Grease
7.1
102,678
Musical. Romance. Comedia
Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible. (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2005
9 de junio de 2005
152 de 173 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no quiso ser Danny Zuko? ¿O quien no suspiró noches enteras por ser el Pigmalion que transformara a esa novia mojigata que todos teníamos en una rocker como Olvia Newton-John? Yo sí. Es cierto que no vivía en Rydell; pero en muchas ocasiones, igual que Rebeca vuelve a Manderley, yo vuelvo a esas noches de verano en Rydell...
“Grease” es un musical delicioso y divertido hasta la médula. Los años 50, desde la visión irónica de este homenaje Kleiser, quedaran en nuestras retinas abrazados a este musical despreocupado y joven. Una historia tan simple como la o con un canuto, pero tremendamente emocionante porque en su superficialidad llena de tópicos, batidos, hamburguesas, poses y bailes de instituto... pasa justamente lo que deseemos que ocurra. Todo esto aderezado con una banda sonora extraordinaria (que todos nos sabemos de memoria); seguramente una de las mejores de toda la historia del cine musical y que se expone ante nuestro ojos en unos números musicales excelentes e inolvidables, llenos de una energía joven, en que el que la rabia (presente por ejemplo en otro musical “joven” como West Side Story) está descartada porque la juventud es ese tiempo que hay que disfrutar...
La química entre los actores es extraordinaria. Travolta y Newton-John son esa pareja perfecta a la que nos gustaría imitar; el resto del reparto esta preso por la misma alegría (aparece una Stockard Channing tan devoradora de la pantalla como febril con los hombres) que desprende cada fotograma de esta película inolvidable (es una de esas películas que sientes que se lo han pasado genial rodándola) y maravillosa.
“Grease” es la película generacional, a la que se van sumando nuevos adictos (quien la prueba, repite) para quedarse entre nosotros y volver a ella siempre que deseemos pasarlo bien.
El éxito de esta película propició una segunda parte infumable de la que sólo se puede salvar a una jovencísima Michelle Pfeiffer, o ¿quién no ha soñado salvar todas las noches a Michelle Pfeiffer?
“Grease” es un musical delicioso y divertido hasta la médula. Los años 50, desde la visión irónica de este homenaje Kleiser, quedaran en nuestras retinas abrazados a este musical despreocupado y joven. Una historia tan simple como la o con un canuto, pero tremendamente emocionante porque en su superficialidad llena de tópicos, batidos, hamburguesas, poses y bailes de instituto... pasa justamente lo que deseemos que ocurra. Todo esto aderezado con una banda sonora extraordinaria (que todos nos sabemos de memoria); seguramente una de las mejores de toda la historia del cine musical y que se expone ante nuestro ojos en unos números musicales excelentes e inolvidables, llenos de una energía joven, en que el que la rabia (presente por ejemplo en otro musical “joven” como West Side Story) está descartada porque la juventud es ese tiempo que hay que disfrutar...
La química entre los actores es extraordinaria. Travolta y Newton-John son esa pareja perfecta a la que nos gustaría imitar; el resto del reparto esta preso por la misma alegría (aparece una Stockard Channing tan devoradora de la pantalla como febril con los hombres) que desprende cada fotograma de esta película inolvidable (es una de esas películas que sientes que se lo han pasado genial rodándola) y maravillosa.
“Grease” es la película generacional, a la que se van sumando nuevos adictos (quien la prueba, repite) para quedarse entre nosotros y volver a ella siempre que deseemos pasarlo bien.
El éxito de esta película propició una segunda parte infumable de la que sólo se puede salvar a una jovencísima Michelle Pfeiffer, o ¿quién no ha soñado salvar todas las noches a Michelle Pfeiffer?
3 de diciembre de 2006
3 de diciembre de 2006
116 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tampoco me avergüenzo de decirlo: 'Grease' me encanta. Peines en los bolsillos, brillantina por doquier, chulos y no tan chulos con el corazón de oro, amores adolescentes, canciones pegadizas y todo el aroma añejo de los 80. Una mezcla perfecta que destila nostalgia a raudales. Siento un cariño inmenso a esta película. Es adorablemente hortera, perfectamente 'pastel' y musicalmente atractiva.
Un John Travolta desatado, cómodo y feliz, junto a una perfecta Olivia Newton-John, conforman una pareja antológica en la historia del cine. Y, además, es un debut maravilloso que Randal Kleiser no ha superado aún.
Mal que le pese a más de uno, ésta es una estupenda película y, sinceramente, el musical que más me ha gustado (hasta el momento). No tiene complejos, está lleno de vida, asume todo lo que le concierne con naturalidad y alegría y se gana su encanto con esfuerzo e ilusión. Y, ciertamente, parodia con estilo el sub-género colegial de tiempos pasados.
Definitivamente, una gozada. Y punto.
Un John Travolta desatado, cómodo y feliz, junto a una perfecta Olivia Newton-John, conforman una pareja antológica en la historia del cine. Y, además, es un debut maravilloso que Randal Kleiser no ha superado aún.
Mal que le pese a más de uno, ésta es una estupenda película y, sinceramente, el musical que más me ha gustado (hasta el momento). No tiene complejos, está lleno de vida, asume todo lo que le concierne con naturalidad y alegría y se gana su encanto con esfuerzo e ilusión. Y, ciertamente, parodia con estilo el sub-género colegial de tiempos pasados.
Definitivamente, una gozada. Y punto.
13 de marzo de 2006
13 de marzo de 2006
97 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí: tanto Olivia como Travolta eran demasiado mayores como para pasar por estudiantes. De acuerdo en que el argumento más bien brilla por su ausencia. Verdad que está repleta de clichés y de edulcoradas intenciones... Pero estamos ante un film que ha marcado a más de una generación, una alegre fantasía que todos querríamos vivír, y la banda sonora más popular de toda la historia del cine.
Recuerdo que cuando se estrenó, toda la chiquillería cantábamos y bailábamos aquellos temas, en especial "Grease is lightning" (que, de hecho, aún sabría bailarlo), y ése y algunos más aún siguen siendo clásicos en representaciones escolares.
Asi que, sin dudarlo, la voto como obra maestra en su género que es. Porque si una película cuya única intención era entretener y alegrar, y esto lo consiguió de forma tan sobrada que incluso lo sigue haciendo varias generaciones después, no es una obra maestra, entonces... ¿qué película lo es?
Recuerdo que cuando se estrenó, toda la chiquillería cantábamos y bailábamos aquellos temas, en especial "Grease is lightning" (que, de hecho, aún sabría bailarlo), y ése y algunos más aún siguen siendo clásicos en representaciones escolares.
Asi que, sin dudarlo, la voto como obra maestra en su género que es. Porque si una película cuya única intención era entretener y alegrar, y esto lo consiguió de forma tan sobrada que incluso lo sigue haciendo varias generaciones después, no es una obra maestra, entonces... ¿qué película lo es?
1 de diciembre de 2013
1 de diciembre de 2013
62 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno de mis hijos era pequeño (dos o tres años) se convirtió en un auténtico fanático de "Grease". Un día vio la película en la tele, se quedó embobado, y desde entonces cuando lloraba siempre señalaba la pantalla y gritaba: "Deni Suuuuuko, Deni Suuuuuko" (Danny Zuko es el protagonista de "Grease", por si alguien no lo sabe.)
Yo no sé lo que le dio con la película, pero el caso es que, visto lo visto, se la grabamos y se pasaba las horas muertas sentado delante de la tele escuchando las canciones de ese musical que había marcado la juventud de dos generaciones anteriores. Y si "Grease" ya era una de mis películas favoritas de todos los tiempos, desde que se convirtió en el juguete preferido de mi hijo, en su sonajero, en su carrusel y en su nana... directamente la puse en un altar. Y a su director, bendito Randal Kleiser.
Los niños y los borrachos no engañan. Si hay una música capaz de embelesar a un mocoso hiperactivo, ésa es la de "Grease". Si hay una historia capaz de convertirse en icono pop de toda una generación, ésa es la de "Grease". Y si hay una coreografía millones de veces llevada a escenarios de colegios e institutos de todo el mundo en fiestas de fin de curso, ésa es la de "Grease".
Cientos de veces la he visto y probablemente cientos de veces la volveré a ver y nunca puedo evitar cantar esas canciones y bailarlas ante la pantalla. Que la historia es una gilipollez?? Vale, pero a quién le importa?? Hay una banda sonora más escuchada en la historia del cine?? 26 millones de copias se vendieron en su día; son muuuuuchos millones de copias.
Quién no se ha disfrazado alguna vez de Olivia Newton-John en versión rockera-domina. Y quién no ha querido subirse encima de un Cadillac para cantar "Grease lightning go grease lightning". Y quién no ha lloriqueado para sus adentros "Whyyyyyyyy you let me, ooooh Sandy". Y quién no ha coreado aunque sólo haya sido una vez aquél "You're the one that I want, ooooh oooh ooooh, honey, the one that I want".
Así que cuando hoy mi hijo de 16 años, zapeando, ha chillado "Mamaaaaaaá, Deni Sukooooooo", he pensado: Qué coño, "Grease" se merece un diez. Por haberme hecho cantar y bailar durante años, por haber aprendido inglés coreando las letras de sus canciones y porque durante meses fue el tranquilizante perfecto para un enano de tres años que no se estaba quieto ni a tiros. Y por algunos momentos estelares:
- El embarazo "secreto" de Rizzo, el personaje más entrañable (magnífica Stockard Channing).
- Los andares inolvidables de Danny Suko y su peine, siempre a punto.
- He suspendido hasta la Gimnasia!!!! - Ah, pero... teníamos Gimnasia??
- Danny y Sandy sobre la tarima movible. "You're the one that I want, ooooh oooh ooooh, honey".
Sí, soy una friki, qué passsssssa.
Nadie es perfecto.
Yo no sé lo que le dio con la película, pero el caso es que, visto lo visto, se la grabamos y se pasaba las horas muertas sentado delante de la tele escuchando las canciones de ese musical que había marcado la juventud de dos generaciones anteriores. Y si "Grease" ya era una de mis películas favoritas de todos los tiempos, desde que se convirtió en el juguete preferido de mi hijo, en su sonajero, en su carrusel y en su nana... directamente la puse en un altar. Y a su director, bendito Randal Kleiser.
Los niños y los borrachos no engañan. Si hay una música capaz de embelesar a un mocoso hiperactivo, ésa es la de "Grease". Si hay una historia capaz de convertirse en icono pop de toda una generación, ésa es la de "Grease". Y si hay una coreografía millones de veces llevada a escenarios de colegios e institutos de todo el mundo en fiestas de fin de curso, ésa es la de "Grease".
Cientos de veces la he visto y probablemente cientos de veces la volveré a ver y nunca puedo evitar cantar esas canciones y bailarlas ante la pantalla. Que la historia es una gilipollez?? Vale, pero a quién le importa?? Hay una banda sonora más escuchada en la historia del cine?? 26 millones de copias se vendieron en su día; son muuuuuchos millones de copias.
Quién no se ha disfrazado alguna vez de Olivia Newton-John en versión rockera-domina. Y quién no ha querido subirse encima de un Cadillac para cantar "Grease lightning go grease lightning". Y quién no ha lloriqueado para sus adentros "Whyyyyyyyy you let me, ooooh Sandy". Y quién no ha coreado aunque sólo haya sido una vez aquél "You're the one that I want, ooooh oooh ooooh, honey, the one that I want".
Así que cuando hoy mi hijo de 16 años, zapeando, ha chillado "Mamaaaaaaá, Deni Sukooooooo", he pensado: Qué coño, "Grease" se merece un diez. Por haberme hecho cantar y bailar durante años, por haber aprendido inglés coreando las letras de sus canciones y porque durante meses fue el tranquilizante perfecto para un enano de tres años que no se estaba quieto ni a tiros. Y por algunos momentos estelares:
- El embarazo "secreto" de Rizzo, el personaje más entrañable (magnífica Stockard Channing).
- Los andares inolvidables de Danny Suko y su peine, siempre a punto.
- He suspendido hasta la Gimnasia!!!! - Ah, pero... teníamos Gimnasia??
- Danny y Sandy sobre la tarima movible. "You're the one that I want, ooooh oooh ooooh, honey".
Sí, soy una friki, qué passsssssa.
Nadie es perfecto.
16 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
49 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de “Grease” son palabras mayores. Que es uno de los diez mejores musicales de la historia del cine es indudable. Y lo es porque tiene seguidores entre las abuelas, entre los padres y entre los hijos. Y eso con la música, tan pegada a un momento dado, es dificilísimo.
“Grease” tiene algo de atemporal, de clásico desde el primer momento de su estreno. Recuerdo que de niño ya me pareció como antigua y a la vez moderna. Esa mezcla es muy extraña y a la vez mágica, porque siendo una película de finales de los setenta, que es una época muy endogámica, muy de mirarse el ombligo, sin embargo la acción transcurre en los cincuenta, y combina musicalmente temas históricos míticos muy buenos con otros más discos creados ex profeso para el film.
Luego es muy complicado que todos los planetas se alineasen como pasó aquí y que saliese un producto redondo. Porque jugaron con fuego. Por ejemplo, Olivia Newton-John que no deja de ser una cantante, aquí parece hasta una actriz, un director del todo mediocre como Randal Kleiser, sin apenas experiencia, hace su mejor trabajo de largo y ya quisieran muchos poner la cámara con la facilidad que la pone aquí, parece ser que luego se le olvidó. Incluso hasta John Travolta fue arriesgado, porque venía del éxito de “Fiebre del sábado noche” y cualquier comparación con Tony Manero iba a ser complicada. Y sinceramente Danny Zuco le gana por goleada.
Hay otros muchos musicales que están muy bien desde luego, pero creo que el verdadero éxito “Grease” como icono popular del género, a parte de una banda sonora genial, está en su contexto. Que otros transcurran en épocas medievales, o en el Oeste, o en el Chicago de los años 30 o con unos hermanos leñadores con malas pulgas o hasta en Broadway, aún siendo buenos nos resultan más lejanos, en cambio aquí ese instituto nos retrotrae a una época que todos hemos vivido y que pasando mejores o peores momentos, lo que es seguro es que permanecerá imborrable en nuestra memoria. Ahí “Grease” nos conquista el corazón.
Los años le están sentando bien a esta película, es verdad que hubo un tiempo que estaba mal visto que te gustase, sobre todo víctima de las modas juveniles que siempre intentan desprestigiar lo anterior, cuando no se dan cuenta que son su continuación y nacieron de su vientre. Eso ya pasó afortunadamente y aunque quede un sector minoritario con prejuicios, se puede decir que 30 años después, tenemos a este musical para rato. Y de lo que me alegro.
We go together
Like rama lama lama ka dinga da dinga dong
Nota: 7,5.
“Grease” tiene algo de atemporal, de clásico desde el primer momento de su estreno. Recuerdo que de niño ya me pareció como antigua y a la vez moderna. Esa mezcla es muy extraña y a la vez mágica, porque siendo una película de finales de los setenta, que es una época muy endogámica, muy de mirarse el ombligo, sin embargo la acción transcurre en los cincuenta, y combina musicalmente temas históricos míticos muy buenos con otros más discos creados ex profeso para el film.
Luego es muy complicado que todos los planetas se alineasen como pasó aquí y que saliese un producto redondo. Porque jugaron con fuego. Por ejemplo, Olivia Newton-John que no deja de ser una cantante, aquí parece hasta una actriz, un director del todo mediocre como Randal Kleiser, sin apenas experiencia, hace su mejor trabajo de largo y ya quisieran muchos poner la cámara con la facilidad que la pone aquí, parece ser que luego se le olvidó. Incluso hasta John Travolta fue arriesgado, porque venía del éxito de “Fiebre del sábado noche” y cualquier comparación con Tony Manero iba a ser complicada. Y sinceramente Danny Zuco le gana por goleada.
Hay otros muchos musicales que están muy bien desde luego, pero creo que el verdadero éxito “Grease” como icono popular del género, a parte de una banda sonora genial, está en su contexto. Que otros transcurran en épocas medievales, o en el Oeste, o en el Chicago de los años 30 o con unos hermanos leñadores con malas pulgas o hasta en Broadway, aún siendo buenos nos resultan más lejanos, en cambio aquí ese instituto nos retrotrae a una época que todos hemos vivido y que pasando mejores o peores momentos, lo que es seguro es que permanecerá imborrable en nuestra memoria. Ahí “Grease” nos conquista el corazón.
Los años le están sentando bien a esta película, es verdad que hubo un tiempo que estaba mal visto que te gustase, sobre todo víctima de las modas juveniles que siempre intentan desprestigiar lo anterior, cuando no se dan cuenta que son su continuación y nacieron de su vientre. Eso ya pasó afortunadamente y aunque quede un sector minoritario con prejuicios, se puede decir que 30 años después, tenemos a este musical para rato. Y de lo que me alegro.
We go together
Like rama lama lama ka dinga da dinga dong
Nota: 7,5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here