Haz click aquí para copiar la URL

El hombre que sería Rey

Aventuras Danny Dravot y Peachy Carnehan, dos aventureros que viajan a la India en 1880, sobreviven gracias al contrabando de armas y otras mercancías. Un día, deciden hacer fortuna en el legendario reino de Kafiristán. Después de un durísimo viaje a través del Himalaya, alcanzan su meta justo a tiempo para hacer uso de su experiencia en el combate y salvar a un pueblo de sus asaltantes. Está inspirada en un relato de Kipling. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
19 de marzo de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De abajo arriba dicho sea de paso.
De cabo a rabo todo es toro.
(Érase una vez hace tres veranos y varios millares de años en la India y mucho más lejos)
Aúna o junta y mezcla la charlotada pueril con la épica más brutal, lo rufianesco y miserable y desaprensivo con la sin afeites grandeza, la tragedia, la lírica, la elegía, la chanza, la broma, la jodienda, la risión sobre Inglaterra y la máxima expresión de su fortaleza, es gruesa y fina, burda y sabia, muy despreciativa y cachonda, es la Conquista Española de América copiada a la pérfida británica, Hernán Cortes que más quisieran, un Jonh Wayne y Dean Martin como parodia, la Historia es un cuento tebeo contado por un idiota con mucho ruido y furia y risa y tontería.
La vida es una apuesta que solo vale la pena cuando es a muerte, a tumba turba abierta, sin mariconadas ni medias tintas, todo o nada, ahora, hay que jugársela y, de paso, mientras te mueres o te matan, divertirte, reírte de veras, pasarla boooomba, un movimiento muy sexy.
El narrador no es Kipilig, es Caine, de hecho, al final Rudyard queda como un timorato chupatintas. Aunque lo homenajean, más bien les sirve como excusa o catapulta, macguffin, entretiempo, entremés, no importa.
Es Conan pasado por Rowan Atkinson, o los Monty Python y Excalibur.
El sexo siempre es el derrumbe, no te (la) toques (a ella, a ninguna) ni te acerques, huye, como de la bubónica peste, la mujer es la caída, el resbalón, el chapuzón, (tengo una) la debilidad, de Aquiles el talón, la perdición de los hombres, la manzana podrida que te expulsa del (los últimos días del) Edén o paraíso una vez tras otra siempre se repite la misma historia, vivir así es morir de amor, no la pruebes que mueres, que te muerde/come vivo, te mastica y te deglute, mantis religiosa, dentada vagina.
La parte contratante de la primera parte no es la parte contratante de la segunda parte ni la parte contratante de la tercera parte, es polvo y paja, alfalfa, una mierda en un palo pinchada, el mundo, el Imperio Británico y todo lo que la pena vale lo joden o jodieron los burócratas, ese eczema, ¿usted no será burócrata Dios no lo quiera?, los leguleyos, esas liendres, los medio hombres, los muertos vivientes, la única forma de redimir ese pecado nefando nada original es coger el petate y buscar la aventura como Melville Ismael decía en Moby Dick, al mar, la mar, una aventura que hoy día ya no tiene cabida y que este película lo/la constata o muestra como epitafio, el último hurra, el último mohicano, los últimos de Filipinas, los últimos serán los primeros, la última cena, fin de un mundo, de una era, de fiesta y de Cyclo, mientras agonizo, el de la libertad y la esperanza, de la felicidad y (del cabo de) la buenaventura, el de lo nuevo o sin descubrir u hollar todavía, periclitado, final punto y pelota.
Lo mismo que decía o hizo Huston con El juez de la horca, el fin del Oeste como símbolo, mito o refugio ante la llegada pavorosa, espantosa de las leyes, los abogados, abogaaadoooo, sal, ratita, quiero verte la colita, y las hipócritas mujeres, o lo mismo que hizo o plasmó con/en El honor de los Prizzi y la mafia italoamericana, Kaputt, o incluso con su última película, Los muertos, y la vida entera, su Fanny y Alexander, corolario, coda, desmitificación, tristeza, humor, humanizar, satirizar, bajar del pedestal, celebrar, en su aspecto más terrenal y humilde reivindicar la vida tal cual, lo humano y su necesidad necedad, o como (en) El tesoro de sierra madre y la búsqueda del dorado o el santo grial, o en Fat City y el boxeo, o en Vidas rebeldes y la vida que se desangra a borbotones, El bárbaro y la Geisha y Japón y..., siempre aventuras fracasadas más grandes que la vida y más pequeñas que la muerte (como las pelis de Berlanga, crónicas de una derrota, alguien intenta salirse de la horma o norma y es triturado, vuelto/conducido al redil, muerto, aplastado por los otros, por la sociedad uniformada y uniformadora castradora represiva monótona sangre oscura, Nicholson en Alguien voló sobre el nido del cuco) que tratan de ir más allá, personajes que escapan de la mediocridad, a los que nos les vale la ramplona cotidianidad y la de los demás sodomizada estrechez mental, Capitán (otra vez) Conan.
La pérdida del mundo viril o masculino (que no es propio solo, ni mucho menos, de los hombres como es tan bien sabido) guerrero, del movimiento a campo abierto y la lucha por todo y contra todos, de la amistad entre iguales en favor de lo femenino (que no es propio solo, ni mucho menos, de las mujeres como es tan bien sabido), de lo pasivo agresivo, taimado o retorcido, de lo pactado y vendido, de la paz falsamente perpetua.
Todo eso, nada más y nada menos, cuenta esta película.
Estos personajes son mentirosos, sinvergüenzas, asesinos, avariciosos, ladrones y lo peor que se te ocurra o imagines, pero a cambio son coherentes y valientes, están dispuestos a aceptar lo que les pase sin quejas ni mierdas, con una sonrisa, cantando al muere, a pelo en pecho descubierto, (ni, por mucho que digan) masones los cabrones, la joda y la parca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de las pocas pelis que recuerdo que mejora conforme va avanzando y que tiene un muy buen final como guinda, lo que la hace estar tan bien valorada y con razón. Pero aun con el buen sabor de boca que me ha dejado, la primera parte del film hasta que comienza el viaje no me ha convencido. Algunas escenas son bastante malas y de una factura técnica pésima, lo cual me hizo pensar que estaba ante una película poco seria y mal rodada, incluso vine a la web a ver la valoración que tenía para decidir si continuar viéndola o no. Al ver la nota decidí darle un voto de confianza y como digo antes, la cosa fue mejorando conforme pasaban los minutos convirtiéndose en una gran aventura al más puro estilo de su género.
Saludoss
solraC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra una gran historia de amistad, aventuras y pillería contada de una forma muy entretenida; donde Lawrence de Arabia fallaba, esta acierta: amenidad y sentido del ritmo.

La química entre Caine y Connery es muy buena, y la historia está salpicada de innumerables perlas de humor que la hacen muy fluida desde el punto de vista de la narración.

Son más que evidentes los homenajes al Quijote en determinados momentos de la cinta: el episodio del "gobierno de la ínsula", sin ir más lejos, está clavado al ciento por ciento.

Sin duda estamos ante otro gran título del maestro Huston, un director cuyo gran (y talentoso) legado a veces olvidamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2008
26 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fotografía y la ambientación son espectaculares, y teniendo en cuenta que se hizo hace más de 30 años, no niego que en su día pudo ser un peliculón. Pero vista ahora, hay que admitir que es bastante peñazo en algunos momentos, con muchas ideas "occidentales" demasiado rancias ya, y con detalles demasiado poco serios.
Garabatu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2007
18 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de aventuras en la que dos farsantes y granujas (Michael Caine y Sean Connery en dos papeles a la medida), tienen la disparatada idea de viajar hasta un país perdido del desierto arábigo en plena época colonial inglesa nada menos que para erigirse en reyes. Lo sorprendente es que tal vez consigan algo más que eso.
Se echa de menos un poco más de aprovechamiento de las virtudes interpretativas de la pareja protagonista, ya que llegado a un punto del film ésta se rompe, pasando Caine a un segundo plano. La peli se hace un pelín larga pero recoge el legado de las péliculas épicas de épocas anteriores.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow