Mi amigo robotAnimación
7.0
10,291
Animación. Ciencia ficción. Drama. Comedia
Basada en la popular novela gráfica de Sara Varon. Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, para que sea amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los 80. Una noche de verano, Dog, con gran pena, se ve obligado a abandonar al robot en la playa. (FILMAFFINITY)
12 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2023
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Qué puñeteros el Robot y el Perrito!! Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en el cine como con esta pareja de personajes. Si Charles Chaplin levantara la cabeza y viera esta película, seguramente se sentiría identificado con ella y con su forma de hacer cine. Y no lo digo solamente por el hecho de que sea una película muda, sino porque trasmite el mismo derroche de sentimientos que mostraba Chaplin con sus obras. Y es que "Robot Dreams" me ha parecido una de las películas del año sin lugar a dudas, y aunque está sobre todo pensada para el público adulto (o al menos ellos serán los que consigan sacar todo el jugo que lleva escondido), se puede acudir al cine perfectamente con niños.
Muy alejada del tipo de animación a la que nos tiene acostumbrados Disney desde hace ya años, aquí destaca el trazo ultramegasencillo de sus personajes, reduciendo al mínimo lo necesario para contagiarte de lo máximo. No se entretiene en la parafernalia visual del colorido y la tridimensionalidad y todas esas cosas sino que en esencia dedica todo su esfuerzo en crear situaciones que trabajan una y otra vez la relación entre ambos protagonistas, profundizando de esta manera en muchos de los sentimientos que acompañan al ser humano como son el amor, la amistad, la soledad, la melancolía y la resignación. No se olvida del apartado humorístico (de hecho son varias las escenas en las que se nos escapará la sonrisa) pero básicamente se encamina a mostrar sin tapujos y con absoluta sinceridad la parte más noble y humana de este robot y este perro que se irán topando por sus caminos con las distintas caras que el ser humano puede mostrar, tanto para bien como para mal.
Desde luego es imposible no sentirse identificado de una u otra manera con los personajes principales, pues lo que viven y sienten durante la película lo habremos sentido todos en algún momento de nuestras vidas. Por eso digo que la historia está más bien pensada para adultos y no tanto para niños. Es una invitación a reírnos de nosotros mismos, a reflexionar sobre nosotros mismos y a emocionarnos con la parte más puta de la vida, esa que nos obliga a pasar página por mucho que nos duela. Por la densidad de sensaciones que muestra y por los mensajes tan claros y directos que manda, recuerda bastante en formato a muchos cortometrajes de animación y créeme si te digo que la peli se pasa tan rápido que creerás haber visto un cortometraje
LO MEJOR: Salir del cine y tener todavía esa sensación de estar flotando.
LO PEOR: Que se proyecte solo en las salas más pequeñas de los multicines.
(permitidme que le meta un poco de leña al Perro en los spoilers)
Muy alejada del tipo de animación a la que nos tiene acostumbrados Disney desde hace ya años, aquí destaca el trazo ultramegasencillo de sus personajes, reduciendo al mínimo lo necesario para contagiarte de lo máximo. No se entretiene en la parafernalia visual del colorido y la tridimensionalidad y todas esas cosas sino que en esencia dedica todo su esfuerzo en crear situaciones que trabajan una y otra vez la relación entre ambos protagonistas, profundizando de esta manera en muchos de los sentimientos que acompañan al ser humano como son el amor, la amistad, la soledad, la melancolía y la resignación. No se olvida del apartado humorístico (de hecho son varias las escenas en las que se nos escapará la sonrisa) pero básicamente se encamina a mostrar sin tapujos y con absoluta sinceridad la parte más noble y humana de este robot y este perro que se irán topando por sus caminos con las distintas caras que el ser humano puede mostrar, tanto para bien como para mal.
Desde luego es imposible no sentirse identificado de una u otra manera con los personajes principales, pues lo que viven y sienten durante la película lo habremos sentido todos en algún momento de nuestras vidas. Por eso digo que la historia está más bien pensada para adultos y no tanto para niños. Es una invitación a reírnos de nosotros mismos, a reflexionar sobre nosotros mismos y a emocionarnos con la parte más puta de la vida, esa que nos obliga a pasar página por mucho que nos duela. Por la densidad de sensaciones que muestra y por los mensajes tan claros y directos que manda, recuerda bastante en formato a muchos cortometrajes de animación y créeme si te digo que la peli se pasa tan rápido que creerás haber visto un cortometraje
LO MEJOR: Salir del cine y tener todavía esa sensación de estar flotando.
LO PEOR: Que se proyecte solo en las salas más pequeñas de los multicines.
(permitidme que le meta un poco de leña al Perro en los spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si alguno de los personajes se hace querer de verdad en esta película y llega a emocionarnos hasta la lagrimilla, ese es Robot. Representa la inocencia más absoluta y el reflejo del auténtico amor incondicional. A pesar de ser una máquina y en principio estar menos relacionado a priori con los sentimientos y las emociones, es el que más bondad desprende. Siempre mostrándose fiel a su amigo, incapaz de separarse de él, recordándolo en los malos momentos e imaginándose a su lado en la lejanía. Me encantan esas reiteradas ensoñaciones en las que no se cansa de silbar el temazo "September" que conoció al lado de su amigo o el momento en el que lo reproduce en su casete para el recuerdo alojado en su reconstruida caja torácica. Si existe el AMOR de verdad, Robot nos lo muestra.
Porque Perro...¿Quién es? Para mí es uno de los tipos más tristes y menos carismáticos paridos por la industria del cine. Un tío pusilánime, acomplejado, apagado, vergonzoso, enfermizamente introvertido y con menos habilidad social que un mosquito. Quizá su situación de soledad se la haya ganado a pulso a fuerza de esconderse. ¡¡Maldito cobarde!! Con él sin embargo tengo más dudas de que su amor sea tan leal como el de Robot, y más bien me parece un amor interesado y egoísta, pues es el primero que abandona a su amigo, el que cede ante la dificultad y el primero que cae en la tentación de hallar nuevas amistades que la sustituyan, aunque al final todas le salgan mal y le acaben dando la patada, por lo que su previsible y poco noble actuación sea comprarse otro robot.
El final de la película en sencillamente magistral. No hay final que describa mejor lo que es la vida. Un cerrarse una puerta para abrirse otra nueva, un pasar página por mucho que nos punce.
Porque Perro...¿Quién es? Para mí es uno de los tipos más tristes y menos carismáticos paridos por la industria del cine. Un tío pusilánime, acomplejado, apagado, vergonzoso, enfermizamente introvertido y con menos habilidad social que un mosquito. Quizá su situación de soledad se la haya ganado a pulso a fuerza de esconderse. ¡¡Maldito cobarde!! Con él sin embargo tengo más dudas de que su amor sea tan leal como el de Robot, y más bien me parece un amor interesado y egoísta, pues es el primero que abandona a su amigo, el que cede ante la dificultad y el primero que cae en la tentación de hallar nuevas amistades que la sustituyan, aunque al final todas le salgan mal y le acaben dando la patada, por lo que su previsible y poco noble actuación sea comprarse otro robot.
El final de la película en sencillamente magistral. No hay final que describa mejor lo que es la vida. Un cerrarse una puerta para abrirse otra nueva, un pasar página por mucho que nos punce.
9 de diciembre de 2023
9 de diciembre de 2023
51 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que por las criticas, me había hecho a la idea de que iba a ver una excelente película de animación no solo para niños, y además española. Pero no. La película es floja.
La animación y los decorados son buenos, la música no está mal, pero la historia que se nos cuenta es muy básica para una película de hora y media, y el relleno no rellena: no desarrolla tramas intermedias con chispa, le falta gracia en las escenas previstas como graciosas y no se hace muy emotiva cuando toca serlo.
Con un final atípico se pretende dar un toque adulto a una película que a mi juicio no es especialmente buena ni para adultos ni para niños.
La animación y los decorados son buenos, la música no está mal, pero la historia que se nos cuenta es muy básica para una película de hora y media, y el relleno no rellena: no desarrolla tramas intermedias con chispa, le falta gracia en las escenas previstas como graciosas y no se hace muy emotiva cuando toca serlo.
Con un final atípico se pretende dar un toque adulto a una película que a mi juicio no es especialmente buena ni para adultos ni para niños.
18 de diciembre de 2023
18 de diciembre de 2023
37 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me aburría tanto en una peli. Osea, SOS.
Veo que tiene el mejor premio de animación en los EFA. No sé. Debe ser que es una peli de animación cuyo público objetivo son lxs niñxs y yo no sé adaptarme a sus lógicas. Ya me pasó con Up o con películas de Miyazaki como el Castillo ambulante...
Lo cierto es que las escenas que abren tienen un contenido existencialista importante. Versan sobre la soledad. Ellas parecen más bien un pórtico hacia una animación de lectura también adulta, pero la película poco a poco avanza hacia la insignificancia. Meras escenas anecdóticas que no tienen mayor sentido que una pequeña comicidad cada vez más tediosa o un supuesto encanto que yo no termino de ver. El duelo ante la separación de los protagonistas se alarga hasta el tedio más absoluto. Así hasta el final -LOL- donde la película huye desenlace facilón y sorprende con una lección sobre el amor. Querer a alguien también significa aprender a dejarle ir.
En resumen, en él se atisba una hondura sobre la soledad en la contemporaneidad y el sentido del amor y las relaciones, marcado tanto en su inicio y en su final, que se evapora en todo el resto del film. Aún con todo, la película exhibe diferentes experimentaciones en la imagen que son muy apreciables e imaginativas. Por ejemplo, juega con los límites del plano en el cambio de escena de la playa hacia las lógicas del Mago de Oz o manipula el espacio en una pantalla partida donde los personajes crean un espacio metafórico unificado de las conjunción de dos espacios físicos diferentes.
Veo que tiene el mejor premio de animación en los EFA. No sé. Debe ser que es una peli de animación cuyo público objetivo son lxs niñxs y yo no sé adaptarme a sus lógicas. Ya me pasó con Up o con películas de Miyazaki como el Castillo ambulante...
Lo cierto es que las escenas que abren tienen un contenido existencialista importante. Versan sobre la soledad. Ellas parecen más bien un pórtico hacia una animación de lectura también adulta, pero la película poco a poco avanza hacia la insignificancia. Meras escenas anecdóticas que no tienen mayor sentido que una pequeña comicidad cada vez más tediosa o un supuesto encanto que yo no termino de ver. El duelo ante la separación de los protagonistas se alarga hasta el tedio más absoluto. Así hasta el final -LOL- donde la película huye desenlace facilón y sorprende con una lección sobre el amor. Querer a alguien también significa aprender a dejarle ir.
En resumen, en él se atisba una hondura sobre la soledad en la contemporaneidad y el sentido del amor y las relaciones, marcado tanto en su inicio y en su final, que se evapora en todo el resto del film. Aún con todo, la película exhibe diferentes experimentaciones en la imagen que son muy apreciables e imaginativas. Por ejemplo, juega con los límites del plano en el cambio de escena de la playa hacia las lógicas del Mago de Oz o manipula el espacio en una pantalla partida donde los personajes crean un espacio metafórico unificado de las conjunción de dos espacios físicos diferentes.
14 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Posiblemente, la película más bonita del festival este año, la conmovedora historia de amor y amistad entre un perro y su robot, que conmovió uno de los festivales con el público más duro.
Lo que nos Enseña
La narrativa de la que hace gala Berguer, es una experiencia para los sentidos, es curioso como viniendo de una novela gráfica con un dibujo perfecto, pero sencillo, en la película va mucho más allí y llena la pantalla de matices de colores y de vida, en general, sin duda, la cinta enamora, porque sin duda entiendes los sentimientos de los personajes, lo que siendo una cinta con ausencia de diálogos es mucho más difícil, pues es necesario trasmitir solo con la imagen y la música y desde luego Pablo lo hace y con nota, no he podido más que hojear la novela, pero sin duda cuando veas esta joya necesitas leerla, aunque es cierto que la historia quizás por esa ausencia de diálogos se torna un poco larga, (aunque también es posible que sea debido a la hora de la proyección en Sitges, las 15:30 de la tarde no ayuda), aun siendo la sensación de un poco larga y sea por o que sea, sin duda es una maravilla, y es destacable que en España se hace poca animación, pero la poca que se hace es soberbia y aquí una más de las muestras de ello.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
Posiblemente, la película más bonita del festival este año, la conmovedora historia de amor y amistad entre un perro y su robot, que conmovió uno de los festivales con el público más duro.
Lo que nos Enseña
La narrativa de la que hace gala Berguer, es una experiencia para los sentidos, es curioso como viniendo de una novela gráfica con un dibujo perfecto, pero sencillo, en la película va mucho más allí y llena la pantalla de matices de colores y de vida, en general, sin duda, la cinta enamora, porque sin duda entiendes los sentimientos de los personajes, lo que siendo una cinta con ausencia de diálogos es mucho más difícil, pues es necesario trasmitir solo con la imagen y la música y desde luego Pablo lo hace y con nota, no he podido más que hojear la novela, pero sin duda cuando veas esta joya necesitas leerla, aunque es cierto que la historia quizás por esa ausencia de diálogos se torna un poco larga, (aunque también es posible que sea debido a la hora de la proyección en Sitges, las 15:30 de la tarde no ayuda), aun siendo la sensación de un poco larga y sea por o que sea, sin duda es una maravilla, y es destacable que en España se hace poca animación, pero la poca que se hace es soberbia y aquí una más de las muestras de ello.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2024
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo decepcionante para mí, seguramente engañado por mis altas expectativas. La historia, en resumidas cuentas, me parece aburrida y sin matices.
Tengo la sensación de haberla visto mil veces ya. No deja de querer contar una historia sobre sentirse solo en el mundo, la necesidad de sentirte acompañado y cómo afrontamos la soledad y el abandono. Esto de primeras no tiene por qué ser malo en sí mismo, pero cuando la trama principal de una historia explora un concepto tan manido cómo este espero que la motivación de montar la película sea que siente que va a aportar una visión original sobre el tema, o que la forma de contarlo me va a mantener enganchado. No creo que haya sido así.
Original ha sido en el sentido de ser una película animada y sin diálogo, eso sí. No deja de tener su intríngulis la capacidad de contar perfectamente las emociones de los personajes sin ponerles palabras en la boca. Pero no ha sido suficiente para que en el global me gustase verdaderamente.
Podría abrir (pero no quiero profundizar en ellas) la sección de Spoilers para hablar de las muchas secuencias que no aportan nada a la historia, ya que no dejan de insistir una y otra vez en el mismo concepto. Unas por efectivamente no contar nada nuevo respecto a anteriores secuencias, no avanzar en la evolción de los personajes, y otras por ser literalmente sueños que te dejan como estabas.
Lo más reseñable quizás sea el final, la forma en la que acaban los protagonistas y esa visión del acompañamiento en la vida con la que entiendo quiere la creadora con que nos quedemos. Pero para llegar a lo que me parece la parte más interesante, hemos dado demasidas vueltas a un cuento al que si le quitas 1 hora no te hubieses perdido ningún detalle.
Tengo la sensación de haberla visto mil veces ya. No deja de querer contar una historia sobre sentirse solo en el mundo, la necesidad de sentirte acompañado y cómo afrontamos la soledad y el abandono. Esto de primeras no tiene por qué ser malo en sí mismo, pero cuando la trama principal de una historia explora un concepto tan manido cómo este espero que la motivación de montar la película sea que siente que va a aportar una visión original sobre el tema, o que la forma de contarlo me va a mantener enganchado. No creo que haya sido así.
Original ha sido en el sentido de ser una película animada y sin diálogo, eso sí. No deja de tener su intríngulis la capacidad de contar perfectamente las emociones de los personajes sin ponerles palabras en la boca. Pero no ha sido suficiente para que en el global me gustase verdaderamente.
Podría abrir (pero no quiero profundizar en ellas) la sección de Spoilers para hablar de las muchas secuencias que no aportan nada a la historia, ya que no dejan de insistir una y otra vez en el mismo concepto. Unas por efectivamente no contar nada nuevo respecto a anteriores secuencias, no avanzar en la evolción de los personajes, y otras por ser literalmente sueños que te dejan como estabas.
Lo más reseñable quizás sea el final, la forma en la que acaban los protagonistas y esa visión del acompañamiento en la vida con la que entiendo quiere la creadora con que nos quedemos. Pero para llegar a lo que me parece la parte más interesante, hemos dado demasidas vueltas a un cuento al que si le quitas 1 hora no te hubieses perdido ningún detalle.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here