Haz click aquí para copiar la URL

La sabiduría de los cocodrilos

Intriga. Romance Steven es un hombre que parece tenerlo todo, es guapo, atractivo e ingenioso, seduce a las mujeres con facilidad y se gana su confianza rápidamente. Pero cuando el cuerpo de su última conquista es encontrado en el mar, todas las pruebas apuntan hacia él. La falta de móvil junto a su sinceridad y amabilidad convencen al inspector encargado del caso de que es inocente pero su compañero no está convertido de eso e intentará descubrir el ... [+]
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
25 de julio de 2019
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
He debido ver otra película...
Cuando ya a los diez minutos una escena te produce vergüenza ajena (y sí, me refiero a ESE momento sangriento-cómico...), es indicativo claro de que la película no va a ir por un buen camino. Al final, si se salva un poco es por el desfile de talentosos actores que Po-Chih Leong pone ante la cámara: Timothy Spall, Jack Davenport, Jason Isaacs y por supuesto un jovencísimo y ya muy carismático Jude Law como psicótico playboy. Sin embargo, la historia es un despropósito absoluto con momentos, como decimos, que rozan la vergüenza ajena y con una puesta en escena realmente torpe que hace que un telefilme parezca una película de Hitchcock. Pero sobre todo, es un locurón de trama sin pies ni cabeza, y contra eso poco hay que se puede hacer.
Se lleva un cuatro por los arrestos que hay que tener para filmar una cosa así y por sus intérpretes, pero vamos, no merece en absoluto la pena.
6
7 de agosto de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jude Law encarna a un perturbado encantador, inteligente y habilidoso. Hace 21 años ya se percibía su inquietante talento, demostrado sobradamente en los trabajos que ha participado, a lo largo de estas dos décadas.

Lo que nos ofrece Po-Chih Leong, su director, fue construido desde un brillante guión de Paul Hoffman, tan retorcido que engancha, al mostrar toda la secuencia de locuras posibles, que Jude Law conoce de oficio.
8
21 de noviembre de 2011
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película de vampiros que se caracteriza por la ausencia de sangre a borbotones, de espejos maléficos, de crucifijos y de cualquiera de los elementos que suelen abundar en las películas de este tipo.

El vampiro que nos presenta la cinta es un chico de apariencia normal aunque misterioso, exitoso tanto en su vida personal como profesional, que lejos de frecuentar ambientes tenebrosos y lúgubres, lleva una vida bastante normal asistiendo a lugares comunes y corrientes en plena luz del día como lo haría cualquier mortal, solo que él no es cualquier mortal sino que es… un vampiro.

Lo más interesante de la película es la óptica con la que se trata el asunto de los “chupasangres”, la cual difiere bastante de lo que generalmente se nos ofrece en películas de este género, sobre todo en la actualidad. Aquí el tema del vampirismo se trata con respeto, se lo toma casi como si fuese una enfermedad: no hay placer ni malicia en el protagonista cada vez que mata a sus víctimas, sino que este lo hace solo por la necesidad de sobrevivir, sabiendo que de lo contrario está destinado a la muerte.

En cuento al elenco se destaca un joven y por entonces prometedor Jude Law, creando un vampiro muy a su estilo, con el toque justo de elegancia, encanto y misterio, muy lejos de las caracterizaciones que se ven hoy en día en donde los vampiros parecen salidos de un catalogo de Calvin Klein.

Película recomendada a todos quienes quieran ver una historia de vampiros distinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesantísimo el giro que toma la cinta cuando el protagonista se enamora de una de sus víctimas y tiene que optar entre salvar la vida de su amada o la suya.
8
8 de junio de 2011
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esas piedras que tenemos dentro y necesitamos expulsar para seguir viviendo. El dolor, el rencor, los remordimientos, etc... La sabiduría de los cocodrilos habla de esto de pasada, pero no es lo principal.
Con una atmósfera subyugante y misteriosa, nos cuenta la historia de un joven atractivo capaz de seducir con maestría, unida a una elegancia británica en modos y maneras, que se ha convertido prácticamente, y con el paso de los años en marca de la casa del siempre acertado Jude Law. Es evidente que el personaje esconde un secreto. Y ahí es donde entra la figura del investigador, el inspector y perro sabueso, encarnado por un eficiente Timothy Spall.

Pero claro, falta algo; la chica, el amor, aunque no es una historia de amor, quizá de necesidad. Elina Löwensohn da vida a una mujer delicada, frágil, dejándose enredar en la telaraña que teje Steven Grlscz.
Tiene toques de humor, del sutil, del ingles, pero básicamente es una historia oscura que atrae por el saber hacer de Law, y dar una vuelta por algunos lugares interesantes de Londres.
En principio puede parece una película algo fría, pero va ganando enteros conforme avanza, hasta llegar a un clímax bastante logrado.

Dentro de la filmografia de Jude Law, no es la mas conocida desde luego, pero toca un genero interesante, entre terror y thriller, y tiene su encanto.
En mi caso recuerdo que la vi hace unos cuantos añitos, en uno de esos canales de cine por cable, a trozos y sin prestar demasiada atención. Ademas el tiempo la remato, olvide las pocas cosas que recordaba y no la valore como debía haber hecho.
Alguien recientemente me hablo de ella y me insistió para que le diera una segunda oportunidad. Y ahora si he podido ver algunas virtudes en ella.
Así que la critica permítanme que se la dedique a esa persona, que se lo merece y es lo minimo que puedo hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final homenajea en cierto modo al de Blade Runner, en la azotea, en ambos casos se tiende una mano en el momento justo.

Y al margen del final, hay un momento interesante entre Anne y Steven, en el que la chica le habla a el de la visita de Confucio al cielo y al infierno.
En resumen; en el infierno hay un banquete increíble y todos sentados a la mesa, pero intentando comer con unos palillos chinos larguísimos con lo que les resulta una tarea imposible. En el cielo es lo mismo, pero se dan de comer los unos a los otros.
7
13 de septiembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara película interpretada por Jude Law, que hace de una especie de vampiro por obligación, pues necesita nutrirse de sangre durante cierto tiempo. Esa cinta es diferente, un vampiro sin los colmillos de siempre, un tipo encantador que le da a la historia Jude Law incluso tintes trágicos. Buena combinación drama-Tragedia. El ritmo es lento y decisivo, el resto de los actores de relleno, pero también los personajes. Sobresale Lownsohn en un papel delicado y auténtico. Con una buena dirección se puede hacer una película.Llena de vida y con la aternación polocíaca da un suspense extraordinario. En resumen entretenida y diferente, otra manera de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de Law en la cama con las distintas féminas son tan morbosas que a veces cuesta seguir mirando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para