El arca de NoéMiniserie
4.2
1,003
Serie de TV. Aventuras
Miniserie de TV de dos episodios. Las ciudades gemelas de Sodoma y Gomorra son el epicentro del pecado y la degeneración. Por ello, Dios advierte a Noé que coja a su familia y se aleje de ellas. A pesar de las advertencias que el patriarca hace a la gente para que siga sus pasos, sólo Lot, su mejor amigo, lo sigue. Algunos años después, Dios le da instrucciones a Noé para que construya un gran barco para transportar una pareja de ... [+]
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie perteneciente a la colección de "Grandes relatos" que fueron emitidos en Tele5 hace unos años. Aquí vemos la historia del Arca de Noé precedida de la destrucción de Sodoma y Gomorra. Ambas historias se presentan en esta producción utilizando un punto de vista, digamos, alternativo. En la primera se nos presenta a Noé, disgustado por el mal comportamiento de los habitantes de Sodoma, a los cuales se nos presenta como "malos malísimos" que sólo piensan en hacer guerras, adorar a dioses paganos y organizar orgías. Mirándolo bien, esto no es tan diferente de la época actual... Pero bueno, no nos vayamos por las ramas. Noé contacta con Dios (presentado simplemente como una voz, esto lo veo acertado) y le comunica que se tiene que marchar del pueblo porque va a ser destruido. Entonces Noé avisa a su amigo Lot, y ambos escapan de la destrucción.
En la segunda parte, que transcurre 10 años después, Noé vuelve a ser avisado, esta vez para que construya un arca, porque se va a producir el Diluvio Universal. Los vecinos se ríen de Noé, pero él continúa con la construcción del Arca, y justo cuando la acaba empieza a diluviar. Durante un tiempo van a la deriva hasta que, ¡sorpresa!, ocurren unos extraños sucesos que comento en el spoiler. Al final Noé encuentra por fin tierra firme y se dispone a empezar una nueva vida.
Bien, pues hablando de la parte técnica, el filme cumple; pero en ocasiones se nota que los animales son "ful". Es decir, que están sobreimpresionados ó generados por ordenador. Esto es lógico, ¿cómo vas a poner tanto animal junto en una sola película a la vez?
No hay gran cantidad de efectos especiales, sólo los movimientos del agua y alguna cosa más. Pero cumplen muy bien.
El actor elegido para interpretar a Noé -John Voight- me parece acertado, es bastante creíble, excepto en el momento del "bailecito", única parte del filme que aborrezco.
Pero en fin, salvando las "peculiaridades" que aparecen comentadas en el spolier, esta miniserie es bastante entretenida, y al menos a mí no se me ha hecho pesada. Recomendable para todos aquellos (y aquellas, claro), que quieran ver una película entretenida sin preocuparse por el rigor histórico.
En la segunda parte, que transcurre 10 años después, Noé vuelve a ser avisado, esta vez para que construya un arca, porque se va a producir el Diluvio Universal. Los vecinos se ríen de Noé, pero él continúa con la construcción del Arca, y justo cuando la acaba empieza a diluviar. Durante un tiempo van a la deriva hasta que, ¡sorpresa!, ocurren unos extraños sucesos que comento en el spoiler. Al final Noé encuentra por fin tierra firme y se dispone a empezar una nueva vida.
Bien, pues hablando de la parte técnica, el filme cumple; pero en ocasiones se nota que los animales son "ful". Es decir, que están sobreimpresionados ó generados por ordenador. Esto es lógico, ¿cómo vas a poner tanto animal junto en una sola película a la vez?
No hay gran cantidad de efectos especiales, sólo los movimientos del agua y alguna cosa más. Pero cumplen muy bien.
El actor elegido para interpretar a Noé -John Voight- me parece acertado, es bastante creíble, excepto en el momento del "bailecito", única parte del filme que aborrezco.
Pero en fin, salvando las "peculiaridades" que aparecen comentadas en el spolier, esta miniserie es bastante entretenida, y al menos a mí no se me ha hecho pesada. Recomendable para todos aquellos (y aquellas, claro), que quieran ver una película entretenida sin preocuparse por el rigor histórico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora paso a comentar las "extravagancias" de esta miniserie:
Al realizar la película pensaron que qué interés iba a tener para el espectador un filme en el que estuvieran una hora y media -la segunda parte- en el agua, sin ocurrir nada porque todo el resto de la Humanidad ha perecido. Así que decidieron sacarse unos supervivientes de la manga. Esto está bien, pero es que hay cosas realmente chocantes. Paso a relatar:
En primer lugar, empieza la destrucción de Sodoma y Noé huye. Durante el trayecto se encuentran con un buhonero (vendedor ambulante).
10 años después Noé es avisado para construir el Arca, mientras que los habitantes del pueblo se ríen de él. Empieza el diluvio y vemos cómo el agua va arrasando con todo y matando a toda la gente. Hasta aquí bien. Pero mientras van a la deriva, de pronto aparece el buhonero en una especie de barca con toda su mercancía. Increíble... ¿¿Pero qué hace ese tío ahí?? ¿Cómo carajo ha sobrevivido? Bueno, pues seguimos viendo la "peli" y perdonamos ese hecho. Pero es que lo que viene luego es peor... De pronto aparecen... ¿¿piratas?? Y se trata ni más ni menos que de la gente del pueblo, que así porque sí resulta que están vivos (¿?) y encima van a intentar abordar el arca... Madre mía... Vale que sin esas partes de "acción" sería un tostón ver a Noé y a su familia ir a la deriva todo el tiempo, pero, caray...
Después Dios va y dice que va a matar también a Noé y a su familia, y éste se pone a hacer un baile ridículo que le hace gracia a Dios (a mí no), y le perdona. Entonces Noé ya encuentra tierra firme y fin. Pues vale. Aceptamos barco.
Al realizar la película pensaron que qué interés iba a tener para el espectador un filme en el que estuvieran una hora y media -la segunda parte- en el agua, sin ocurrir nada porque todo el resto de la Humanidad ha perecido. Así que decidieron sacarse unos supervivientes de la manga. Esto está bien, pero es que hay cosas realmente chocantes. Paso a relatar:
En primer lugar, empieza la destrucción de Sodoma y Noé huye. Durante el trayecto se encuentran con un buhonero (vendedor ambulante).
10 años después Noé es avisado para construir el Arca, mientras que los habitantes del pueblo se ríen de él. Empieza el diluvio y vemos cómo el agua va arrasando con todo y matando a toda la gente. Hasta aquí bien. Pero mientras van a la deriva, de pronto aparece el buhonero en una especie de barca con toda su mercancía. Increíble... ¿¿Pero qué hace ese tío ahí?? ¿Cómo carajo ha sobrevivido? Bueno, pues seguimos viendo la "peli" y perdonamos ese hecho. Pero es que lo que viene luego es peor... De pronto aparecen... ¿¿piratas?? Y se trata ni más ni menos que de la gente del pueblo, que así porque sí resulta que están vivos (¿?) y encima van a intentar abordar el arca... Madre mía... Vale que sin esas partes de "acción" sería un tostón ver a Noé y a su familia ir a la deriva todo el tiempo, pero, caray...
Después Dios va y dice que va a matar también a Noé y a su familia, y éste se pone a hacer un baile ridículo que le hace gracia a Dios (a mí no), y le perdona. Entonces Noé ya encuentra tierra firme y fin. Pues vale. Aceptamos barco.
30 de junio de 2014
30 de junio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha costado nada imaginarme un nombre mejor para esta miniserie que el título de mi crítica. Producto inclasificable, nunca mejor dicho por otro usuario, esta serie que cuenta con unas interpretaciones malísimas del Arca de Noé no tiene nada. Jon Voight y Mary Steenburgen están totalmente desperdiciados en esta serie. Yo me esperaba otra cosa, ya que las otras películas hechas de la Biblia en los años noventa son francamente buenas casi todas para estar rodadas para le tele.
Aquí a John Irvin se le ha pasado la mano con un montón de cosas. Simplemente que me ha decepcionado hondamente porque esperaba más.
Aquí a John Irvin se le ha pasado la mano con un montón de cosas. Simplemente que me ha decepcionado hondamente porque esperaba más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes son realmente unos estúpidos de circo, las tres nueras son tres cacatúas, igual que los tres hijos, que son unos idiotas, y unos vagos que sólo quieren darle a la mandanga.
Al lado de esta película a la de Russell Crowe hay que elevarla a los altares, sí me creo que podamos descender de Ema Watson y de Douglas Booth pero de semejantes zoquetes que Irvin pretende es imposible. En serio, el tiempo es valioso, conservadlo. Ved la de Crowe, es mucho mejor, esta es una parodia a su lado.
Al lado de esta película a la de Russell Crowe hay que elevarla a los altares, sí me creo que podamos descender de Ema Watson y de Douglas Booth pero de semejantes zoquetes que Irvin pretende es imposible. En serio, el tiempo es valioso, conservadlo. Ved la de Crowe, es mucho mejor, esta es una parodia a su lado.
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ubica a Noé en Sodoma, una ciudad que llegó a existir cinco siglo después. El guión es excesivamente barato y sin sentido. La única actuación que puedo salvar es la de Mary Steenburgen que le aporta dulzura y algo de ingenuidad al personaje de Naamá. La presencia de F. Murray Abraham está desperciada por un personaje tan desvirtuado del Lot bíblico en Génesis 19. Mezclar dos historias tan diferentes fue un experimento fracasado. La segunda parte se torna muy aburrida y poco creíble.No la recomendaría por nada del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta el momento en que la mujer de Lot se convierte en estatua de sal, no así el mensaje final de la película, que Dios nos dejará auto-destruirnos es terrorífico. ¿Y la fe y esperanza? Nos queda volvernos locos como la esposa de Noé "y hacer lo que debamos hasta reventar".
26 de marzo de 2016
26 de marzo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, segunda crítica que realizo y segunda película de mierda que critico. No lo entiendo. Debe ser que me pone eso de exponer las miserias del mundo cinéfilo. En este caso le ha tocado a esta peculiar miniserie en la que, diciéndolo de un modo suave, se han pasado la historia del Arca de Noé por el forro de los cojones. Y es que sinceramente, no sé donde coño está la historia de Noé en esta película. Han cogido la historia de Noé en parte o por partes y la han mezclado con la de Sodoma y Gomorra (¿?) por la cara. ¡Eh!, y se han `fumao´ un puro. Es de ese tipo de películas que siempre me hacen preguntarme, con la de hambre que hay en el mundo, el porqué se desperdician millones de dolares en realizarlas. Pero bueno, dicho ésto, pasemos ya al análisis minucioso.
En primer lugar, lo que llama la atención, es el increíble parecido de Jon Voight en esta película con Santiago Segura. En serio, con la barba y la coleta se me da un parecido elevado. Pero si además le añadimos que la película a ratos, nos pretende transmitir un poco de humor (del malo, como todo en ella), pues hace que el personaje de Noé parezca la versión hippy-bíblica de Torrente o el Gran Vázquez. Ahí ya de pronto nos encontramos con que, aun queriendo, es imposible tomar la película en serio. Pero luego viene lo bueno. A parte de ser uno de los peores papeles en los que he visto inmerso al progenitor de Angelina, uno se da de bruces con el ya mencionado argumento. Por momentos me imagino el departamento de despojos de Hollywood, en el que veo a los cuatro inútiles que nadie quiere, hinchándose a LSD y enteógenos varios, recibiendo los retales de todos los guiones y películas hollywoodienses con la misión de ensamblarlas y poder aprovechar algo, ganando algunos dolares de paso, creando películas de tal calaña como la que tratamos aquí. Así de claro, es la única explicación que me viene a la cabeza. Entonces, aun así, uno decide tragárselo y continuar viéndola, pero ahí están todos los actores esforzándose enconadamente para que la película continue siendo un mojón. Quizá, como han dicho antes por ahí, se salve Mary Steenburgen. Aunque no sé si se salva per se, o porque en mi cabeza perduran los juveniles y ardientes pensamientos que me produjo cuando la ví en `A Quien Ama Gilbert Grape´. No sabría deciros...
En el apartado técnico destaco sobremanera los lamentables efectos especiales (la lava del volcán por poner un ejemplo). En este caso os lanzo un mensaje a los productores o quien leches se haga cargo de ellos en las pelis. Si no tenéis dinero para unos efectos especiales creíbles, no metáis efectos especiales. Sin más, porque corréis el riesgo de que pensemos que, a pesar de que seáis el padre de familia perfecto, marido perfecto y empleado perfecto, que ayuda a cruzar ciegos, no fuma ni se droga, no dice tacos y hace footing todos los días, sois un porrero que ese día delegó en su hijo de 8 años porque le dio un amarillo. Y encima no le dejó la clave del programa bueno y el pobre niño los tuvo que hacer con el Paint del Windows. En serio, no solo vuestro expediente laboral quedará en entredicho, también el social y el paternal incluso. Y es que os lo merecéis porque no hay derecho como espectador a tener que aguantar esas bochornosas imágenes.
Y por último, queda el aspecto sonoro, del cual no voy a destacar nada ni para bien ni para mal. No por desgana, sino porque no me ha transmitido nada que alabar ni que vilipendiar. Solo me asquea que la voz de Dios sea la misma que la de Noé, aunque imagino que eso será cosa del doblaje aunque no los culpo, tampoco van a poner toda la carne en el asador con este despropósito de película.
En fin gente, como siempre digo en estos casos, película totalmente inapropiada si buscas pasar una tarde de cine buena o estudias cinematografía y buscas aprender algo. No obstante, si lo que buscas es reírte de una peli, no con una peli... bueno que coño, es que ni eso. Que no, que ni se te ocurra perder el tiempo y de nada por adelantado.
En primer lugar, lo que llama la atención, es el increíble parecido de Jon Voight en esta película con Santiago Segura. En serio, con la barba y la coleta se me da un parecido elevado. Pero si además le añadimos que la película a ratos, nos pretende transmitir un poco de humor (del malo, como todo en ella), pues hace que el personaje de Noé parezca la versión hippy-bíblica de Torrente o el Gran Vázquez. Ahí ya de pronto nos encontramos con que, aun queriendo, es imposible tomar la película en serio. Pero luego viene lo bueno. A parte de ser uno de los peores papeles en los que he visto inmerso al progenitor de Angelina, uno se da de bruces con el ya mencionado argumento. Por momentos me imagino el departamento de despojos de Hollywood, en el que veo a los cuatro inútiles que nadie quiere, hinchándose a LSD y enteógenos varios, recibiendo los retales de todos los guiones y películas hollywoodienses con la misión de ensamblarlas y poder aprovechar algo, ganando algunos dolares de paso, creando películas de tal calaña como la que tratamos aquí. Así de claro, es la única explicación que me viene a la cabeza. Entonces, aun así, uno decide tragárselo y continuar viéndola, pero ahí están todos los actores esforzándose enconadamente para que la película continue siendo un mojón. Quizá, como han dicho antes por ahí, se salve Mary Steenburgen. Aunque no sé si se salva per se, o porque en mi cabeza perduran los juveniles y ardientes pensamientos que me produjo cuando la ví en `A Quien Ama Gilbert Grape´. No sabría deciros...
En el apartado técnico destaco sobremanera los lamentables efectos especiales (la lava del volcán por poner un ejemplo). En este caso os lanzo un mensaje a los productores o quien leches se haga cargo de ellos en las pelis. Si no tenéis dinero para unos efectos especiales creíbles, no metáis efectos especiales. Sin más, porque corréis el riesgo de que pensemos que, a pesar de que seáis el padre de familia perfecto, marido perfecto y empleado perfecto, que ayuda a cruzar ciegos, no fuma ni se droga, no dice tacos y hace footing todos los días, sois un porrero que ese día delegó en su hijo de 8 años porque le dio un amarillo. Y encima no le dejó la clave del programa bueno y el pobre niño los tuvo que hacer con el Paint del Windows. En serio, no solo vuestro expediente laboral quedará en entredicho, también el social y el paternal incluso. Y es que os lo merecéis porque no hay derecho como espectador a tener que aguantar esas bochornosas imágenes.
Y por último, queda el aspecto sonoro, del cual no voy a destacar nada ni para bien ni para mal. No por desgana, sino porque no me ha transmitido nada que alabar ni que vilipendiar. Solo me asquea que la voz de Dios sea la misma que la de Noé, aunque imagino que eso será cosa del doblaje aunque no los culpo, tampoco van a poner toda la carne en el asador con este despropósito de película.
En fin gente, como siempre digo en estos casos, película totalmente inapropiada si buscas pasar una tarde de cine buena o estudias cinematografía y buscas aprender algo. No obstante, si lo que buscas es reírte de una peli, no con una peli... bueno que coño, es que ni eso. Que no, que ni se te ocurra perder el tiempo y de nada por adelantado.
17 de abril de 2014
17 de abril de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable película basada en la historia de Noé, en la que nuestro señor Jesucristo le mando construir un arca especialmente grande, porque el mundo iba a ser condenado a un diluvio universal por la enorme maldad de los humanos. Todo es más que de sobra conocido por todos/as, pues ya nos lo contaban tanto nuestros padres como nuestros profesores en el colegio.
Ahora bien, la peli en si no es gran cosa que digamos, ya que aunque en ella aparecen buenos actores como Jon Voight, James Coburn o F. Murray Abrahams entre otros, no por este gran detalle la película vaya a ser la bomba, porque sinceramente no lo es, Y no se como sera la reciente de Darren Aronofsky, porque sinceramente no la he visto, así que no entrare en inoportunas comparaciones diciendo cual es mejor que la otra, aunque ya me imagino cual sera la mejor de las dos.
Sobra decir que ha visto unas cuantas veces, no muchas, esta larga película estrenada directamente en TV, así que eso no es muy buena señal, sin olvidar algunas escenas absurdas, que hacen que esta peli se quede en mediocre cuando podía haber sido una versión genial.
Ahora bien, la peli en si no es gran cosa que digamos, ya que aunque en ella aparecen buenos actores como Jon Voight, James Coburn o F. Murray Abrahams entre otros, no por este gran detalle la película vaya a ser la bomba, porque sinceramente no lo es, Y no se como sera la reciente de Darren Aronofsky, porque sinceramente no la he visto, así que no entrare en inoportunas comparaciones diciendo cual es mejor que la otra, aunque ya me imagino cual sera la mejor de las dos.
Sobra decir que ha visto unas cuantas veces, no muchas, esta larga película estrenada directamente en TV, así que eso no es muy buena señal, sin olvidar algunas escenas absurdas, que hacen que esta peli se quede en mediocre cuando podía haber sido una versión genial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here