Bon appétit
6.0
6,823
Drama. Comedia
Esta es una historia de amigos que se atreven a cruzar esa delgada línea que separa la amistad del amor y que cambia la vida para siempre. Daniel, un joven y ambicioso chef español, acaba de conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Su extraordinario talento como chef le servirá para progresar en la exigente cocina de Wackerle, pero no podrá conseguir que su relación con Hanna, la ... [+]
20 de abril de 2010
20 de abril de 2010
57 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada casi íntegramente en inglés (forzosamente subtitulada, en consecuencia), con una historia de amor atípica, y con una estética que puede recordar a la Coixet menos española ("Cosas que nunca te dije", por ejemplo), esta película tiene todas las papeletas para convertirse en una obra de culto (además, es ópera prima). Las actuaciones son brillantes, en especial las de los dos protagonistas (Nora Tschirner adorable, digna, dignísima); y la banda sonora, incluida la selección de canciones, muy bien medida.
Salvo por algún momento penúltimo o antepenúltimo del argumento en el que el ritmo decae sólo un poquito, "Bon Appètit" es una película tremendamente coherente en su desarrollo, y absolutamente recomendable para todos los públicos adultos...que sepan leer...
Salvo por algún momento penúltimo o antepenúltimo del argumento en el que el ritmo decae sólo un poquito, "Bon Appètit" es una película tremendamente coherente en su desarrollo, y absolutamente recomendable para todos los públicos adultos...que sepan leer...
21 de abril de 2010
21 de abril de 2010
47 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es bonita, está bien contada, con un ritmo pausado pero alegre, que permite conocer a los personajes, disfrutarlos, comprenderlos y, hasta llegar a enamorarte como les pasa a ellos mismos.
Optimista, real, convincente y con sentido del humor. Sus personajes están interpretados desde el sentimiento. Cada uno de ellos es capaz de transmitirte de su pasión por la cocina, de su enamoramiento hacia otros personajes, de sus rabias, sus odios, sus roces familiares, sus sentimientos…
La naturalidad que irradian los personajes hace que te resulte fácil seguir los cambios de idioma, ya que está rodaba preferentemente en inglés y salpicada con diálogos en castellano y alemán. Incluso se hecha de menos el vasco en la parte de la familia del protagonista.
Las pinceladas de humor que aparecen en el film son entrañables además de divertidas. Situaciones sencillas, producidas por aquellas bromas habituales entre amigos con ingenio y que ven la vida con optimismo, que aprecian al que tienen al lado, ya sea familiar o compañero de trabajo, que se producen cuando “hay buen rollo”.
Dentro de la interpretación de la protagonista, quizás el único punto negativo sea que no acaba de transmitir (no sabría decir si a causa de la chica o del guión), esa pasión hacia el vino requerida para cualquier profesional summiller. De todas formas, la interpretación es buena y se disfruta, además, la chica es un amor: guapa, sensible, con sentido del humor…
Ya que el argumento sitúa la historia alrededor de los fogones de un buen restaurante se hecha de menos el que la cámara no nos muestre algún plano más directo de las creaciones de sus personajes, de aquellos que sólo con mirar los platos se te hace la boca agua.
El final es el adecuado. Quizás no sea el idóneo para los adeptos de novela rosa pero sí es el que pone la guinda a la verosimilitud de toda la historia y de cómo nos la han contado. Es lo que tenemos en la vida real.
Después de ver una película así es fantástico salir del cine con esa euforia tranquila y sosegada que te hace sentir bien el resto de la velada.
Optimista, real, convincente y con sentido del humor. Sus personajes están interpretados desde el sentimiento. Cada uno de ellos es capaz de transmitirte de su pasión por la cocina, de su enamoramiento hacia otros personajes, de sus rabias, sus odios, sus roces familiares, sus sentimientos…
La naturalidad que irradian los personajes hace que te resulte fácil seguir los cambios de idioma, ya que está rodaba preferentemente en inglés y salpicada con diálogos en castellano y alemán. Incluso se hecha de menos el vasco en la parte de la familia del protagonista.
Las pinceladas de humor que aparecen en el film son entrañables además de divertidas. Situaciones sencillas, producidas por aquellas bromas habituales entre amigos con ingenio y que ven la vida con optimismo, que aprecian al que tienen al lado, ya sea familiar o compañero de trabajo, que se producen cuando “hay buen rollo”.
Dentro de la interpretación de la protagonista, quizás el único punto negativo sea que no acaba de transmitir (no sabría decir si a causa de la chica o del guión), esa pasión hacia el vino requerida para cualquier profesional summiller. De todas formas, la interpretación es buena y se disfruta, además, la chica es un amor: guapa, sensible, con sentido del humor…
Ya que el argumento sitúa la historia alrededor de los fogones de un buen restaurante se hecha de menos el que la cámara no nos muestre algún plano más directo de las creaciones de sus personajes, de aquellos que sólo con mirar los platos se te hace la boca agua.
El final es el adecuado. Quizás no sea el idóneo para los adeptos de novela rosa pero sí es el que pone la guinda a la verosimilitud de toda la historia y de cómo nos la han contado. Es lo que tenemos en la vida real.
Después de ver una película así es fantástico salir del cine con esa euforia tranquila y sosegada que te hace sentir bien el resto de la velada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me llama la atención el personaje del chef, mano derecha del dueño del restaurante, un joven italiano que no sólo es excelente como cocinero y prepara unos platos cojonudos sino que físicamente viene a ser un “latin lover” guapo (guapísimo), de ojos claros y cuerpo impresionante y, además … sorpresa!: es noble, simpático, de unos fuertes principios que conducen su vida y decisiones, amigo y compañero de sus colegas de cocina, para nada prepotente de su cargo en el restaurante o de sus habilidades culinarias… Mientras estaba viendo la película yo desconfiaba del joven con tan numerosas y buenas cualidades (ya verás… ahora se hace una putada al novato…) pero no, este es uno de los escasos ejemplos de que hay buena gente por el mundo, buena en todos los aspectos. Lo que habría que ver es si el mundo en el que existen es sólo el cinematográfico...
He visto la película en el Festival de Cine de Málaga y, viendo los rostros de la gente y el ambiente que se vivía, creo que va a ser una firme candidata al premio del público.
Señor Pinillos, con este resultado en tu primera película, por favor... sigue haciendo cine!!!!
He visto la película en el Festival de Cine de Málaga y, viendo los rostros de la gente y el ambiente que se vivía, creo que va a ser una firme candidata al premio del público.
Señor Pinillos, con este resultado en tu primera película, por favor... sigue haciendo cine!!!!
19 de abril de 2010
19 de abril de 2010
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cocinero bilbaíno (Unax Ugalde) se traslada a Zurich para trabajar en un reputado restaurante y dar un paso más en su trayectoria. En un entorno cosmopolita y moderno se plantea una telaraña amorosa que recuerda a "El apartamento" de Wilder, pero que se desarrolla por un camino dispar. Con un ritmo ágil, se desenvuelve con una naturalidad sorprendente, la trama discurre en su tiempo, sin prisas y deja disfrutar tanto de la amalgama de idiomas como del camino psicológico y físico que recorren los personajes. Una historia personal, atípica y a la misma vez universal. Una muy buena ópera prima, con un final idóneo que pone la guinda esta pequeña joya.
25 de octubre de 2010
25 de octubre de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bon Appétit narra una historia de amor levemente atípica con una naturalidad y una sinceridad pasmosas. Cada personaje está tan limpiamente tallado y cada momento es tan creíble y cercano que es imposible no sentirse identificado. Pocos filmes logran un ritmo tan agradable. Las tres lenguas en las que hablan los actores aportan verosimilitud al relato y son un instrumento utilísimo para definir a los personajes y hacer avanzar la historia. La fotografía, la música y los actores, impecables.
8 de abril de 2011
8 de abril de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto hoy esta peli en versión original, me ha encantado como juegan con los idiomas, especialmente variados (inglés, alemán, italiano, castellano, e incluso euskera) seguramente alguno mas que mi fino oido no ha podido captar.
La historia es buena, es cotidiana y real. Yo por lo menos me la creo. Todo me cuadra, me interesa y hasta me emociona. El problema es que si la hubiera visto doblada habría perdido 50% (o seguramente más) de su encanto, incluso me podria haber parecido un truñaco-paco. Los que le habeis puesto un 1 o un 2 deberiais probar a verla en versión original, ¡Toma consejo por la patilla!
Por eso pido V.O. en los cines españoles!! que no os engañen, los controladores aereos al lado de los dobladores son hasta majos!! (broma).
La historia es buena, es cotidiana y real. Yo por lo menos me la creo. Todo me cuadra, me interesa y hasta me emociona. El problema es que si la hubiera visto doblada habría perdido 50% (o seguramente más) de su encanto, incluso me podria haber parecido un truñaco-paco. Los que le habeis puesto un 1 o un 2 deberiais probar a verla en versión original, ¡Toma consejo por la patilla!
Por eso pido V.O. en los cines españoles!! que no os engañen, los controladores aereos al lado de los dobladores son hasta majos!! (broma).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here