Haz click aquí para copiar la URL

Agente Stone

Acción. Thriller Rachel Stone es una agente de inteligencia del MI6 que a su vez trabaja de incógnito para una organización mundial ajena a gobiernos dedicada a mantener la paz. Tras una operación en los Alpes italianos, Stone tratará de evitar que una hacker robe su recurso más valioso... y peligroso. (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
12 de agosto de 2023
89 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede hacer una película de acción sobre espías en la era tecnológica usando todos los tópicos existentes llevados hasta el ridículo más extremo? Comprobemos.

- La protagonista es una semidiosa. No siente dolor, es experta en combate, inteligencia superior, de valores morales inquebrantables, y guapa de cara. Triste que la suma de las partes no consiga ni un ápice de carisma.

- No falta la jovencita que golpea con las palmas de las manos teclados y pantallas, consiguiendo ser con ello una experta hacker mundial que se hace con el control de cualquier sistema más rápido de lo que una piedra se hunde en un pozo.

- La niñata anterior es la perfecta candidata para hackear un sistema de hackeo modo Dios en una espiral de hackeo masturbatorio infinito. El sistema en cuestión, además del hackeo automático, te recrea en 3D figuritas en tiempo real de cualquier cosa, y prácticamente dirige una organización súper secreta de espías que controlan a otros espías y el mundo y la vida.

- Espías del MI6 bailando y festejando el fracaso de su misión anterior, en el piso que usan como centro de su siguiente misión. Normal que necesiten ser manipulados por los superespías buenos, y humillados por los malos.

- El malo es muy malo, malísimo. No duda en decir ‘hazlo’ una y otra vez, le da igual que sea para matar a alguien o tomarse un café. Está muy loco. Eso sí, mucho empeño en matar a la protagonista no pone. Una, dos, tres… infinitas veces la tiene a tiro, pero el pobre hombre se siente solo y prefiere ponerse a conversar.

- Tampoco nos engañemos, aunque disparase iba a fallar. Es lo primero que enseñan en la academia de entrenamiento de espías: nunca dar en el blanco. Cientos de miles de disparos deben pasar siempre rozando al objetivo, pero nunca alcanzarlo. Es complicado, pero lo consiguen todos. Los mejores agentes de la historia.

- No falta el cachondeo constante, en clave de humor infantil, porque siempre hay tiempo para dar vergüenza con chistes manidos.

- Mucha acción y mucha frase vacía para aligerar, que no hemos venido aquí a construir una historia coherente, mucho menos creíble. Un par de explosiones, líneas marcando el camino o pantallas con datos en plan videojuego y a rular. ¿Dónde ponemos la cámara? En cualquier puto lado, ni que la gente se fije en esas tonterías.

- Los giros argumentales me los copias de otras películas del estilo y así seguimos rellenando. Lo mismo para el final, pero déjalo en plan guay para hacer una secuela, por si resulta que es uno de esos bodrios que triunfa sin sentido, que la Gadot aún tiene su gancho y al público se la suda todo.


Y… ¡conseguido! Basura comercial con todo lo malo del género de acción y el subgénero del espionaje. Te dejará de piedra, con el cerebro hecho polvo. Al menos los créditos de apertura iniciales son curiosos, un homenaje a James Bond y Misión Imposible. Una pena que la similitud termine ahí.
1
11 de agosto de 2023
63 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se han preguntado alguna vez de qué forma aprovechan aquellos actores y actrices, que durante años han interpretado a superhéroes/heroínas, esa forma física que tanto les ha costado alcanzar y mantener, además de sus aptitudes y experiencia rodando escenas de acción, aquí tienen la respuesta. Un modo de reciclarse es involucrándose en este tipo de proyectos, thrillers de acción y espionaje vulgares (alguno más que otro) y sin personalidad, útiles para seguir manteniendo sus cuentas corrientes en positivo y que no requieren de mucho esfuerzo, salvo una dieta y un ‘personal trainer’.

Thor (Chris Hemsworth) abrió la veda con ‘Tyler Rake’ (2020), con más gloria que pena según a quien preguntes, Capitán América (Chris Evans) hizo de villano en ‘El agente invisible’ (2022), con más pena que gloria según a quien preguntes, y ahora Wonder Woman (Gal Gadot) hace lo propio con una nueva agente, de apellido Stone, con más pena que gloria preguntes a quien preguntes. Todos ellos bajo el manto de Netflix, que parece estar construyendo su propio universo de espías, agentes secretos y mercenarios con el objetivo, espero, de realizar un Vengadores más pronto que tarde. Netflix envidiosa pero ecologista, rescatando a viejas glorias del cómic.

Desde la comodidad de mi sofá les lanzo la idea: Tyler Rake (Hemsworth) y Rachel Stone (Gadot) junto con Court Gentry (Ryan Gosling) y Dani Miranda (Ana de Armas) protagonistas de ‘El agente invisible’, contra un villano a su altura, de esos que chasquean los dedos. Me parece que Henry Cavill (‘Superman’ y ‘The Witcher’) comienza a tener la agenda alarmantemente despejada. Ahí lo dejo.

En ‘Agente Stone’ podemos distraernos con una Wonder Woman un poco desgreñada disparando y dando saltos mientras los demás hacen cosas a su alrededor. Sorpresas, las justas. Ese sería el argumento.

Desde aquí les pediría que por favor dejen trabajar a Tom Cruise, las películas de este tipo son su especialidad. Él mismo se encarga de producir, protagonizar, grabar las escenas de acción sin ni siquiera utilizar dobles y de paso, preparar el catering para el personal. Y solo tiene sesenta años. Larga vida al rey.

Por cierto, en Portugal no se comen tapas sino ‘petiscos’, el equivalente a las tapas españolas. Não há de quê.
5
11 de agosto de 2023
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un cúmulo de clichés y cosas que ya hemos visto antes y mucho mejor hechas. Se queda en entretenida.

Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una tomadura de pelo que una IA que sabe TODO a un nivel que es capaz de predecir el futuro, no sepa que hay un topo en el equipo de la protagonista. Toda la historia se basa en ignorar ese dato y tomar al espectador por tonto. Si ignoramos eso te queda una película que ya has visto antes con muchas ideas repetidas de otros filmes, como la agonía por el oxigeno del equipo de corazones a lo Desafío Total.
5
14 de agosto de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como elemento y función básica que puede tener esta película, que es el entretenimiento, funciona a ratos. Hay escenas de acción que se pueden disfrutar, pero no es más que una película insulsa que se acerca más a "Fast & Furious" (saga que, dicho sea de paso, Gal Gadot conoce bien) que a "Misión Imposible" (la saga 'por antonomasia' del espionaje).

El guion es un cúmulo de clichés del cine de espionaje que, al pasar practicamente 10 minutos del principio, ya te puedes ir oliendo toda la historia, ya que es lo mismo: Un MacGuffin que es o: a) Un microchip termonuclear que puede acabar con todo el mundo, o la opción b), un aparato tecnológico del tamaño de un mando de TV que almacena toda la información de todo el mundo, hackear todo tipo de sistemas operativos, etc. En este caso es la b.

Los personajes es una historia aparte que merece mención aparte: el protagonista (Gal Gadot), un agente de élite que sufre pocas o ninguna herida (alguna sufre, pero es que tampoco es Vin Diesel; igualmente en 5 minutos se la pasa), el equipo, que consta de lo básico, un conductor, un hacker y un par que saben dar tortas (lo cual nos da igual, porque Gal Gadot sabe hacer todo eso), que se ponen a bailar en medio de su misión. El villano es insulso, no transmite nada, mantiene el típico plan de 'dominar el mundo' y está loco... no se lo traga ni él.

Podría alargar mucho más la crítica, pero no llevaría a ninguna parte: como película, si no le buscas los tres pies al gato, funciona, pero haciendo un poco análisis, es una mesa con dos patas cojas
3
14 de octubre de 2023
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que cada vez que salga en pantalla un hombre blanco heterosexual, va a ser el malo de la película, se ha convertido en un cliché tan repetido desde que nos domina la dictadura woke, que le quita gracia al asunto.

Y que para salvar al mundo necesitamos una heroína de moral inquebrantable que todo lo sabe y todo lo puede y que no sufre daños, es otro cliché redundante que le hace perder el suspense y el interés.

Con estos los clichés del XXI los giros de guión, no son giros, son obviedades.

La actuación de wonder woman es de cartón piedra.

El argumento tiene más agujeros que el metro de Londres, MI6 incluido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para