Haz click aquí para copiar la URL

El hombre que sería Rey

Aventuras Danny Dravot y Peachy Carnehan, dos aventureros que viajan a la India en 1880, sobreviven gracias al contrabando de armas y otras mercancías. Un día, deciden hacer fortuna en el legendario reino de Kafiristán. Después de un durísimo viaje a través del Himalaya, alcanzan su meta justo a tiempo para hacer uso de su experiencia en el combate y salvar a un pueblo de sus asaltantes. Está inspirada en un relato de Kipling. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
3 de noviembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película sobre la amistad entre dos granujas británicos, estupendamente interpretados por Michael Caine y Sean Connery, con temática colonialista de fondo.

A día de hoy, en esta sociedad de ofendidos profesionales, el retrato que hace el filme (y probablemente con más ahínco el propio Kipling, escritor del texto original) de las culturas ajenas al mundo occidental será tachado de etnocentrista y racista. Pero dejando de lado apreciaciones personales, el filme es muy bueno en todos los aspectos.

No es nada pesada pese a su duración, ya que tiene un ritmo magnífico y no hay altibajos. La música de Maurice Jarre es estupenda, además.

Es imposible no encariñarse con los personajes principales del filme. Te ríes con las aventuras que viven, sus golpes de suerte, sus piques, sus risas. Y sufres con sus malas decisiones y sus tragedias. La amistad todo lo puede, y en el filme ello queda estupendamente reflejado.

De obligado visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos no habríamos oído hablar nunca de Kafiristán si no fuera por el empeño de los dos granujas que protagonizan esta cinta de convertirse en reyes de esas tierras. Pero si la historia que nos narran es de por sí grandilocuente y atrayente, ésta se ve potenciada por el encanto y el talento de dos de los actores más grandes de todos los tiempos, quienes solamente por su química y desparpajo en pantalla ya te mantienen enganchado a esta maravillosa aventura basada en un relato de Rudyard Kipling, autor de El libro de la selva. Talento delante y detrás de las cámaras, mucha diversión y un reino único del que no podremos ni querremos escapar.

Más mini críticas en cinedepatio.com>
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy tacho de la eterna lista de "películas que hay que ver, aunque solo sea una vez en la vida" esta cinta dirigida por el legendario John Huston y por los no menos legendarios Sean Connery (que estás en los cielos) y Michael Caine, dos actores no, dos leyendas del oficio de actor con carreras llenas de grandes títulos e interpretaciones ídem.

Si bien hay veces donde la realidad no hace honor a la reputación, esta es una de esas ocasiones.

'El hombre que pudo reinar' relata al típico personaje pillo que se sirve de su astucia para salir adelante, personficados aquí en los personajes de Connery y Caine quienes levantan la historia prácticamente sin más ayuda, salvo la de un Christopher Plummer (irreconocible aún con un estilo normal y corriente) como el escritor Rudyard Kipling que sirve de vehículo para el relato de estos dos vividores. La figura del pillo es verdad que muchas veces es tratado con repudio por lo que significa, pero de forma ingeniosa aquí son tratados de tal forma que hasta caen bien aunque se sepa que intentan colársela a la gente de Kafiristán.

La historia sigue un curso natural con lecciones por aprender como la de retirarse a tiempo acompañado de paisajes montañosos y poblaciones que viven con lo justo que añaden más encanto a estos "pequeños Nicolás", sin olvidar el trabajo de Maurice Jarre en la banda sonora, un trabajo de nivel a la altura de su estatus.

Un filme este de John Huston en una época donde ya no tenía nada que demostrar y que podía vivir de las rentas si hubiese querido y, sin embargo, siguió ofreciendo a todo aquel que diese una oportunidad a sus trabajos el disfrutar de largometrajes de gran calidad como este.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que para algunos es uno de los últimos ejemplos del cine de aventuras clásico para mí es verdaderamente el inicio de este género, por encima de la "Reina de África", trabajo que puede calificarse como iniciador de una etapa. De hecho sería imposible entender la saga de "Indiana Jones" sin "El hombre que pudo reinar", a la que tanto debe. En este caso nos encontramos con la aventura en toda su esencia. Esto quiere decir que no esperemos acción, peleas, combates o peligros uno detrás de otros. No, lo que hay es la épica de la aventura, la búsqueda de lo imposible, del poder y de la gloria, de ir más allá del mundo conocido y encontrarse con lo inaudito, lo extraño, lo místico, lo sagrado y hasta con uno mismo. Viaje iniciático potenciado por un retrato bellísimo de lo que es la amistad entre los geniales Danny Dravot (Sean Connery) y Peachy Carnehan (Michael Caine), dos truhanes, ex-soldados británicos que en el fondo siempre lo serán, pero en el fondo, dos soñadores, dos ilusos románticos que pese a sus motivos nada altruistas dan vida a dos héroes de los pies a la cabeza.

Según las fechas, la película estaría ambientado en 1886, con la India Británica como punta de partida y el país de Kafiristán, ubicado al este de Afganistán, real y no inventado aunque lo parezca por más que habrá elementos fantásticos, como final de su odisea. Y aunque la conquista de Alejandro es cierta otra cosa distinta sería la relación del griego con la masonería como queriendo dar por válido el origen esotérico y legendario de esta orden, lo cual supone, no obstante, un acertado hilo conductor en el que la mística del Ojo y la Escuadra, viene como anillo al dedo a esta historia llena de simbolismo y mito. Otras cosas que convierten este trabajo en una gran película podrían ser los impresionantes espacios naturales, la banda sonora de Murice Jarre, los momentos absolutamente delirantes de alta comedia, algunos diálogos realmente bellos o un emotivo final. Pero para que todo esto resulte, hace falta el insuperable marco del colonialismo y un momento histórico tan bonito como finales del XIX, un XIX largo, hasta 1920, terreno abonado para toda clase de fantasía, aventura, magia, goticismo y Steam Punk, que por algo será.

Algunos se enzarzarán en la visión racista de esos pueblos del Asia Central, en la autocomplacencia de la superioridad británica-occidental cuando en realidad el misticismo oriental los acaba derrotando o en la apología del colonialismo, a la que me sumo sin dudarlo (¿hay algo más hermoso y noble que el colonialismo? Si hasta con solo el nombre, "India Británica", te se hace la boca agua). Cinematográficamente, me quedo con esa idea tan hermosa de Huston que se repite en casi todas sus obras, la del hombre derrotado por la diosa fortuna pero que en el fondo no le importa. Porque, mientras Danny y Peachy puedan seguir ideando planes fabulosos, diciendo aquello de "cuanta gente ha viajado lo que nosotros y visto lo que nosotros", recordando viejas historias, riéndose de la vida o de ellos mismos, ¿qué más da si conquistan el botín de las feroces tribus de Kafiristán, si se hacen con el tesoro de Alejandro, si llegan a ser reyes o hasta dioses? Al final qué importa el resultado cuando lo has intentado, cuando el mundo ha sido tuyo aunque sólo sea por un momento o cuando se pueda seguir contando con una amistad como ésta.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
...para enterarme qué pasa en la película. Al "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Helena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow