Haz click aquí para copiar la URL

The Humans

Drama Ambientada en un dúplex de antes de la guerra en Manhattan. La familia Blake se reúne con normalidad para celebrar el Día de Acción de Gracias hasta que la oscuridad se cierne sobre el edificio y empiezan a suceder cosas extrañas. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
19 de agosto de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario:

La película deja una sensación de doble estafa: la de un drama que se revela mayormente anodino o convencional y la de una película de terror que no es tal sino simplemente un dispositivo narrativo.

Reseña:

Brigid y Richard (Beanie Feldstein y Steven Yeun) son una pareja joven que invitan a los padres de ella (Jayne Houdyshell-notable- y Richard Jenkins), a su abuela (June Squibb), aquejada de demencia senil y a la hermana de ella (la comediante Amy Schumer) a una cena del Día de Acción de Gracias en un dúplex que alquilaron recientemente en el barrio chino neoyorkino.

La película es una trasposición cinematográfica de una obra de teatro de Stephen Karam (también director de la película) estrenada en Broadway en 2016.

El arco narrativo de The Humans es el típico iceberg de muchas obras de teatro-cenas corales: transcurre casi en tiempo real, se acumulan algunas tensiones y lentamente el peso y el suspenso de lo no dicho y sumergido va cediendo gradualmente el paso a revelaciones y confesiones.

Seguramente Karam se hizo la pregunta que se hacen todos los dramaturgos devenidos cineastas: ¿cómo hago para que la adaptación cinematográfica no resulte teatral o, al menos, no muy teatral? No vi la obra teatral, pero el recurso empleado al menos en la película es convertir a la casa en un séptimo personaje, una casa que “comenta”, refleja o profundiza los malestares de los personajes, al mejor estilo de las películas de terror. El director generalmente encuadra a sus personajes en planos generales y lejanos y muchas veces obstaculizados por la algo laberíntica estructura del sin embargo amplio dúplex, poniendo al espectador en el lugar y distancia de una butaca teatral, pero es a los detalles de la casa a quien dedica muchas veces los primeros planos, una casa donde cobran un protagonismo inquietante sus ruidos.

A veces el minimalismo es un recurso potente, donde la parte sumergida del iceberg, lo no dicho, lo gestual, intriga y se siente de manera poderosa (basta ver como excelentes ejemplos Aloners y Lamb, también por MUBI). Pero en este caso, lo sumergido bajo la línea de flotación (que no es mucho) se va revelando de manera deliberadamente anticlimática dejando una sensación de doble estafa: la de un drama que se revela mayormente anodino o convencional y la de una película de terror que no es tal sino simplemente un recurso narrativo.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2022/08/18/the-humans/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2021
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia que como casi todas resulta disfuncional, pero con elementos reconocibles, la incomunicación, los reproches mutuos, el choque generacional por las diferentes formas de ver y encarar las cosas.
Lo peor: se siente estática como casi todas las obras de teatro llevadas al cine.
Es muy lenta y no acta para amantes de la tensión, acá es gente hablando o por momentos gritado, no otra cosa.
Esos últimos 5 minutos de pseudo terror totalmente arbitrarios.
Lo mejor: las interpretaciones son excelentes.
Lo bien que transmite los vínculos familiares, como puede haber mucha complicidad y otras crueldad a veces sin darse cuenta, pero diciendo cosas profundamente hirientes.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen Karam nos presenta una propuesta con la ayuda de la productora A24, actualmente la mejor lanzadera de cine independiente.
Utilizando aspectos técnicos muy interesantes y ya muy empleados por los filmes de esta productora (plano-secuencia, 'marco a 4:3', fotografía impersonal...
No esperéis ver una película frenética y llena de acción, todo lo contrario. Es una película de fuego lento, y de temática aparentemente aburrida. Sin embargo, es a lo largo del filme cuando te vas calando de los personajes (cuyas actuaciones son de lo mejor del largometraje).
Lo que parece un reencuentro familiar en el Día de Acción de Gracias como otro cualquiera, transcurre en conversaciones íntimas entre los miembros de la familia que deja a 'entrever' el sufrimiento que acarrean y no sabían.
La falta de comunicación entre ellos provoca un distanciamiento que se palpa en la película pese a que han sido siempre una familia muy unida. Pero al final establece lo que sería una familia normativa americana.
El recelo, la envidia, la indiferencia, la mella de la vejez, la enfermedad, los miedos y el orgullo. Todo combinado en un piso de Nueva York representa lo duro y crudo de la vida real, sin tapujos.
JorgeKety
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ver películas de terror, salvo algunas excepciones de “terror inteligente”, pero vi esta porque no era propiamente de terror. Es un enésimo retrato de una familia con problemas (y que conste que hay millones más normales, pero en esta época interesan menos), rodada en un sitio claustrofóbico, con cuatro actrices y dos actores a cual mejores, pero, de quedarme con uno, sería la madre.
Y no hay terror sino una traslación de las angustias del personaje porque ha fallado en casi todo en la vida.
Se suele pensar que las versiones de cine de obras teatrales no deben ser teatrales. ¿Por qué no? Esta lo es.
E interesante. Si falla algo es que el texto, que me imagino que sigue al del teatro, no es lo bastante dramático. No hay golpes de escenas, esos que quedan bien en el teatro…y en el cine.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2022
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rápidamente los pretenciosos dirán que me falta sensibilidad. Nada más lejos. El emperador está completamente desnudo; y aquí mi crítica para denunciarlo.

¿Planos? Originales y aceptables (aunque algunos se repiten en exceso)
¿Actuaciones? Buenas, creíbles; realistas.
¿Sonido y Ambiente? Logrado, incluso llega a crear tensión en el espectador.

¿El problema? Que no pasa NADA. Que no cuenta NADA. Y una obra, cualquiera que sea, no se puede permitir el descaro de tener a un espectador amarrado al sofá casi dos horas para no contarle NADA.

Como película un 2. Como insulto un 10.
Mikelmaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow