Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Rufini
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
8 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanta sutileza junto en un largometraje dan ganas de reir y llorar a la vez. Sin necesidad de recurrir a las típicas escenas oníricas, Buñuel aplica todos sus clichés de una manera tan elegante, que el entretenimiento de la película y su correlativa reflexión, producen una historia y película verdadera. Podría citar dichas obsesiones o tópicos( n-i-c-t-o-s-e-s) de sus películas, pero para quién ya habreis visto alguna película suya sabeis a lo que me refiero, y los que no vierón ninguna, no les queda más remedio que ver esta magnífica producción; simple, muy afrancesada y contundente.

Bueno, vale, cito alguno más que los que he cifrado para dejar a los interesados "con la miel en los labios". Sí, los insectos es uno. Además, yo citaría juntos a la burguesía y a la religión, como dos fuentes de prejuicios donde los personajes que los representan, nos muestran a clases muy acomodadas y respetadas por los demás, como sí de algo intrínsico se tratara; el vehículo de esos privilegios artificiales son los prejuicios. Sí, los prejuicios son satirizados por Luis Buñuel, demostrando que no llevan a ningun lugar, excepto a la equivocación. Esos prejuicios son traducidos en costumbres en el día a día, lo que consigue perpetuar un estado social totalmente desigual. Esto sí que es irracional, absurdo y si quieres llamarlo surrealista, en comparación con otras acciones, situaciones o realidades.
Rufini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de octubre de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo hay que ir a un medio de masas, como la Wikipedia, y leer:

"Otto e mezzo o 8½, en castellano Fellini 8½ y también Fellini ocho y medio, es una de las más conocidas películas del director de cine italiano Federico Fellini. Según algunos críticos cinematográficos, es una de las mejores películas jamás rodadas"



La película inicia un sueño que suscita múltiples interpretaciones, pero intuimos que es un sueño. Sin embargo, durante gran parte de la película, he tenido una sensación de desubicación y desconcierto notable; y no porque el argumento sea irracional, y no porque la película este rodeada de una atmosfera donde triunfa lo absurdo, si no que la línea narradora va ir mutando hacía una única fuente narrativa a lo largo del film, donde en un principio teníamos tres focos y líneas narrativas, y en un final no sabremos si es un sueño, si es la película, si es la película dentro de la película o sí todo se mezcla. La gran cargar emocional y autobiográfica que reside en la película, puede ser una de las causas de dicho fenómeno, ya que la película que se rueda dentro de la película, es un reflejo de la película que Fellini deseaba realizar.

Hablamos de una película coetánea de artistas que utilizarán métodos en común, aunque siempre con la respectiva autonomía de cada autor; a mi me recordo a películas como por ejemplo de Buñuel y su etapa Mejica/Francesa, o Ingmar Bergman con su famosa película "El septimo sello".

Me ha gustado mucho los recursos de iluminación y su clásica banda sonora, que empujan a la película a la monumentalidad de sus escenas; las hacen más densas y gloriosas.
Rufini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera impresión fue una sensación de angustia inteligentemente creada por el predominio del negro y la oscuridad en gran parte de la película; durante muchos momentos el contraplano de la oscuridad, enpequeñece la luz, debilitando así toda esperanza de tranquilidad y paz.

Mi segunda impresión aborda la enorme importancia que juegan los medios de comunicación en ese escenario principal que es la casa; la radio y la televisión son considerados como dos personajes más que reportan una información fundamental al grupo y hace conectar el exterior con el interior. Me dio la sensación de que esa información fue manipulando las mentes y las intenciones de los protagonistas, hasta el punto en que existia una mitad de los personajes que deseaba escaparse y la otra mitad no quería ni saber lo que fuera les estaba acechando. De aquí podemos derivar la importancia de los intereses de cada uno de los integrantes de la casa, que inevitablemente daran lugar a una moral autodestructiva que poco a poco se iba haciendo eco en las películas de aquella época.

Pequeñas impresiones; apuntar que el sonido tiene una presencia fundamental y agobiante que permanece durante gran parte de las escenas, íncluso convirtiendose en el principal lenguaje de algunos momentos, cuando la comunicación verbal y no verbal se adaptan a una atmosfera o sonido concreto. Que más....Ah¡; por supuesto que tiene detalles que no están muy logrados pero que creo que son irrelevantes en cuanto a producción sensorial en la mentes de la gente que se adentra en esta delirenta historia de radioactividad extraterreste. Y sí, el final se veía venir.
Rufini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de diciembre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de más popularidad de los hermanos Coen, (con permiso de El gran Lebowsky), y podemos afirmar que es una continuación de lo que ya venían haciendo con por ejemplo muerte entre las flores, y sobre todo, sangre fácil. En mi opinión, uno de los puntos que colocan a esta pareja en puro cine de autor (y negro) es la maravillosa eficiencia que tienen para exprimir cada escena, a través de múltiples perspectivas, que permiten adentrarse en la historia desde muchos puntos de vista; cada segundo de la película esta totalmente justificado, ya sea por la necesidad de capturar lenguaje verbal o no verbal. Un ejemplo claro de este fenómeno presente en la filmografía de estos dos hermanos, son las escenas que transcurren en coches; son escenas de pura explosión creátiva, ya que con un espacio tan cerrado, son capaces de crear un sin fin de focos de atención que estan directamente relacionados para darle sentido a la situación.

La elección de los actores, la música y los decorados son fundamentales y película trás película se estan convirtiendo en elementos made in Coen. Cada personaje, demuestra su personalidad con pocas palabras y sin necesidad de hacer distinciones ni centrar la historia en un personaje; William H. Macy rebosa de inocencia y el hecho de no saber decir "no" en su debido momento, conlleva númerosas consecuencias. Peter Stormare exprime cada palabra y sus aportaciones son sublimes por que con muy pocas palabras, dice todo lo que tiene decir o la magnífica intuición de Frances Mcdormand.

En mi opinión, esta película gana mucho ya que la mirada del espectador llega hasta las mismas cocinas de las casas de las protagonista, creando así como una relación íntima entre el argumento y el espectador; este recurso tambien lo apreciamos en diferentes películas de otros directores.
Rufini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de septiembre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente, el cine prefiere seguir la retórica de que cuanto más presupuesto mejor será la película o mayor rendimiento dará; pongo la mano en el fuego a que en este momento, el cine de Corman no tendría sitio en la cartelera, y sin embargo, ha sido un director que ha pasado a la historia del cine.

En "El terror", comprobámos los ingredientes básicos para cocinar una película al estilo "Corman": número reducido de personajes, vestuario y escenarios, argumento que sigue la senda del lado más oscuro de la mente, equipo de trabajo justo y necesario, música tenebrosa....El tiempo ha recompensado a la eficiencia de Roger Corman y a su intención de ir más allá en aspectos mentales y psicológicos, en vez de aspectos simplemente materiales. Un ejemplo del legado de Corman puede ser "el proyecto de la bruja de blair" ; produce resultados parecidos, aunque la narración es en primera persona.

Con todo esto, mi pregunta es: ¿por qué el cine de Corman triunfaba en su momento y ahora no?.
Rufini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow