Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de LASO83
Críticas 690
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de octubre de 2019
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Laxe nació en París a principios de los 80, pero a los seis años regresó a Galicia, la tierra de sus antepasados. Debutó en el mundo del largometraje en 2010 con su ópera prima “Todos vós sodes capitáns” que se presento dentro de la quincena de realizadores de Cannes y donde consiguió el premio Fipresci. En 2016 volvió a presentar su segunda película en Cannes, “Mimosas” la cual gano el Gran premio del Jurado dentro de la Quincena de realizadores. Y como no podía ser de otra manera, su tercer trabajo también tenia que ser presentado en Cannes. En está ocasión formó parte de Una cierta mirada donde obtuvo el Premio del Jurado. “Lo que arde” ha tenido su presentación en nuestro país en el Festival de cine de San Sebastián dentro de la Sección Perlas.

En palabras de su director, Lo que arde puede que sea su película más personal, tiene una parte más contenida al principio, donde se centra mucho más en sus protagonistas y otra más desaforada,cuando el fuego aparece en escena. La cinta se centra en Amador, un vecino de un pueblo de la zona más rural gallega, que tras cumplir una condena por piromanía regresa junto a su madre para vivir una vida tranquila. Ya desde la escena inicial, donde vemos una escena hipnótica con una excavadora tirando los árboles inservibles al suelo, no damos cuenta de que no estamos ante una película común, donde todo fluye por los derroteros correctos. Un aspecto que representa bastante bien la historia son las diferentes estaciones donde se desarrolla la película. Al principio del film es invierno y todas las emociones están a flor de piel y los sentimientos agarrotados. Luego mientras va pasando la primavera y llega el verano todo estalla y vemos los mejores momentos.

La película funciona sobre todo gracias a las estupendas y pequeñas interpretaciones de todos los actores no profesionales, en cada escena desprenden verdad y consiguen que en todo momento la tensión esté en el ambiente. Me gusta como se forma también, desde la llegada de Amador una compleja doble moral, que en ningún momento pretende juzgar, ni dar ninguna opinión de lo que vamos viendo. La mayor fuerza que presenta la película es la forma de dirigir que tiene Laxe, la fotografía y todo lo que conlleva la ambientación y los bellos paisajes del monte de Lugo. Me gusta también como nos muestra la fuerza del fuego en el brutal incendio que vemos en la parte final. Lo dicho no es una película para todo tipo de público, requiere paciencia y verlo con otros ojos. Puede que sea la cinta más asequible para el espectador, pero aún así no renuncia a su narrativa habitual.

Lo mejor: La fotografía y las bellas imágenes del monte gallego.
Lo peor: Cuesta un poco entrar en este tipo de cine.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de marzo de 2019
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Gerardo Olivares siempre se ha desarrollado entre la ficción y el documental, es un tipo de cine que suele agradar siempre al espectador, tiene grandes momentos con la naturaleza y los paisajes y celebra de una manera única la libertad y las ganas de vivir. Entre sus anteriores trabajos del director, podemos destacar “Entre lobos”, “ El faro de las orcas” y “14 Kilómetros”.

La historia que nos cuenta viene inspirada por las propias experiencias de juventud del propio director. SI en 14 kilómetros el viaje era de África hacia Europa, aquí es todo lo contrario. Dos amigos que llevan varios años sin verse emprenden un viaje de los más emocional hacia la ciudad de Tombuctú en Malí, para visitar a un tercer amigo que tiene una enfermedad terminal. A esta aventura por el desierto se une la hija abandona del moribundo amigo. Todo ese recorrido lo harán con un Renault 4L y las aventuras estarán a la orden del día.

Desde el inicio del viaje tendrán todo tipo de problemas y conocerán a una serie de individuos a cual más extrovertido. Es una película que no tiene demasiadas pretensiones, solo pretende que el espectador pase un rato agradable.

Dentro del elenco de actores destaca sobre todo el gran Jean Reno, que tuvo una juventud un poco loca pero que ahora se ha convertido en un aburguesado. Le acompañan en el viaje Hovik Keuchkerian, persona que un principio va de duro, pero que vamos descubriendo que es osito bastante tierno. Del resto del elenco de actores destacan Susana Abaitua, Enrique San Francisco, Francesc Garrido, Arturo Valls, Juan Dos Santos.

Recomendable si quiere un buen rato, es una road movie que se te hace muy corta, disfrutas con los personajes y encima descubre rincones de África bastante bellos.

Lo mejor: El elenco de actores.
Lo peor: Que el espectador esperé otra cosa, la película es lo que es.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de enero de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi 25 años después de que Gillian Armstrong nos presentará su versión de Mujercitas, la actriz y directora Greta Gerwig, icono indie contemporáneo nos presenta su versión actualizada del éxito literario de Louisa May Alcott, empleando una nueva estructura modernista y explorando los desafíos de la mujer de hoy. Greta con sus dos anteriores películas como directora ya se confirmó como una de las voces más originales del último cine estadounidense. Con está nueva versión de Mujercitas, la directora nos revela su parte más clásica sin perder su estilo y los principios empleados en sus anteriores películas.

La historia que nos cuenta es la que todos ya conocemos, las hermanas March, cuatro jóvenes con personalidades dispares, transitan de la infancia a la edad adulta en unos Estados Unidos marcados por el trauma de la Guerra civil. Ha diferencia de las seis versiones anteriores, en está ocasión la historia,se nos cuenta desde otra estructura narrativa, con un continuo discurso temporal y muchos flashback que nos van llevando de una época a otra ( todos estos cambios temporales puede echar hacia atrás a muchos espectadores, porque cuesta seguir la trama).

Primero nos va mostrando a Jo March (Saorsie Ronan)vendiendo unas historias cortas, luego nos sumergimos en meollo de la familia liderado por la sufridora madre ( interpretada por Laura Dern) en un frio invierno. La familia vive las consecuencias de la pobreza, debido a que su padre está ausente porque está luchando en el frente. Pero pese a todos los problemas no dejarán de luchar para conseguir la felicidad. Jo sueña con ser escritora y evitar el matrimonio, mientras que Meg (Emma Watson) espera inicialmente ser actriz, Amy (Florence Pugh) quiere ser artista, y Beth (Eliza Scanlen) es todavía demasiado joven para saber lo que quiere de la vida.

La película es una continua reflexión sobre el paso de la adolescencia a la edad adulta y sobre las historias de amor en todas sus expresiones. La estupenda estructura narrativa, el vestuario y la fotografía son partes fundamental en el desarrollo de la cinta. En mi opinión ( tengo que decir que disfrute mucho con ella) la película es una continua dosis de adrenalina, cargada de vitalidad y de dosis de esperanza por una vida mejor. Es una película completamente feminista, el papel del hombre queda completamente en un segundo plano. En todo momento mientras visualizo la película tengo la sensación de estar viendo un clásico en una época moderna. Muy recomendable.

Lo mejor: Su estructura narrativa y Saoirse Ronan
Lo peor: Que el público se piense que va a ver más de lo mismo.


Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de marzo de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Robitel es un director de cine, productor, guionista y actor estadounidense, sobre todo es conocido por dirigir películas de terror. Ahora nos presenta su cuarto largometraje. Entre sus anteriores trabajos solo tiene una película más o menos reconocida en nuestro país “Insidious: La última llave”. Una vez más esta película nos vuelve a demostrar que el cine de género funciona bastante bien en estos últimos años.

La historia parte de un juego que actualmente está bastante de moda, se denomina escape room y consiste en reunir a un grupo de personas que no tienen nada en común en una habitación completamente encerrados y en la cual tendrá que ir descubriendo pistas para poder salir.

Aunque los protagonistas no tienen nada en común al principio, como hemos comentado, a medida que el juego avanza y la trama se desarrolla, surge algo que les une: todos ellos han sobrevivido a situaciones extremas y tendrán que utilizar sus habilidades para poder sobrevivir.

La película consigue dar una vuelta de tuerca al mundo del terror, el espectador seguirá sufriendo y pasándolo mal, pero no veremos ni muñecos diabólicos, ni asesinatos en serie, simplemente es un terror más psicológico. El objetivo principal lo consigue y no es otro que generar tensión.

El elenco de actores consigue dar credibilidad a lo que estamos viendo, aunque el guion pueda parecer muy previsible al igual que el desenlace, en conjunto la película funciona bastante bien y entretiene, que hoy en día es muy importante. Recomendable.

Lo mejor: La originalidad del juego
Lo peor: Su parte final y el desenlace

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de septiembre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año en su 70 edición el Festival de Cine de San Sebastián ha decidido otorgarle el premio Donosti a una de las mejores actricez del cine mundial. Juliette Binoche lo recogió durante el certamen y la película seleccionada para acompañar este premio fue "Fuego" de Claire Denis. Aparte de en Donosti, la película formo parte de la Sección Oficial del Festival de cine de Berlín, donde obtuvo el premio a la Mejor Dirección.

En esta ocasión la directora nos muestra una cinta que está libremente inspirada en una historia de Christine Angot, novelista y guionista que ya había trabajado con anterioridad con la directora. Fuego es un melodrama sobre un triángulo amoroso, tenemos a Sara y Jean que forman un matrimonio desde hace muchos años, están muy enamorados y mantienen una relación de complicidad. Todo se complica cuando aparece un viejo amigo de ambos y el cual mantuvo también una relación amorosa son Sara.

La directora utiliza es reencuentro para abordar temas muy complejos, como son los celos, la falta de confianza, la traición y la infidelidad. La película te atrapa gracias a los movimientos constantes de cámara, persiguiendo en todo momento a los personajes, metiéndose en su ritmo de vida y en sus actos. Las interpretaciones son clave también en la cinta, los personajes no tienen ningún pudor en mostrarse tal y como se sienten en cada momento y en cada situación que va surgiendo. Hay algunas escenas que parecen hasta ridículas, pero en el contexto que van surgiendo quedan muy bien en el relato.

Otro aspecto que refleja muy bien la película es como el ser humano tiene que saber cómo envejecer y llevarlo con dignidad, hay escenas de sexo donde se nota la pasión que existe entre el matrimonio, pero aun así los cimientos empiezan a romperse y no todo es tan fuerte como parecía. Para mí fue todo un gozada visualizar la película en una sala de cine, disfrute mucho con ella, aunque no sea fácil su visionado, sobre todo yo diría que incómodo en ocasiones. Juliette Binoche y Vincent Lindon estupendos como casi siempre.

Lo mejor: Las interpretaciones y la dirección de Claire Denis
Lo peor: Algunas partes del guion que no tienen que ver son el trio protagonista

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow