Haz click aquí para copiar la URL

Live is Life. La gran aventura

Aventuras. Drama. Comedia Verano 1985. Como cada año, Rodri deja Cataluña y viaja con su familia al pueblo gallego de sus padres para reencontrarse con su pandilla. Sin embargo, este año es distinto para él y sus amigos. Los problemas del mundo real empiezan a aparecer en sus vidas, amenazando con separarles. Aferrándose a la amistad que les une, los cinco amigos planean escaparse la noche de San Juan en busca de una flor mágica que, según cuenta la leyenda, ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil resumir unas vacaciones de verano centradas en la noche de San Juan en una película políticamente correcta en los tiempos que corren y con unas actuaciones meritorias de toda esa banda de jóvenes que desfila por la pantalla. Roza muy de paso el tema de la droga en Galicia, que por aquella época causó estragos y nula mención a temas políticos que durante la década de los 80 eran de candente actualidad en España. No se pierde el ritmo ni el interés en el desarrollo de los acontecimientos, donde las escenas de humor superan a los momentos dramáticos a los que el director recurre en exceso. Para remate de tantos valores y virtudes de los protagonistas la jugada hubiera sido redonda si en el final de la peli vemos juntos a los sioux y a los "colonos" fumando la pipa de la paz.
Sugus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Live is Life’ es una propuesta española que, después de un año de retraso, se estrenó en cines con más pena que gloria, siendo totalmente ignorada por el gran público. No ha pasado ni un mes y medio, y ya ha aterrizado en Netflix (una estrategia muy criticada cuando sucede en Estados Unidos, pero en España ni pío…), en un movimiento lógico si se tiene en cuenta su fracaso y que la plataforma la produce. Por otro lado, la crítica quedó bastante convencida, aunque no al nivel de otras producciones patrias. Y bueno, por fin la he visto y… me ha parecido maravillosa, hasta el punto de que me duele su fracaso (tampoco ha hecho demasiado ruido en Netflix...) y de la que creo, humildemente y sin intención alguna de exagerar, que estamos ante una de las mejores películas del año. Voy a intentar dar validez a tal afirmación, así que mejor ir por partes.

Dani de la Torre se encarga de la dirección, siendo el responsable de films como la vibrante ‘El desconocido‘ y la interesante aunque fallida ‘La sombra de la ley’, estando ambas estupendamente dirigidas por de la Torre, con sendas persecuciones que no tenían nada que envidiar a las de otras producciones más costosas y ambiciosas. Pues bien, aquí estamos ante una historia sencilla y pequeña, lo que podría haber dado pie a que de la Torre pecase de conformista (o incluso perezoso), porque una trama semejante no exigía grandes alardes, pero el cineasta lo da todo en otro trabajo ejemplar, con unos paisajes preciosos, unos planos memorables y una acción fascinante, entregando una cinta técnicamente impecable. Creo que ya podemos confirmar que de la Torre es uno de los cineastas más interesantes y competentes del panorama cinematográfico español de la actualidad, porque se nota que sabe lo que se hace con la cámara, y lo hace de forma ejemplar.

En cuanto al guion, cortesía de Albert Espinosa, no viene a reinventar la rueda (la sombra de ‘Cuenta Conmigo’ es muy alargada), siendo una historia sencilla, pequeña y de las de toda la vida, pero en la que los personajes son memorables, los diálogos fantásticos y la aventura apasionante. Y es que estamos ante un canto a la amistad cargado de nostalgia, siendo un regalo para los que hemos vivido algo semejante, es decir, alocadas excursiones con nuestros amigos por los bosques en un caluroso verano. Y es ahí donde radica su grandeza, ya que si te implicas en la trama, la vas a disfrutar como el que más, siendo otro personaje en esta trepidante aventura. En caso contrario, quizás esto no esté hecho para ti y te sepa a poco.

La verdad es que no deja de ser curioso que se aplaudan a rabiar propuestas similares pero más elitistas y supuestamente profundas (por no llamarlas pedantes), en la que no pasa absolutamente nada, cuando aquí tenemos entretenimiento totalmente garantizado. Sí, es cine comercial, pero se agradece, porque aquí estamos para divertirnos, emocionarnos y pasar un gran rato, y vaya si se consigue, así que quédense ustedes con su cine de autor, que yo me quedaré con las historias que de verdad emocionan.

Y bueno, qué decir del reparto. Simplemente que están todos fabulosos, sin excepción, desde los cinco inmensos protagonistas, hasta los secundarios. En cuanto a los primeros, me voy a enfadar, y mucho, si no se les nomina a los premios Goya, que no se les nominará, porque queda todavía mucho tiempo y este tipo de cine no suele ser premiado por la academia, ávida de un pelotazo taquillero al que llenar de galardones o de cine de autor que nadie va a ver al cine. Lo sé, no tiene sentido, pero a eso voy, a que ‘Live is Life’ no cumple ninguno de los dos requisitos y tiene las de perder en la temporada de premios. Eso sí, los espectadores somos los que ganamos, al poder disfrutar de una obra que los entendidos de turno no van a saber apreciar, así que ni tan mal, oiga. El caso, que los niños protagonistas están de diez y merecen todos los premios del mundo. Y lo digo bien alto, por si algún académico no se ha enterado todavía.

Y bueno, podría seguir enumerando las virtudes de esta carta de amor a la infancia y la amistad, pero es mejor descubrirla por uno mismo, siendo una de las grandes sorpresas del año, y un film que te pega directamente al corazón, por no hablar del bofetón de nostalgia. Duele… pero es agradable a la vez. Ojalá hubiese más cintas españolas como la que nos ocupa, sinceras, nada ambiciosas y repletas de cariño. A mí me ha encantado el viaje, y estoy seguro de que a muchos otros también les encandilará, así que queda en tus manos unirte o no a la aventura. Hay sitio para todos, eso seguro, pero todo depende de tus vivencias y predisposición a experimentar una gran aventura. Y es que el título de la cinta no engaña a nadie. Maravillosa.

Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en que los niños y niñas disfrutaban de la vida sin necesidad de estar pendiente de una pantalla de teléfono móvil o tablet. Un tiempo en que el verano en el pueblo era el desahogo después de un intenso curso escolar; allí te encontrabas con los abuelos, ibas en bici a todas partes, cambiabas cromos, hacías travesuras y, sobre todo, tenías mil aventuras.

Durante el verano de 1985, un grupo de amigos se reencuentran en un pueblo de Galicia después del año escolar. Uno de ellos está enfermo. Según la leyenda, si tomas el líquido de una flor que se localiza en lo alto de una montaña durante el amanecer de la noche de San Juan, se te curan todos los males.

El director gallego Dani de la Torre aparca el género del thriller para abrazar una película juvenil de aventuras que rememora su infancia en la Galicia de mediados de los ochenta. Con guion de Albert Espinosa, la cinta nos habla de amistad, identificación, enfermedad, inquietud por aprender y vivir nuevas experiencias que luego marcarán las personalidades de cada uno.

Con bastantes dosis de nostalgia, la película refleja también la atrocidad que se vivió en Galicia durante esos años en los que prácticamente desapareció una generación de jóvenes por culpa de la droga. La frescura y naturalidad del reparto juvenil hace que gane enteros la historia.

Una bonita película, para ver en familia, que recuerda aquellas historias de aventuras juveniles de los años ochenta y que funciona como un canto a la juventud, sin dependencia de una pantalla digital.


www.sudandocine.com
Cangurito78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2021
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dani de la Torre después de dirigir los thrillers "El desconocido" (2015) y "La sombra de la ley" (2018) opta por rodar es nostálgica historia sobre el significado de la amistad inocente de nuestra infancia y empezar a conocer lo que significa la muerte y los problemas graves de la vida de los mayores.

Todo un viaje emocional que nos recuerda la estupenda película de Rob Reiner "Cuenta conmigo", la historia se sitúa en 1985 y esta rodada en unos parajes maravillosos en la ribera sacra (Cañones del Sil) en Galicia.

Cinco niños se embarcan en la búsqueda de una flor cuya savia dicen en el pueblo que cura todos los males,  el padre de uno de los chavales está en coma debido a un accidente laboral y uno de los críos padece cáncer. Es la noche de San Juan y han decidido acampar, otra pandilla de "malotes" les persiguen de los que tendrán que huir, todo cambiará cuando encuentra un cadáver de una mujer muerta por una sobredosis de heroína y un bebe junto a ella que está vivo...

Escrita por Albert Espinosa, los que hemos vivido esa época y pasábamos los veranos en los pueblos, nos sentiremos identificados con ese tipo de vida junto a nuestra inseparable bicicleta. Algo que los jóvenes actores Adrian Baena, Javier Casellas (en su primera pelicula) , David Rodriguez  y Juan y Raul de Pozo no han vivido, pero consiguen interpretar muy bien sus papeles.

Un film muy sentimental que a pesar de no ser redondo, fue bastante aplaudido en el pasado festival de Málaga.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2022
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dani de la Torre da un giro a su filmografía y se pone al frente de un proyecto nostálgico que, seguramente, tocará la fibra de más de uno. El cineasta no solo despierta nostalgia hacia la España de los años 80 –con sus teléfonos por cable, walkmans, colecciones de cromos y veranos en bicicleta–, sino también hacia esa ingenuidad de la infancia que hemos vivido todos y no solo los niños de los 80-90.

Aunque hay que pactar con ciertas inverosimilitudes, la película es brillante y una propuesta ideal tanto para adultos como para el público adolescente y pre-adolescente. Su trama no va más allá de las aventuras de un grupo durante el día –y la noche– de San Juan, pero es, sin duda, emocionante. Además, los cinco actores protagonistas soportan muy bien el peso del metraje y son tan naturales, que a veces uno no sabe si simplemente la cámara los ha pillado desprevenidos charlando tranquilamente.

El guion de Albert Espinosa tiene mucho corazón y a la vez refleja el inicio de la transición hacia la edad adulta y materias más duras como la enfermedad o la muerte. No obstante, desprende la vitalidad y alegría propias de la juventud, con una banda sonora optimista que acompaña.

Live is life es un canto a la vida y a los amigos leales, esos que están “todos juntos, siempre”, tanto en lo bueno como en lo malo. Gracias a sus personajes inocentes, invita a vivir el momento y a no perder la esperanza.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow