Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Hugo
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de diciembre de 2022
63 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explico mi puntuación y mi crítica:

Me parece que el tema de la película es muy delicado y más complejo de lo que se presenta, creo que está mal llevado. Aparte de que tiene algunos problemas con el guión, me parece una película muy floja. Sobre ese mismo tema hay una película realmente bien llevada, que sí que me gustó: "La caza" de Thomas Vinterberg (2012). Claro, que las intenciones de ambas películas son muy diferentes. Es difícil explicarlo sin hacer spoiler, por lo que las críticas más duras las dejo para esa sección abajo.

Como cosas interesantes de la película, el explorar, aunque sólo sea superficialmente, el mundo del modelado en 3D por ordenador y con la ayuda de la realidad virtual. Infelizmente, tratan de asociar el modelado de monstruos con algo turbio en la personalidad del protagonista, una metáfora barata y simplista. Si no fuese el caso, habrían presentado a otros modeladores de monstruos de la misma empresa de videojuegos, pero que no tuviesen la misma perversión.

Los personajes no están bien desarrollados, no es creíble su desarrollo en base a lo que se muestra de ellos. Si, al menos hubiesen planteado el ambiente en el desarrollo de un videojuego del estilo de "Scorn", "Agony" o "Succubus", donde el diseño es bastante turbio de por sí... habría sido mucho más fácil hacer que uno de los trabajadores cruzase la línea. Pero los diseños que muestran del juego son de lo más inocentes para lo que puede verse en la industria, por lo que me parece de no conocer el sector.

Tengo familiares y conocidos trabajando en el modelado 3D, algunos incluso han modelado criaturas también, y tengo que decir que son gente extremadamente creativa y muy alejados del estereotipo que pintan en la película. En concreto mi hermano, que considera repulsiva y ofensiva la idea de la película respecto a su profesión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por comentar algunas escenas:

- El incendio de las cortinas es absurdo, no tiene más justificación que facilitar la aproximación del protagonista al niño y ganar su confianza. ¿Se incendiaron solas, nadie se cuestiona la causa? ¿Nos intentan hacer creer que se incendieron solas por ser viejas? ¿Sólo se prendieron fuego las cortinas y nada más? ¿Justo enfrente de la ventana del protagonista? ¿No se les pudo haber ocurrido algo más coherente?

- La primera escena pedófila virtual es muy turbia, pero tampoco se ve nada que justifique su despido. Evidentemente no podrían mostrar nada realmente pedófilo, pero es que sólo se ve un muñeco 3D muy poco realista del niño, y lo pone en una posición como de abrazar. La empresa podría ver eso, pero no cómo se excita sexualmente al verlo (porque eso no está en el ordenador y no graban su casa). Entiendo entonces que modela algo más turbio en la escena en la que se arrodilla, pero al dejar los mandos, no queda claro si su visor tiene "hand-tracking" y sigue modelando con las manos o sólo ha colocado al muñeco en una posición rara.

- A posteriori queda claro que se muda de su piso para alejarse del niño y evitar su propia perversión, al igual que los intentos de acostarse con mujeres que le salen mal, eso no está mal llevado.

- Está poco explorado el que se vea atraído por la mujer con aspecto aniñado, ¿es el aspecto aniñado de ella algo que le atrae por su pedofilia? Yo diría que sí y que lo hacen de forma intencional.

- El despido se veía venir en cuanto le convocan a la reunión, pero cuesta creer que haya sido tan torpe para utilizar el equipo de la empresa y no saber que le monitorizan. Esta profesión es muy técnica y la gente tiene una alta cualificación, conociendo los flujos de trabajo y demás. Es un error de trazada que lo deja en el más absoluto de los ridículos, aunque podría ser. Soprende que le digan que lo van a llevar con discreción, pero lo sepa absolutamente todo el mundo, incluso que la novia haya visto las imágenes (¿un muñeco de un niño poco realista en una posición rara?) seguramente filtradas por la amiga que trabaja en la empresa. Se puede aceptar el escenario, en base a que no muestran todo lo que hay ahí, podría haber mucho más de lo que nos han enseñado.

- La escena del Colacao es lo más sórdido de toda la película. Es su transformación de pedófilo en pederasta, pero no está justificada esa transformación, no es creíble que el personaje haga eso porque él mismo decía que nunca había hecho nada malo a nadie... ¿y de repente tiene habilidades para engañar al niño a sangre fría, como si llevase haciendo eso toda su vida?

- Para colmo, el final. Si no hubiese existido la escena del Colacao, que se hubiese intentado suicidar por vergüenza, entonces tendría coherencia con lo visto anteriormente y que la chica volviese con él por compasión. Pero, ¿después de haber delinquido contra el chaval? No tiene ni pizca de sentido, no hay redención posible, es muy turbio todo... ya incluso la chica se convierte en un personaje muy turbio...

Al final, en Mantícora pareciera que quieren justificar la transformación del pedófilo en pederasta, presentarle a él como víctima de su perversión (si no, la chica no habría vuelto con él). Muy turbio todo, no acabo de entender qué tenía en mente el que tuvo la idea de la película.

Vuelvo a recomendar la película de la que hablé al principio: "La caza" de Thomas Vinterberg (2012), en la que las intenciones son bien diferentes y el análisis es más profundo y mejor llevado.
5 de agosto de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ejecución técnica de la película es intachable, unos efectos especiales muy cuidados y detallistas, buena ambientación, etc...
El problema es que falta imaginación y coherencia en el argumento, la historia está muy forzada y ni aún así se consigue enlazar adecuadamente con la historia de Alien (se supone que Prometheus es la precuela). Falta coherencia e imaginación y sobran efectos y detalles absurdos para mi gusto... para más detalles, ver el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No se entiende por qué se suicida el extraterrestre inicial, aunque se pueda suponer que es para crear a la Humanidad.
-Los científicos quitándose el casco a la mínima son unos incompetentes irresponsables.
-El macarra no hace nada más que sacar los escáneres -que no ha creado él- de una bolsa y ya. Yo no le habría contratado para una misión tan importante porque además es una bomba de relojería :-D.
-El científico tratando como a una mascota al alien que lo ataca se lo tiene merecido por irresponsable e inepto en su trabajo.
-Es absurdo que los creadores tengan el mismo ADN que nosotros y sin embargo seamos tan diferentes, en especial en tamaño y fuerza.
-El ordenador con flauta y huevos de goma es el cachondeo total.
-La fantástica cesárea y posterior carrera con la musculatura abdominal grapada desacredita a la película del género de la ciencia ficción para pasar a la fantasía o al surrealismo.

Se podría seguir mucho más, no tiene desperdicio...
6 de mayo de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental largo, pero muy bien estructurado en varias partes, en el que analiza el sistema socioeconómico como causa de la mayoría de los problemas sociales, y como un sistema destinado a colapsarse inevitablemente.

Una vez terminado el demoledor análisis del sistema actual, se propone una alternativa basada en el método científico para reconstruir la sociedad y las ciudades en un nuevo paradigma futurista libre de las problemáticas actuales.

Huyendo de la dinámica conspiro-paranoica característica de Zeitgeist (1ª parte) y Zeitgeist Addendum (2ª parte), se centra más en los análisis de la crisis actual hasta su colapso, pretendiendo ser una solución real a la misma.

Aunque en mi opinión personal la solución se queda en el terreno de lo utópico y falta un análisis de cómo podría llevarse una transición realista al nuevo sistema, el documental sigue mereciendo la pena por el estímulo que supone al pensamiento crítico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que Zeitgeist 3 me gusta porque te hace pensar, pero su propuesta me parece muy criticable, porque parece que proponen algo perfecto, la única alternativa científica lógica, y en realidad habría muchas más opciones... como ellos mismos critican antes a otras cosas en las que la sociedad parece limitada en opciones...

En concreto parece que el moviemiento Zeitgeist, en origen más conspiro-paranoico y anti-sistema, se ha aliado con el proyecto Venus para intentar ofrecer una alternativa coherente... pero el proyecto Venus estaría bien para un planeta vacío donde se empezase de cero. En realidad es una obra faraónica de un arquitecto quizá suficiéntemente megalómano como para plantearse rediseñar todas las ciudades del mundo, en vez de aprovechar las infraestructuras existentes. No tiene sentido empezar de cero, tiene que haber alternativas mejores.

Sobre todo veo que le falta el cómo ponerlo en práctica, y la forma en la que se tomarían decisiones y administrarían las ciudades. ¿Quién tomaría las decisiones?, ¿ellos?, ¿la gente?. Falta un gran período de transición para que la Humanidad tenga ese niel de madurez. En cualquier caso los análisis del documental siguen siento muy interesantes.
14 de septiembre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine coreano y me fascina el tema de los sueños lúcidos, y por ambas cosas esta película es una gran decepción. Sus personajes son totalmente planos. Los giros de guión me resultaron aburridos y sin gracia. Muy visto todo. Pero lo peor son los fallos y las inconsistencias, como en la escena de la tarjeta de crédito... que la comento en la sección de spoilers porque no tiene desperdicio. La película es malísima y encima dicen muchos disparates sobre el tema de los sueños lúcidos, como que causan daños vasculares y cerebrales y se puede morir... penosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena en la que el vendedor tiene un sueño lúcido se ve claramente cómo el otro paga y el vendedor LE DEVUELVE EL CAMBIO... ¡¡¡y tres segundos más tarde el vendedor recuerda que pagó con tarjeta de crédito!!! ¿Pero a nadie le reventó el cerebro al ver esto? Si no dejé de verla en ese momento fue porque pensé que a lo mejor el vendedor era cómplice... pero no, demasiado complejo para una película tan simple...

Otra cosa que me chocó enormemente fue que el padre tuviese un amigo detective que encontraba gente desaparecida y que le debía un favor, pero no se le ocurre llamarle hasta pasados tres años de la desaparición de su hijo...

Vaya película....
1 de octubre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película realizada en el norte de la India, bastante diferente a lo que nos tienen acostumbrados en Hollywood. Es larga, más de dos horas, pero tiene grandes momentos: escenas divertidas, situaciones críticas de los personajes, realidades de la India,...
La película atrapa y desearemos saber el final de la trama. La interpretación de todos los personajes es magnífica, en especial la del profesor y los 3 idiotas (que no tienen nada de idiota).

Hay algunos momentos de canciones y baile -como en casi todas las películas de Bollywood- pero no interfieren con el argumento de la historia, y no se hacen cansinos.
En algunas partes el argumento parece demasiado estirado, pero el sabor general de la película es que está muy bien medida y que transmite un gran mensaje y filosofía de vida.
Merece la pena verla sin lugar a duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La piel de la tierra
    2004
    Manuel Fernández
    4.0
    (40)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para