Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tres Cantos
Críticas de Gonso
1 2 3 4 5 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
16 de junio de 2023
49 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
95 votos lleva cuando escribo estas líneas y ya hay personas que han votado con 1 o 2. Ven el capítulo y vienen corriendo a la web a vomitar su disconformidad. ¿De verdad que merece la nota más baja posible? ¿Y las prisas por dejar su huella tóxica?¿Qué le pasa a la gente por la cabeza para albergar tanto odio?
Lo peor es que alguno, tras leerme, pensará: "Tengo derecho a votar lo que me de la gana, ¿o acaso me quieres quitar mi libertad?". Que no Joseluis, solo sugiero que vayas al psicólogo a tratar tu odio irracional.

Me entristece ver cada día una sociedad más amargada.
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de octubre de 2018
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su cuarta película, el salmantino Rodrigo Cortés explora el suspense pausado, el ritmo hitchcockiano (niano niano) y el temple de Polansky.

No obstante, la ausencia de una mayor duración, evita que conozcamos más y mejor a los personajes, sus transformaciones a lo largo de la película y el porqué de algunas decisiones que toman (ver en zona spoiler).

La subexposición de la fotografía me encanta, así como las actuaciones, el tratamiento del sonido y algunas secuencias reseñables por las que me quito el sombrero ante el director, pero el sabor tras el visionado resulta insuficiente. Vale que el espectador debe reflexionar y sacar sus conclusiones, pero ante una película con un argumento tan marcado y definido, creo que no debería haber tantas dudas en los títulos de crédito.

Por tanto, para mi el mayor fallo está en los agujeros de guion. Recomiendo que, tras la película, se mire/escuche el programa Todopoderosos dedicado a esta (en el cual participa el propio Cortés), ya que aclara algunas de esas dudas y, sobre todo, sirve para saborear mejor algunos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2018
45 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta muy interesante que las críticas negativas que he leído tanto aquí como en el resto de webs provengan siempre de hombres, tachándola de machista o, mejor aún, que se sientan ofendidos porque “no todos somos así”. Solo les falta rematar con un “¿y para cuando el día del hombre?”.

Cuando una película como esta suscita opiniones de este tipo, significa que ha logrado su objetivo. Mi enhorabuena a la DIRECTORA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
BoJack Horseman (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2014
8,0
12.002
8
14 de enero de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
BoJack Horseman, primera serie de animación para adultos de Netflix, en España todavía es desconocida para el gran público pese a sus cuatro temporadas. Bajo una capa de ácido humor negro, se sumerge en uno de los mejores tratamientos sobre la soledad y la depresión vistos en pantalla. Y sí, el protagonista es un caballo.
La depresión es una de las enfermedades mentales más extendidas del mundo y con un mayor crecimiento. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), en 2017 ya afecta a 322 millones de personas a nivel global y a casi 2,5 millones solo en España. Además, el número de personas que vive con esta patología ha aumentado casi un 20% en los últimos diez años. BoJack Horseman

Debido a la importancia de esta realidad, el cine a lo largo de su historia ha tratado de mostrar este trastorno del estado de ánimo mediante el lenguaje audiovisual. Así, obras como Las Horas (2002), Prozac Nation (2001), Helen (2009), Un hombre Soltero (2009) o la “trilogía de la depresión” de Lars Von Trier, conformada por Anticristo (2009), Melancolía (2011) y Nymphomaniac (2013), entre otras muchas, ahondan en la depresión y sus ramificaciones, como son la soledad, la tristeza, la disminución de la autoestima o, en última desesperada instancia, el suicidio.

Pero una de las grandes ventajas de una ficción seriada frente al largometraje es la posibilidad de profundizar sobre los personajes de una forma pausada, natural y evolutiva. Durante horas de visionado, el espectador puede ver cómo los protagonistas cambian en base a los acontecimientos que les van sucediendo, bien en presente, o bien mediante flashbacks. Y esto es lo que pasa en BoJack Horseman, una de las primeras series de animación que, en lugar de estar conformada por capítulos autoconclusivos, opta por desarrollar un hilo narrativo serializado.

BoJack Horseman cuenta la historia de un caballo antropomorfo (con la voz de Will Arnett, conocido por su papel de Gob en la maravillosa serie Arrested Development) que, tras triunfar como actor en una sitcom en los noventa (estilo Padres Forzosos), ve cómo su ser va decayendo conforme su fama se desvanece. Sumido en un mundo de drogas y alcohol, su vida se basa en añorar otros tiempos en los que los flashes y las fiestas de Hollywood eran su pan de cada día.

La escritora Diane Nguyen (Alison Brie, conocida por Mad Men y Community) propone a BoJack redactar su biografía para que, de esta forma, su nombre vuelva a estar en boca de todo el mundo. Otros personajes secundarios relevantes son la exnovia de BoJack, Princess Carolyne (Amy Sedaris), una gata agente de actores, su compañero de piso Todd Chávez (Aaron Paul, el gran Jesse Pinkman en Breaking Bad) y su amigo Mr. Peanutbutter (Paul F. Tomkins), un labrador, novio de Diane y también actor.

La serie comienza poniéndonos en situación desde un prisma cómico. El humor negro es el género imperante durante los primeros cinco capítulos (los más irregulares), pero a partir del sexto comienzan los mazazos a la psique del espectador, que no se espera un drama tan profundo en una serie de este tipo. Tengan paciencia, porque en esta obra lo mejor está siempre por llegar. BoJack es un personaje complejo, condicionado por el comportamiento de sus padres (reflejado magistralmente en el 4×11, uno de sus mejores episodios) y autodestructivo, con tendencia a minar cada oportunidad que surge para que salga adelante. Por otra parte, el Hollywood que nos retrata su creador, Raphael Bob-Waksberg, lleno de hipocresías, falsas esperanzas e intereses, tampoco ayuda a que nuestro protagonista logre progresar.

BoJack Horseman no es buena persona. De hecho, muchas de sus acciones provocan malestar en el espectador, que se esfuerza en crear una empatía hacia el personaje y este se resiste a dejarse querer. Pero, poco a poco, consigue que nos encariñemos con su imperfección, ya que, al fin y al cabo, el ser humano es eso, un complejo conjunto de buenas y malas acciones. Además, en su cuarta temporada hace aparición su hija, que él desconocía hasta ese momento, y se crea un paulatino vínculo que da un nuevo sentido al existencialismo de nuestro protagonista. BoJack ve reflejada parte de su personalidad en ella, y no le gusta. Empieza a darse cuenta de que la base para lograr la felicidad está en dar, no en recibir, en ayudar al prójimo para así encontrar su bienestar personal.

Aunque los premios que ha cosechado a lo largo de sus cuatro temporadas se pueden contar con los dedos de una mano (¿cuánta gente en la industria hollywoodiense se habrá sentido ofendida por verse tan sinceramente reflejada?), la crítica a estas alturas resulta unánime, siendo considerada por multitud de periodistas como la mejor serie del año durante varias temporadas consecutivas. El prestigioso portal Rotten Tomatoes, que aúna la opinión de cientos de críticos, valora la segunda y tercera temporada con un 100% de críticas positivas (la primera con un 60% y la cuarta con un 96%). Resumiendo, es una experiencia audiovisual que no deben perderse.

Más críticas en: https://eldebatedehoy.es/autor/gfuentes/
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de enero de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los siete capítulos que componen la miniserie de HBO desglosan un fiel retrato de varias personalidades femeninas frente al machismo occidental del siglo XXI, con un asesinato (que no se desvela hasta el final) como nexo dramático. Big Little Lies ganó cinco premios Emmy en la última ceremonia, y bien merecidos.
Cuando uno se sienta a ver Big Little Lies y pasan los primeros minutos, parece que versa sobre un grupo de mujeres de clase alta, que viven en mansiones de lujo con vistas al mar y disfrutan de preciosos atardeceres, mientras beben copas de Romanée-Conti y se preocupan de los que parecen ser “problemas del primer mundo”. El universo opuesto de la vida en Sudán, Burundi o El Congo, donde la preocupación diaria es encontrar comida. Pero, precisamente, el valor de la trama creada por David E. Kelley (Ally McBeal, Boston Legal) y dirigida por Jean-Marc Vallée (Dallas Buyer Club, Alma Salvaje y ganador del Emmy por su labor en la serie), curiosamente dos hombres, es precisamente que nos importen, y mucho, el devenir de cada una de esas féminas, las entendamos y queramos que nos acompañen el mayor tiempo posible.

El test de Bechdel, de 1985, es un método para evaluar si una narración (sea película, serie, obra literaria…) evita la brecha de género. Y es que, pese a que las mujeres son la mitad de la población mundial, no están lo suficientemente representadas en la ficción. Para poder pasar dicho test, debe haber al menos dos personajes femeninos, que en algún momento hablen entre sí y que esa conversación no trate sobre un personaje masculino. Por sorprendente que parezca, muchísimas obras no pasan este sencillo test. Por ejemplo, de los 108 filmes nominados al Oscar a la Mejor Película entre 2000 y 2016, tan solo el 55% superó la prueba. Pero Big Little Lies la pasa con creces, y provoca una comprensión y empatía en el espectador con los personajes femeninos pocas veces vista en la pequeña o la gran pantalla.

La historia comienza con un flashfoward de un nocturno asesinato, luces de la Policía, caras sorprendidas y llantos desconsolados. Durante toda la narración, se intercalará un interrogatorio sobre el delito a diferentes personajes de la ciudad, con la historia de tres protagonistas: Jane, Celeste y Madeline. Jane (Shailene Woodley, conocida por su papel de Beatrice Prior en la trilogía Divergente) es una joven madre soltera que acaba de llegar a la ciudad huyendo de su pasado. Celeste (Nicole Kidman, en lo que a mi parecer es el mejor papel al que se ha enfrentado en su extensa carrera, de ahí su merecido Emmy) es la más elegante y comedida del grupo de amigas, una mujer con una vida familiar teóricamente perfecta y un esposo “ejemplar”. Finalmente, Madeline (Reese Witherspoon, que ha sabido exprimir óptimamente su eterno papel de pija metida en problemas, y aquí le va como anillo al dedo) es una líder nata, amante de la popularidad, pero que debe lidiar con su exmarido y la hija adolescente que comparten. Las tres formarán una alianza en una población llena de hipocresías, máscaras y formalidades sociales. Esta es Monterrey, en California, que casi se puede erigir como un cuarto personaje, con sus preciosos paseos, sus kilométricas playas y lujo, mucho lujo. El reparto lo completan Alexander Skarsgard, como marido de Celeste, y Laura Dern (ambos ganadores del Emmy como mejores actores secundarios), entre otros muchos personajes.

La miniserie está basada en la novela Pequeñas Mentiras, escrita en 2014 por la australiana Liane Moriarty, y tiene ciertas reminiscencias con la serie Mujeres Desesperadas (2004-2012), aunque tratando los temas con una mayor profundidad y madurez, desprendiéndose prácticamente del humor y abordando asuntos tan escabrosos como la violencia machista física y psicológica, en una sociedad de apariencias y falsedades en la cual la sonrisa de las féminas debe ser perenne. Además, es poco habitual encontrarse en Hollywood personajes femeninos de más de treinta años y aquí casi todas sobrepasan la cuarentena, ofreciendo un prisma más maduro y profundo de la mujer actual en la sociedad occidental.

Finalmente, otro de los grandes valores de Big Little Lies es que huye de la victimización, esa corriente que advierte a la mujer de los peligros del hombre (“no dejes que te maltraten”, “protégete contra el acosador”), en lugar de demonizar al agresor. Todo esto queda plasmado en la miniserie, pero no ahondo más para evitar spoilers. Y es que el problema no está en una falda corta o en un maquillaje exuberante, sino en la mirada irrespetuosa y lasciva del que se encuentra delante.

Más críticas en: https://eldebatedehoy.es/autor/gfuentes/
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hollywood, ¡sexo no, por favor!
    2018
    Clara Kuperberg, Julia Kuperberg
    La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 2
    2012
    Bill Condon
    4,8
    (27.641)
    Cita con venus
    1991
    István Szabó
    5,8
    (581)
    Pato Donald: Dormido como un oso (C)
    1955
    Jack Hannah
    6,1
    (121)
    arrow