El gran truco
2006 

7.4
99,158
Thriller. Intriga. Drama. Ciencia ficción
En Londres, a finales del siglo XIX, cuando los magos eran los ídolos más aclamados, dos jóvenes ilusionistas se proponen alcanzar la fama. El sofisticado Robert Angier (Hugh Jackman) es un consumado artista, mientras que el tosco y purista Alfred Borden (Christian Bale) es un genio creativo, pero carece de la habilidad necesaria para ejecutar en público sus mágicas ideas. Al principio son compañeros y amigos que se admiran mutuamente. ... [+]
13 de septiembre de 2007
13 de septiembre de 2007
382 de 438 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas. Es mi primera crítica. Y en realidad más que una crítica se trata de un comentario acerca de algunas impresiones que he visto de otros miembros.
En cuanto a la película he de decir que me gustó bastante. Si bien predecible gran parte de lo que pasa ello no quita emoción e interés al film.
Una buena fotografía, unas buenas actuaciones (Michael Caine es un monstruo. Jackman decente, Bale bastante bien...).
La trama y el guión es bueno. Si bien como se dice por ahí ciertas dosis de ciencia ficción pueden hacer que pierda enteros. Y quizás tanto andar adelante y atrás en la línea argumental puede ser lioso en algún punto.
Que más pedir. Sin fallos. Espectacular. Interesante. Buenas interpretaciones. Buena dirección, montaje, fotografía...
Nota: Hay que ver que viejecito o bien caracterizado está ya David Bowie. Ni me dí cuenta que era el hasta que lo leí aquó.
En cuanto a la película he de decir que me gustó bastante. Si bien predecible gran parte de lo que pasa ello no quita emoción e interés al film.
Una buena fotografía, unas buenas actuaciones (Michael Caine es un monstruo. Jackman decente, Bale bastante bien...).
La trama y el guión es bueno. Si bien como se dice por ahí ciertas dosis de ciencia ficción pueden hacer que pierda enteros. Y quizás tanto andar adelante y atrás en la línea argumental puede ser lioso en algún punto.
Que más pedir. Sin fallos. Espectacular. Interesante. Buenas interpretaciones. Buena dirección, montaje, fotografía...
Nota: Hay que ver que viejecito o bien caracterizado está ya David Bowie. Ni me dí cuenta que era el hasta que lo leí aquó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de Bale y el hermano.
He visto bastantes críticas que hablan de la duda de si es un clon o un gemelo. Y del cómo es que le da a Hugh Jackman un papel con el nombre de Tesla.
Creo que esa parte en la película es evidente.
Me explico. A Tesla lo conocen ambos magos exactamente en el mismo momento. En una feria científica que Caine le recomienda a Jackman.
Luego Jackman sigue a Bale.
No olvidemos que a Bale parece seguirle casi siempre su gemelo. Si, su gemelo.
Es evidente que Bale engaña luego a Jackman (sabiendo que Jackman le ha seguido a esa feria) haciendole creer que de alguna manera ha usado esa nueva tecnología que usaba TESLA. Pues el objetivo de Bale era engañar a Jackman y mandarlo lejos...a America.
TESLA le dice a Jackman que NO construyó nunca esa máquina. Es toda una parte de la película en que Jackman se siente engañado pero los otros siguen intentando hacer que la máquina funcione. (Bale solo habría fantaseado con una máquina...)
Todo esto lo podemos ver confirmado cuando Bale al ver como Jackman parece ahogarse intenta salvarlo desesperadamente. Y no sabiendo que era un clon. (Se lleva una sorpresa enorme en la carcel al verle).
Vamos. Que pueden discutirse muchas cosas. Pero:
1) Bale no usó esa máquina
2) Tesla no había construido una máquina clonadora-teletransportadora antes. Así lo dicen y así se demuestra incluso cuando descubren accidentalmente lo que hace la máquina.
3) Bale tiene un gemelo desde el principio (así haría el truco por ej de meterse dentro de la casa de su mujer en la primera cita).
4) De qué conoce Bale a Tesla. De lo mismo que Jackman. De la feria.
5) Todo esto es evidente tanto por las explicaciones de la película como por las reacciones de Bale ante el uso de Jackman de sus clones. El no tenía ni idea.
Es mi opinión.
He visto bastantes críticas que hablan de la duda de si es un clon o un gemelo. Y del cómo es que le da a Hugh Jackman un papel con el nombre de Tesla.
Creo que esa parte en la película es evidente.
Me explico. A Tesla lo conocen ambos magos exactamente en el mismo momento. En una feria científica que Caine le recomienda a Jackman.
Luego Jackman sigue a Bale.
No olvidemos que a Bale parece seguirle casi siempre su gemelo. Si, su gemelo.
Es evidente que Bale engaña luego a Jackman (sabiendo que Jackman le ha seguido a esa feria) haciendole creer que de alguna manera ha usado esa nueva tecnología que usaba TESLA. Pues el objetivo de Bale era engañar a Jackman y mandarlo lejos...a America.
TESLA le dice a Jackman que NO construyó nunca esa máquina. Es toda una parte de la película en que Jackman se siente engañado pero los otros siguen intentando hacer que la máquina funcione. (Bale solo habría fantaseado con una máquina...)
Todo esto lo podemos ver confirmado cuando Bale al ver como Jackman parece ahogarse intenta salvarlo desesperadamente. Y no sabiendo que era un clon. (Se lleva una sorpresa enorme en la carcel al verle).
Vamos. Que pueden discutirse muchas cosas. Pero:
1) Bale no usó esa máquina
2) Tesla no había construido una máquina clonadora-teletransportadora antes. Así lo dicen y así se demuestra incluso cuando descubren accidentalmente lo que hace la máquina.
3) Bale tiene un gemelo desde el principio (así haría el truco por ej de meterse dentro de la casa de su mujer en la primera cita).
4) De qué conoce Bale a Tesla. De lo mismo que Jackman. De la feria.
5) Todo esto es evidente tanto por las explicaciones de la película como por las reacciones de Bale ante el uso de Jackman de sus clones. El no tenía ni idea.
Es mi opinión.
13 de enero de 2007
13 de enero de 2007
190 de 256 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así empieza la película. El telón no se levanta, pero el espectador asiste expectante a la nueva película de Chris Nolan, y como si de un truco de magia se tratara, los siguientes 135 minutos se diluyen como gota en el agua, el tiempo se detiene y nosotros sólo podemos ver fotograma tras fotograma un sinfin de imágenes, rodadas con la habilidad de un genio, de un maestro, que hace efectivas las palabras con las que Michael Caine explica uno de los pasos de un truco de magia: convertir algo ordinario en extraordinario y el joven Nolan lo cumple a rajatabla.
Con tan sólo 4 largometrajes en su haber, Nolan se ha eregido como una de las grandes promesas de aquí a cara el futuro, siendo cada uno de sus films piezas de arte que algún día encontrarán su hueco en algún museo.
Su disposición, ansias y coraje le han permitido situarse entre los grandes directores del panorama cinematográfico actual, categoría a la que llegan muy pocos y todavía menos, con tan pocas películas.
Una categoría que cuenta entre sus miembros ilustres de la talla de Martin Scorsese, Francis Ford Coppola o Clint Eastwood y por la que nuestro joven cineasta avanzará a paso firme hasta demostrar verdaderamente de lo que es capaz, haciendo pronto, muy pronto una gran obra maestra que marcará a buen seguro las pautas a los futuros cineastas.
Centrándonos ya totalmente en la película "El truco final", cabe la pena decir, que a mi gusto es infinitamente superior a "El ilusionista", si bien ésta también tenía sus puntos de interés.
El film presente examina los principales sentimientos humanos, en especial la codicia y la envidia, de la mano de dos magos enfrentados por conseguir no sólo superar al otro, sino llegar a convertirse en el mejor mago del mundo y dejar con la boca abierta a todos los asistentes que tengan la oportunidad de disfrutar de la actuación en cuestión.
Para ello, tanto uno como el otro no dudarán en dejar atrás sus virtudes, su familia e incluso la vida de sus semejantes con tal de conseguir aquello que buscan, una obsesión que los llevará por trágicos caminos.
A partir de una historia a la vez compleja pero inmensa, los actores logran sacar todo su jugo a sus respectivos papeles, con especial mención para Christian Bale y Michael Caine(que repiten con Nolan tras "Batman Begins" y lo volverán a hacer en su secuela) así como David Bowie, quien se reafirma con el celuloide.
En defnitiva, nos encontramos ante un largometraje muy digno, con una gran labor tanto técnica como artística y que sin duda será de lo mejor de este 2007 que acaba de comenzar. Ya veremos.
Con tan sólo 4 largometrajes en su haber, Nolan se ha eregido como una de las grandes promesas de aquí a cara el futuro, siendo cada uno de sus films piezas de arte que algún día encontrarán su hueco en algún museo.
Su disposición, ansias y coraje le han permitido situarse entre los grandes directores del panorama cinematográfico actual, categoría a la que llegan muy pocos y todavía menos, con tan pocas películas.
Una categoría que cuenta entre sus miembros ilustres de la talla de Martin Scorsese, Francis Ford Coppola o Clint Eastwood y por la que nuestro joven cineasta avanzará a paso firme hasta demostrar verdaderamente de lo que es capaz, haciendo pronto, muy pronto una gran obra maestra que marcará a buen seguro las pautas a los futuros cineastas.
Centrándonos ya totalmente en la película "El truco final", cabe la pena decir, que a mi gusto es infinitamente superior a "El ilusionista", si bien ésta también tenía sus puntos de interés.
El film presente examina los principales sentimientos humanos, en especial la codicia y la envidia, de la mano de dos magos enfrentados por conseguir no sólo superar al otro, sino llegar a convertirse en el mejor mago del mundo y dejar con la boca abierta a todos los asistentes que tengan la oportunidad de disfrutar de la actuación en cuestión.
Para ello, tanto uno como el otro no dudarán en dejar atrás sus virtudes, su familia e incluso la vida de sus semejantes con tal de conseguir aquello que buscan, una obsesión que los llevará por trágicos caminos.
A partir de una historia a la vez compleja pero inmensa, los actores logran sacar todo su jugo a sus respectivos papeles, con especial mención para Christian Bale y Michael Caine(que repiten con Nolan tras "Batman Begins" y lo volverán a hacer en su secuela) así como David Bowie, quien se reafirma con el celuloide.
En defnitiva, nos encontramos ante un largometraje muy digno, con una gran labor tanto técnica como artística y que sin duda será de lo mejor de este 2007 que acaba de comenzar. Ya veremos.
13 de enero de 2007
13 de enero de 2007
128 de 182 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The prestige", la última película de Christopher Nolan, es una buena muestra de cómo hacer una película engañosa con giros imposibles y demás parafernalia, pero bien, sin timar al espectador en el último minuto. Porque Nolan, al contrario que muchos directores apuntados al carro del final sorpresa, deja pistas. Puedes pensar e irlo intuyendo, con tus propias teorías, hasta que se desvela "el prestigio". O bien, si sigues la regla de la peli, prefieres ser engañado y sorprenderte. En ambos casos el resultado es más que satisfactorio.
Con un guión misterioso y muy interesante, y unas actuaciones muy buenas, destacando a Hugh Jackman, que es el que más está por descubrir, pienso yo, Nolan crea un film sobresaliente. Tiene ritmo, tiene suspense, tiene trucos de magia bastante logrados. Los dos magos, con sus obsesiones, resultan bastante interesantes. Te pueden caer mal, o bien, puedes llegar a odiar a uno y amar al otro, etc. Es decir, son bastante reales (dentro de lo que cabe) . Si bien el personaje de Scarlett Johansson es casi el mismo que interpretaba en "Match Point", lo acepto, es parte de la historia, y... bueno... alegra la vista durante los pocos momentos que aparece.
Quizá en un principio resulte algo confusa, ya que está contada en 3 tiempos distintos. Sin embargo, en cuanto te ubicas, es muy fácil seguir la historia y disfrutar durante las 2 cortas horas que dura el filme, gracias a un montaje muy bueno, y a que parece ser que Nolan, aunque lo cuente desordenado, consigue que todas las piezas vayan encajando perfectamente en el momento justo, tal como él quiere.
Achacable si acaso es que en una historia de magos (que no hechiceros), salga de repente un componente de ciencia ficción tan exagerado, le resta credibilidad. Pero bueno, he disfrutado como un enano, y para mí, eso es lo importante. Una engañosa película sobre engaños, y el precio de una obsesión.
Le doy un 8'5.
Con un guión misterioso y muy interesante, y unas actuaciones muy buenas, destacando a Hugh Jackman, que es el que más está por descubrir, pienso yo, Nolan crea un film sobresaliente. Tiene ritmo, tiene suspense, tiene trucos de magia bastante logrados. Los dos magos, con sus obsesiones, resultan bastante interesantes. Te pueden caer mal, o bien, puedes llegar a odiar a uno y amar al otro, etc. Es decir, son bastante reales (dentro de lo que cabe) . Si bien el personaje de Scarlett Johansson es casi el mismo que interpretaba en "Match Point", lo acepto, es parte de la historia, y... bueno... alegra la vista durante los pocos momentos que aparece.
Quizá en un principio resulte algo confusa, ya que está contada en 3 tiempos distintos. Sin embargo, en cuanto te ubicas, es muy fácil seguir la historia y disfrutar durante las 2 cortas horas que dura el filme, gracias a un montaje muy bueno, y a que parece ser que Nolan, aunque lo cuente desordenado, consigue que todas las piezas vayan encajando perfectamente en el momento justo, tal como él quiere.
Achacable si acaso es que en una historia de magos (que no hechiceros), salga de repente un componente de ciencia ficción tan exagerado, le resta credibilidad. Pero bueno, he disfrutado como un enano, y para mí, eso es lo importante. Una engañosa película sobre engaños, y el precio de una obsesión.
Le doy un 8'5.
22 de marzo de 2012
22 de marzo de 2012
127 de 205 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica. Gracias Nolan por hacernos el mejor truco de magia de la historia del cine, porque el guión es perfecto, porque acertaste de pleno con los actores, porque has cuidado cada segundo del metraje, por no ser nada predecible, por engañar al 95% de las personas que creen que han visto un final, cuando en realidad se han creído tu truco.
Sencillamente impresionante.
(Final explicado en spoiler)
Sencillamente impresionante.
(Final explicado en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PASO 1. Olivia dice de buscar y encontrar a un doble parecido a Angier para hacer el truco de la teletransportacion. Lo encuentran, se lo presentan, le convencen para trabajar con ellos, le entrenan, le visten y listo para actuar y para engañar a todos. Lo consigue. Engaña a los despistados del público de la película. Funciona.
PASO 2. Pero Borden no se deja engañar, se da cuenta de que es un doble, porque es mas gordito, va borracho y la nariz es diferente. Caza la trampa y nosotros la cazamos con él, aqui se acaba el truco de Angier... vaya mago estas hecho angier…
PASO 3. Nos han engañado. A Borden y a nosotros. Nos han hecho creer que Borden le ha cazado, pero en realidad Angier le ha engañado. En realidad que Olivia encuentre al doble es un plan previo de Angier y su gemelo, sí, su gemelo. Hacen parecer que encuentran un doble por casualidad que se parece bastante a él. En realidad son gemelos idénticos, pero se ha vestido, engordado con ropa y maquillado con nariz y dentadura postiza para que Borden y todos creamos que sólo es un mediocre doble "parecido". Asi se libran de sospechas él y su gemelo y pueden hacer más tarde el truco de la teletransportacion dejando a Borden sin saber cómo lo ha hecho. De ahi que al final el espectador crea que todo son clones, cuando en realidad era que Angier que tenía un hermano gemelo al que nos lo había vendido como un simple doble falso.
El mérito de la película es hacerte creer que al final Angier realizaba cada noche el truco del pajarito sacrificado, cuando con astucia y pistas te han ido diciendo que en realidad el truco del pajarito sacrificado se puede hacer sin que muera (sólo con 1 pajarito, el truco del pajarito y el chaleco mecánico). Por eso tiene rellenados los tanques sucios de tal forma que no se vean, sólo se distinga una figura y que sólo se vea uno, el único real. Es la forma de colársela. Borden no pensará nunca que tiene un gemelo, primero porque Angier ya le hizo creer que necesitó las ayudas de un doble torpe y borracho. Tras descartarla, Borden además ha visto a uno ahogandose (que por supuesto no se ahoga, recordar la historia del marinero), ahora ve a otro que acaba de disparar, a otro dentro y lo que parecen muchos mas que no se ven... es una ilusion creada desde mucho tiempo por Angier. Presentacion, Actuación y Prestigio.
Angier lo que hace es utilizar TODOS y CADA UNO de los trucos vistos durante la película. El de los pajaritos, el de la pistola, el del hombre de la caja, el del marinero, el del chino (toda una vida dedicado al truco), el de parecer torpe en el escenario (la bolita), maquillaje, entierro...
Curioso que nada más ver a Borden salga de su boca las palabras "he… hermano gemelo"... Nada de... "aun estas vivo", o "Usabas la máquina de Tesla tu también..."
Prueba clarisima de que la máquina no funciona. La escena en la que el ayudante de Tesla le quita el collar al gato. Sí, detallito que si luego te fijas ves a los 2 gatos del jardin ambos con collar.
PASO 2. Pero Borden no se deja engañar, se da cuenta de que es un doble, porque es mas gordito, va borracho y la nariz es diferente. Caza la trampa y nosotros la cazamos con él, aqui se acaba el truco de Angier... vaya mago estas hecho angier…
PASO 3. Nos han engañado. A Borden y a nosotros. Nos han hecho creer que Borden le ha cazado, pero en realidad Angier le ha engañado. En realidad que Olivia encuentre al doble es un plan previo de Angier y su gemelo, sí, su gemelo. Hacen parecer que encuentran un doble por casualidad que se parece bastante a él. En realidad son gemelos idénticos, pero se ha vestido, engordado con ropa y maquillado con nariz y dentadura postiza para que Borden y todos creamos que sólo es un mediocre doble "parecido". Asi se libran de sospechas él y su gemelo y pueden hacer más tarde el truco de la teletransportacion dejando a Borden sin saber cómo lo ha hecho. De ahi que al final el espectador crea que todo son clones, cuando en realidad era que Angier que tenía un hermano gemelo al que nos lo había vendido como un simple doble falso.
El mérito de la película es hacerte creer que al final Angier realizaba cada noche el truco del pajarito sacrificado, cuando con astucia y pistas te han ido diciendo que en realidad el truco del pajarito sacrificado se puede hacer sin que muera (sólo con 1 pajarito, el truco del pajarito y el chaleco mecánico). Por eso tiene rellenados los tanques sucios de tal forma que no se vean, sólo se distinga una figura y que sólo se vea uno, el único real. Es la forma de colársela. Borden no pensará nunca que tiene un gemelo, primero porque Angier ya le hizo creer que necesitó las ayudas de un doble torpe y borracho. Tras descartarla, Borden además ha visto a uno ahogandose (que por supuesto no se ahoga, recordar la historia del marinero), ahora ve a otro que acaba de disparar, a otro dentro y lo que parecen muchos mas que no se ven... es una ilusion creada desde mucho tiempo por Angier. Presentacion, Actuación y Prestigio.
Angier lo que hace es utilizar TODOS y CADA UNO de los trucos vistos durante la película. El de los pajaritos, el de la pistola, el del hombre de la caja, el del marinero, el del chino (toda una vida dedicado al truco), el de parecer torpe en el escenario (la bolita), maquillaje, entierro...
Curioso que nada más ver a Borden salga de su boca las palabras "he… hermano gemelo"... Nada de... "aun estas vivo", o "Usabas la máquina de Tesla tu también..."
Prueba clarisima de que la máquina no funciona. La escena en la que el ayudante de Tesla le quita el collar al gato. Sí, detallito que si luego te fijas ves a los 2 gatos del jardin ambos con collar.
17 de diciembre de 2011
17 de diciembre de 2011
53 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué curioso que en la misma línea de tiempo se presentaran al público 2 películas con una temática similar, que llevaba mucho tiempo sin adaptarse a la gran pantalla, y que desde entonces creo no se ha vuelto a llevar al cine. Me estoy refiriendo por supuesto a "El Ilusionista" y a "El Truco Final".
La 1ª era una película convincente, fácil de seguir y de entender, ya que realmente no había nada que entender, pues el mago Norton siempre hacía sus trucos de forma que nadie sabía cómo lo hacía. Simplemente los hacía, y eso, acompañado de una buena actuación y de un buen argumento, bastaba.
Pero entonces llegó "El Truco Final" (película que yo he visto posteriormente en el tiempo). Una película que a pesar de hablar de lo mismo, se presenta como algo totalmente opuesto. Aquí, todo lo que pasa se explica, y encontramos en los trucos de magia acciones 100% humanas. Poco a poco, el espectador caracteriza a la película como realista, y espera que todo lo que ocurra sea tarde o temprano explicado, para no romper esa atmósfera.
Sin embargo, en un momento determinado, tanto Jackman como Bale realizan un truco indescifrable por el espectador hasta que llega el final de la película. No obstante, en el momento que todo se descubre, se crea una mezcla de tranquilidad (al ver que todo es explicado) e incomodidad (al ver que el truco de Bale es humano y posible, pero el de Jackman no lo es). Es en ese momento cuando el espectador se lleva una decepción: nos la han colado; lo que parecía real, se convierte en ciencia ficción, y así, una película que podría ser fantástica, se queda con la categoría de "sólo" muy buena (pues toda película, que al igual que Memento u Origen, te hace darle vueltas después de verla, es un claro indicio de que tiene algo especial).
La 1ª era una película convincente, fácil de seguir y de entender, ya que realmente no había nada que entender, pues el mago Norton siempre hacía sus trucos de forma que nadie sabía cómo lo hacía. Simplemente los hacía, y eso, acompañado de una buena actuación y de un buen argumento, bastaba.
Pero entonces llegó "El Truco Final" (película que yo he visto posteriormente en el tiempo). Una película que a pesar de hablar de lo mismo, se presenta como algo totalmente opuesto. Aquí, todo lo que pasa se explica, y encontramos en los trucos de magia acciones 100% humanas. Poco a poco, el espectador caracteriza a la película como realista, y espera que todo lo que ocurra sea tarde o temprano explicado, para no romper esa atmósfera.
Sin embargo, en un momento determinado, tanto Jackman como Bale realizan un truco indescifrable por el espectador hasta que llega el final de la película. No obstante, en el momento que todo se descubre, se crea una mezcla de tranquilidad (al ver que todo es explicado) e incomodidad (al ver que el truco de Bale es humano y posible, pero el de Jackman no lo es). Es en ese momento cuando el espectador se lleva una decepción: nos la han colado; lo que parecía real, se convierte en ciencia ficción, y así, una película que podría ser fantástica, se queda con la categoría de "sólo" muy buena (pues toda película, que al igual que Memento u Origen, te hace darle vueltas después de verla, es un claro indicio de que tiene algo especial).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al eterno debate que he observado en distintas críticas en cuanto a si Jackman realmente es clonado por su máquina, o si simplemente se trata de un gemelo, creo que queda claro que Christopher Nolan recurrió a la teoría del clon, y la razón es la siguiente: aunque admitiéramos que el discurso que da Jackman al final es mentira y que la escena en la que se presenta disparando a su otro yo fuera falsa, sí es cierto que uno de los Jackman muere ahogado en el tanque de agua, y posteriormente hay otra escena en la que su cuerpo inherte aparece tumbado sobre una camilla, por lo que el Jackman que al final de la peli se ve dentro del tanque, no puede ser el mismo que el que se ve en la camilla (¿o es que las Autoridades, después de hacer la autopsia al cadáver, se lo entregaron a Lord Caldlow para que éste lo volviera a meter en el tanque? ... pues no).
Además, aunque no se identifica la cara de los otros cuerpos que hay dentro de los otros tanques, en un momento Jackman le dice a Bale: "¿No has visto dónde estás verdad? Mira, mira". Claramente, si no dijera la verdad hubiera sido estúpido decirlo, pues con sólo levantar la mirada, Bale hubiera comprobado la realidad: ERAN CLONES.
Personalmente, viendo este fácil recurso que Nolan utilizó en su película, puestos a elegir cosas imposibles, prefiero el truco del naranjo.
Además, aunque no se identifica la cara de los otros cuerpos que hay dentro de los otros tanques, en un momento Jackman le dice a Bale: "¿No has visto dónde estás verdad? Mira, mira". Claramente, si no dijera la verdad hubiera sido estúpido decirlo, pues con sólo levantar la mirada, Bale hubiera comprobado la realidad: ERAN CLONES.
Personalmente, viendo este fácil recurso que Nolan utilizó en su película, puestos a elegir cosas imposibles, prefiero el truco del naranjo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here