Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Extranjero
Críticas 1.568
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La policía encuentra a Dolores Clairborne empuñando un rodillo, en lo alto de la escalera en la que la anciana Vera Donovan expira. Dolores llevaba veinte años sirviendo a la rica propietaria de la casa. Este es el punto de partida de una interesantísima intriga que se apoya en la intensa carga dramática a raíz de desarrollar la vida de la sospechosa protagonista, que nos ayuda a conocer a este personaje y a entender las complejas relaciones que ha mantenido con su hija (abogada que la va a entender), su marido y su ama.

La historia se relata en dos líneas narrativas, una que es el pasado y otra que es la actualidad. A pesar de sobreponerse en incontables ocasiones la película en ningún momento resulta liosa (la narración es sobria y pausada y la dirección abraza lo poético ayudan a ello). Ya no se hacen películas así, con este temple distendido y sereno, pero firme y sólido; la gran mayoría del cine de los últimos años pretende ir más deprisa. Quiero decir que viendo esta película y sin saber el año, viendo tan solo la factura y el estilo que presenta la sitúas en una horquilla de tiempo de entre veinte y treinta años. Dado lo que estoy diciendo puede que haya alguien quien a lo mejor piensa que la película es aburrida. Nada más lejos de lo contrario, la sobriedad y una narración muchas veces simbólica y emocionalmente compleja (en muchas escenas los diálogos escasean, -no son necesarios,-) no puede ser más sugerente y reveladora.

Kathy Bates hace una interpretación cuya complejidad radica en ser sobria pero a la vez muy expresiva y visceral. Su manera de hablar destila lógica y sencillez, y su presencia en la escena, honestidad y simpatía. Todo eso hace de ella un personaje entrañable.

Jennifer Jason Leigh se especializó en los finales de los ochenta y en los principios de los noventa a encarnar a personajes apagados y sombríos. En 'Eclipse Total' es una de las numerosas muestras, si bien esta película tiene una mayor calidad en el guión que la decena de thrillers psicológicos que protagonizó en la época, que también tienen su interés. Atravesada por una amargura abrasadora, esta joven abogada autodestructiva pero tenaz y dotada de una fuerte personalidad, pese a todo se muestra dispuesta a defender a su madre. Un personaje femenino interesante, seco, frío y afligido. Las facciones faciales de la actriz y su físico la hacen adecuada para este papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de diciembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una inquietante intriga con un protagonista carismático tiene todo el encanto de un thriller de serie B no exento de grandes puntos humorísiticos. Charles Dance hace un buen papel y el ambiente convence. No obstante, la infumable trayectoria que toma la peli en su acto final si que es un desvío del buen hacer en el cine en toda regla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de octubre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que no se puede negar a esta película que es entretenida, que te mantiene atento hasta el final y que se sigue con facilidad, pero es la esencia de serie B (no tanto incoherencias propiamente dichas, como giros disparatados o decisiones ilógicas introducidas con escaso criterio) lo que la merma. En realidad es una premisa simple, que no requiere de grandes presupuestos o de estatus de prestigio para convencer y resultar buena como de pequeños detalles del argumento. Es una cuestión puramente narrativa. Y este pequeño thriller de aroma tan noventero cumple a medias. El reparto es bueno pero no me creo, por ejemplo, a Lance Henriksen interpretando a un hombre apocado y fácil de intimidar, no le pega. Pues tiene apariencia de hombre visceral y vehemente, vigoroso y efusivo. Eric Roberts está muy bien como malo, era su faceta más innata y su especialidad por aquellos años (y creo que lo sigue siendo), quizás algo pasado de rosca según los gustos, pero bueno, a mí no ha sido lo que me ha llevado a suspender esta película. En rasgos generales, suficiente. Quizás la relación entre los dos podría haber sido más rica y satisfactoria, pero el personaje de Lance es demasiado soso. Y si a uno ya le surgían dudas la necesidad de recorrer juntos un trayecto a lo largo del transcurso del filme, más inexplicable es aún la dicha circunstancia una vez conocido el final.

Sigo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué épica? Pues porque transmite valores y relata una experiencia que lleva a los implicados a los límites de la supervivencia. La premisa puede sonar manida y sin demasiado nuevo que ofrecer,- pensará uno. -Sí, puede ser interesante o incluso buena, pero en ningún caso excepcional. Excepcional no, porque no es de autor y se puede decir que es de carácter comercial y no deja de ser una historia sencilla o de recorrido limitado.

Un gran error, puesto que estas historias pequeñas son las que deparan una mayor cantidad de enseñanzas y transmiten emociones e invitan seriamente a la reflexión. Fascinan, atraen, absorben. Lo que tenemos aquí es una historia que supone una verdadera hazaña, llevada a cabo con sacrificio, hastío y sufrimiento, que ha influido mucho sobre la actitud de la gente, fruto de su condición de extremidad, obligándolos pasar por un torbellino de sentimientos opuestos. La capacidad del hombre para experimentar y cambiar de manera súbita de sentimientos, es ilimitada y los altibajos de un hombre en una situación extrema, después de haber superado muchos obstáculos son difíciles de predecir.

Tenemos a dos protagonistas. Anthony Hopkins y Alec Baldwin. El primero es un intelectual millonario que no obstante tiene un carácter bondadoso, aunque un tanto huraño, pues es consciente de que él es diferente a los demás. A pesar de tener ya una cierta edad su sed por conocer es insaciable y parece rechazar los valores que mueven a la mayoría de la gente. Se podría decir que su afilada lengua es un mecanismo más de autodefensa ante esos mediocres buitres, celosos de su posesión. No puede integrarse con ellos, pues hay un mundo que los separa, y por asociación tiende a mostrarse receloso con practicamente todos. Genial interpretación de Anthony de este personaje que sin embargo demuestra tener una gran fortaleza mental para mantener el sosiego en aquel bosque e iniciativa y la determinación como para tratar de salir de ahí. Todo un valor de garantía. Baldwin es en cambio todo lo contrario, un hombre arrogante, envidioso e inmaduro cuyo ABC del día a día pasa por ser el centro de atención a costa de tratar de mostrarse superior a los demás. De pretensiones siempre deshonestas, sabe mostrar su carácter en situaciones que ve que puede manejarse con comodidad. No hay más como se pone a hostigar a sereno Hopkins porque no soporta esa serenidad, quiere que todos estén igual de histéricos para poder sentirse algo mejor. Además como Hopkins no para de presentar ideas y de demostrar inteligencia y conocimiento en cada momento, (que como veremos, también es humano, se equivoca) Baldwin (gran interpretación también; a los dos actores parece que les ha gustado trabajar juntos y por lo visto se hicieron amigos porque tuvieron algunos proyectos juntos más en el futuro) que tiene complejo de inferioridad y no puede soportar que alguien le deje en evidencia (orgullo), termina por aborrecerle del todo. No obstante es un personaje más interesante de lo esperado incluso (remarco en que la película me ha sorprendido muchísimo) porque hay momentos en los que parece tomar conciencia de que la alianza es la única opción para poder sobrevivir, es decir, se supera a sí mismo pero lo dicho, los altibajos emocionales de los hombres se mimetizan con la intensidad de lo vivido.

Ahora uno podrá pensar que son estereotipos demasiado 'ideales' como para causar el enfrentamiento y para poder hacer la película, y poco realistas, pues los millonarios no suelen ser gentiles. Yo creo que los personajes sí que son realistas, pero en caso contrario si nos paramos a pensar en todas las películas a los personajes se les dota de ciertas características que propensen sacar adelante la historia. Por otra parte opino que en estos casos en los que la historia vale la pena, pues es lo que tiene que primar por encima del resto de los factores. ¿Que la historia esta diseñada para que cada uno actúe de manera A para terminar causando al espectador una sensación B, es decir, una película prefabricada, que se espera que empatices con solo un personaje...? No. Expuesta la cuestión de la personalidad de los personajes, es de esperar que cada uno se comporte del modo que SE ESPERA de él. Es lógico, consecuente y coherente. Y debido a la dureza de la situación por la que se ven sometidos en el fondo tú quieres que cada personaje se supere a sí mismo y que vaya 'por el buen camino', y si lo hicieran, pues empatizarías también con ellos. Pero como no es el caso, el ingenioso Anthony que demuestra que también él sabe ser mordaz se sigue llevando toda tu adoración porque está por encima del resto. Que luego la película alcance las dimensiones de lo ÉPICO ya es culpa de la sensibilidad y del alto ingenio del guionista y del realizador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonito... anda que el mierdón de película que te has marcado sí que te ha quedado bonito.

Vamos a ver, por dónde empiezo? Es que la película es una putísima mierda, lo mires por dónde lo mires.

Nos dicen que Maria Bello es una madre depresiva que asiste a terapia y tiene un hijo de ocho años que se queja porque ha comprado pizzas pequeñas congeladas en vez de una grande. jajajajajajajaja.

Después de tal escena, plagada de tensión dramático y de puro nervio interpretativo, la secuestra un tipo (se mete en su coche, el niño, dice, mira mamá, este hombre quiere decirte algo. Ella: ¿qué hombre? El niño: El que está ahí atrás. Y este aparece blandiendo un arma a golpe de efecto sonoro) que ya les gustaría a muchas que se les acercara en la discoteca y la pide que le lleven a no se donde para pasar desapercibido. Es un fugitivo, lo está buscando la policía, por haber hecho un robo, blablabla, blablabla.

Cuando probablemente una mujer se encuentra en estas circunstancias a estas alturas de la vida, y además, con su patrón de conducta, de persona depresiva (que viene a indicar que no se suele comportar como Matahari), pues lo más normal es que se limite a cumplir y ya está o que pegue un berrinche ensordecedor in situ provocando un verdadero tumulto. Lo que no hace es ir jodiendo al tipo durante el camino, porque es lo que está haciendo, en lugar de intentar hacer algo que la permita alcanzar la ansiada 'libertad', lo que hace es, principalmente, tocarles los cojones al tipo. Pero además con una falta de discreción y de tacto que es de libro. Además si el tipo no se muestra violento ni nada, de hecho es hasta simpático. Se le ve un poco basto y tal, habrá tenido cierto recorrido por refugios sociales, pero es muy tranquilo y paciente para ser un asesino. Si parece que hasta quiere ser su amigo, pero ella se cierra. Y después de pillarla en cada una de las jugarretas que le hace, él la mira como intentado parecer rabioso, pero en su interior seguro que sintiendo pena. Pena de ella, por la pena de esta infame mierda de guión, pena de la propia actriz que ha llegado a compartir cartel con Viggo Mortensen o Mel Gibson y pena de sí mismo, por tener que contener la risa, seguramente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow