Haz click aquí para copiar la URL

Sueño lúcido

Thriller. Ciencia ficción Dae Ho (Ko Soo) es un periodista de investigación que trata de buscar el paradero de su hijo, que fue secuestrado hace tres años. Con la ayuda del detective Bang Sub (Sul Kyung-Gu) y de una amiga psiquiatra llamada So Hyun (Kang Hye-Jung), Dae Ho tratará de rastrear a su hijo con el uso de técnicas lúcidas del sueño e intentar encontrar pistas sobre el secuestro. (FILMAFFINITY)
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
14 de septiembre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine coreano y me fascina el tema de los sueños lúcidos, y por ambas cosas esta película es una gran decepción. Sus personajes son totalmente planos. Los giros de guión me resultaron aburridos y sin gracia. Muy visto todo. Pero lo peor son los fallos y las inconsistencias, como en la escena de la tarjeta de crédito... que la comento en la sección de spoilers porque no tiene desperdicio. La película es malísima y encima dicen muchos disparates sobre el tema de los sueños lúcidos, como que causan daños vasculares y cerebrales y se puede morir... penosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena en la que el vendedor tiene un sueño lúcido se ve claramente cómo el otro paga y el vendedor LE DEVUELVE EL CAMBIO... ¡¡¡y tres segundos más tarde el vendedor recuerda que pagó con tarjeta de crédito!!! ¿Pero a nadie le reventó el cerebro al ver esto? Si no dejé de verla en ese momento fue porque pensé que a lo mejor el vendedor era cómplice... pero no, demasiado complejo para una película tan simple...

Otra cosa que me chocó enormemente fue que el padre tuviese un amigo detective que encontraba gente desaparecida y que le debía un favor, pero no se le ocurre llamarle hasta pasados tres años de la desaparición de su hijo...

Vaya película....
14 de julio de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mala, super floja, mal hecha, actores sobreactuados, sin ritmo, parece de tv. Se me ha hecho larguísima, y eso que a mí me gusta el cine coreano, pero esta peli parece que está hecha sin ganas. Eso sí, tampoco ayuda el doblaje, malo de solemnidad. Así que, no la recomiendo de ningún modo.
7
4 de junio de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre hay el mismo grupito de personas que se las pasa con el mismo cuento de que si se parece a esta y a otra película. Según su lógica, sólo debería hacerse una sola película relacionada con sueños una sola vez en la existencia, bajo esa misma lógica, nunca deberían volver a hacer películas de la 2da guerra ni del oeste, ni rebooks, ni remakes.

En lo único que se parece esta película a origen o inceptión, es que trata de los sueños, del resto nada que ver. Del mismo modo que las películas de drama tienen en común una familia disfuncional. Por otra parte, el tema de los sueños lúcidos, es un tema bastante antiguo, y de ello hay mucha información en internet, busquen.

Esta película no ganará el oscar, pero es bastante entretenida, con unos buenos giros, aquí en ves de insertar una idea, se trata de espiar los recuerdos de las personas a interactuar con ellos. Me fascina el tema de las sueños, quiero más al respecto.
5
3 de junio de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que pensé al ver esta película y quizá lo inevitable, es la comparación inmediata con Origen de Nolan, aunque podría ir más atrás en el tiempo, Dreamscape, el film protagonizado por Dennis Quaid allá por 1984, aunque este trataba más de proyección astral que de ondas cerebrales.
Si algo esta claro es que Sueño lúcido no destaca por su originalidad precisamente, el tema de los sueños es algo que aparece constantemente en el cine, sin mencionar los secuestros y/o desapariciones. Otra película que me vino a la mente es Paperhouse (La casa de papel) de 1988. También hay una escena que recuerda a Abre los ojos de Amenábar.
Lo previsible es el factor principal de esta película, toda la trama se intuye desde el primer momento.
Otro intento de Netflix por producir creaciones originales, esta vez de manos surcoreanas, que no salvan el resultado, dándonos un producto que si bien entretiene, no se queda en la retina. Para verla cuando no haya nada más.
6
15 de octubre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Este thriller realizado en Corea del Sur se aleja un poco del carácter sórdido y malsano que caracteriza a la mayoría de películas de este estilo realizadas en dicho país.

Por lo tanto, si cintas como The Chaser o I Saw the Devil te parecieron demasiado fuertes pero aún así te interesa el cine coreano, le puedes echar a esta Sueño Lúcido un ojo, ya que es bastante más amable tanto en la forma como en el fondo, resultando un visionado tenso a la vez que agradable y satisfactorio.

A destacar la gran interpretación del protagonista principal, muy correcto en su papel, así como los buenos efectos especiales que casi ocultan el cierto tufillo televisivo que por otro lado desprende la película. La banda sonora también es destacable, y la dirección de Kim Joon-Sung firme y efectiva.

Como puntos negativos quizá reseñar una tendencia a la exageración a la hora de ahondar en el concepto de los sueños lúcidos, que hace que la cinta se introduzca de lleno en el fantástico en más de una ocasión, tal y como le pasaban a Origen (con la que comparte algunos elementos argumentales y estéticos) pero con algo menos de acierto, restando bastante credibilidad a ciertas escenas.

Aunque si sabes perdonar este defecto, probablemente pases un rato la mar de entretenido, lo cual no es poco.

Mi nota: ***
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para