Haz click aquí para copiar la URL

Antes del frío invierno

Drama Nada parece empañar la felicidad de Paul, un neurocirujano de 60 años, y su mujer Lucie. Sin embargo, un día empiezan a recibir ramos de flores anónimos; al mismo tiempo, Lou, una joven de 20 años, empieza a cruzarse constantemente en el camino de Paul. Será entonces cuando empiecen a caer las máscaras: ¿son todos ellos lo que aparentan ser? ¿La vida de Paul y Lucie es realmente la que habían soñado? (FILMAFFINITY)
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de enero de 2015
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bella y encierra un tesoro argumental. Le pongo un 8 por la evidente dificultad para descubrir ese tesoro, dado que todo es una gran metáfora.

La película que yo vi habla de lo siguiente:
La historia de la pareja de franceses madura, sosa y acomodadísima, es una excusa para hablar de las relaciones entre Francia y sus ex colonias en el Magreb. Relación difícil y tristemente amarga estos últimos días.

Al ser este el núcleo metafórico del drama, a primera vista, hay líneas argumentales que parecen incoherentes y que, no obstante, a mi juicio, son la razón y el alma ocultas de la historia (y que el espectador ha valorado como aspectos que no funcionan).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La chica magrebí, Lou, representa a los inmigrantes de tercera generación, con sus raíces cortadas, que no acaban de encajar, ni hacia atrás con sus padres, ni hace adelante en tierra francesa.

Este eje del argumento se apoya en el personaje de la paciente descendiente de judíos víctimas del genocidio nazi en la segunda guerra mundial. Esta mujer, ante el temor de morir, revela a Paul, en tanto su médico, su gran secreto acerca de su identidad: su verdadero origen y los nombres de sus familiares asesinados. El costo moral de cargar este silencio ha sido el de llevar una vida de aislamiento afectivo.

Desde una mirada colectiva, Paul, el neurocirujano, representa a la sociedad francesa en su postura ambigua frente al otro-inmigrante: falsamente cordial e incapaz de integrar en su seno nada, mediado por su postura vital de vivir sin corazón, mecánicamente.

Desde una mirada interior, Lucie, la mujer del neurocirujano, representa el alma francesa orientada hacia sí misma, desconectada de lo que ocurre más allá de su maravilloso jardín; tal como la acusa su hermana, personaje que vive en el límite de la desintegración psicológica.

El crimen de las magrebíes contra un perfil de hombre francés, blanco, de éxito material es la trama oculta del guión (revelada casi al final), que lleva a Paul a encontrarse de lleno con la dinámica de profunda exclusión de la tercera generación de los inmigrantes. A mi juicio, este crimen representa la rabia hacia el "padre adoptivo" (la tierra de recepción) que en vez de acoger, rechaza e ignora.

Según, los argumentos soterrados del guión, el trabajo de integración no se habría hecho desde ningún lado involucrado: ni de los que vinieron ni desde los que recibían. Y los hijos, han heredado este conflicto, cuya tensión es tan destructiva que se mueve hacia la muerte.

En este sentido, cobran gran sentido el cassette con la voz y la música de la abuela marroquí de la joven Lou:
1) es el “legado” para Paul que escucha la verdad de las raíces identitarias de su amiga muerta, como escuchó la de su paciente judía/francesa en su momento: “para que quede testimonio que existieron”
2) la mirada de Lucie cuando Lou está escuchando esas raíces, dejando para el espectador la tarea de continuar reflexionando sobre la verdad revelada…
7
10 de octubre de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul es un reputado cirujano de edad madura. Vive con su esposa Lucie en una inmensa casa de estilo moderno ubicada en un bosque. Juega regularmente a tenis con su amigo Gérard, psiquiatra que visita en su misma clínica. Todo en su vida es seguro, ordenado, previsible. Hasta que un día empiezan a enviarle ramos de flores y una misteriosa muchacha parece muy interesada en él. Entonces, el cartesiano mundo del buen doctor se agrieta y da paso a la duda, el descontento y el descubrimiento del tedio que gobierna su existencia. Aunque recorrida por una leve trama criminal, Avant l'hiver es ante todo el retrato de una pareja en descomposición, tras largos años de convivencia, con un secreto que emergerá en un tramo final muy revelador. Antes del invierno de sus vidas, que ya amenaza en el horizonte, será necesario tomar algunas decisiones dolorosas. Daniel Auteuil, portentoso como siempre, y la divina Kristin Scott Thomas encarnan a la pareja protagonista, en un duelo actoral sellado con tablas. Lenta y pausada en su desarrollo, la película no deja de seducir en ningún momento por su aguda inspección de las relaciones humanas, el melancólico discurrir de las imágenes en ese ambiente otoñal cuajado de colores intensos, y los diálogos jalonados de silencios que hablan por sí solos. Para espectadores que no temen la falta de acción.
6
13 de septiembre de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el espectador comienza a disfrutar de Antes del frío invierno ve cómo el director y guionista Philippe Claudel (primero escritor y después cineasta) ha elaborado un entramado de situaciones y personajes que, despacio pero sin pausa, dibujan un thriller inquietante, construido con silencios, ausencias y equívocos, donde todo se adivina sin necesidad de que sea explícito. El neurocirujano a quien da vida Daniel Auteuil ve cómo se acerca la jubilación mientras su matrimonio con Lucie (Kristin Scott Thomas) y la amistad con su socio, Gérard (Richard Berry) se estancan en la más absoluta frialdad. Lou, una joven de conducta errática y patológica interpretada por Leïla Bekhti, irrumpe en su rutina y lo obliga a arrostrar el vacío en el que se ha convertido su vida.

La prometedora primera mitad del film define entonces su verdadero objetivo: disertar sobre el drama personal de quien no carece de nada pero echa en falta todo. Un relato sobre la madurez, sobre el tiempo perdido, sobre la amargura del éxito social que lleva aparejado la ruina personal. A fin de cuentas, sobre la infelicidad. No obstante, si como thriller prometía, como drama termina haciéndose monótono. La acción se paraliza y comienza a dar vueltas sobre sí misma, lo que obliga a un final chapucero y muy poco cinematográfico. A pesar de todo destacan unas interpretaciones acertadas y la intención de contar una historia distinta y adulta.

Para quienes amen el cine francés, con ese aire de drama selecto, suspense horneado a fuego lento y misión pedante. Un interesante retrato de los sexagenarios en crisis.

Publicado en blog fascinoscopio.
7
21 de marzo de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una enorme sorpresa subvalorada, una pequeña joya que se mueve extraña entre diversos géneros a priori inconexos y de la que nada se entiende en buena parte del metraje, funcionando compleja como un reloj de cuco y que deja un muy buen sabor de boca al final. Una película con la que topé por casualidad y que deja poso.

Unas actuaciones muy emotivas, un guión interesante y complejo que se desenvuelve muy bien al final, como un bombón tomado al postre. El único problema del film quizás sea de narrativa y la bajada de intensidad en diversas ocasiones del relato. Buena composición de planos y manejo de la cámara. Se percata uno pronto de que hay un director inteligente trabajando detrás.

Yo la definiría como una película romántica sin besos -ese escondido grupo selecto que pocos directores afrontan-, una historia sobre la crisis de la mediana edad, la idealización del amor, la inmigración y los mejores sentimientos humanos, que no veía tan bien contados desde "In the mood for love" (si bien la calidad estética de esta última es bastante superior) y que cuenta con el fuerte carácter del país galo. Como todas las sorpresas, deben guardarse en un baúl especial, a la espera de ser rescatada en las tardes lluviosas llenas de anhelo.
8
12 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno no sabe qué ver y, además, le apetece algo con cierta enjundia, sin duda, el menú debe hablar francés. Esta película me llamó la atención por su dúo protagonista. Hacia tiempo que no veía nada de Auteuil, un pedazo de actor, y me dio un poco de pena ver el paso de los años. Eso sí, el físico no se mantiene, pero sí su poso de gran actor. Lo mismo para Scott Thomas, ya plenamente afincada en Francia y con cada vez mayores recursos cinematográficos. Esta película es un ejemplo de la sutileza francesa, vemos transcurrir el drama de un hombre que nunca supo ser feliz y lo terrible que resulta cuando lo descubre, ya cerca de su retiro laboral. Triunfo y derrota al mismo tiempo, una pareja que parece feliz desde fuera, con la vida resuelta, una preciosa casa, familia, amigos... Y algo que rompe el ambiente, que se cuela de golpe y no sabemos bien qué es. Muy elegante, quizás un tanto críptico en su forma de ir planteándonos la película, Claudel resuelve muy bien un drama con toques de thriller muy pequeños pero suficientes para interesar al espectador. Buen menú, casi siempre se acierta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Gaga: Hold My Hand (Vídeo musical)
    2022
    Joseph Kosinski
    6.0
    (313)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para