su padre, muchísimo mas que a su madre, a la que rechaza, por ser represora, pero todo esto cambia de repente y en segundos a raíz del brote paranoide de su padre que conlleva el ahogamiento por error de su hija.
Y por último, un giro que me encantó, Anna Spiegel, la enigmática joven que aparece de la nada en Parkum, era en realidad una representación subconsciente de la amante de su padre, y por la que este abandonó a su familia, por lo que desde el inicio, para Victor, su presencia se vuelve amenazante y sospechosa para el, siendo la desencadenante de una serie de sucesos terribles.
22 de noviembre de 2023
22 de noviembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza muy bien: los primeros tres o cuatro capítulos son atrapantes, con intriga y acciones bien distribuidas que van generando un interés creciente para saber qué es lo que pasa o ha pasado. No es ajena a ello la estética de los lugares elegidos y la buena actuación actoral.
Merecen, digamos, unos 8 puntos.
Pero luego, naturalmente, viene la parte de los desenlaces de los misterios creados, y allí sí que que la cosa empieza a fallar. Es confusa y poco creíble.
Me agradan las pelis en las que nos sorprenden cosas que no son lo que parecían ser. Pero los giros inesperados deben tener un límite: no es posible que en determinados momentos ya no sepamos qué estamos viendo, si un flashback de lo que era y no fue o un momento actual de lo que sí es y... ¿seguirá siendo?
En fin, que en los dos últimos capítulos se va explicando lo que en verdad pasó, con hechos un tanto apartados del concepto de realidad y, en algunos casos, basados en supuestos trastornos psiquiátricos de esos que dan lugar para todo tipo de respuesta de las intrigas generadas durante la serie. Eso me ha defraudado.
Calificación de la última parte, 2 puntos. Promedio: 5.
Merecen, digamos, unos 8 puntos.
Pero luego, naturalmente, viene la parte de los desenlaces de los misterios creados, y allí sí que que la cosa empieza a fallar. Es confusa y poco creíble.
Me agradan las pelis en las que nos sorprenden cosas que no son lo que parecían ser. Pero los giros inesperados deben tener un límite: no es posible que en determinados momentos ya no sepamos qué estamos viendo, si un flashback de lo que era y no fue o un momento actual de lo que sí es y... ¿seguirá siendo?
En fin, que en los dos últimos capítulos se va explicando lo que en verdad pasó, con hechos un tanto apartados del concepto de realidad y, en algunos casos, basados en supuestos trastornos psiquiátricos de esos que dan lugar para todo tipo de respuesta de las intrigas generadas durante la serie. Eso me ha defraudado.
Calificación de la última parte, 2 puntos. Promedio: 5.
10 de noviembre de 2023
10 de noviembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie engancha y apetece verla de un tirón.
La historia se desarrolla con contínuos flashbacks que van contando la historia de este hombre que ha sufrido la desaparición de su hija adolescente. Poco a poco se va avanzando en la reconstrucción de lo que ocurrió dos años atrás; hay giros sin grandes estridencias pero que mantienen la intriga.
Si algo he de destacar, es la calidad que desborda. Los escenarios están muy cuidados y dan un valor añadido. Recomendable.
La historia se desarrolla con contínuos flashbacks que van contando la historia de este hombre que ha sufrido la desaparición de su hija adolescente. Poco a poco se va avanzando en la reconstrucción de lo que ocurrió dos años atrás; hay giros sin grandes estridencias pero que mantienen la intriga.
Si algo he de destacar, es la calidad que desborda. Los escenarios están muy cuidados y dan un valor añadido. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algún agujero de guión, de todas formas, que chirría: La investigación policial de la desaparición de la niña debió de ser nefasta, hasta el punto de que cuesta trabajo creerse la resolución de la historia. Pero como no se descubre hasta el final de todo, casi no da tiempo a pensarlo mientras se ve la serie... lo piensas después... ¿no es un poco engaño, esto? Pues sí, pero no importa, realmente.
13 de febrero de 2024
13 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie más que aceptable, Pero con incongruencias en la resolución. Lo uno y lo otro me animó a leer la novela original y.....sorpresa!!!! A pesar del título "Sebastian Fitzek's Therapy" se modifica drásticamente el final, lo que explica todos los sinsentidos de la serie. ¿Por qué cometer esta "agresión" a la narrativa? Para mi un misterio tan grande como los mostrados en la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo dar un dato: la madre actúa con el único motivo de la avaricia, con la mayor de las crueldades imaginables y sin nada parecido a la protección de su hija. Aporto el comentario que le hace el doctor Roth a Isabell:
"Viktor está enfermo. Pero usted...usted no es más que una codiciosa"
"Viktor está enfermo. Pero usted...usted no es más que una codiciosa"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here