Haz click aquí para copiar la URL

Mi amigo robotAnimación

Mi amigo robot
2023 España
Animación
7.0
10,287
Animación. Ciencia ficción. Drama. Comedia Basada en la popular novela gráfica de Sara Varon. Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, para que sea amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los 80. Una noche de verano, Dog, con gran pena, se ve obligado a abandonar al robot en la playa. (FILMAFFINITY)
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de octubre de 2023
109 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora nos toca hablar de la sorprendente ROBOT DREAMS, que es en mi opinión un BLADE RUNNER a lo naíf, ¿Qué quiero decir con esto?, Pues que parece que nos hablan de la humanidad, de los robots, pero visto desde un punto de vista más infantil, inocente, pero también con su punto de vista adulto por supuesto.

Parece en su esencia una especie de película de Pixar, porque los temas que trata son muy adultos, pero al final con la inocencia infantil, por lo que es una película que perfectamente podrían disfrutar tanto niños como adultos de esta experiencia tan muda como interesante, además de que la película es muda, no es broma, no se dice ni una sola palabra en toda la película, lo cual es raro porque tiene un carácter de cortometraje, pero dura una hora y media más o menos.

¿De qué te trata ROBOT DREAMS? Pues se trata de un mundo similar a ZOOTRÓPOLIS en Nueva York, en la cual dentro de un mundo de animales humanoides que no hablan, vemos a un perro que está totalmente solo y triste, que un día construye un robot para que sea su amigo y así tener una vida feliz y divertida, hasta que en un momento de la película todo va a cambiar a un drama absoluto, pero que al fin y al cabo resulta bonito, porque la película es bonita a pesar del drama debido a que en todo momento tiene un tono de comedia a lo comedia romántica.

Que además está acompañado por una animación minimalista, pero muy detallista porque hay mucho homenaje a la cultura popular, e incluso a alguna que otra película, lo cual uno siente que estamos entre una peli de BLADE RUNNER con un carácter más naif, y una peli de animación de Richard Linklater como APOLO 10 1/2 o algo así, porque ves muchos detalles del día a día y de la propia cultura que tenemos los humanos a la hora de estar en casa, de salir al parque, a la playa, y la verdad es que choca ver reflejado en esos animales nuestros comportamientos y además con un acercamiento al impresionismo a través de los sueños y de saber si lo que estamos viendo es real o si es fruto de la imaginación de alguien, por lo que genera una narración muy interesante.

Para terminar puedo destacar también que la película es todo un mensaje muy positivo para la vida, ya que nos enseña que a pesar de la soledad, de la tristeza y de las dificultades que te pone la vida, puedes encontrar distintas maneras de encontrar la felicidad y que siempre hay matices en la vida y que hay que intentar ser positivo en esta fantasía llamada vida.
6
9 de octubre de 2023
120 de 166 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es para mi un 5, pero le doy un punto más por la valentía.
Se me ha hecho un pelo larga. Creo que la premisa da mejor para un cortometraje que no para una peli. También pensaba que no iba a ser tan "blanca". Es perfectamente apta para todos los públicos. Eso no es necesariamente malo, porque permite que se acerquen todos el mundo. Pero esperaba más profundidad, más subtramas, más conflicto adulto.
Dicho lo cual, es una bendición que existan directores como Pablo Berger que arriesgan (animación, muda, animales y robots?, ochentera...), que trabajan desde el corazón. Es una película muy bonita. En lo formal es una delicia. Ese mundo animal riquísimo (felicidades al equipo de animación), ese N.Y. tan real, esos personajes tan bien trazados, también el sonido, el score. Y en el contenido, lo que quiere contar es simple pero muy hermoso. Mucha poesía.

Esta peli le va a sumar a Berger. Le va a dar más prestigio. Y le deseo un largo recorrido comercial.
Espero la siguiente.
8
13 de diciembre de 2023
43 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa coproducción entre España y Francia, a cargo de Pablo Berger, que cada vez que hace una peli, esta se sale de lo normal y tiene mucha calidad. En este caso, lo mismo.

Parte de una novela gráfica muy leída de Sara Varon y Berger logra captar toda su magnífica esencia.

Logra un excelente cuento de amistad, pérdida y aceptación, amén de exposición de la soledad que impera en las grandes ciudades que, sin ningún diálogo, logra emocionar, aunque no es en absoluto sensiblero.

Muy interesante, a nivel narrativo logra altas cotas de intensidad emocional, con mucha sensibilidad y claridad expositiva. Todo se entiende sin necesidad de palabras y los sencillos pero brillantes dibujos nos llevan a caminos trufados de ternura, humor (sin carcajadas, pero sí sonrisas) y mucho cariño a los personajes y la ciudad de Nueva York.

Guiños españoles a cargo de Berger (la cartera con el dibujo de "Naranjito", las Torres Gemelas...
Un film sereno, nostálgico, a veces luminoso, otras con dureza interna y dolor, siempre deslumbrante en cuanto a humanidad.

Recomendable cien por cien, hoy martes la he visto con sólo 15 espectadores más. Y era el día en el que los mayores de 65 años pagaban sólo 2 euros. Claro, como es de dibujos animados...

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene muchos buenos momentos, yo diría que todos, pues no tiene desperdicio, pero la escena en la que el Robot abandona la escena en la que se encuentra, le da la vuelta cambiándola completamente y regresa es, primero, asombrosa y sorprendente, pues ni te imaginas que va a suceder y después fascinante.
5
19 de diciembre de 2023
47 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha dejado una sensación agridulce, pero no solo por su contenido y su final, sino por la sensación de que aquí había un potencial que no se ha terminado de explotar, y, sobre todo, porque siento que bajo la cuidadísima producción... No sé qué me quieren contar; es más, no sé si me quieren contar algo.

No voy a incidir mucho en el aspecto formal porque ya se ha hablado bastante de él, y todos los halagos son merecidos: la fotografía, la animación, el sonido (!), la música, todo es una delicia para los sentidos y se merece todos los premios del mundo.

Sin embargo, a nivel de guión, como decía al principio, hay como un hueco en el interior de la película. El planteamiento, sin ir más lejos, encierra una oscuridad que la peli nunca se plantea abordar: ¿por qué tienen sentimientos los robots? ¿Pueden elegir amar a sus "dueños" o básicamente están programados así y no tienen más remedio? ¿Es amor de verdad lo que sienten? ¿Y sus dueños? ¿Sienten de verdad amor por los robots? ¿O quizás están tan rotos y vacíos por dentro que únicamente están aferrándose al facsímil más cercano al amor al que pueden acceder?

Veía la peli y cada vez más me asaltaba la idea de que estas preguntas nunca, durante la escritura del guión, se las planteó nadie... O, si lo hicieron, prefirieron hacerse los suecos en busca de obtener una obra más amable. Sin embargo, el guión sí dedica tiempo a subtramas que pueden ser más bonitas, tener más o menos interés, pero al final son relleno puro y duro sin un impacto real en la trama.

En fin. Creo que la peli podía haber ofrecido otro punto de vista sobre el fenómeno de la soledad y cómo nuestra sociedad trata de sepultarla (más que afrontarla) con sucedáneos tecnológicos del amor y la amistad, un poco al estilo de Her y otras obras, pero finalmente decide quedarse en un cuento bonito, y me parece, la verdad, una lástima.
9
25 de octubre de 2023
41 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo Berger, responsable de maravillas como Abracadabra (2017), Blancanieves (2012) o Torremolinos 73 (2003), plasma su amor por el cine y su buen hacer en esta obra maestra que es Robot Dreams, adaptando el cómic homónimo de Sara varón.

Una película de animación que nada tiene que envidiar a Pixar, en tanto funciona como propuesta colorista y entretenida para público infantil sin renunciar a capas adultas o referencias cinéfilas que enriquecen la propuesta.

Decía Hitchcock que las películas deberían poder seguirse sin los diálogos, y el film juega fuerte en este sentido. 90 minutos de animación simple sin diálogos y puesta en escena funcional, que se centra en presentarnos en encuentro/desencuentro entre un perro y un robot.

El film ignora cuestiones accesorias (porqué solo hay animales?, que tipo de vida llevan? Trabajan? Por qué los robots son autoconscientes? etc…) para centrarse en la emoción. La relación entre el perro y el robot, ilustra temas como la soledad, la amistad, el amor, el azar o la fragilidad de las relaciones.

Uno de los grandes aciertos de la película es situar la acción en ese gran plató en el imaginario popular que es la ciudad de Nueva York (su director vivió allá 10 años), concretamente en los años 80. Agregando una capa de encanto vintage y referencias a la cultura pop que le vienen muy bien a robot Dreams. Mención aparte es la cuidadísima selección musical (magistral la utilización recurrente del September de Earth Wind and Fire!).

El film plantea una cuidadosa ambigüedad de género a sus personajes, lo cual universaliza mucho más su mensaje sobre el amor y las relaciones. Sin ser totalmente comedia, conserva en todo momento un tono vitalista y consigue tocar la fibra al espectador.

Estamos ante uno de los mejores films de animación de los últimos tiempos, que ojalá tenga un buen recorrido comercial. Bravo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final magistral a lo La La land sobre lo que pudo ser y no fue con el recurso de la pantalla partida.
Es una delicia, inteligente y emotiva
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para