Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with lorts
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de octubre de 2016
188 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Mirror nos tiene acostumbrados a tratar la tecnología y como ésta puede ser voraz en mano de determinadas personas malvadas, corrompiéndose la sociedad en un halo de inmoralidad que se enquista en las raíces de la humanidad.

No obstante, Cállate y baila te da un golpe bien profundo y te hace reflexionar, no sobre los peligros de la tecnología.. sino sobre el concepto de venganza o justicia natural.

Una interpretación interesante de Alex Lawther y un guión sólido, con un final que te retuerce y aturde. Soy un fan de la serie.. pero gracias a éste capítulo y la crítica de Daniel Carpintero, cuya reflexión no deriva del mensaje principal pretendido del capítulo, me he decidido a escribir este comentario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda alguna, este capítulo no supone una reflexión sobre la intimidad.. bajo ningún concepto!! La reflexión aquí es sobre la legitimidad de los justicieros, hackers tecnológicos que usan la red para vengarse de la inmoralidad social.. los castigan y juegan con ellos..

Pasamos todo el capítulo compadeciendo al pobre chico, introvertido y algo antisocial que sufre un chantaje ruin.. El chico instala una cerradura especial en su puerta para que su hermana no vuelva a entrar.. piensas que es celoso de su intimidad, fruto de su introversión. Pero no.. el final del capítulo te descubre que la maldad no residía en los hackers chantajistas desconocidos.. para nada.. la maldad residía en el chico..

No entendemos todo el tiempo cómo es capaz de aceptar todas las instrucciones por una simple "pajilla".. al final lo entendemos, el chico es un pedófilo, su madre llorando nos lo advierte en la última llamada, y todo cobra sentido!! .. sufriendo la pena máxima de los justicieros, un duelo a muerte y finalmente la prisión. Un giro verdaderamente brillante.. La víctima se convierte en villano. El villano en justiciero.
14 de enero de 2010
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el título ya reflejo mi opinión sobre Breaking Bad, una serie que supera con creces a muchos de los films con mejor crítica de los últimos tiempos. He tenido sensaciones visionándola, igual de fuertes, acongojantes y de carcajada limpia que con " La naranja mecánica", por muy exagerado que os pueda parecer; y no digo ésto porque se asemejen, sino porque ambas consiguen de forma excelente transmitir todos los sentimientos y sensaciones que padecen los personajes.

La trama está contada de forma muy inteligente, con unos flashbacks que incitan muy mucho a la intriga. El actor principal lo borda.

Una serie que invita a la reflexión profunda sobre la moral, el autodescubrimiento en situaciones límite, la valentía, la lealtad y de lo irónica que en muchas ocasiones es la vida.

La recomiendo mucho, incluso a modo didáctico, ya que toca el tema de la droga desde muchos puntos de vista, mostrándo el entorno por el que se mueve, sus consecuencias y razones de ser.
17 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film comienza muy interesante, el planteamiento argumental parece ser atractivo y sorpresivo; no obstante a pesar de todo ello algo falla. Con esa idea se podría haber hecho un film de culto, pero no.. a medida que pasan los minutos todo se va diluyendo hasta llegar al final: un "aguachirri" de lo más acongojante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo el final...estaba saltando de alegría cuando el espía advierte al fiscal que el ciudadano ejemplar tiene conocimientos elevadísimos de tecnología avanzada y que es capaz de aniquilar a distancia gracias a una planificación previa exhaustiva. Pues no.. al final resulta que el tio sale d eun tunel de la prision para hacerlo todo él...Le descubren el chiringuito de una forma que no entendí como?¿?¿ muy cutre... en fin.. muy malo el final..
31 de agosto de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve.. dicho film me resultó bastante ameno, más que nada porque me agrada ver los combates bien hechos y realistas y la aplicación correcta de diversas técnicas de combate cuerpo a cuerpo con o sin armas. La fotografía me pareció muy oportuna, así como el trabajo artístico del decorado.

Encambio, no sentí empatía hacia ningún personaje.. el argumento no me cautivó, ya que lo ví como simple pretexto vanal para el combate feroz; un final extraño acongojante..

EN fin, si tiene un día aburrido y necesita ver patadas, asiáticos volando, malos muy malos y vulnerables y a un semidios repartiendo ... como panes: ésta es su película.
2 de septiembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es única la gesticulación de Nicholson, como alucina con la ignorancia, perversión, ineptitud premeditada y locura del personal de apariencia normal y correcta del manicomio. Los "locos" son humanos, tienen sentimientos, son felices por cualquier cosa que les agrade por pequeña que sea, son en definitiva pequeñas ovejitas inocentes en un rebaño controlado por un grupo de lobos "cuerdos" que establecen el bien y el mal, la locura y la cordura con parámetros objetivos de inadmisible discrepancia sobre los mismos.

Son estos lobos cuerdos, los que satisfacen su deseo malvado, destruyendo el alma mágico y humano de toda oveja "loca" ( con excepción de la sumisa, que tolera e incluso vota para que la represión del lobo feroz actúe con total impunidad).

Sí, ésta es nuestra sociedad.. una condición innata del ser humano, el cual atraviesa la barrera del standard previo animal, descubriendo el horizonte de la pasión por crear mal ajeno sólo por satisfacción y diversión o necesidad creada por el artificio cultural. ( Sí, una condición biológica humana puede conllevar una consecuencia artificial como la cultura, a pesar de que pueda parecer una contradicción.)

Ergo, nuestra naturaleza como un todo colectivo, siempre creará rebeldes y enemigos de lo común , stándard o colectívamente aceptado, por lo que siempre existirá el misterio sobre qué es lo correcto y lo incorrecto; la maldad de la bondad; ya que la premisa de que lo bueno es lo que la mayoría acepta como tal no deja de ser una falacia abrumadora. Pero de considerar tal falacia, nos estariamos desviando peligrosamente por el mundo de la divagación puramente filosófica, que atenta gravemente la seguridad de la especie humana, ya que la creencia de la mayoría generalmente tenderá a creer en cuestiones que garanticen su permanencia existencial y evolutiva.

Por lo que en conclusión, la sociedad ( catalogada como red vírica compleja mundial) siempre tolerará actuaciones perversas contra el débil, cuando ello facilite su existencia perpetua. A no ser que llegara un leviathan bueno, e implantase un régimen totalmente justo, por lo que volveriamos a caer en otra contradicción interesante, ya que el lobo "cuerdo" buscará su propia rebelión frente al fuerte justo o frente a la sociedad a la cual no le interesa evolutivamente su perversión.

Pero dicha disertación no sirve de nada a fin de cuentas, ya que realmente no se puede catalogar de forma absoluta qué es bueno y malo. ¿ Es malo el leopardo por devorar a sus presas vivas? Un filántropo contestaría que el hombre está más evolucionado, es humano y justo por lo general... Sí, tan justo y humano, que es capaz de crear la bomba atómica, utilizarla, del extermino racial y actualmente mantener la paz mundial mediante coacción nuclear sobre la población indefensa. Todo es relativo en ésta vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Black Sails (Serie de TV)
    2014
    Jonathan E. Steinberg (Creador) ...
    6,9
    (7.222)
    El árbol del ahorcado
    1959
    Delmer Daves
    7,4
    (4.760)
    Una vida marcada
    1948
    Robert Siodmak
    6,8
    (789)
    Cuerdas (C)
    2013
    Pedro Solís García
    7,0
    (8.192)
    XOXO
    2016
    Christopher Louie
    4,1
    (836)
    Mumford. Algo va a cambiar tu vida
    1999
    Lawrence Kasdan
    6,6
    (3.270)
    Lo desconocido
    1956
    Leslie Norman, Joseph Losey
    5,5
    (254)
    Enfermeras de noche
    1931
    William A. Wellman
    6,4
    (323)
    La duquesa
    2008
    Saul Dibb
    6,2
    (7.631)
    Cimarrón
    1960
    Anthony Mann, Charles Walters
    6,8
    (2.712)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para