Regreso al paraíso
6.4
2,116
Drama
Tres amigos van a pasar unas vacaciones en Malasia, y cuando llega el momento de regresar a Estados Unidos, uno de ellos decide quedarse unos días más, pero es arrestado por tráfico de drogas y condenado a muerte. Sus dos compañeros, que también son responsables de lo sucedido, contratan a una abogada para intentar salvarlo. (FILMAFFINITY)
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando salen a la luz producciones alejadas de gilipolleces y te cuentan algo con sentido. Este es el caso de "Regreso al paraíso".
Historia para cavilar poniendo sobre la mesa dudas, ya no sólo de si tus amigos te pueden llegar a querer hasta tal punto de sacrificar parte de sus vidas para que tú disfrutes algo de la tuya, sino que incluso te planteas si tú también serías capaz de hacerlo.
Y se dice de tu propia familia que son la gente que te ha tocado por sorteo, pero por el contrario el amigo es aquella familia que tú mismo elegiste. Y queda muy chula la frase. Da un rollo así como "contigo hasta la muerte". Pero no es así. Según vas avanzando en la vida desaparecen unos dejando paso a otros nuevos. Los mejores amigos duran lo que dura un instituto, una pandilla, un trabajo o una soltería. Con el tiempo, incluso estos hermanitos si se pueden hacer el tonto por la calle se los harán por no gastar saliva en un saludo. Y no les culpo. Así somos todos. El roce es el que da el cariño.
Regreso al paraíso es una película que merece muchísimo la pena. Tan humana que ni te atreves a juzgar a aquellos que tienen en su mano la vida de un amigo.
Si aún no la conocen, ¿a qué esperan? que ahora por los videoclubs está la cosa muy mala y los alquileres están por los suelos.
En spoiler, ya que viene al caso, me permito el lujo de poner unas letras de un compositor, letrista y poeta gaditano. Juan Carlos Aragón.
Comienza diciendo "Un amigo es un amigo"...
Historia para cavilar poniendo sobre la mesa dudas, ya no sólo de si tus amigos te pueden llegar a querer hasta tal punto de sacrificar parte de sus vidas para que tú disfrutes algo de la tuya, sino que incluso te planteas si tú también serías capaz de hacerlo.
Y se dice de tu propia familia que son la gente que te ha tocado por sorteo, pero por el contrario el amigo es aquella familia que tú mismo elegiste. Y queda muy chula la frase. Da un rollo así como "contigo hasta la muerte". Pero no es así. Según vas avanzando en la vida desaparecen unos dejando paso a otros nuevos. Los mejores amigos duran lo que dura un instituto, una pandilla, un trabajo o una soltería. Con el tiempo, incluso estos hermanitos si se pueden hacer el tonto por la calle se los harán por no gastar saliva en un saludo. Y no les culpo. Así somos todos. El roce es el que da el cariño.
Regreso al paraíso es una película que merece muchísimo la pena. Tan humana que ni te atreves a juzgar a aquellos que tienen en su mano la vida de un amigo.
Si aún no la conocen, ¿a qué esperan? que ahora por los videoclubs está la cosa muy mala y los alquileres están por los suelos.
En spoiler, ya que viene al caso, me permito el lujo de poner unas letras de un compositor, letrista y poeta gaditano. Juan Carlos Aragón.
Comienza diciendo "Un amigo es un amigo"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un amigo es un amigo me dijo un amigo mío,
y era tan amigo mío y tanta amistad la nuestra
que no supe que pensar pero le dije mu dolío:
un amigo de verdad no lo dice y lo demuestra.
Un amigo, amigo, no te dice un amigo está pa algo. Un amigo amigo está contigo en los momentos más amargos.
Un amigo amigo de verdad no dice quiero ser tu amigo. Pero si es tu amigo de verdad tu muerte la muere contigo.
La amistad es regalar el corazón de un caballero a un caballero.
Por eso los corazones de los amigos cañones son corazones de oro,
oro por el que te digo que los mejores amigos son los mayores tesoros.
Y esos tesoros no tienen reputaciones ni bienes ni huecos en los altares,
que los altares se adoran a la semana una hora y otra hora en los bares.
Por eso se lo que digo na más que tengo un amigo y es mi padre.
Juan Carlos Aragón Becerra
"Los Condenaos" 2001
y era tan amigo mío y tanta amistad la nuestra
que no supe que pensar pero le dije mu dolío:
un amigo de verdad no lo dice y lo demuestra.
Un amigo, amigo, no te dice un amigo está pa algo. Un amigo amigo está contigo en los momentos más amargos.
Un amigo amigo de verdad no dice quiero ser tu amigo. Pero si es tu amigo de verdad tu muerte la muere contigo.
La amistad es regalar el corazón de un caballero a un caballero.
Por eso los corazones de los amigos cañones son corazones de oro,
oro por el que te digo que los mejores amigos son los mayores tesoros.
Y esos tesoros no tienen reputaciones ni bienes ni huecos en los altares,
que los altares se adoran a la semana una hora y otra hora en los bares.
Por eso se lo que digo na más que tengo un amigo y es mi padre.
Juan Carlos Aragón Becerra
"Los Condenaos" 2001
16 de diciembre de 2007
16 de diciembre de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante filosofía sobre las drogas en Asia. La cruel realidad es reflejada gracias a buenos actores (excelente Joaquin Phoenix) y a una agradecida narración. Podemos observar la realidad empírica del narcotráfico como fuente de ingresos constante en el Sudeste asiático (en el caso de la película Malasia) pero también como un mecanismo de engaño para jóvenes con un futuro no demasiado venidero, y que puede concluir en la muerte. Cada día, niños y adultos se ven involucrados en un mundo paralelo y dependiente, realizando incluso rutas definidas para poder comerciar y vivir la experiencia “placer oriental”, muchas veces gratuito y deplorable.
Prometedor arranque, brillante final, un efecto mariposa que influye en la actitud de los personajes de manera brutal, poniendo en peligro el futuro de cada uno de ellos. La lógica impera. La intriga se mantiene hasta el último minuto, con un panfleto descarado al poder destructivo de los medios de especulación: Buena película.
Prometedor arranque, brillante final, un efecto mariposa que influye en la actitud de los personajes de manera brutal, poniendo en peligro el futuro de cada uno de ellos. La lógica impera. La intriga se mantiene hasta el último minuto, con un panfleto descarado al poder destructivo de los medios de especulación: Buena película.
8 de octubre de 2012
8 de octubre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto en varias ocasiones esta película y todavía me produce escalofríos el ver la historia, y observar impasible el destino que les depara a los tres jóvenes que un día decidieron pasar unos días en Malasia.
La película plantea un dilema bastante serio. ¿Asumirías parte de tu culpa sabiendo que pasarás varios años en una cárcel de Malasia, y a cambio no condenan a muerte a uno de tus amigos del que hace años no sabes nada? Ese dilema hace que la balanza en la que se apoya no guarde ningún equilibrio; y los dos jóvenes que deben tomar esa decisión en 8 días deberán plantearse si asumir su parte de culpa y arruinar en cierto modo su vida; o ser egoísta y dejar que ahorquen a su amigo. A esto hay que añadir, la fuerte crítica que se hace a la obsesión que tiene el mundo occidental (concretamente Estados Unidos) por imponer sus normas en todos los lugares. La política sobre drogas en Malasia es muy dura, pero es su ley; y al igual que Estados Unidos tienen pena de muerte para otros casos, ellos la tienen en el asunto que se plantea.
Todos los actores están soberbios, pero hay que reconocer que Joaquin Phoenix hace una interpretación impresionante, y Anne Heche no se queda atrás.
Creo que es un film que plantea unas cuestiones bastante serias, y que en ningún momento uno se puede imaginar cual podrá ser el desenlace. Además, el dilema hace salir las más oscuras pasiones de cada personaje, y lo más interesante es que a uno como espectador le hace ponerse en la piel de cada uno y descubrir de que materia estamos hechos.
En fin, nos encontramos ante un film no muy conocido pero que en mi opinión es brutal. Uno sufre y tiene constantemente el estómago encogido. Sinceramente es una de mis películas preferidas que hoy en día todavía me estremece y hace que me plantee si yo volvería o no.
La película plantea un dilema bastante serio. ¿Asumirías parte de tu culpa sabiendo que pasarás varios años en una cárcel de Malasia, y a cambio no condenan a muerte a uno de tus amigos del que hace años no sabes nada? Ese dilema hace que la balanza en la que se apoya no guarde ningún equilibrio; y los dos jóvenes que deben tomar esa decisión en 8 días deberán plantearse si asumir su parte de culpa y arruinar en cierto modo su vida; o ser egoísta y dejar que ahorquen a su amigo. A esto hay que añadir, la fuerte crítica que se hace a la obsesión que tiene el mundo occidental (concretamente Estados Unidos) por imponer sus normas en todos los lugares. La política sobre drogas en Malasia es muy dura, pero es su ley; y al igual que Estados Unidos tienen pena de muerte para otros casos, ellos la tienen en el asunto que se plantea.
Todos los actores están soberbios, pero hay que reconocer que Joaquin Phoenix hace una interpretación impresionante, y Anne Heche no se queda atrás.
Creo que es un film que plantea unas cuestiones bastante serias, y que en ningún momento uno se puede imaginar cual podrá ser el desenlace. Además, el dilema hace salir las más oscuras pasiones de cada personaje, y lo más interesante es que a uno como espectador le hace ponerse en la piel de cada uno y descubrir de que materia estamos hechos.
En fin, nos encontramos ante un film no muy conocido pero que en mi opinión es brutal. Uno sufre y tiene constantemente el estómago encogido. Sinceramente es una de mis películas preferidas que hoy en día todavía me estremece y hace que me plantee si yo volvería o no.
21 de diciembre de 2013
21 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la repentina moda que hubo a finales de los noventa por adaptar El Expreso de Medianoche a las convulsas Tailandia y Malasia de aquellos años (con su crisis –superada ya- política, social y moral) ninguna de las dos películas realizadas ha pasado a la historia (Sueños Rotos y Regreso al Paraíso), pero tal vez sea esta última la que más sutilmente plantea el conflicto.
En este caso, además, el tema de la amistad vs. integridad queda menos empañado de la xenofobia y el simplismo con el que Hollywood suele mirar las culturas que le son ajenas. Aquí el problema surge, además, extendido en el tiempo y con hora límite: tres amigos se encontraron en el paradisíaco sudeste asiático, disfrutaron del sexo, las drogas y la manga ancha de aquella cultura. Pero un año después, uno de ellos, por avatares de la vida, se encuentra encarcelado y sentenciado a muerte; y en una sola semana, su abogada pretenderá conseguir la complicidad de los otros dos, para “repartir” el delito y eludir así esa sentencia.
La película, contada de la forma más rutinaria posible por su director Joseph Ruben (cuyo título más famoso, la prescindible y predecible, Durmiendo con su enemigo es muy representativo de su carrera), se sostiene no obstante por lo climático y urgente de su argumento y por un buen reparto, todos entregados en general y con especial atención a dos de ellos.
Una apasionada Anne Heche encarna a la abogada, con carisma y energía; siempre pensé que era buena actriz, pese a lo aciago de su carrera. Y por supuesto, Joaquin Phoenix, un intérprete tan grande hace 20 años como lo es ahora, desgarrador, entregado y verdadero timón emocional de una película que si bien no ha pasado a la historia, al menos consigue entretener sin complicaciones y emocionar gracias a la magistral interpretación de éste último.
En este caso, además, el tema de la amistad vs. integridad queda menos empañado de la xenofobia y el simplismo con el que Hollywood suele mirar las culturas que le son ajenas. Aquí el problema surge, además, extendido en el tiempo y con hora límite: tres amigos se encontraron en el paradisíaco sudeste asiático, disfrutaron del sexo, las drogas y la manga ancha de aquella cultura. Pero un año después, uno de ellos, por avatares de la vida, se encuentra encarcelado y sentenciado a muerte; y en una sola semana, su abogada pretenderá conseguir la complicidad de los otros dos, para “repartir” el delito y eludir así esa sentencia.
La película, contada de la forma más rutinaria posible por su director Joseph Ruben (cuyo título más famoso, la prescindible y predecible, Durmiendo con su enemigo es muy representativo de su carrera), se sostiene no obstante por lo climático y urgente de su argumento y por un buen reparto, todos entregados en general y con especial atención a dos de ellos.
Una apasionada Anne Heche encarna a la abogada, con carisma y energía; siempre pensé que era buena actriz, pese a lo aciago de su carrera. Y por supuesto, Joaquin Phoenix, un intérprete tan grande hace 20 años como lo es ahora, desgarrador, entregado y verdadero timón emocional de una película que si bien no ha pasado a la historia, al menos consigue entretener sin complicaciones y emocionar gracias a la magistral interpretación de éste último.
21 de abril de 2022
21 de abril de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película sin grandes pretensiones, pero que consigue engancharte en la historia y en la encrucijada acerca de si ellos se sacrificarán por el amigo o no. De la mitad para el final, la película deja de lado el simplismo y da algunos giros inesperados, que le dan toques extra muy bien logrados.
Destacar también la actuación de Joaquin Phoenix y Vince Vaughn, que están magníficos en sus roles, llegando incluso a eclipsar a Anne Heche, cuya actuación es algo menos creíble y tantito más débil.
La película también es bastante sobria, en cuanto a lo musical, planos de cámara, estilo y ambientación, entregando un resultado pulcro, donde se prioriza el argumento y las emociones de los protagonistas. Sin duda, la recomiendo y merece un revisionado.
Destacar también la actuación de Joaquin Phoenix y Vince Vaughn, que están magníficos en sus roles, llegando incluso a eclipsar a Anne Heche, cuya actuación es algo menos creíble y tantito más débil.
La película también es bastante sobria, en cuanto a lo musical, planos de cámara, estilo y ambientación, entregando un resultado pulcro, donde se prioriza el argumento y las emociones de los protagonistas. Sin duda, la recomiendo y merece un revisionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here