Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Elisaul Guevara
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
12 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película sufre de un grave caso de lo que me gusta llamar el Síndrome Inception (Nota:"Inception" es genial). Los síntomas de este síndrome es que pasas un buen rato, te entretienes y sales del cine pensando que viste una buena película pero cuando das tres pasos fuera de la sala y piensas detenidamente, te das cuenta de un montón de estupidez que dejaste pasar porque estabas pasando un buen rato. Bueno, yo estoy aquí para indicar toda esa estupidez que deje pasar...

El principal problema de la película es que se basa demasiado en deconstrucción de ideas ¿Que quiero decir con esto? La película trata demasiado tomar la formula de las viejas películas de Spider-man y cambiarlas para convertirlas en algo nuevo, por así decirlo tomar los errores de la anterior y corregirlos para convertirlos en algo mas "maduro". Ahora esto no tiene nada de malo excepto por el hecho de que estas deconstrucciones son hechas de tal forma que no agregan nada a la historia o caracterización, transformando esta historia de superhéroes en una serie de escenas sin pies ni cabeza, que no tienen un objetivo claro, que te dejan sin sabor a nada y aunque es cierto que juntas estas escenas forman una historia (O algo parecido a ella) el producto final es tan insípido e inútil que te deja con la sensación de que nada se logro con esta película. Si eso quieres ver un par de escenas bonitas con acción decente para apagar tu cerebro y disfrutar la diversión entonces probablemente te gustara esta película pero si eres la clase de persona que disfruta analizando la historia y personajes detrás de una obra terminaras terriblemente decepcionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Elisaul Guevara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Trigun (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1998
7,3
3.368
Animación
9
12 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A simple vista tenemos una serie mas de anime con típica comedia exagerada y típico protagonista que no toma nada en serio pero no hay que caer en un error, Bash no es un héroe ingenuo de cabello ridículo, es EL héroe ingenuo de cabello ridículo. Esta serie sigue las aventuras de este héroe quien es supuestamente un asesino de miles de personas que tiene una recompensa de miles por su cabeza. En su viaje, se une dos agentes de seguro muy simpáticas pero no indefensas (Lo cual se agradece) que quieren buscar respuestas por los desastres involucrando al señor Bash y por ultimo y en menor medida se une Wolfwood, un ministro religioso con una cruz que también es un arma (Mas iglesias necesitan conseguirse una de ellas). Los personajes son memorables agradables graciosos en muchas ocasiones pero dramáticos cuando hace falta, hay energía y corazón en estos personajes que solo porque sean buenos y sensibles no significan que sean débiles; es mas todo el punto de esta serie es demostrar como a veces mantener buenos ideales especialmente en tiempos violentos requiere mas valentía que matar y cometer crímenes. Algunos no se creerán este mensaje pero aun así esta serie llega a los extremos para exponer las causas y consecuencias de este ideal, colocando a los personajes en situaciones que nadie debería pasar para demostrar cuanto hay que sufrir para mantener la paz pero también que al hacerlo te vuelves una mejor persona. Muchos indicaran que la presentación no es tan buena y es cierto, la animación a veces es muy apagada o fría y no muy bien trabajada, hay momentos en que puede llegar a ser bastante genérica pero vale la pena por aquellos momentos de espectacularidad visual que aunque pocos dejan un gran impacto. Las actuaciones de voz (Latinas) no son perfectas, pueden incluso llegar a ser molestas especialmente con algunas voces secundarias pero los actores principales son muy buenos y saben perfectamente transmitir las emociones que pretenden. Sin mencionar que la banda sonora es simple pero tan bien instrumentalizada que eleva los momentos más emocionales de la historia hasta las alturas. Tal vez comienza suave y ligera pero si dejas que esta serie te atraiga lentamente veras todos los elementos buenos que compensan por los menos buenos. Y cuando llegues a ese punto apreciaras esta serie y el mensaje honesto que tiene que traer y que tanto hace falta con cada basura de acción actual: Este mundo está hecho de amor y paz.
Elisaul Guevara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la cuestión, requiere valentía exponer una película sobre el holocausto enfrentando su crudeza de frente; hace falta aun mas audacia para mostrar dicha película mostrando testimonios de personajes que reflejan a las víctimas; hace falta todavía mas audacia para crear una película que reconoce algunos bienes que hicieron los Nazis y presenta levemente el punto de vista de los mismos pero mostrar imágenes crudas de la masacre del holocausto requiere un tamaños de bolas mayor del que yo jamás tendré.


Si, este filme es crudo y fuerte pero también tiene mucho a su favor que lo convierte en una obra maestra. La cinematografía tiene uno de los mejores usos de ángulo y perspectiva utilizado en el cine, superado quizás únicamente por Citizen Kane. Las actuaciones también son excelentes, no destaco ninguno porque todos estuvieron fantásticos y el guion presenta argumentos perfectos a favor y en contra a través del juicio pero de forma tal que se siente universal, como si los temas que tratan no se limitan al holocausto sino a las acciones de toda la humanidad, la maldad que ha permitido y los errores que he cometido en nombre de una falsa justicia; y estos diálogos están entregados de manera tan fácil de comprender pero al mismo tiempo tan técnica que te hace sentir en un juicio de verdad (Por lo cual tiene sentido que sea tan larga). Una obra maestra, uno de los mejores ejemplos de cómo hacer gran cine.
Elisaul Guevara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me hizo pensar y mucho, sobre todas las veces en que he sido hostil contra otra persona simplemente por mi pobre capacidad para comunicarme. Todas las personas que trate mal, discrimine, descalifique simplemente porque no actuaban como yo y peor aun pensé en todas las veces que lo hice sin si quiera darme cuenta. El filme presenta todos estos puntos de vistas a través de las múltiples historias que presentan, todas interrelacionadas sobre persona que consciente o inconscientemente trata a otra persona de manera hostil basado meramente en su raza, hay personajes que se dan cuenta de los malvados que han sido con otras personas, otros que se consideran buenos descubren algo oscuro dentro de sí. Tal vez el mayor defecto de Crash es que es una películas más interesante de analizar que de ver, esto es debido a que, tratándose de una película sobre racismo en los Ángeles, recurre a estereotipos un poco exagerados para hacer su punto, lo cual puede hacer que mucha gente se sienta incomoda (Razón por la cual entiendo a la gente que no le gusta). Sin embargo, creo que hay cierta consciencia en el tono de la película sobre cuando está exagerando pero lo maneja tan bien que nunca sentí que la situación fuese demasiado ridícula sin que tuviese un motivo, lo comparo a la manera en la cual American Beauty equilibra drama y comedia. El peso del tono cae sobre el montaje, el cual es excelente con una cámara tal vez no muy original pero que no lo necesita porque intenta ser más real que cinematográfico. Las actuaciones ayudan a la falta de impacto visual, muchos tienen su momento de brillo y saben cómo manejar los estereotipos pero al mismo tiempo recordar que es un drama, un reparto lleno de fuerza y emoción que realmente te mueve, aun cuando algunos solo se limitan a los estereotipos lo cual puede ser molesto. Esta película es muy peculiar, es demasiado artística para algo de Hollywood y demasiado Hollywood para gente que busca algo profundo, lo cual la hace poco accesible. Sin embargo, yo creo que abandona ser pretenciosa, no busca complacer a la audiencia pero tampoco confundirlas con metáforas que no vienen al caso. En fin, tiene sus defectos, entiendo a la gente que la desprecia pero yo la defiendo y digo que por sus propios meritos merece un visionado.
Elisaul Guevara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de junio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si un ermitaño esquizofrénico ebrio toma una muestra de LSD y se pone a ver videos de Lady Gaga por una hora y media, tendría una experiencia similar a haber visto Xanadu; esas son las clases de declaraciones que se ha hecho de esta película llamándola una de las piezas mas bizarras en la historia de los musicales cinematográficos. Estas clases de declaraciones me parecen un poco injustas. No me malentiendan, esta película es muy mala y rara como un hipopótamo escupe-fuego pero en su propio punto de vista, es probablemente una obra maestra de la música bizarra de los ochenta.


La primera vez que escuche de este filme fue de mi madre que me dijo que ha sido la única película en la cual se salió a la mitad, y viendo la película entiendo por que. La mejor forma de describir este filme es como un gran video musical de los ochenta; y ni siquiera el estilizado y genial estilo a la Michael Jackson, sino de esos bizarros One-hit-wonders con luces y humo por tordas partes que grabaron personas que consumieron más éxtasis del que pudieron masticar. Pero lo mas bizarro del filme es que también tiene partes de coreografías al estilo de los cincuenta, cortesía de Gene Kelly en su ultima actuación en la gran pantalla (No es broma).


Para este punto empezaría a discutir la historia pero realmente es tan poco interesante y juega un papel tan pequeño que es lo menos interesante del filme; excepto en el final cuando torna un giro que explica la extraña escena inicial donde una mujer sale bailando de una pintura en la pared (Juro que no estoy inventando esto). Olivia Newton-John y Gene Kelly dan muy buenos momentos que entretienen en el filme, hay un tercer personaje que es el protagonista pero me pareció tan poco interesante que no vale la pena discutirlo.


Me gusta el espectáculo visual que, aunque bizarro, es sin duda creativo y muy entretenido, a pesar de que las canciones son un asco o por lo menos la mayoría. Pero hay tanto despliegue visual y coreografías creativas que van desde una secuencia a los cincuenta donde Kelly baila con un fantasma hasta una escena de una disco con ropas de los mas ridículas pasando por una secuencia animada de parte del renombrado trabajador Don Bluth (De nuevo, no estoy inventando esto). Xanadu es una película muy mala pero es tan encantadora y entretenida que aunque no la recomiendo, no negare que pase un excelente rato.
Elisaul Guevara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow