Haz click aquí para copiar la URL

Live is Life. La gran aventura

Aventuras. Drama. Comedia Verano 1985. Como cada año, Rodri deja Cataluña y viaja con su familia al pueblo gallego de sus padres para reencontrarse con su pandilla. Sin embargo, este año es distinto para él y sus amigos. Los problemas del mundo real empiezan a aparecer en sus vidas, amenazando con separarles. Aferrándose a la amistad que les une, los cinco amigos planean escaparse la noche de San Juan en busca de una flor mágica que, según cuenta la leyenda, ... [+]
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de octubre de 2021
35 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intención principal de "Live is life" promete llevarte de vuelta a aquel universo seguro en el que disfrutabas siendo un niño de los 80-90. La felicidad en estado puro a base de goles en Las Gaunas, amistades estrechas, canicas y helados de 25 pesetas.

La película no fracasa del todo porque da lo que promete, y porque sus cinco niños ¿actores? protagonistas soportan el peso del metraje bastante bien. Pongo lo de actores entre interrogantes porque no sé hasta qué punto actúan o simplemente charlan delante de la cámara con viveza y naturalidad, aunque eso no me importa, pues el resultado es el mismo: fresco y dinámico.

Ahora bien, la película tiene bastantes desaciertos que no pasarán desapercibidos para el paladar de un aficionado al buen cine. A nivel de guión, descuida a cualquier otro personaje que no sea de los principales, siendo el colmo unos malos planos y tópicos. Tampoco podemos decir que una niñA de los 90 se vaya a sentir identificada con esta película, ni mucho menos: los roles femeninos son madres, abuelas o chorbas (aunque bueno, así debe pensar Dani de la Torre que eran todas las mujeres en los 90).
Después está el tema de la longitud del metraje. Hay aventuras interesantes y otras directamente prescindibles, sin carisma ni chispa, y además por momentos pareces estar ante un video promocional de la Ribeira Sacra, que es preciosa, eso sí. En cuanto a cuestiones técnicas, tampoco me convence el abuso de drones en una película que juega a ser cercana, ni ese color de eterno amanecer que se gasta la dirección de fotografía para evocar la nostalgia. Demasiadas trampas en algo supuestamente honesto y emocional, insisto.

En fin, que no la suspendo porque sí, yo fui un niño de los 90. Y eso es un problema, porque si para disfrutar una peli tienes que pertenecer a una tribu... pues es que alguien no está haciendo bien del todo su trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento WTF de robar un bebé en un poblado yonqui..., en fin. Flipando.
5
22 de julio de 2022
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores trabajan muy bien. Y ya. Es inverosímil: no se entiende que unos tiarrones de veintiunos cuantos con moto estén obsesionados por unos críos en bicicletas a lo E.T. La parte con la niña no es creíble. El toque lacrimógeno es excesivo: meter a un padre en coma y a un chaval con cáncer en la misma película, es pasarse. Los paisajes parecen vídeos promocionales reforzados por la banda sonora.
4
6 de junio de 2022
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me huelo que de la Torre - un cineasta con ojo tontyscottiano - ha hecho aquí un trabajo alimenticio, de encargo. Y da pena - porque los chavales están bien (de veras), pero -- claro -- donde no hay, no hay. Se ve el tufo a medio camino entre Aragón y Mercero de Espinosa.

Y el resultado es de rebuscado vitalismo, con una estructura episódica que tiene momentos claramente forzados y elementos de verismo discutibles. También hay evidentes manipulaciones emocionales de melodrama y un elemento de época un tanto accesorio.

Para ver a mediodía en un fin de semana aburrido.

No sé si el material daba para más. El caso es que me resulta un tanto apolillado, inauténtico y que no dice nada, aparte de plantear unas aventurillas juveniles tan arquetípicas como dudosas en el realismo de sus planteamientos, que se suponen algo honestos.

Pues no.
3
24 de julio de 2022
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni a Frodo Bolsón y sus colegas les pasan tantas cosas en 800 páginas como a estos chiquillos en día y medio.

No le di mucha nota a Érase una vez en Euskadi porque no me llegó a la patata, pero es que esta película es sencillamente mala.

Ésta juega precisamente a eso, a llegarnos a la patata a los de mi generación, cuarenta y tantos, pero lo que consigue es un batiburrillo de situaciones y personajes forzadísimos, echando mano de tópicos explotadísimos e inverosímiles.

Entiendo que la crítica especializada trate bien a nuestro cine, yo soy el primer seguidor del cine bueno español, pero esto es como nos decían en el cole cuando nos pillaban copiando, sólo te engañas a ti mismo.
Si damos buenas críticas a películas flojas para que la gente las consuma, lo que conseguimos es fomentar que nuestro cine se convierta en esto.
Así está pasando, que cada vez hacemos más comedias románticas americanas, películas de asesinos calculadores e incluso de tiros y persecuciones. Lo habitual todos los días en las noticias...

La vi hace unos días y ya no la tengo muy fresca, pero por ejemplo, salen los macarras más ridículos que he visto en mucho tiempo.
En zona spoiler comento más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo siento pero no, los niños de esa edad no le pueden a tiacos 5 ó 10 años mayores.
Lo siento pero no, las niñas guapas de esa edad no se morrean con el gordito de la clase.

Y otra cosa que igual explican y no me enteré, ¿por qué demonios se encuentra en Galicia la pandilla para pasar las vacaciones y al día y medio se despiden hasta el verano que viene...?
1
23 de julio de 2022
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está muy bien idealizar la infancia, los 80 y todo lo que nos hacía felices, pero esta película, a la que desde el principio se le ve lo que quiere conseguir tiene cosillas que dices....jo, yo viví esa época y no era así.

El chico enfermo de cáncer. Yo soy de esa época y en esos años nuestras madres, con un sarampión no te dejaban ni moverte de la cama, así que mira que me extraña que a un chico con cáncer le dejasen estar todo el día sin pasar por casa. Ya se sabe que en los 80 los padres y madres eran supercomprensivos y creían en el poder de la sanación por la felicidad y tal, si si claro claro.

La idealización de las bicis. debe ser por verano azul o algo, pero en serio, en esa época no todos teníamos bici, de verdad. Muchos teníamos que pedirla a nuestro hermano a ver si nos la dejaban y no todos los días. La bici la mayoría de las veces se heredaba y tenías que esperar. Eso de que en todas las películas todos los chicos y chicas tengan bici propia me deja alucinado, sencillamente porque tener bici era un lujo y no todas las familias tenían la posibilidad.

Luego está eso que parece que un grupo de chicos en los años 80 pasaban unas aventuras extraordinarias que cambiaban la vida, pues no, te lo pasabas lo mejor que podías pero vamos que de ahi a sacar un manual de filosofía barata con frases en plan carpe diem pues no se, sinceramente no.

En fin, niños hablando como adultos, aventuras de buenos contra malos (nada mas llegar al pueblo ya tienen enemigos, un récord), todo con una iluminación así como idílica como si fuese el anuncio de Estrella Damm, ah vale, que en el proyecto está Albert Espinosa, no hace falta decir nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para