Haz click aquí para copiar la URL
España España · Premià de Mar
Críticas de Salva8878
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
19 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
De nuevo sucede que una película que transporta, que se basa en el movimiento, el viaje en definitiva, se muestra la eterna verdad, -mítica, mitificada o real como la vida misma, eso ya va a gusto del consumidor-, de que lo importante, lo fundamental y lo esencial del viaje, de la partida y regreso no es el destino, sino el trayecto y me atrevería a decir que de la compañía, pues una voz más o menos, alimenta o desnutre el paisaje, la experiencia del deambular existencial.
De eso trata esta película, de lo secundario del motivo u objetivo final de nuestro viaje, de si lo que buscamos es cierto, real o inventado, si existe más allá de nosotros, o sólo forma parte de nuestro interior. En definitiva, que importa el camino, el presente, el paso siguiente y que cada kilómetro recorrido, sea una pequeña intrusión en nuestro interior, que nos mejore, que nos haga más conocedores de las miserias que nos rodean y de los buenos sentimientos que afloran cuando el paisaje es monótono, llano y previsible.
Nada le falta ni nada le sobra a esta pequeña gran historia; ni más metraje ni menos, ni más personajes ni mayor sentimentalismo, que el blanco y negro ya se encarga de darle una mayor carga mítica. Apenas ningún sobresalto en el trayecto de 115 minutos, como si desde la ventanilla del coche observáramos la vida pasar, pero con eso tan necesario en cualquier película que se preste, ritmo narrativo.
Salva8878
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de septiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo funciona de forma brillante en esta película, desde los actores hasta el guión, la ambientación y puesta en escena y por encima de todo, unos contundentes diálogos que enfrentan a los enemigos de la verdad contra los pocos que osan descubrirla al precio que sea. El ritmo pausado en ocasiones, la armonía que se respira entre los personajes en esos espacios tan acogedores de las primeras escenas, se va resquebrajando a medida que avanza el film y se descubren los verdaderos intereses de cada persona y/o estamento. Es portentosa la actuación de Steve McQueen, en el papel de médico anciano, defendiendo con vigor juvenil sus ideales en contra de la inmensa mayoría.
Una maravillosa película para reflexionar sobre el papel que jugamos o queremos jugar individualmente en la partida de la vida, si contentarnos con ser o llamarnos pueblo o mayoría o preferimos actuar conforme a nuestros propios principios y no los que nos dicten quienes se empeñan en repetirnos qué hemos de ser.
Salva8878
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Flight 666: La película
Concierto
Estados Unidos2009
7,7
796
Documental, Intervenciones de: Vinny Appice, Bruce Dickinson, Ronnie James Dio, Janick Gers ...
10
27 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí, un 10 porque no es una película, es la banda sonora de nuestras vidas, los mejores y más conocidos temas de Iron Maiden acompañados por las actuaciones en diferentes puntos del planeta. Da gusto ver y sentir como ya sea en la India, en Brasil o Argentina, Chile o Estados Unidos, las imágenes vibrantes del público vibrando y cantando, gritando o saltando son las mismas que hemos compartido aquí en sus conciertos, aunque sea a miles de kilómetros. A todos nos recorre -no sé si la misma sangre-, pero sí al mismo ritmo y con la misma intensidad bajo esos acordes. Creo que es la señal más destacada y la que más puede atraer a l@s fans, ser conscientes que no importa lo lejos que estés, "...Iron Maiden´s gonna get you...",y por tanto, no hay fronteras ni barreras, y quizás te una algo más fuerte con un canadiense que con tu vecino cuando cantéis Wasted Years o te dejes la voz con The number of the beast.
Salva8878
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no agotaríamos los adjetivos, se hace difícil esbozar una crítica sobre una película que más bien es un pedazo, un retazo de vida en estado puro y de la que como tal, es costoso y difícil escapar, alejarse u olvidarse de ella una vez han transcurrido esos –escasos, siempre menos de los deseados- minutos tan intensos. Aún así, más que las propias virtudes que traslada desde el punto de vista del lenguaje cinematográfico, conviene destacar lo que transmite, lo que logra comunicar y más importante todavía, aquello que nos atrapa. Son conversaciones fluidas, inteligentes, pausadas, meditadas y a pesar de ello sentidas y profundas, no sólo porque parten de lo más hondo, sino también porque divagan sobre temas enteramente eternos, de la única forma aceptable, justa y trascendente que merecen ser tratados, esto es, con autenticidad, goce y placer. Ella, me refiero a la película y no a la protagonista, es una ráfaga de vitalidad, un torrente de ideas que nos hacen apreciar lo bueno que nos sucede, aunque sea minúsculo, tanto por su duración temporal, como por su significado a ojos del mundo entero, que no tiene tiempo de entretenerse en pequeñas historias que nadie sabe ni es capaz de determinar hacia dónde conducen, aunque precisamente, ahí radique su secreto, su encantador encanto. No importa si el escenario es Viena, París o porqué no podría ser aquí mismo en Barcelona o Zaragoza, ya que se centra en lo universal y enteramente humano, en aquello que de verdad nos penetra y consume, en el presente vívido, el pasado añorado siempre y el futuro expectante. El baño de realidad al encontrarse de nuevo, les hace, nos hace preguntarnos, en qué momento dejamos de ser lo que creíamos que íbamos a ser, en todos los órdenes de la vida pero primordialmente en uno. Porqué el presente dista tanto de lo que se prometía, y porqué no podemos dar un vuelco a toda nuestra existencia, aunque sea por unas horas, y permitir que al menos durante unos instantes, aparezca la certeza inserta de que se vive completamente persuadido. Hay pocas películas que manejen tan bien el tempo, el ritmo, los silencios y las pausas, que cuiden tanto los diálogos y que podrías seguir viendo horas y horas, apreciando nuevos matices, aunque sea en la distancia...
Salva8878
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de trabajadores ingleses encargados del mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias sufre de modo brutal y dramático las consecuencias de las privatizaciones llevadas a cabo en los ferrocarriles de su país durante la pasada década. Poco a poco van viendo como sus derechos laborales son pisoteados; mientras, otros compañeros con menos suerte pierden directamente su puesto de trabajo y se ven abocados a un mercado laboral saturado donde la precariedad está a la orden del día y donde cada vez es más difícil encontrar cabida. Muchos de ellos ya no son necesarios para una empresa cuya prioridad no será ya la de ofrecer cada día un mejor servicio, sino sacrificada a cumplir con requisitos tales como los de la rentabilidad y la productividad. Este hecho provoca un aumento considerable de los accidentes ferroviarios, debidos mayoritariamente a la falta de medios, tanto humanos como técnicos, que no permiten un seguimiento y control adecuado de las infraestructuras. Las pésimas condiciones en las que tendrán que trabajar, sean en el sector que sean, convertirán su vida en un drama continuo.
Aunque en principio muchos se sientan alejados de los protagonistas de esta historia, está claro que hay muchísimos más puntos en común de lo que seguramente imaginan, pues las circunstancias en las que se ven inmersos tanto los que trabajan, sea en la actividad que sea, como los que no encuentran una ocupación, son idénticas a las que podemos encontrarnos hoy día cualquiera de nosotros: reducciones de plantilla en sectores vitales, con el consiguiente descenso en la calidad de los servicios que recibimos; aumento de la siniestralidad laboral; supresión de derechos adquiridos por ley, obligación de renunciar a ellos si uno desea mantener su puesto y por último, la temporalidad, son sólo un ejemplo de todo a lo que hemos de enfrentarnos tanto nosotros como “la cuadrilla” a la que hace referencia el título de la película. Estaría bien que a partir de ella ideásemos formas de combatir lo que tan bien se nos describe.
Salva8878
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow