Haz click aquí para copiar la URL

Arthur y el regreso de los MinimoysAnimación

Fantástico. Animación. Infantil Secuela de "Arthur y los Minimoys" (2006). En esta ocasión el protagonista viaja, junto a la Princesa Selenia y su hermano Betameche, en busca de la ciudad prohibida de Necrópolis, hogar del malvado brujo Maltazard. "¡Ayuda!" Este grito de alarma inscrito en un grano de arroz y dejado por una araña mensajera pone a Arthur en alerta: "Los Minimoys están en peligro. ¡No hay ni un segundo que perder!". Justo en este momento el padre de ... [+]
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
3 de febrero de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con diez basta. Esto afirmó hace unos años el director Luc Besson, que parecía convencido de que su carrera cinematográfica como realizador llegaría a su fin cuando alcanzara la decena de proyectos. Pero todas las obras a favor de la comunidad que tanto tiempo debían absorberle para mantenerle lejos de las cámaras al final no debían ser para tanto, porque el autor que en teoría debía despedirse con ‘Arthur y los Minimoys’ vuelve a la carga con la segunda entrega del universo poblado por seres en miniatura de orejas picudas. Después de ver esta nueva incursión en el mágico jardín de la familia de Arthur, hubiera sido preferible que Besson hubiera seguido con sus quehaceres más cotidianos. Pero poderoso caballero es Don Dinero... y fiel aliado es Don Relleno.

Esto es algo que la televisión lleva largo tiempo practicando. Uno de los puntos a favor de las series se halla en la propia concepción de su formato, y es que al gozar de numerosos episodios (los que hagan falta... siempre que se cuente con el favor del público, obviamente) se dispone de más tiempo para desarrollar de forma satisfactoria la historia y los personajes. El problema es que las exigencias de la guerra por el share a veces hacen que el producto se alargue en exceso. Es ahí cuando entra en juego el conocido factor “relleno” (lo que eufemísticamente se llama capítulo de transición), que grosso modo es cuando los guionistas hacen que la trama principal pase a un segundo plano para centrarse más en peripecias que proporcionen gozo inmediato pero poco perdurable. Véase a modo de ejemplo a Goku sacándose el carné de conducir, o los tan odiados flashbacks de la pareja coreana de Perdidos... o cualquier capítulo de Héroes posterior a la primera temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que tenemos con ‘Arthur y la venganza de Maltazard’ es el traslado al cine de uno de los peores vicios de la pequeña pantalla. Confirmándose esta franquicia como una trilogía, el segundo episodio es claramente una película de relleno. Y es una lástima, ya que reconozco que había conseguido conectar bastante con aquel colorista mundo subterráneo. Un mundo claramente dirigido al público infantil pero que no discriminaba en exceso a los mayores, gracias a su despliegue visual (para algo hablábamos del proyecto más ambicioso hasta la fecha de la animación europea) y a detalles como el acertado dibujo del malo de la función, ese ángel caído deforme pero elegante; cómico pero aterrador; patético pero majestuoso. Es por ello que el título de esta cinta despertó en mí esperanzas de poder seguir con el disfrute inocentón de las aventuras de Arthur y compañía.

Pero Luc Besson no está por la labor. Pasan los minutos, se suceden las escenas y no se entra en materia. Intento ponerme en la mente de los chavales a los que va dirigido el producto para tratar de ser más indulgente con lo que se ve, pero ni con esas. Porqué no hay por dónde coger este pastiche de gags sin ningún nexo aparente y cuya capacidad para divertir es casi nula. Van cayendo los minutos, y cuando parece que va a suceder algo interesante aparecen los títulos de crédito finales. Todavía con cara de tonto, trato entender cuál ha sido el propósito de este desastre. ¿Preparar el terreno para una futura película? ¿Mostrar a la chiquillada que el ecologismo es guay? ¿Engrosar la cuenta corriente del director? ¿Hacer campaña a favor de Lady Gaga de cara a los Grammy? Si es eso último, la venganza de Maltazard -al igual que en la propia película- llega tarde, ya que la mayoría de galardones del mundo musical ya fueron concedidos a Taylor Swift y Beyoncé. Por cierto, se dice que la ex de los Destiny’s Child no lució demasiado en la alfombra roja. Debería haberse tomado más tiempo eligiendo el vestido para desfilar ante las cámaras, cosa que sí hizo Katy Perry, que estaba radiante. Total, puestos a poner relleno...
5
1 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego se quejarán amargamente de que la gente no respeta los derechos de propiedad intelectual, que se baja las cosas de Internet y eso no permite a los creadores seguir viviendo de su arte. Miren ustedes estamos HARTOS de que nos timen. Ayer me gasté una pequeña fortuna en entradas y palomitas para llevar a mis sobrinitos al cine y resulta que no vimos una película, sino al prólogo a otra película. Y no, no es que deje la historia inconclusa al estilo "El Señor de los Anillos" o "El Imperio Contrataca". En esas al menos salías viendo una peli enntera, una historia inconclusa pero una peli en sí misma. En esta no. No se ve otra cosa que un largo prólogo para lo que vendrá después, la siguiente peli de la saga Minimoys. Y ala, otro fortunón. Pues mire, no. Boicoteemos estos timos, ¡Basta ya de publicidad fraudulenta y de engaños al consumidor!
2
8 de marzo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica es simple, esto no es una película, es media película. Esperen a que salga la tercera parte, lean las criticas en filmaffinity y si entonces lo creen oportuno vayan al cine a verla, por supuesto primero se bajan esta primera mitad de peli.
Por favor no vayan al cine a verla, mientras menos seamos los estafados mejor.
Mi hijo de 6 años antes de que yo dijera nada salía del cine diciendo "vaya porquería, no se por que se llama la venganza de Maltazar, no ha terminado".
3
10 de junio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable. Es la palabra que define esta continuación de "Arthur y los Minimoix". Para empezar, dejar a un ilusionado niño con la miel en los labios, es decir, con una película sin acabar, me parece absurdo y estúpido, teniendo en cuenta además, que un niño de 12 y uno de 13 son muy diferentes, me explico, el año que viene, cuando al señor Besson le de por estrenar la tercera parte, habrá espectadores que han crecido un añito y los Minimoix les va a parecer un "coñazo". Por otra parte a los padres víctimas del engaño no se les va a poder engañar de nuevo.Y por último, los "peques" ya no son tan inocentes y la indignación al salir del cine no se les va a olvidar cuando pretendan colarles otra.
Por otro lado la película es sosa, aburrida,incomprensible y muchas cosas más. Si pretendeis entretener a los niños con "esto" un fin de semana para estar tranquilos, ojo!!!!!, os puede salir el tiro por la culata.
27 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela que defrauda frente a su título antecesor que era bastante aceptable. Y no se reduce a su simple falta de acción, que también hace mucho. Pero no fue buena idea que diferentes personajes se dedicarán a contar el día de la princesa, un día además bastante simple. Esto no es Rashomon.

Lo más interesante es el final, que sólo es una antesala para la siguiente película. Pero ya la saga quedó truncada en este punto, y no se volvió a levantar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para