Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mari_Polin
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de diciembre de 2008
119 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el día de Reyes de principios de los noventa cuando TVE 1 emitió Dirty Dancing. No sé si fue la primera vez que se proyectaba en televisión pero sí fue la primera vez que yo le presté atención. Recuerdo que la grabé y unos días más tarde, cuando ya pasaron las fiestas me decidi a verla y quedé totalmente encandilada.
Dirty Dancing obviamente no es la mejor película de la historia, de hecho, ni siquiera es una gran película pero para mí siempre ha estado y siempre estará en un lugar privilegiado. Es una historia con magia y esa magia se la da su música, las coreografías que se marcan los protagonistas en diferentes enclaves y por supuesto esa escena final, que creo que ha sido la que más veces he visto en mi vida, realmente es de las que emocionan. Algo tendrá esta película para que hoy en día siga estando de moda. Todas mis amigas y por supuesto yo, quisimos pasar un verano así, todas quisimos ser la Baby a la que Johny no permite que arrinconen.
22 de octubre de 2010
114 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en el que mi prima y yo imitábamos a "Europe" en el salón de casa con raquetas. "The final countdown" nunca sonó mejor.

Hubo un tiempo en el que la cancela de mi puerta se convertía en un improvisado colegio donde los pupitres eran mesas plegables de playa.

Hubo un tiempo en el que jugábamos al elástico, al piso (o rayuela o mil nombres diferentes), a la comba, al escondite, al pilla pilla, a olla, al hula hop, a carreras con bicis, a las casitas.

Hubo un tiempo en el que por las tardes sólo se escuchaban gritos de chiquillos en el barrio, sólo interrumpidos por el bocata de la tarde y por los avisos de mamá para que nos ducháramos y cenáramos que mañana había cole.

Hubo un tiempo en el que se coleccionaron cromos, que se guardaban en cajas de galletas. Los podías intercambiar y los más guays eran los de brillantinas...

Hubo un tiempo en el que mis trece barbies y la caja de sus vestidos eran mi mayor tesoro. Todas mis vecinas querían jugar conmigo porque era capaz de inventarme una historia completa en cuestión de minutos. Nunca he vuelto a gozar de semejante arranque de improvisación.

Hubo un tiempo en el que planeábamos las vacaciones con meses de antelación. Y en los quince días de veraneo en Benalmádena, no podíamos pasar de gastar 10.000 pesetas diarias. Era nuestro presupuesto y si un día nos comíamos un "pijama" en la heladería, al día siguiente tocaba un sandwich de Avidesa.

Hubo un tiempo en el que soñaba con un complejo hotelero con 8 piscinas. Y el día que mi padre logró llevarnos (alquiló un mini estudio en el que un fin de semana dormimos 8 personas, dos de ellas en hamacas) lo recordaré siempre. Puede que vaya alguna vez al Caribe pero estoy segura que no me hará ni la mitad de ilusión.

Hubo un tiempo en el que la muerte del director del colegio significaba una mañana entera de juegos. Y aunque nos daba un poco de pena, no dejaban de ser vacaciones inesperadas, en las que las mañanas del barrio de llenaban de niñas con uniformes.

Hubo un tiempo en el que me disfrazaba y me ponía (de forma voluntaria) los tacones de mi madre. Ahí, en mi habitación, que era todo mi mundo. Donde juegan, a veces, los hijos únicos y son capaces de vivir mil aventuras en una tarde.

Hubo un tiempo en el que pensaba que el chico de los hoyuelos de la Escuela de Idiomas acabaría por fijarse en mí... cosa que no ha ocurrido...de momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubo un tiempo en el que como nadie me besaba tenía que practicar con la almohada. Era gordita, llevaba aparato en los dientes, gafas para mi galopante miopía y me empeñaba en peinar mi pelo rizado (el león de la Metro a mi lado era inofensivo). Ahora soy una mujer de 26 años un poquitín más mona. Pero la foto de aquella niña fea se mantiene en la nevera de casa de mis padres. Mi madre la mira y suelta un "ay, pero qué bonita era mi niña". Y yo miro esa foto y durante un instante, le doy la razón a mi madre.

No crean que no he hablado de la peli. Porque sí lo he hecho. Todo esto es "Héroes" Y también lo es lo que no he contado y lo que ustedes recordarán cuando la vean. Sólo por esto ya merece la pena ir a verla. Divierte, entretiene y mueve algo por dentro. ¿Qué hacen perdiendo el tiempo en leer esta crítica y no corren a verla?
2 de septiembre de 2007
101 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores y señoras, en esta calurosa tarde de domingo, inicio mi nueva andadura (lamentable sin duda) como crítica de cine.
Comenzaré diciendo que soy una gran aficionada al cine, pero al cine de andar por casa, no entiendo de montajes, ambientación, fotografía. Yo solo entiendo dos clases de películas, aquellas que ves pero que cinco minutos después olvidas y las que permanecen en tu memoria de forma indeleble.
Sin duda a esta última categoría pertenece Lo que el viento se llevó. Para mí se trata de la película perfecta porque aúna todo tipo de géneros cinematográficos, con momentos cómicos, dramáticos, bélicos, de suspense, desesperación y esperanza. Escarlata O´Hara se cae y vuelve a levantarse una y otra vez, con el convencimiento de que todo lo que hace tiene una justificación. El mejor personaje que he visto jamás en una pantalla de cine. A pesar de su larga duración, que puede desalentar a muchas personas que no hayan visto el film, recomiendo que no dejen de contemplar esta maravilla cinematográfica.
23 de enero de 2008
87 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una noche de domingo haciendo zapping me encontré con el primer capítulo de una serie anunciada en días anteriores por Antena 3 con el eslogan: "Próximamente y si nadie lo remedia..." Pues bien aquel día no tenía pensado ver ese estreno y mi plan consistía en ver como casi siempre los resúmenes de la jornada de fútbol. Sin embargo me bastaron quince minutos para darme cuenta que aquello era diferente. Desde aquel día no me he perdido un solo episodio de esta fantástica serie.
Sé porque soy fan pero no boba que todas las malas críticas que hacen a esta serie son acertadas. Es verdad que ha pasado de ser historias cargadas de humor negro a convertirse en una especie de culebrón. Sin embargo, disfruto cada día de emisión y estoy deseando que llegue el próximo capítulo. Los motivos?? pues tal y como menciono en el título de esta crítica es que tiene todos los ingredientes que a mi me encantan: humor negro, romance y acción junto con una dosis de ternura que haces que acabes cogiéndole cariño a sus personajes. Larga vida para mis hombres de Paco con todas sus virtudes y sus defectos.
23 de marzo de 2010
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me da ninguna vergüenza admitir que, para mi forma de puntuar, esta serie es un pedazo de 10. Sí, un 10, han leído bien. Empezaré reconociendo que me gustan las telenovelas, no todas, claro está. Hay bodrios infumables (que a veces he consumido) que no merecerían que nadie les dedicara más de dos minutos. Sin embargo, hay otras historias que realmente te llegan. Corazón Salvaje es una de ellas. El amor entre Juan y Mónica es uno de los más dulces y apasionados que jamás contemplé.
Su enamoramiento se va forjando poco a poco, casi sin pretenderlo ninguno de ellos. Dos personas tan diferentes por estilo de vida y por carácter. Se habló de una posible historia de amor entre sus intérpretes: Edith González y Eduardo Palomo. No me sorprendería porque es imposible que una pareja tenga mayor química.
Ahora, si me lo permiten, quisiera dedicarle un apartado a Juan del Diablo. Eduardo Palomo construyó un personaje magnífico. Hasta su muerte, este actor mexicano siguió trabajando en el mundo de los culebrones pero siempre perseguido por la leyenda del mejor galán de este género tan desdeñado. Sólo por contemplar las escenas que protagoniza, ya merecería ver algún capítulo.
Además, y por si fuera poco, un gran plantel de secundarios en el que destaco a Enrique Lizalde en su impagable papel de Don Noel.
Jamás me cansaré de verla, tengo sus resúmenes y siempre que pierdo la fe, recurro a Corazón Salvaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay tantas escenas a destacar que me faltaría espacio. Me quedo con los primeros instantes de la historia entre Juan y Mónica en la hacienda Campo Real. Las primeras miradas entre ellos, cargadas de resentimiento contra el mundo y también de anhelo por todo el amor que tienen para dar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Die Farbe
    2010
    Huan Vu
    5,4
    (96)
    El hombre de las mil caras
    2016
    Alberto Rodríguez
    6,7
    (21.380)
    (Des)encanto (Serie de TV)
    2018
    Matt Groening (Creador) ...
    6,1
    (8.385)
    Así nos ven (Miniserie de TV)
    2019
    Ava DuVernay (Creadora), Ava DuVernay
    7,9
    (14.673)
    El regreso de la mosca
    1959
    Edward Bernds
    5,5
    (385)
    El hombre de Neandertal
    1953
    Ewald André Dupont
    4,1
    (35)
    Mr. Wain
    2021
    Will Sharpe
    6,0
    (1.186)
    Borgman
    2013
    Alex van Warmerdam
    6,0
    (3.413)
    Parque Jurásico (Jurassic Park)
    1993
    Steven Spielberg
    7,1
    (149.620)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para