Rencor
5.6
2,190
21 de julio de 2007
21 de julio de 2007
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice Miguel Albaladejo que sólo sabe hacer cine de “hechos cotidianos y de historias que pueden ocurrir a diario”, y que envidia a los cineastas de imaginación desbordante que cuentan historias inverosímiles. Es curioso que el director y guionista de “Rencor” no sea consciente de su poderosa imaginación, que hace posible que un relato costumbrista y proletario seduzca y cautive sin condiciones. Esta, es una película de personajes y ambientes que reconocemos, pero que no conocemos, pues los personajes transitan por el borde de la supervivencia y la marginalidad. Son seres que aspiran a una convencionalidad, como otros soñarían con un paraíso de los Mares del Sur. Pero a este modesto sueño de integración social se oponen sentimientos tan fuertes como el amor, los celos y la venganza. Ingredientes sazonados con cierto humor negro y amargura que hacen de “Rencor” una comedia dramática con toques de sainete, aunque con un fondo más profundo de lo que parece a primera vista.
Pero...¿ qué sería este filme sin Lolita? Esta cantante desciende desde el papel couché para dar vida a un personaje tan de carne y hueso, tan auténtico, que destruye todos los prejuicios del espectador que hubiera entrado a la sala con cierta prevención. Es “la mala” de la película, pero es tan creíble su maldad que subyuga cada vez que aparece, y cuando no está en alguna secuencia, se la echa de menos.
Elena Anaya y Jorge Perugorría -coprotagonistas- están a la altura de Lolita, y el resto del reparto entona afinadamente con estos tres magníficos intérpretes.
“Rencor” es una película mediterránea, que recuerda a las del marsellés Guèdiguian: hay una luz especial que envuelve a estas gentes sencillas que intentan sobrevivir y ser felices.
Y para corroborar esa reivindicación de lo mediterráneo, Albaladejo hace cantar a Lolita la conocida canción de Serrat que nos transporta desde Grecia hasta Africa haciendo escala en la humilde Manga del Mar Menor.
Como ocurre en las películas de Guèdiguian, acabaremos amando a estos personajes, incluso cuando se comportan de forma un poco miserable,talante que no perdonaríamos a un héroe de Hollywood. Tal vez porque nos recuerdan a nosotros mismos que siempre queremos que nos perdonen y que no nos guarden rencor...
Pero...¿ qué sería este filme sin Lolita? Esta cantante desciende desde el papel couché para dar vida a un personaje tan de carne y hueso, tan auténtico, que destruye todos los prejuicios del espectador que hubiera entrado a la sala con cierta prevención. Es “la mala” de la película, pero es tan creíble su maldad que subyuga cada vez que aparece, y cuando no está en alguna secuencia, se la echa de menos.
Elena Anaya y Jorge Perugorría -coprotagonistas- están a la altura de Lolita, y el resto del reparto entona afinadamente con estos tres magníficos intérpretes.
“Rencor” es una película mediterránea, que recuerda a las del marsellés Guèdiguian: hay una luz especial que envuelve a estas gentes sencillas que intentan sobrevivir y ser felices.
Y para corroborar esa reivindicación de lo mediterráneo, Albaladejo hace cantar a Lolita la conocida canción de Serrat que nos transporta desde Grecia hasta Africa haciendo escala en la humilde Manga del Mar Menor.
Como ocurre en las películas de Guèdiguian, acabaremos amando a estos personajes, incluso cuando se comportan de forma un poco miserable,talante que no perdonaríamos a un héroe de Hollywood. Tal vez porque nos recuerdan a nosotros mismos que siempre queremos que nos perdonen y que no nos guarden rencor...
16 de noviembre de 2006
16 de noviembre de 2006
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, con el sello habitual de Albadalejo, no es que sea uno de sus mejores films, pero aporta un gran descubrimiento al cine español, que es la absolutamente fascinante actuación de Lolita (quien lo iba a decir después de ver a su hermana, Rosario flores en “Hable con Ella”)
Las cualidades interpretativas de Lolita resaltan sobretodo por los brillantes diálogos que pone en su boca el director y guionista, que se nota que ha moldeado el papel pensando en ella, y haciendo un personaje nada plano y con una fuerte personalidad bien dibujada a lo largo de todas las escenas de la pelicula, y con un repertorio de canciones que le van como anillo al dedo (no hay que olvidar que el papel de Lolita es de una cantante de chiringuitos de playa).
Toda la película tiene el típico toque costumbrista (para hacer mas realistas a los personajes) que suele impregnar las películas de Albadalejo, dándoles su toque personal, y con un tipo de producción algo cutre, como de barrio bajo, ese tipo de lugares donde se desarrollan sus historias.
Lo que falla de la película (creo yo) es un final surrealista y muy poco creible, y algún secundario perdido en la playa (véase Elena Anaya, gran descubrimiento de “Lucia y el sexo”) donde se sitúa la acción de la película.
Las cualidades interpretativas de Lolita resaltan sobretodo por los brillantes diálogos que pone en su boca el director y guionista, que se nota que ha moldeado el papel pensando en ella, y haciendo un personaje nada plano y con una fuerte personalidad bien dibujada a lo largo de todas las escenas de la pelicula, y con un repertorio de canciones que le van como anillo al dedo (no hay que olvidar que el papel de Lolita es de una cantante de chiringuitos de playa).
Toda la película tiene el típico toque costumbrista (para hacer mas realistas a los personajes) que suele impregnar las películas de Albadalejo, dándoles su toque personal, y con un tipo de producción algo cutre, como de barrio bajo, ese tipo de lugares donde se desarrollan sus historias.
Lo que falla de la película (creo yo) es un final surrealista y muy poco creible, y algún secundario perdido en la playa (véase Elena Anaya, gran descubrimiento de “Lucia y el sexo”) donde se sitúa la acción de la película.
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las películas de Miguel Albaladejo que he visto esta es la que menos me gusta. Lejos de la sutileza de sus mejores películas aquí estamos ante una historia que se desarrolla con bastante torpeza, y hasta cierta vulgaridad impropia del director.
Lo que empieza como historia con cierta frescura acaba desembocando en un melodrama sórdido y poco creíble, con algunos personajes mas próximos a la caricatura, y situaciones muy mal llevadas.
Lo mejor es el reparto femenino, con una Lolita llena de fuerza perfectamente secundada por Elena Anaya y Mar Regueras. Y si le he dado un cinco es por que las canciones que canta Lolita, en su voz, resultan magníficas, muy especialmente la extraordinaria versión que hace de Mediterráneo.
Lo que empieza como historia con cierta frescura acaba desembocando en un melodrama sórdido y poco creíble, con algunos personajes mas próximos a la caricatura, y situaciones muy mal llevadas.
Lo mejor es el reparto femenino, con una Lolita llena de fuerza perfectamente secundada por Elena Anaya y Mar Regueras. Y si le he dado un cinco es por que las canciones que canta Lolita, en su voz, resultan magníficas, muy especialmente la extraordinaria versión que hace de Mediterráneo.
5 de marzo de 2006
5 de marzo de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente se deja ver, pero realmente pasiones lo que dice pasiones no levanta ni una, con respecto a las actuaciones a destacar Elena Anaya en un papel secundario y punto. Lolita creo que no actúa simplemente hace de si misma y eso le da fuerza al personaje y lo hace interesante. Jorge Perugorría y Mar Regueras aceptables, el resto bastante deficientes y eso también quita a la película.
Con respecto al argumento cojea y lo que podía haber sido un verdadero drama se convierte en un folletín con un final de los Hermanos Max, con embrollo de personajes y de situaciones más cómicas que trágicas, no trasladables a la vida real.
Para finalizar, ¿tan difícil es que un Guardia Civil o un Policía Municipal se parezca a los de verdad y no a una caricatura?, y eso también quita a la película. En fin lo de siempre.
Con respecto al argumento cojea y lo que podía haber sido un verdadero drama se convierte en un folletín con un final de los Hermanos Max, con embrollo de personajes y de situaciones más cómicas que trágicas, no trasladables a la vida real.
Para finalizar, ¿tan difícil es que un Guardia Civil o un Policía Municipal se parezca a los de verdad y no a una caricatura?, y eso también quita a la película. En fin lo de siempre.
17 de octubre de 2005
17 de octubre de 2005
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del cine de Albadalejo es lo peor que ha hecho hasta ahora y me resultan incomprensibles los elogios que ha recibido este drama bordeando la tragedia sobre pasados dañinos que dañan el presente.
La historia de la cantante ambulante, desarraigada y dolida Chelo (una Lolita mediocre y sin cualidades suficientes para dominar a su presumiblemete potente personaje; para más paradojas obtuvo un Goya por su actuación), un personaje de mujer puteada e irrompible que se reencuentra con un viejo amor y su triste pasado no está bien contada ni estructurada, aparte de la floja construcción/presentación del resto de personajes, resultando que es la voraz y maravillosamente natural Elena Anaya lo mejor de la función desde su poco aprovechado personaje secundario.
El conjunto aparece bacheado y globalmente flojo, delatador de bastante inverosimilitud y caos forzoso cuando pretende navegar por el drama realista y a ras de suelo.
La historia de la cantante ambulante, desarraigada y dolida Chelo (una Lolita mediocre y sin cualidades suficientes para dominar a su presumiblemete potente personaje; para más paradojas obtuvo un Goya por su actuación), un personaje de mujer puteada e irrompible que se reencuentra con un viejo amor y su triste pasado no está bien contada ni estructurada, aparte de la floja construcción/presentación del resto de personajes, resultando que es la voraz y maravillosamente natural Elena Anaya lo mejor de la función desde su poco aprovechado personaje secundario.
El conjunto aparece bacheado y globalmente flojo, delatador de bastante inverosimilitud y caos forzoso cuando pretende navegar por el drama realista y a ras de suelo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here