You must be a loged user to know your affinity with Markus David Sussmanovitch
Críticas favoritas de otros usuarios elegidas por "Markus David Sussmanovitch"
-
A la tercera fue la vencida. Después de devolver a las bibliotecas "Síndromes y un siglo" y "Tropical Malady" sin haber podido sobrepasar los primeros quince minutos, con el film ... Leer entera
-
Estimado Christopher, de mi mayor consideración:
Así como les envié una misiva a Alfonso Cuarón y James Cameron con motivo del estreno de “Gravity”, hoy me siento obligado también a ... Leer entera -
Acostumbrados como estamos a un cine (para hacernos) tontos, suele pasar que el auténtico cine sea rechazado por el simple hecho de intentar hacernos más inteligentes. Es normal de un gusto arruinado ... Leer entera
-
“Hay que ser muy gilipollas para ponerle más de un 7 a esto”, afirma, muy seguro de sí, uno de los varios usuarios que recurren al insulto contra quienes admiramos este film. ¿Seré yo, entonces, que ... Leer entera
-
Aunque el cine estadounidense, salvo contadas excepciones, me interese muy escasamente, y aunque la película de Clooney, por completo irrelevante, se pierda en esa masa indistinta de mediocridad que ... Leer entera
-
Bertolucci es, sin dudas, uno de mis directores más admirados. Hay otros, por supuesto, Visconti, Kulbrick, entre otros. Admiro de Bertolucci su capacidad de retratar seres humanos desde un ... Leer entera
-
Salaam Bombay, otro ejemplo de filme realizado para llamar la atención en Occidente, pulsando la cuerda de la sensiblería izquierdista, buenista y lamentablemente compasiva de la conciencia media del ... Leer entera
-
9TiempoOriginalísima y arriesgadísima propuesta: radiografía estricta de la cotidianidad, evocación del tiempo y de su transcurso a través del tempo de la narración, ejercicio de estilo formal minimalista. ... Leer entera
-
Louis: Tal vez le conviniera desaparecer de Casablanca una temporada [...] podría facilitarle un pasaje. Leer entera
-
+ Plano-contraplano +
No se puede señalar y decir “dolor”, “soledad”, “pérdida” y que todos lo entendamos. Al menos, no hay garantía de que hablemos de lo mismo. Es una imposibilidad ... Leer entera -
Quinto largometraje de Michelangelo Antonioni (1912-2007) (“La aventura”, 1960), según guión escrito por el propio Antonioni, Elio Bartolino y Ennio de Concini, que se inspira parcialmente en el film ... Leer entera
-
No había movimiento. Tan sólo planos fijos. Pequeños interiores japoneses. Conversaciones familiares que dicen mucho más de lo que cuentan. Elipsis, diagonales, la asimetría entre los padres y los ... Leer entera
-
Y Antonioni descubrió el color, y en pocas películas fue este tan autoconsciente. Y fascinado, como si de un pionero se tratase, lo utilizó con fines expresionistas, y creó una película de terror ... Leer entera
-
Los primeros cuarenta minutos son escasos, escasísimos en trama, vemos a una mujer que nos cuentan no ha salido de un choque emocional por un accidente (a mi parecer lo contrario, el choque emocional ... Leer entera
-
En esta película Antonioni utiliza a una mujer como símbolo de la vida “natural” en un mundo de hombres, que se desarrollan y articulan a través del trabajo como creencia sustitutiva de lo religioso o ... Leer entera
-
Iniciamos una aventura, dividida en tres partes, sobre incomunicaciones y vidas a la deriva. Sobre opulentos personajes vacíos de valores, y de movimientos autónomos carentes de sentimientos.
... Leer entera -
Así como Hitchcock es el maestro del suspense y la narrativa, digamos tradicional, en la medida en que consigue nuestra atención a base de llevarnos, como en una montaña rusa, a través de un ... Leer entera
-
Hola, ésta es la primera crítica que escribo aquí y en realidad voy a cederle la palabra a un crítico cualquiera, un tal Richard Schickel, que expresó claramente por qué esta película es, simple y ... Leer entera
-
Siente el halo de misterio que rodea a la isla.
Siente el desgarrador tono, percíbelo.
Siente el juego de colores adaptándose a la situación, sea relajo, gelidez o fogosidad.
Siente ... Leer entera -
Descubrí a Bergman con 18 años aproximadamente, cuando pusieron un ciclo en la dos hace unos quince años. Ya entonces su cine me impactó profundamente y algunas de sus películas me resultaban tan ... Leer entera
-
El cine se está pudriendo. Literalmente.
Debido a un almacenamiento inadecuado, a la negligencia, a … el nitrato…
“Decasia”… un título bello y evocador, es un film que ... Leer entera -
¿Piensa usted que el futuro aún no ha llegado?
¿Sigue mirando viejas películas de ciencia ficción, esperando un próspero porvenir?
Entonces usted no ha entendido bien.
... Leer entera -
¿Se puede admirar y elogiar una película que no se ha entendido? Supongo que sí, pero es chocante que la crítica se empeñe en dar a un film un sentido claramente contrario al sugerido por su propio ... Leer entera
-
En mi opinión, una de las grandes películas de la historia del cine, en la que, tal vez sin que Bergman se lo propusiera muy conscientemente, cristalizan de forma sistemática y coherentemente ... Leer entera
-
Magistral metáfora, entre lo místico y lo político, sobre el caos y la violencia, sobre la tiranía de lo colectivo y la socialización homicida impuesta a los seres humanos por unos y por otros en ... Leer entera
-
Historia extremadamente «literaria» —en el peor sentido del término— y notablemente convencional de aniquilamiento y destrucción entre unos personajes más o menos marginales, de esos que el cine y la ... Leer entera
-
Película que hace concebir esperanzas respecto a lo que puede ser el futuro de su directora; pero de ahí a considerarla una obra de arte, como han dicho algunos, hay todavía, en mi opinión, un gran ... Leer entera
-
Infame panfleto militarista, homenaje, se nos dice, a quienes hicieron posible el perfeccionamiento de la técnica —esencial, en verdad, para una civilización que recorre la historia a bombazo limpio— ... Leer entera
-
Imposible encerrar en unas pocas líneas la complejidad de “Gertrud”, tal vez el ejercicio de abstracción más radical realizado en toda la historia del cine. Obra maestra del arte sagrado, su ... Leer entera
-
Históricamente falsa, intelectualmente pobre, moralmente retorcida, políticamente oportunista y estéticamente desdeñable. Y, además, demagógica.
Es preciso ganarse el derecho a criticar. ... Leer entera -
“Elegía de un viaje” es un título que podría convenir, al menos en un sentido metafórico, a casi todas las películas de Sokurov. El tono elegíaco es inherente a la perspectiva intelectual del director ... Leer entera
-
Seis días, según el Génesis, tardó Dios en hacer el mundo; los mismos que tarda Béla Tarr en deshacerlo. Si el texto bíblico narra simbólicamente el paso de las tinieblas a la luz, la última película ... Leer entera
-
Hay películas inclasificables, que no sólo escapan a la lógica del género al que aparentemente pertenecen, sino que incluso hacen difícil un análisis coherente (sobre todo si, además, como es el caso, ... Leer entera
-
No me gusta John Ford. O, para ser más, preciso: no me interesa. Personajes planos y ramplones, ya sea en su “bondad” o en su “maldad” --siempre según los cánones del maniqueísmo más simplista--, ... Leer entera
-
Una buena parte del arte contemporáneo es, en mi opinión, un invento de la crítica, lo que es tanto como decir que, paradójicamente, la plástica es un producto del discurso o, en términos más ... Leer entera
-
A la filosofía de Nietzsche se la suele llamar a veces "del martillo" porque arremetió de forma contundente con todo (o casi todo) lo preestablecido. En esta película Haneke coge el relevo ... Leer entera
Guarda las críticas que más te gusten en esta página personal, para que puedas recordarlas en el futuro, o para que tus amigos y los que ven tu perfil puedan saber qué críticas te parecen las mejores, las más interesantes, divertidas, originales, o mejor escritas.
Añadir críticas es muy fácil: sólo tienes que hacer click en en la crítica (debajo a la izquierda) que quieras guardar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here