Haz click aquí para copiar la URL

Ghost in the Shell: SAC_2045SerieAnimación

Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Acción Serie de TV (2020-). 12 episodios. En el año 2045, tras una crisis financiera mundial, el planeta queda sumido en una "guerra sostenible" cibernética. Todo depende de la Sección 9 para acabar con las nuevas amenazas. Continuación de la aclamada serie anime "Ghost in the Shell: Stand Alone Complex" (2002-2005).
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de abril de 2020
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghost in the Shell: SAC 2045 es el nuevo intento de entrar en el mundo del anime por parte de Netflix, y al menos en esta ocasión no es un destrozo como otras. Pero tampoco se puede decir que sea una maravilla. Primero, se nota demasiado la influencia americana, empezando por un opening que es prácticamente un insulto de lo malo que es. Luego, el pasarse completamente a la animación 3D hace que en muchos puntos se vea peor y con menos gracia que Stand Alone Complex, no hablemos ya de los animes originales. Y la inclusión de un personaje kawaii en forma de chica de pelo rosa sobra tanto y está metida tan a calzador, que dan arcadas. Pero dicho todo lo malo, en el interior hay algunas buenas ideas, otras malas ideas que medio arreglan (la idea de la guerra sostenible es absurda) y algunas referencias a otras series y contenidos más interesantes (como 1984, o un rip-off descarado de un capítulo de Black Mirror)... e incluso tienen un capítulo muy interesante en el banco. El resultado es que no es un insulto como la adaptación cinematográfica, pero sin duda es lo peor que se ha hecho de Ghost in the Shell hasta el momento. Está bien para matar el rato, pero tampoco para mucho más.
7
21 de junio de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta franquicia de origen japonés ya es extensa en cantidad y tiempo. Con Netflix tenemos la oportunidad de disfrutar de una nueva entrega, muy remozada y con cambios que, estoy seguro, a los más puristas del anime y manga original no les estarán gustando demasiado.
El primer cambio entra por los ojos. Pasamos de la animación clásica en dos dimensiones, a una infografía tremendamente vistosa y que creo que le sienta francamente bien. Aunque los rasgos de los personajes están hechos con un estilo muy de cómic, el conjunto general sale ganando con esta nueva técnica de dibujo. Y es aún mejor para las escenas de acción, cargadas de espectacularidad, dinamismo y realismo visual. Parece un videojuego de los buenos, en ocasiones.
Y luego tenemos la historia. “Ghost in the shell” siempre ha tirado por un camino tranquilo, de filosofía y existencialismo muy propios de la ciencia ficción que toca la robótica desde siempre.
Pero esta serie da un giro, y tenemos un guion muchísimo más sencillo de lo acostumbrado, y con más acción de la que Kusanagi y compañía solían ofrecer en las series y películas anteriores (obviando la de Scarlett Johansson, claro). Y aquí es donde discrepo de la opinión generalizada. Seré el raro, y me darán poca utilidad en la crítica, pero personalmente me gusta más este enfoque. Sé que se ha perdido la esencia, pero yo me divierto muchísimo más viendo esta nueva serie, que con el medio tostón de la película “Innocence”, por poner el ejemplo más radical.
Vale que no nos hace pensar, que las motivaciones de los malos son testimoniales, y que puede que tenga mucho menos enjundia, pero a mí me resulta mucho más apta para pasar un buen rato viendo ciencia ficción de animación. Será que, aunque he visto casi todo el material, nunca he sido un fan incondicional o purista de esta franquicia. Por cierto, que “SAC 2045” creo que se puede ver perfectamente sin conocer nada de lo anterior. Chocará un poco que no expliquen más el tema del pirateo de cuerpos prostéticos, pero por lo demás pienso que se puede entender, pues tiene un argumento mucho más asequible y comercial, lo que puede ser el origen de las malas críticas, aunque a mí me guste. Hay trama de política y conspiración, como siempre, pero es bastante menos densa. Aquí las investigaciones no me aburren.
Otro punto a su favor es que no es una serie procedimental, tiene buenos “cliffhangers” y la temporada se ve en un suspiro sin hacerse pesada. En un par de días me la he ventilado.
Me deja con ganas de ver cómo continúa.
7
16 de enero de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me considero un experto en cuanto a GIS se refiere, pues, solo eh visionado las espectaculares dos películas de Mamoru Oshii y unos cuantos Ovas, que empiezo a reflexionar de que tal vez por ello está versión no me pareció tan 'fallida' como muchos dicen.

El formato de anime 3D me gustó, no lo considero una molestia, aunque si es cierto que hubiera preferido una banda sonora mucho más pulida que la expuesta en el resultado final.

Sin embargo, lo importante aquí es la sorpresa al toparme con una serie interesante que desentona con la opinión generalizada, pues ni me parece un fiasco ni una mala adaptación. Lo digo porque GIS se ha dado la libertad de tener muchas versiones, por lo que no veo apropiado criticarla por no tener el 'espiritu' de sus antecesoras, cuando esas mismas también se tomaron libertades creativas, al igual que las películas de Oshii.

Por último, decir que es una serie interesante, mucho más comercial y menos compleja que las otras adaptaciones, lo que permite expandirse a un público más amplio que no sería capaz de tragarse los susodichos largometrajes que le dieron su fama por su halo filosófico y existencialista. Además, para este servidor, es una frescura ya que no tengo que poner a trabajar el coco para saber que está pasando o que significa tal cosa. Así que es recomendable, interesante de principio a fin.
4
26 de abril de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
[EDITADO]

(Temporada 1. Escrita: 26 de abril de 2020) [7]

La verdad es que me ilusionó tanto saber del proyecto como me ha desilusionado algo ver su conclusión, sin embargo, hacia el final de esta temporada han logrado una chispa de curiosidad.
Mis primeros prejuicios son estéticos, no me acaba de convencer esta mezcla de estilo 2d en 3d, lo principal es que no acaba de imponerse ninguno, por lo que por momentos el 3d prepondera, en otros el 2d, pero sin que ninguno consiga definir un estilo estético coherente.
Al igual que me pasó con la peli (de imagen real), me parece que especialmente el diseño de Motoko está equivocado. Motoko no es una Alita, o no debería serlo, la mayor no es una muñequita, una niña sexualizada, es una mujer de rasgos duros y agresivos, eficiente como una máquina... Es lo mismo que me ocurría con Scarlett, que me parece una buena actriz, creo que ese no es el perfil del personaje (carnal frente a marcial), y en algo visual como esta serie, el aspecto también habla del contenido. Es cierto que el modelado, al menos del cuerpo no es completamente estandar anime, lo cual le sube puntos.
Finalmente la trama, no parece tan "profunda" pero no está mal, da alguna gran imagen y te engancha. Me gusta el tema de los poshumanos, la guerra sostenible y tengo ganas de ver si va o no hacia algún sitio con lo que promete. Esta serie no está pensada, al menos al completo, para los fan del "producto" original, en cualquier caso también veo difícil que alguien se pueda interesar sin conocer en absoluto la original.
Espero la segunda temporada escéptico y expectante ante las posibilidades que abre esta primera dosis, pese a las cosas que no me gustan.

(Temporada 2. 5/4/2025) [2]
La verdad es que la segunda temporada ha sido una caída en picado sin remedio. Se ha convertido ya en un Anime bastante vulgar y que tan solo recuerda a la idea original en tener los nombres de algunos personajes clásicos.

Desgraciadamente no le sacan provecho alguno a los posthumanos ni a la guerra sostenible, con demasiadas "tertulias" entre personajes para decirte lo que ocurre, y aún así hay muchas situaciones cuyo desarrollo es confuso, mal dirigido y lleno de Deux Ex Machina (nunca mejor dicho). En resumen, secuencias de acción inconexas entre parlamentos en tecnojerga barata.

Muy decepcionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para muestra la escena que abre el capitulo 1, una persecución tan increíble como pobremente desarrollada, pero un curioso capítulo 7.
5
13 de julio de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de está película se remonta a una gran película noventera y a unos grandes mangas y me encanta pero debo reconocer que esta serie no la he acabado por varias razones.
Lo primero es la película que sacaron que me convenció pero poco con Scarlett Johanson , intentando beber de la primera película y segundo como he podido comentar en otras críticas es el 3D que no me convence en los anime.
La historia tampoco y eso que he podido ver la mitad o algo más de la serie, lo siento por los fans pero espero que vuelva a lo tradicional .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para