A cualquier precio
5.1
1,143
12 de febrero de 2014
12 de febrero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia como institución intocable, unidad-equipo que se mantiene contra viento y marea no importa qué o quién; las miserias y vergüenzas ocultas de una familia, arquetipo ideal de puertas hacia fuera pero, por dentro, manzana podrida que apenas permanece sujeta de una ramita al árbol que la vio nacer. Guión que evoluciona lentamente, poco a poco, por carretera recta con línea continua cuya única curva venidera se anticipa, se pronostica su llega con mucho adelanto pero sin llegar a conocer el grado de pendiente de la misma, su esquivo y profundo viraje. Liderada por un veterano Dennis Quad y en compañía de un, cada vez más formado, Zac Efron, es un relato de emociones y sentimientos con todos los cumplidos elementos para formar una historia amena, agradable y fácil de continuar, de sencillo enganche para con tu espíritu participativo y que requiere una atención mínima por tu parte. Entretenida y correcta, adjetivos que la definen para una película que no destaca por nada en particular, de referente calmado y lineal, sin sobresaltos eufóricos atribuibles pero a la que tampoco se le puede achacar nada en contra; un equilibrio neutro que gusta y satisface al espectador. Reflejo del eterno mal de conciencia que no te deja disfrutar de tu tan deseada, y costosamente conseguida, vida soñada.
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
25 de febrero de 2014
25 de febrero de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película intenta abordar las dificultades de una familia, que trabaja en una pequeña localidad que vive de los cultivos. Todo lo que dependa del dinero puede conllevar manipulación y fraude, pero la película no refleja todos estos problemas.
Se intenta explicar que con dinero se consigue todo lo deseado, y eso ya lo sabemos, pero la película no sabe explicarlo suficientemente bien.
Hay muchos problemas para que el resultado sea tan deficiente, desde la dirección inexperta pasando por un reparto inadecuado y terminando por los errores del guión.
En un gran inicio nos presentan a la familia Whipple, y dos miembros de la familia acuden a un entierro en plan " buitres " para conseguir un nuevo cliente. Conocemos que uno de los hijos está en Argentina en una aventura alpinista, y el otro hijo no está muy centrado en el trabajo ya que su afición es competir en las carreras de coches.
Todos los chantajes y negociaciones entre los vecinos luchando por obtener el mayor beneficio económico carece de interés, e incluso hay diversas situaciones del guión difíciles de explicar. Dennis Quaid nunca ha sido un actor dramático, y en esta película lo demuestra. Zac Efrom es un actor muy limitado, y no es la mejor actuación de Kim Dickens (alejada de su gran personaje en " Treme "). La única que me convence es la joven Maika Monroe, cuyo personaje es clave en algunos momentos de la película.
Las mujeres de la película son demasiado inocentes, en una América profunda muy machista, y es difícil de comprender el pasotismo de Irene ante varias cosas que hace su marido.
Ni siquiera se aprovecha una circunstancia en la parte final para terminarla bien.
Por lo menos la película no aburre, aunque eso no es suficiente cuando lo que ocurre es previsible y en muchos casos difícil de explicar.
Película ideal para verse en tv en un horario de sobremesa, y estoy seguro que tendría mucha audiencia, incluso puede gustar a la mayor parte del público, a los cuales la presencia de Zac Efrom y Dennis Quaid vende, y eso muchas veces es lo más importante para que el público se anime a ver una película.
Se intenta explicar que con dinero se consigue todo lo deseado, y eso ya lo sabemos, pero la película no sabe explicarlo suficientemente bien.
Hay muchos problemas para que el resultado sea tan deficiente, desde la dirección inexperta pasando por un reparto inadecuado y terminando por los errores del guión.
En un gran inicio nos presentan a la familia Whipple, y dos miembros de la familia acuden a un entierro en plan " buitres " para conseguir un nuevo cliente. Conocemos que uno de los hijos está en Argentina en una aventura alpinista, y el otro hijo no está muy centrado en el trabajo ya que su afición es competir en las carreras de coches.
Todos los chantajes y negociaciones entre los vecinos luchando por obtener el mayor beneficio económico carece de interés, e incluso hay diversas situaciones del guión difíciles de explicar. Dennis Quaid nunca ha sido un actor dramático, y en esta película lo demuestra. Zac Efrom es un actor muy limitado, y no es la mejor actuación de Kim Dickens (alejada de su gran personaje en " Treme "). La única que me convence es la joven Maika Monroe, cuyo personaje es clave en algunos momentos de la película.
Las mujeres de la película son demasiado inocentes, en una América profunda muy machista, y es difícil de comprender el pasotismo de Irene ante varias cosas que hace su marido.
Ni siquiera se aprovecha una circunstancia en la parte final para terminarla bien.
Por lo menos la película no aburre, aunque eso no es suficiente cuando lo que ocurre es previsible y en muchos casos difícil de explicar.
Película ideal para verse en tv en un horario de sobremesa, y estoy seguro que tendría mucha audiencia, incluso puede gustar a la mayor parte del público, a los cuales la presencia de Zac Efrom y Dennis Quaid vende, y eso muchas veces es lo más importante para que el público se anime a ver una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas inexplicables como el pasotismo de Irene a que su marido se acueste con Meredith. Posteriormente la rubia decide cambiar de pareja y tener realaciones sexuales en el granero con Dean, y Cadence descubre la relación. Este descubrimeinto tampoco influye en Cadence que continúa con el joven Whipple. Es verdad que poco tiempo después decide abandonarle.
Cadence se pasa los días tumbada tomando el sol en casa de la familia Whipple, y Henry decide que le acompañe a una visita de trabajo a Decatur. Es sorprendente que la joven aprenda todo tan rápido, y consiga ayudar tanto a Henry en su reunión con Kevin.
Las carreras de coche en las que compite Dean no tiene ningún interés, y solamente sirven para desviar la atención del tema fundamental de la película, " las semillas manipuladas " .
Solamente la muerte de Brad al ser golpeado por Dean provoca un aliciente adicional, pero se desvanece poco a poco. Simplemente Irene se entera de que su familia está implicada, e interroga a su marido. Henry se autoinculpa, y la mujer intenta animar a la familia para seguir adelante con la próxima cosecha.
El final feliz era de esperar.
Cadence se pasa los días tumbada tomando el sol en casa de la familia Whipple, y Henry decide que le acompañe a una visita de trabajo a Decatur. Es sorprendente que la joven aprenda todo tan rápido, y consiga ayudar tanto a Henry en su reunión con Kevin.
Las carreras de coche en las que compite Dean no tiene ningún interés, y solamente sirven para desviar la atención del tema fundamental de la película, " las semillas manipuladas " .
Solamente la muerte de Brad al ser golpeado por Dean provoca un aliciente adicional, pero se desvanece poco a poco. Simplemente Irene se entera de que su familia está implicada, e interroga a su marido. Henry se autoinculpa, y la mujer intenta animar a la familia para seguir adelante con la próxima cosecha.
El final feliz era de esperar.
21 de junio de 2023
21 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de “A cualquier precio” es el de muchas películas que van de menos a más y tardan demasiado en mostrar sus intenciones pasando demasiado tiempo en tierra de nadie, bien porque atan demasiados cabos al presentar el contexto, bien por falta de seguridad de tener suficiente material para ofrecer un metraje digno o bien porque lo apuestan todo a finales espectaculares o con sorpresa: que hay muchas posibilidades de desconectar física, mental o metafóricamente en mitad de la película sin haber llegado a la parte interesante. Quizá en los buenos tiempos del cine, con gente ya sentada en la butaca con sus palomitas (y el clavo de la entrada bien presente), los creadores se podían sentir a salvo para ofrecer lo que creyeran conveniente al ritmo que creyesen oportuno porque nadie iba a levantarse aunque la cosa fuese algo lenta, pero en los tiempos que corren de abundante entretenimiento multimedia y catálogos infinitos en las plataformas de streaming, hay que cebar bien todo el metraje para asegurar que la carnaza esté distribuida y que nadie escapa a la siguiente serie o película de la parrilla si siente que no le están dando algo interesante desde el primer momento.
A mí, personalmente, me pasó algo por el estilo, de ahí que le pusiera inicialmente un tres, fruto de un calentón. Terminé hastiado de lo que parece una historia bastante intrascendente de un chaval que ni estudia ni trabaja en la América profunda, granjera, apacible y costumbrista y no pasé de ahí. El papel es complicado porque en la primera parte de la película todo parece girar únicamente en torno a ese muchacho aburrido que no sabe qué hacer con su vida en lo que aquí sería un pueblo de la llamada ‘España vaciada’ y al que Zach Efron no sabe cómo hacer para darle algo de personalidad. No es de extrañar que más de uno haya dejado la película harto de ver a un niñato del que poco se puede esperar y no haya llegado a su evolución a sangrientos conflictos de tierras y lindes, al intrigante mundo de las semillas mejoradas genéticamente, a la lealtad familiar, al espionaje industrial y el contrabando de productos agrícolas y a la ambición por salir al mundo real para buscar una vida mejor.
Pues sí, aunque cueste creerlo, “A cualquier precio” contiene todo eso, bien contado, presentado de una manera interesante un retrato de la vida en esa América rural y orgullosa (qué contraste con la España equivalente) y mezclando todas las tramas con mucha naturalidad y todo el buen ritmo que se echó en falta durante una primera parte de telefilm melodramático. Y no toda la culpa es de Efron, el chico da para lo que da, pero pocos habrían resuelto con éxito una papeleta impòsible. Ya en frío, años después de verla y pensando en ella más detenidamente, le subo la nota, pero como consejo para la próxima: si sabeis hacer las cosas bien, no dejéis todo lo interesante para el final.
A mí, personalmente, me pasó algo por el estilo, de ahí que le pusiera inicialmente un tres, fruto de un calentón. Terminé hastiado de lo que parece una historia bastante intrascendente de un chaval que ni estudia ni trabaja en la América profunda, granjera, apacible y costumbrista y no pasé de ahí. El papel es complicado porque en la primera parte de la película todo parece girar únicamente en torno a ese muchacho aburrido que no sabe qué hacer con su vida en lo que aquí sería un pueblo de la llamada ‘España vaciada’ y al que Zach Efron no sabe cómo hacer para darle algo de personalidad. No es de extrañar que más de uno haya dejado la película harto de ver a un niñato del que poco se puede esperar y no haya llegado a su evolución a sangrientos conflictos de tierras y lindes, al intrigante mundo de las semillas mejoradas genéticamente, a la lealtad familiar, al espionaje industrial y el contrabando de productos agrícolas y a la ambición por salir al mundo real para buscar una vida mejor.
Pues sí, aunque cueste creerlo, “A cualquier precio” contiene todo eso, bien contado, presentado de una manera interesante un retrato de la vida en esa América rural y orgullosa (qué contraste con la España equivalente) y mezclando todas las tramas con mucha naturalidad y todo el buen ritmo que se echó en falta durante una primera parte de telefilm melodramático. Y no toda la culpa es de Efron, el chico da para lo que da, pero pocos habrían resuelto con éxito una papeleta impòsible. Ya en frío, años después de verla y pensando en ella más detenidamente, le subo la nota, pero como consejo para la próxima: si sabeis hacer las cosas bien, no dejéis todo lo interesante para el final.
31 de julio de 2019
31 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la verdad, me sorprenden las buenas críticas que tuvo esta película. A mí me ha parecido bastante sosa.
Ni Dennis Quaid ni Zac Efron, dos actores más que solventes, pueden hacer demasiado con los personajes que tienen, ya que no dan mucho de sí, y la trama es la clásica historia mil veces vista de pare e hijo enfrentados por intereses distintos que después han de unirse para hacer frente a un potencial cataclismo familiar. Sin embargo, como decimos, sorprenden las buenas críticas que incluso la comparan con grandes clásicos del melodrama hollywoodiense a lo ¡Qué bello es vivir!, teniendo en cuenta su sosería, simpleza y torpeza narrativo.
Regular, como bien se ajusta a la puntuación obtenida en esta crítica. Para fans de sus intérpretes y poco más.
Ni Dennis Quaid ni Zac Efron, dos actores más que solventes, pueden hacer demasiado con los personajes que tienen, ya que no dan mucho de sí, y la trama es la clásica historia mil veces vista de pare e hijo enfrentados por intereses distintos que después han de unirse para hacer frente a un potencial cataclismo familiar. Sin embargo, como decimos, sorprenden las buenas críticas que incluso la comparan con grandes clásicos del melodrama hollywoodiense a lo ¡Qué bello es vivir!, teniendo en cuenta su sosería, simpleza y torpeza narrativo.
Regular, como bien se ajusta a la puntuación obtenida en esta crítica. Para fans de sus intérpretes y poco más.
6 de marzo de 2014
6 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este interesante drama rural comienza bien (buena construcción de personajes y de situaciones), discurre de manera atrayente pero de pronto pierde el ritmo por culpa de una estúpida historia paralela juvenil de amor y coches y también por cargar las tintas dramáticas en su segunda mitad de manera innecesaria.
La película está bien rodada (sin demasiadas estridencias ni virguerias técnicas), bien interpretada y tiene ritmo. Aunque su excesivo acento rural norteamericano puede echar para atrás a mas de uno que no consiga conectar con la historia de agricultores del medio oeste norteamericano (pese a ese burdo intento de globalidad con la historia paralela de carreras de coches). Ambas historias se entremezclan con el punto en común de que ambos personajes (padre e hijo) quieren seguir adelante a cualquier precio, pero el paralelismo no funciona, son historias demasiado separadas y mientras la del padre (con el conflicto de las semillas y los agricultores) funciona, la del hijo (emulando a un Tom Cruise paleto en “Días de Trueno”) es tópica a pesar que ambas historias convergen en su parte final. Quien se acerca a un drama como “A cualquier precio” no busca esa historia de corredores que mas parece una excusa que un recurso para conseguir llegar al final. Puede que la historia principal protagonizada por Denis Quaid no tenga entidad para toda una película pero amenizarla con la historia del hijo corredor no ayuda al conjunto. Y aun menos cuando meten toda la carne en el asador y lo mezclan con líos de faldas e hijos disolutos.
Respecto a los actores Dennis Quaid es de esos actores siempre atractivos (que no grandes actores) que con la edad ha aprendido a actuar y en papeles alejados de lo que representa consigue construir buenos personajes como este quimérico Henry Whipple que solo vive para engañar (a cualquier precio) de la manera menos dolorosa posible. El resto de actores están correctos en sus papeles aunque les falta algo de mordiente (todo en esta película, incluso en la parte mas dramática) esta interpretado con demasiada sobriedad.
A favor de la película hay que decir que es medianamente entretenida, que intenta recuperar el sabor del drama tradicional que hay algunas buenas interpretaciones dentro (Denis Quaid y Clancy Brown), también tiene una fotografía espectacular.
En contra de la película está un guión desequilibrado que echa toda la carne en el asador cuando ya es demasiado tarde para captar la atención del espectador y también cierta tibieza en la realización que a veces se distancia demasiado de la historia.
“A cualquier precio” es un drama rural que hará las delicias de los amantes de este tipo de cine e de alguna jovencita despistada que beberá los vientos por un Zach Efron, emulo de James Dean al volante de un coche de carreras. ¿Interesante? No es una mala película, a mi me ha gustado y la he encontrado entretenida a pesar de sus errores. Tampoco es una película excelente pero es un buen ejercicio de estilo para los amantes del drama.
La película está bien rodada (sin demasiadas estridencias ni virguerias técnicas), bien interpretada y tiene ritmo. Aunque su excesivo acento rural norteamericano puede echar para atrás a mas de uno que no consiga conectar con la historia de agricultores del medio oeste norteamericano (pese a ese burdo intento de globalidad con la historia paralela de carreras de coches). Ambas historias se entremezclan con el punto en común de que ambos personajes (padre e hijo) quieren seguir adelante a cualquier precio, pero el paralelismo no funciona, son historias demasiado separadas y mientras la del padre (con el conflicto de las semillas y los agricultores) funciona, la del hijo (emulando a un Tom Cruise paleto en “Días de Trueno”) es tópica a pesar que ambas historias convergen en su parte final. Quien se acerca a un drama como “A cualquier precio” no busca esa historia de corredores que mas parece una excusa que un recurso para conseguir llegar al final. Puede que la historia principal protagonizada por Denis Quaid no tenga entidad para toda una película pero amenizarla con la historia del hijo corredor no ayuda al conjunto. Y aun menos cuando meten toda la carne en el asador y lo mezclan con líos de faldas e hijos disolutos.
Respecto a los actores Dennis Quaid es de esos actores siempre atractivos (que no grandes actores) que con la edad ha aprendido a actuar y en papeles alejados de lo que representa consigue construir buenos personajes como este quimérico Henry Whipple que solo vive para engañar (a cualquier precio) de la manera menos dolorosa posible. El resto de actores están correctos en sus papeles aunque les falta algo de mordiente (todo en esta película, incluso en la parte mas dramática) esta interpretado con demasiada sobriedad.
A favor de la película hay que decir que es medianamente entretenida, que intenta recuperar el sabor del drama tradicional que hay algunas buenas interpretaciones dentro (Denis Quaid y Clancy Brown), también tiene una fotografía espectacular.
En contra de la película está un guión desequilibrado que echa toda la carne en el asador cuando ya es demasiado tarde para captar la atención del espectador y también cierta tibieza en la realización que a veces se distancia demasiado de la historia.
“A cualquier precio” es un drama rural que hará las delicias de los amantes de este tipo de cine e de alguna jovencita despistada que beberá los vientos por un Zach Efron, emulo de James Dean al volante de un coche de carreras. ¿Interesante? No es una mala película, a mi me ha gustado y la he encontrado entretenida a pesar de sus errores. Tampoco es una película excelente pero es un buen ejercicio de estilo para los amantes del drama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here