Haz click aquí para copiar la URL

La mujer dormida

Thriller. Drama Ana (Almudena Amor), auxiliar de enfermería, comienza a sentirse atraída por Agustín (Javier Rey), el marido de una mujer en estado vegetativo a la que ella cuida. Es entonces cuando empieza a ser acosada por extraños fenómenos paranormales que parecen tratar de echarla de la casa y separarla de Agustín.
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una propuesta curiosa de cine fantástico español, algo siempre de agradecer en nuestra cinematografía.
La premisa de presentar a pocos personajes situados en una aislada casa de una pequeña población isleña, hace aguas al contar con un ritmo demasiado lento y una evolución plomiza que no logra despertar continuidad en el interés del espectador.
La interpretación de Almudena Amor queda como claramente deficiente frente a la réplica de Javier Rey, ambos verdaderos pesos del filme y secundados de forma insólita por Amanda Goldsmith en un papel fuera de lo común. La película aburrirá a ratos hasta su resolución final, si bien la directora se esfuerza lo suyo a la hora de ir facilitando pistas al espectador, con el apoyo eficiente de Alfred Tapscott en la partitura original.
Podría haber dado mucho más de lo que finalmente ofrece.
sergioleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Loable, pero creo que fallido intento, por dotar de interés cinematográfico a una historia de por sí con indudables posibilidades, pero que Laura Alvea o/y quizás el guion, escrito a ocho manos (tal vez ese sea el motivo, la dispersión de ideas), no logran llevar a buen puerto.

Lo cierto es que es pulcra desde el punto de vista técnico, siendo limpia y luminosa en cuanto a fotografía, pero el clímax pretendido de intriga y terror no está conseguido.

El ritmo no es el adecuado y las situaciones se van tornando cada vez más cuestionables, pues la credibilidad brilla por su ausencia.

De todas formas, se puede ver, no molesta, pero está muy por debajo de sus expectativas, resultando incluso algo sosa en ocasiones.

Esfuerzo interpretativo del trío protagonista, con Amanda Goldsmith en un papel aparentemente poco agradecido pero determinante en la historia.

Debería haber estado bastante mejor.
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film fallido que no termina de arrancar en ningún momento, igual la idea puede ser interesante para plasmarlo en un thriller psicológico que pudiera ser emocionante, pero el resultado es aburrido y decepcionante.

Ana, que es enfermera, se traslada a las Islas Canarias para trabajar de interna en una mansión donde tras un grave accidente permanece en coma Marta, una mujer que vive con su marido Agustín. Él la cuida bastante bien, pero comienza a estar atraído por esta nueva chica que atiende a su esposa. Pronto comenzarán a ocurrir episodios sobrenaturales, uno de ellos es que Ana se queda dormida y aparece en lugares muy peligrosos.

Desde luego recuerda a títulos emblemáticos del gran Alfred Hitchcock, salvando las distancias, o títulos como «Hable con ella», «Si decido quedarme» o «Patrick», aquí no termina de convencer la puesta en escena o atmosfera con un resultado bastante plano o televisivo.

Almudena Amor, que ya destaca como un nombre clave en películas de terror españolas, sostiene la película como puede, acompañado por Javier Rey, que tiene mucho más oficio y credibilidad, desenvolviéndose mucho mejor en diferentes tipos de personajes.

Dirige su ópera prima Laura Alvea de forma muy convencional, esperando algún giro sorprendente que te haga conectar con la historia. Algo que no llega a suceder, quedándote con las ganas tras perder el interés por la mitad del metraje.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"La mujer dormida" arranca con muchas posibilidades. Presenta a pocos personajes en un escenario aislado con una premisa prometedora y original que fluctúa entre lo fantástico, el thriller y algún toque de terror.

No obstante, aunque inicialmente capta la atención del público, se va deshinchando a medida que avanza. El ritmo lento, la dispersión de la trama y la falta de desarrollo contribuyen a que el espectador vaya perdiendo el interés. Tampoco las actuaciones, que soportan gran parte del peso del film, consiguen elevar el nivel del proyecto.

La realización es correcta y, por momentos, se logra generar cierta intriga e incluso despertar en la audiencia incomodidad con respecto a la moral cuestionable de la historia. A pesar de ello, no cumple las expectativas que despierta al empezar.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Abrió el Fant de Bilbao (Festival de Cine Fantástico) en esta edición de 2024. Uno va con expectativas de que al abrirlo será al menos de cierta calidad. Pues no. Sí acertaron, en cambio, con la clausura, proyectando El último late night, pero no puedo decir lo mismo con este triángulo mal avenido y poco verosímil entre un matrimonio y una enfermera que viene a cuidar de la esposa encamada y en coma. Nadie se cree que Almudena Amor sea enfermera, al menos viendo la historia. Allá usted si se anima a verla, sabiendo que hay más platos en el menú de estrenos.

https://lanocheamericanacine.blogspot.com/2024/05/palmares-fant-2024.html?m=1
La Noche Americana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow