Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de mimoca
Críticas 537
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como Fan Film, si es que de verdad lo es, resulta muy profesional y la mayoría de aspectos nada tienen que envidiar a producciones de mayor presupuesto o gente trabajando en ellas.

El diseño y la fotografía están cuidados y es muy respetuoso con el material original, además de plantear un concepto interesante por primera vez, el del depredador como viajero del espacio que pudo visitar la Tierra en otros tiempos.

Para los pocos minutos de metraje con los que cuenta la historia es predecible, pero esta bien planteada y merece la pena.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta con una buena premisa, en la que una raza alienigena lleva a los mejores asesinos del planeta Tierra para cazarlos, desde mercenarios, miembros de la yakuza, psicopatas o cualquier cosa imaginable.

Se trata de una idea que si bien no es el colmo de la inteligencia, si podría dar una película de acción muy disfrutable con bastantes momentos potentes y épicos.

Sin embargo la película falla bastante tanto en dirección como guion y fundamentalmente resulta decepcionante, y mucho. Aunque no se espere demasiado de ella salvo entretener, son tantas las posibilidades que desaprovecha para hacer un buen divertimento que acaba incluso molestando, de ahí que la crítica la haya tratado peor de lo que realmente merece supongo.

Cuenta con un reparto bastante bueno, y bastante desaprovechado también, y como película no es realmente mala, pero trata demasiado mal aquello que prometía ofrecer.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que toma la premisa de Depredador 2, en la que se mostraba el trofeo de un alien en la nave de los depredadores, y decide hacer una película con ello.

El encargado para esto es Paul W. S. Anderson, a quien se puede pedir unos efectos de calidad, buen cgi, y cierto oficio al manejar la acción, pero del que no se puede esperar unos guiones ni siquiera mínimamente aceptables.

Esta es una película entretenida que se puede ver bastante bien si no esperas demasiado a parte del encuentro entre ambas criaturas. Los humanos simplemente pasan por allí y son accesorios cuando no estorbos, aunque Sanaa Lathan hace un buen trabajo y del resto del reparto puede destacarse a Lance Henriksen.

Si se pasan por alto ciertas cosas, sobretodo de guion, tiene momentos disfrutables, y buenos diseños de ambas criaturas, en general tan predecible como entretenida.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela de uno de los mayores éxitos de acción, esta vez lleva al Depredador a una jungla distinta en la que cazar. A una ciudad de Los Ángeles calurosa y llena de violencia.

Esta cinta tiene muchas virtudes, resulta muy entretenida y tiene un gran ritmo, además de a un siempre solvente Danny Glover y un muy buen reparto en general como ya ocurría en la primera, sin embargo, las comparaciones con la primera parte, y el hecho de que ya se conozca a la criatura y en ese sentido pueden hacer la trama un poco repetitiva, han provocado que se castigue y se infravalore demasiado a esta secuela, que estando varios escalones por debajo de la original, es la única que vale la pena por el momento.

Aquí amplían un poco la mitología del depredador, mostrando su nave y algunos detalles interesantes, resultando una secuela decente si no esperas el nivel de la original.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Ghost of Peter Sellers
Documental
Estados Unidos2018
6,2
21
Documental, Intervenciones de: Peter Sellers, Peter Boyle, Anthony Franciosa, Murray Melvin ...
5
23 de abril de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental sobre el rodaje de “Ghost in the noonday sun” de 1973, considerado como una total debacle.
Peter Medak, el director del film, habla en primera persona sobre su experiencia y transmite como las dificultades técnicas, las inclemencias del tiempo, la mala suerte y la mala actitud de su estrella Peter Sellers fueron los principales problemas, sobretodo este último.

Va charlando y entrevistando a casi todos los supervivientes de la cinta original y muestra su punto de vista sobre cómo y porque ocurrieron las cosas. Evidentemente en cada historia hay varios puntos de vista y en esta falta uno bastante importante.

Medak, que ya había rodado 3 películas pero no había encontrado complicaciones hasta entonces e iba en línea ascendente, atribuye a este fracaso el que prácticamente truncara su carrera, una que en su opinión habría sido increíble. Y nos conduce por un camino donde predomina la amargura y los arrepentimientos.

Pero quizá en su ingenuidad se dejó seducir por trabajar con los cómicos ingleses Peter Sellers y Spike Milligan y su fama, y no leyó demasiado un guion que ya en su planteamiento parecía bastante malo.

Sobre Peter Sellers intentan mostrar una dualidad, pero esta es algo forzada y muestran una mala opinión de él casi general, y es que aunque intercalen la palabra genio con cada apelativo negativo, estos acaban pesando demasiado y lo sitúan como alguien difícil y al que casi atribuyen problemas psiquiátricos, sin embargo, resulta que pudo hacer muchas otras películas y muchos directores volvieron a trabajar repetidamente con el.

Esta es una historia interesante, y lo habría sido más con una visión objetiva de alguien que no hubiese estado involucrado en el proyecto, ya que parece que marcó mucho psicológicamente a Peter Medak para mal, e incluso estuvo sin trabajar durante 5 años al finalizar el rodaje, pero después ha demostrado que puede hacer tanto películas de calidad como “Al final de la escalera” como otras mucho más cuestionables, y por mucho que le pese, la responsabilidad, aunque no sea justo del todo, siempre es completamente para el director, por muy difícil que pueda ponerse un rodaje, y también existen ejemplos incluso más difíciles y con resultados mucho mejores, sino que le pregunten a Francis Ford Coppola y su “Apocalypse Now” como puede verse en el documental “Corazones en tinieblas”.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow