The PacificMiniserie
2010 

7.5
23,479
Serie de TV. Drama. Bélico
Miniserie de TV. 10 episodios. Sucesora de "Hermanos de Sangre", también producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, y creada por Dreamworks y HBO, es la serie más cara de todos los tiempos. Se basa sobre todo en las memorias de dos soldados norteamericanos, "With the Old Breed" de Eugene Sledge y "Helmet for My Pillow" de Robert Leckie, que narran sus experiencias en la lucha contra los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). (FILMAFFINITY) [+]
23 de mayo de 2010
23 de mayo de 2010
78 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que no ha llegado a ser lo que pretendía, a no ser que pretendiese ser una mezcla de escenas y pinceladas demasiado dispersas de la campaña del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial.
Los actores no acaban de trasmitir nada en concreto, la personalidad extrovertida y magnética del verdadero Basilone queda diluida hasta la saciedad con la más que mediocre actuación de Jon Seda, Joseph Mazzello le hace poco honor a E.B. Sledge con esa carita de niñato bueno-malo-bueno (El porte del Sledge era bastante más digno que el de Mazzello, que lleva con la misma cara y expresión de perdido y empanado desde Parque Jurásico) y los pocos actores que pintan bien tienen tan poco papel o salen de forma tan dispersa que al cabo de un par de capítulos ya ni te acuerdas de quienes son. El único que se salva de la quema es James Badge Dale que plasma algo mejor a Robert Leckie.
Cuando se quieren resumir 4 años de guerra en 10 capítulos esto es lo que pasa: una serie inconexa que resulta ser como ver diapositivas sueltas, encima dándoles protagonismo a tres tipos que en la realidad no llegaron ni a verse en el frente, te pasa la serie esperando que despegue, que emocione, que te implique...y nada...eso sí casquería tiene un rato largo a ver si con el gore se nos olvidan las carencias.
Los actores no acaban de trasmitir nada en concreto, la personalidad extrovertida y magnética del verdadero Basilone queda diluida hasta la saciedad con la más que mediocre actuación de Jon Seda, Joseph Mazzello le hace poco honor a E.B. Sledge con esa carita de niñato bueno-malo-bueno (El porte del Sledge era bastante más digno que el de Mazzello, que lleva con la misma cara y expresión de perdido y empanado desde Parque Jurásico) y los pocos actores que pintan bien tienen tan poco papel o salen de forma tan dispersa que al cabo de un par de capítulos ya ni te acuerdas de quienes son. El único que se salva de la quema es James Badge Dale que plasma algo mejor a Robert Leckie.
Cuando se quieren resumir 4 años de guerra en 10 capítulos esto es lo que pasa: una serie inconexa que resulta ser como ver diapositivas sueltas, encima dándoles protagonismo a tres tipos que en la realidad no llegaron ni a verse en el frente, te pasa la serie esperando que despegue, que emocione, que te implique...y nada...eso sí casquería tiene un rato largo a ver si con el gore se nos olvidan las carencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que para mí ha sido mas triste ha sido el mínimo realismo que se le ha dado a la adquisición de la Medalla de Honor a Basilone (una cochina noche de combates que no dura ni 10 minutos cuando en realidad este hombre aguantó dos días con dos secciones de ametralladoras, quedando al final sólo dos hombres y el mismo) y su muerte en Iwo Jima (no murió de un extraño disparo, si no de un impacto de mortero cuando estaba dando instrucciones a un grupo de marines que estaba liderando).
11 de mayo de 2010
11 de mayo de 2010
78 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día 10 de Mayo de 2010, he visto 9 capítulos, y creo que puedo realizar una crítica razonable sin pecar de prejuicio. A todos nos viene a la mente "hermanos de sangre" al hablar de esta serie y no es para menos. Los que nos quedamos no muy satisfechos con "Salvar al soldado Ryan" quedamos completamente satisfechos cuando vimos Hermanos de Sangre, y aunque odiosas, las comparaciones son obligatorias y inevitables en este caso.
Me he fijado en que la mayoría de buenos comentarios sobre la serie son hechos tras ver el primer capítulo o como mucho el segundo. Bastante malo es que realizaran una crítica en esas condiciones, encima tienen muy buena valoración. Espero que sus autores las revisen y revisen también la valoración global la semana que viene. Veré la serie hasta el final, y después si alguno de estos comentarios merece ser modificado lo haré.
Me he fijado en que la mayoría de buenos comentarios sobre la serie son hechos tras ver el primer capítulo o como mucho el segundo. Bastante malo es que realizaran una crítica en esas condiciones, encima tienen muy buena valoración. Espero que sus autores las revisen y revisen también la valoración global la semana que viene. Veré la serie hasta el final, y después si alguno de estos comentarios merece ser modificado lo haré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿que podemos decir? Los personajes (quizá excepto Leckie y Eugene, los autores de los libros de fondo) son completamente planos, maquinas de matar convencidas de que están repartiendo bien a tiros por el mundo. Ademas el enfoque en los personajes en cada capitulo (solo se centra en 3) es irregular y no da mucha información de interés (como si ocurría en "BoB", y eso que dedicaban un solo capitulo a cada uno, en general). Al margen de lo ambiguas y tópicas personalidades, es difícil quedarte con alguna cara o nombre, y aun menos oficiales y quien manda a quien. Tan difícil como simpatizar con los personajes.
En las escenas de acción es donde se nota el presupuesto. Aparecen en casi todos los capítulos y sin embargo, en casi todos son escasas y en otros (2 hasta ahora) excesivas. No las entiendo, y eso que he visto bastantes pelis y me gusta el tema. Me resulta difícil seguirlas y no las disfruto. Eso, al margen de la credibilidad de estas matanzas de malvados japoneses. El tema del trato con el enemigo esta completamente ausente, los japoneses solo son unos bárbaros a los que exterminan como si mataran zombies en un resident evil. (parece el medal of honor, el juego shooter de ordenador). No se ve cadena de mando, no son batallas creíbles... si quisiera un mata-mata ya tengo los juegos de ordenador, en TV o cine espero algo más, situaciones complejas, personajes humanos y contradictorios. (y creo que no pido tanto!)
Yo lo único que estoy viendo (algo que también existía en "salvar al soldado Ryan" pero que afortunadamente no era importante en "band of brothers") es que se busca mucho resultado ideológico americano. Me atrevo incluso a decir que buscan indirectamente una justificación y un lavado de imagen de los marines actuales, lejos de casa, "salvando el mundo, sacrificándose". Se me ha ocurrido al ver el cartel ¿os habéis fijado en como se parecen a los de hoy en día? ¿y la frase de WWII Marines? en fin, serán paranoias mías... Basicamente, una versión extendida y sangrienta de Pearl Harbor, un bodrio ideologizado que no convenció a casi nadie.
En resumen, la serie no solo no cumple con las expectativas que teníamos la mayoría de fans de sus autores, sino que en mi opinión, ni siquiera es una buena "peli de guerra" del pacifico. El tema no esta muy explorado últimamente, pero si lo suficiente como para saber que no es intratable (ni por americanos ni por japoneses). Tenemos como ejemplo de esto la brillante "bilogía" de Clint Eastwood, "Banderas de nuestros padres" y "Cartas desde Iwojima".
En las escenas de acción es donde se nota el presupuesto. Aparecen en casi todos los capítulos y sin embargo, en casi todos son escasas y en otros (2 hasta ahora) excesivas. No las entiendo, y eso que he visto bastantes pelis y me gusta el tema. Me resulta difícil seguirlas y no las disfruto. Eso, al margen de la credibilidad de estas matanzas de malvados japoneses. El tema del trato con el enemigo esta completamente ausente, los japoneses solo son unos bárbaros a los que exterminan como si mataran zombies en un resident evil. (parece el medal of honor, el juego shooter de ordenador). No se ve cadena de mando, no son batallas creíbles... si quisiera un mata-mata ya tengo los juegos de ordenador, en TV o cine espero algo más, situaciones complejas, personajes humanos y contradictorios. (y creo que no pido tanto!)
Yo lo único que estoy viendo (algo que también existía en "salvar al soldado Ryan" pero que afortunadamente no era importante en "band of brothers") es que se busca mucho resultado ideológico americano. Me atrevo incluso a decir que buscan indirectamente una justificación y un lavado de imagen de los marines actuales, lejos de casa, "salvando el mundo, sacrificándose". Se me ha ocurrido al ver el cartel ¿os habéis fijado en como se parecen a los de hoy en día? ¿y la frase de WWII Marines? en fin, serán paranoias mías... Basicamente, una versión extendida y sangrienta de Pearl Harbor, un bodrio ideologizado que no convenció a casi nadie.
En resumen, la serie no solo no cumple con las expectativas que teníamos la mayoría de fans de sus autores, sino que en mi opinión, ni siquiera es una buena "peli de guerra" del pacifico. El tema no esta muy explorado últimamente, pero si lo suficiente como para saber que no es intratable (ni por americanos ni por japoneses). Tenemos como ejemplo de esto la brillante "bilogía" de Clint Eastwood, "Banderas de nuestros padres" y "Cartas desde Iwojima".
4 de mayo de 2010
4 de mayo de 2010
42 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el capítulo 8 y mis expectativas solo han hecho que descender. Previsible, plana, sin encontrar ningún vinculo con los personajes y espectacular. Los primeros capítulos consiguieron engancharme, sobretodo el mejor a mi juicio que es el de Melbourne. Las batallas son espectaculares, pero no llegan a ponerte en la piel de los combatientes, porque excepto a uno o dos no los conoces. Tratan a los Japoneses literalmente como "amarillos que pueden aguantar una semana bebiendo agua encharcada con arroz con gusanos" y que solo desean matar. Falta el matiz, la sutileza a la hora de contar una historia que podía tratar mucho mejor, solo hace falta haber visto Band of brothers.
Simplemente no emociona, pese a tener todo el talento de la gran HBO y a Spilberg detrás, más teniendo en cuenta su maravillosa banda sonora que hace que la mascarilla emocione mas que toda la serie (excepto capítulo 3). Tiene cosas buenas, pero se queda a medio camino y tampoco explica tan bien las batallas pese a estar muy bien documentada. Por otro lado hay actores como el del Sgt. Jhon Basilone que no consiguen estar a la altura.
Simplemente no emociona, pese a tener todo el talento de la gran HBO y a Spilberg detrás, más teniendo en cuenta su maravillosa banda sonora que hace que la mascarilla emocione mas que toda la serie (excepto capítulo 3). Tiene cosas buenas, pero se queda a medio camino y tampoco explica tan bien las batallas pese a estar muy bien documentada. Por otro lado hay actores como el del Sgt. Jhon Basilone que no consiguen estar a la altura.
22 de mayo de 2010
22 de mayo de 2010
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero resaltar aquí también el terrible trabajo de traducción hecha en esta serie al castellano. Es cierto que cualquier persona que lo escuche en inglés se ha de quedar horrorizado por el pobre resultado. En series de esta envergadura y tanto presupuesto parece increíble que el guión traducido no haya sido filtrado por alguien que al menos entienda un poco del trasfondo representado o que esté familiarizado a un mínimo con la jerga americana. Cada capítulo es un despropósito a este respecto.
Inicialmente tenía mis dudas sobre la calidad de esta nueva serie. Las comparaciones con Hermanos de Sangre es inevitable pero a mi juicio también un poco injusto. Recuerdo que la primera serie también se llevó no pocas críticas por incorrecciones históricas o invenciones completas respecto al libro de Ambrose sobre la que estaba estructurada. Hermanos de Sangre se centra básicamente, si nos fijamos, en un tramo histórico que va de mediados de 1944 a 1945, mientras Pacific cubre 1942 a 1946. Algunas críticas resaltan como famosas batallas del pacifico no son cubiertas. Recordemos que aqui se sigue la história de la 1ª Division de Marines que, fiel a su periplo lucha precisamente en Guadalcanal, Cabo Gloucester, Peleliu y Okinawa. La "escapada" en solitario del sargento Basilone a Iwo Jima es solamente para dar conclusión a su heróica carrera, comenzada entre los veteranos de la primera división.
Se podría decir que la primera mitad de la serie es bastante mediocre comparado con la segunda. Las cargas "Banzai" japonesas sufren de una gran falta de figurantes, convertiendo ataques masivos en asaltos de 8 o 9 soldados que quedan ridículos. Los capítulos más trabajados son, a mi opinión los tres que cubren la batalla por la isla de Peleliu (5, 6 y 7), el de Okinawa (9) y la vuelta a casa del 10. A este aspecto, estos capítulos son bastante fieles a las autobiografías escritas de Eugene Sledge y Robert Leckie.
También merece resaltar que tanto el primer capítulo como el último realmente cubren un aspecto de la guerra que se hecha a faltar en Hermanos de sangre, completandolo si acaso.
Inicialmente tenía mis dudas sobre la calidad de esta nueva serie. Las comparaciones con Hermanos de Sangre es inevitable pero a mi juicio también un poco injusto. Recuerdo que la primera serie también se llevó no pocas críticas por incorrecciones históricas o invenciones completas respecto al libro de Ambrose sobre la que estaba estructurada. Hermanos de Sangre se centra básicamente, si nos fijamos, en un tramo histórico que va de mediados de 1944 a 1945, mientras Pacific cubre 1942 a 1946. Algunas críticas resaltan como famosas batallas del pacifico no son cubiertas. Recordemos que aqui se sigue la história de la 1ª Division de Marines que, fiel a su periplo lucha precisamente en Guadalcanal, Cabo Gloucester, Peleliu y Okinawa. La "escapada" en solitario del sargento Basilone a Iwo Jima es solamente para dar conclusión a su heróica carrera, comenzada entre los veteranos de la primera división.
Se podría decir que la primera mitad de la serie es bastante mediocre comparado con la segunda. Las cargas "Banzai" japonesas sufren de una gran falta de figurantes, convertiendo ataques masivos en asaltos de 8 o 9 soldados que quedan ridículos. Los capítulos más trabajados son, a mi opinión los tres que cubren la batalla por la isla de Peleliu (5, 6 y 7), el de Okinawa (9) y la vuelta a casa del 10. A este aspecto, estos capítulos son bastante fieles a las autobiografías escritas de Eugene Sledge y Robert Leckie.
También merece resaltar que tanto el primer capítulo como el último realmente cubren un aspecto de la guerra que se hecha a faltar en Hermanos de sangre, completandolo si acaso.
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, me gustaría preguntarme en voz alta ¿Qué sucedería si esta "The Pacific" hubiera sido la primera de las dos mini-series, y ahora estuvieramos descubriendo "Band of Brothers"? Se nos caería la baba... No quiero entrar en detalles, en gustos, en enfoques, ni en temáticas.
Punto y aparte.
La serie en lo que es, es fascinante, genial y con la calidad habitual del sello Ambrose/Spielberg/Hanks. Ni un pero...
PEEEERO comparando, y mira que las comparaciones son odiosas...
Hermanos de sangre es muy superior a El pacífico, y lo es en casi cualquier aspecto. Digo casi, porque aún hemos visto sólo el 70% de la serie, y puede que aún nos regalen episodios a la altura de los estremecedores 9º y 10º de Hermanos de sangre... ojalá!
Ese fué el punto de inflexión de Hermanos de Sangre, episodios con una carga moral, de antibelicismo, de respeto y honor al sacrificado soldado (del bando que fuere), de valor y de pavor, de honradez y camaradería, que hacen de la serie lo mejor visto hasta la fecha.
Recuerdo como miré a mi abuelo, veterano de la guerra civil, al tiempo de haber visto estos capítulos... NUNCA le había mirado así, NUNCA me había sentido así al tenerlo a mi lado en mis trentaitantos años... sin embargo nunca hablamos de esta serie, ni de temas "bélicos" en general, sé que él lo pasó rematadamente mal y a él no le gustaba sacar a relucir el tema.... pues ese "impacto" a la conciencia que me supuso Hermanos de sangre es lo que esperaba en mayor o menor medida de esta nueva serie.
De todo esto no he visto nada en The pacific... aunque todavía estamos a tiempo. Suerte!
Punto y aparte.
La serie en lo que es, es fascinante, genial y con la calidad habitual del sello Ambrose/Spielberg/Hanks. Ni un pero...
PEEEERO comparando, y mira que las comparaciones son odiosas...
Hermanos de sangre es muy superior a El pacífico, y lo es en casi cualquier aspecto. Digo casi, porque aún hemos visto sólo el 70% de la serie, y puede que aún nos regalen episodios a la altura de los estremecedores 9º y 10º de Hermanos de sangre... ojalá!
Ese fué el punto de inflexión de Hermanos de Sangre, episodios con una carga moral, de antibelicismo, de respeto y honor al sacrificado soldado (del bando que fuere), de valor y de pavor, de honradez y camaradería, que hacen de la serie lo mejor visto hasta la fecha.
Recuerdo como miré a mi abuelo, veterano de la guerra civil, al tiempo de haber visto estos capítulos... NUNCA le había mirado así, NUNCA me había sentido así al tenerlo a mi lado en mis trentaitantos años... sin embargo nunca hablamos de esta serie, ni de temas "bélicos" en general, sé que él lo pasó rematadamente mal y a él no le gustaba sacar a relucir el tema.... pues ese "impacto" a la conciencia que me supuso Hermanos de sangre es lo que esperaba en mayor o menor medida de esta nueva serie.
De todo esto no he visto nada en The pacific... aunque todavía estamos a tiempo. Suerte!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here