De repente, solos
5.3
397
7 de julio de 2024
7 de julio de 2024
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, decir que el título ya está mal. O sea, 'De repente, solos', ¿en serio? Pero vamos a ver, si ya están ellos dos solos en el barco. Distinto hubiera sido si en el barco hubiera habido, por ejemplo, dos parejas y hubieran muerto dos de ellos (en un naufragio o lo que fuera). Por ejemplo, el hombre de una pareja y la mujer de la otra. Esto, más allá de dar coherencia al título, hubiera dado más juego a la trama (cómo se hubieran relacionado ellos dos, la aparición de los cuerpos, etc.). Pero nada, aquí solo tenemos una pareja, lo cual deja poco margen para jugar con la trama. Por no hablar de que una película con solo dos actores (y escenario casi único) es complicada de llevar. En 'Náufrago', por ejemplo, solo tenemos un actor durante la mayor parte del metraje, pero hay una introducción y un desenlace o epílogo donde aparecen distintos personajes. Esto, evidentemente, enrique la película (¿qué sería de 'Náufrago' sin la chica?).
Luego, pese a lo que se dice en esa crítica profesional firmada por una tal Aurore Engelen, la película se nutre notablemente de tópicos (comento algunas cosas en el 'spoiler'), así como de algunos efectismos -melodramáticos, por ej.- y algunas incongruencias (los perfiles psicológicos podrían estar mejor trazados). Quizá lo menos tópico de la película sea el final, pero chirría un poco.
Además, he tenido el problema de no acabar de conectar con los personajes, de no sentir la desesperación que se supone que ellos sienten o deberían sentir en esa situación, así como el desamparo o cosas tan básicas y tan de piel como el hambre y el frío. Esto, más que en el debe de los actores, creo que hay que achacarlo a la dirección, a la dirección de arte y quizá incluso al guion.
Sí tengo que decir que me parece que es una película correcta en el apartado técnico y en la interpretación (destaco a la actriz). Los paisajes, bastante chulos, también ayudan (lógicamente, el director se recrea bastante en ellos al principio de la película). Además, como suele pasar con este tipo de películas de supervivencia, considero que resulta más o menos entretenida (no especialmente, pero vaya). Por todo esto apruebo la película.
Por cierto, no consideraría que esta película es un 'thriller', sino simplemente un drama de supervivencia. Me parece extraño que la ficha de la película tenga esa etiqueta y, en cambio, no la de "Supervivencia" ni la de "Zonas frías/polares". Pero bueno, ya lo cambiarán si eso.
Luego, pese a lo que se dice en esa crítica profesional firmada por una tal Aurore Engelen, la película se nutre notablemente de tópicos (comento algunas cosas en el 'spoiler'), así como de algunos efectismos -melodramáticos, por ej.- y algunas incongruencias (los perfiles psicológicos podrían estar mejor trazados). Quizá lo menos tópico de la película sea el final, pero chirría un poco.
Además, he tenido el problema de no acabar de conectar con los personajes, de no sentir la desesperación que se supone que ellos sienten o deberían sentir en esa situación, así como el desamparo o cosas tan básicas y tan de piel como el hambre y el frío. Esto, más que en el debe de los actores, creo que hay que achacarlo a la dirección, a la dirección de arte y quizá incluso al guion.
Sí tengo que decir que me parece que es una película correcta en el apartado técnico y en la interpretación (destaco a la actriz). Los paisajes, bastante chulos, también ayudan (lógicamente, el director se recrea bastante en ellos al principio de la película). Además, como suele pasar con este tipo de películas de supervivencia, considero que resulta más o menos entretenida (no especialmente, pero vaya). Por todo esto apruebo la película.
Por cierto, no consideraría que esta película es un 'thriller', sino simplemente un drama de supervivencia. Me parece extraño que la ficha de la película tenga esa etiqueta y, en cambio, no la de "Supervivencia" ni la de "Zonas frías/polares". Pero bueno, ya lo cambiarán si eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Deciden ir a la isla, no se saben muy bien por qué, dejan el barco anclado y luego, no se sabe por qué, desaparece. O sea, no sé, explícamelo. Es un macguffin un tanto barato. Por supuesto, antes de decidirse a ir a la dichosa isla, no informaron a nadie de ello. Muy lógico todo. Llegan a la isla, se dan una vuelta, y ven que ni hay barco -¡ay, esa ancla todopoderosa!- ni la zódiac tiene combustible para gran cosa. Pero, cómo no, justo hay unas viejas instalaciones que les permiten refugiarse y sobrevivir. Es en estos primeros compases de la película cuando tenemos el típico comentario de "Soy un lastre, todo lo hago mal" de la chica de turno. Y por supuesto, un hombre en plan héroe que tiene que salvar a la doncella. Por supuesto, como estamos en el siglo XXI, estos roles se intercambiarán según avance la trama. Pero antes de que eso ocurra, tenemos la típica discusión melodramática donde salen a relucir los trapos sucios de la parejita feliz. Que si tú te has tirado a "esa guarra" (suele pasar), que si tú no me has contado no sé qué, que si es que te iba a dejar (aunque, por lo que sea, hace el viaje con él). La parejita feliz ahora se odia. Eso sí, unos días más tarde y vaya usted a saber por qué, les da por tener sexo apasionado así porque sí. Luego, el efectismo sentimentaloide vira, porque la mujer se nos ha quedado embarazada. ¡Jo, qué caprichosa es la Providencia! Y nada, ellos encantados, porque ya no se odian y saben que el feto se va a desarrollar perfectamente sin los nutrientes adecuados y demás. Tan encantados están que les parece genial pasar el invierno allí. Joé, si es que esto ya parece 'El lago azul'. Por supuesto, la película cuenta con una escena donde aparece un barco a lo lejos que, por supuesto, no llega a acercarse a la isla (pero esto no es un tópico, ¿eh?). No se sabe por qué no aparece ningún otro barco ni ningún helicóptero teniendo en cuenta lo del hermano del hombre, pero en fin... El caso es que, por supuesto, el hombre desaparece, y luego aparece herido y la mujer lo tiene que cuidar. Entonces la mujer decide irse al otro lado de la isla, algo que habían descartado al principio porque era un trayecto. Pero ahora que hay nieve y hielo no es peligroso. Por supuesto, la mujer sufre las típicas vicisitudes de estos trayectos (como en '¡Viven!' y 'La sociedad de la nieve', por ejemplo), que incluyen perder a mochila o tener que dormir al raso pese al frío glacial. Con todo, la tía llega a una especie de base científica. Por supuesto, da la casualidad que no dieron con ella en un principio. Y, cómo no, no hay nadie, pero nuestra heroína entra sin problemas porque la puerta ¡no está cerrada ni con llave ni con candado! Hay radio para comunicarse, pero solo lo intenta una vez y resulta que al otro lado hay alguien dormido. ¡Vaya por Dios! La base, por supuesto, cuenta con una barcaza motora para que nuestra heroína pueda ir a rescatar al sufrido héroe herido. La película acaba con ellos a lo suyo, pasando de comunicarse a través de la radio y hasta pasando del barco que llega. Nada, mejor quedarse ahí a vivir la vida. ¡Ah, qué bonito es el amor! Añado que, por supuesto, la película también tiene el típico momento de caza (en este caso, un par de pingüinos). Tampoco se dejaron el tópico de que haya una cruces por ahí perdidas, en plan cementerio indio, para que sepamos que es un lugar muy peligrosísimo. En fin, todo por supuesto en esta película sin tópicos (nótese la ironía).
4 de julio de 2024
4 de julio de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata principalmente de una historia de amor: la de una joven pareja, Laura y Ben, cuyo matrimonio parece un tanto inestable por falta de comunicación, infidelidades y secretos. Sus exigentes carreras profesionales y el estilo de vida urbano les deja poco tiempo para estar solos. Algo tiene que ocurrir que les obligue a replantearse sus prioridades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese algo es una aventura; un viaje en barco hacia los sugerentes paisajes de la Patagonia chilena y argentina. Quedar perdidos durante meses en una isla gélida y desierta, provoca que lo que había sido hasta ahora una vida cómoda y previsible, se torne en una lucha por la supervivencia.
La elección de este escenario tan exótico ofrece la posibilidad de que la cámara se recree en esos inhóspitos parajes helados, un su flora terreste y fauna marina. Se nos muestra de forma bastante creíble un antiguo puesto de balleneros y un centro de investigación biológica. Incluso se escucha un tango de Gardel. Todo ello hace que el relato se haga bastante ameno.
Las aventuras y peripecias que experimenta la pareja avanzan hacia el esperado final feliz. Superar juntos todo tipo de incidentes, cazar pinguinos, curar las heridas, hallarse al borde de la muerte por congelación … hace que la relación entre ellos se consolide. Ella ha aprendido a ser menos frágil y más resolutiva; él a aceptar la debilidad. Ambos han redescubierto el amor y aprendido a valorar los asuntos verdaderamente esenciales de la vida. Al menos eso es lo que se nos quiere transmitir, de forma un tanto edulcorada y previsible.
La elección de este escenario tan exótico ofrece la posibilidad de que la cámara se recree en esos inhóspitos parajes helados, un su flora terreste y fauna marina. Se nos muestra de forma bastante creíble un antiguo puesto de balleneros y un centro de investigación biológica. Incluso se escucha un tango de Gardel. Todo ello hace que el relato se haga bastante ameno.
Las aventuras y peripecias que experimenta la pareja avanzan hacia el esperado final feliz. Superar juntos todo tipo de incidentes, cazar pinguinos, curar las heridas, hallarse al borde de la muerte por congelación … hace que la relación entre ellos se consolide. Ella ha aprendido a ser menos frágil y más resolutiva; él a aceptar la debilidad. Ambos han redescubierto el amor y aprendido a valorar los asuntos verdaderamente esenciales de la vida. Al menos eso es lo que se nos quiere transmitir, de forma un tanto edulcorada y previsible.
18 de julio de 2024
18 de julio de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos dos actores y un sólo escenario, algo que, a priori, lastra el metraje de una película, a menos que muestres las cartas de un guión excelente y unos actores de primera. Lamentablemente, en esta película, no se da el caso. La interpretación de los actores es sólo de aprobado, y tampoco es que exista mucha química entre ellos. Por otra, parte, el guión está a rebosar de tópicos de filmes de supervivencia, que, cómo suele pasar también, juegan con la credulidad y la paciencia del espectador, al comprobar éste que, calamidad tras calamidad que le va cayendo encima a la parejita en cuestión, no se respetan los mínimos de verosimilitud; además, de que ninguno de los dos nos llega a trasmitir la terrible sensación de que estén pasando por todo un infierno de supervivencia extrema. En cuanto al escenario, es cierto que tiene una fotografía de salvajismo preciosista que no está mal, pero que peca de documental de National Geographic. Por último, supongo que el director ha querido realizar una metáfora entre la supervivencia de la pareja a nivel sentimental y a nivel existencial, que parece que funciona en los primeros treinta minutos de la película, pero que, al cargar las tintas melodramáticas, descarrila en caída libre. Así y todo, la calificaría de entretenida, pero a ratos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here