Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de StarNine27
Críticas 1.508
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de abril de 2017
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de ser el único de la faz de la Tierra que todavía se sigue riendo con los chistes de Adam Sandler, esta vez menos obscenos que en otras ocasiones pero igualmente me sigue arrancando alguna carcajada que otra. Estoy un poco harto de dar explicaciones cada vez que hablo de una cinta de Sandler. Soy consciente de que no es un gran actor, posiblemente esté entre los peores, pero sigo diciendo que tiene buenas películas y tiene potencial para seguir haciéndolas, mismamente sus cintas con Drew Barrymore funcionan por la química que comparten. Creo que Sandler debería dejar de escribir los guiones y tomarse más en serio su carrera, porque cada cinta que hace y sobretodo con Netflix siento que es una reunión de amiguetes que se lo pasan bien y siguen consiguiendo billetes porque más allá del mundo cinéfilo a la gente le gusta, porque sino no sería de las películas más vistas de Netflix o en taquilla cuando aparece. Dejando de lado la filmo de Sandler que tiene de todo básicamente, he de decir que Sandy Wexler posiblemente sea su película más autoparódica y homenaje de su filmografía, una comedia estúpida consciente de lo que es, al igual que le ha pasado a otras cintas de acción que ya se sienten comedias como Furious 8 por poner ejemplo reciente. Evidentemente el humor reiterativo, el guión que hace aguas (lo del mapache es forzado cuando hay un hombre en la casa de Hudson y no necesitaba la aparición de Sandler) y las sobreactuaciones harán de los haters de Sandler más fuertes aún, pero creo que parece una descripción de su carrera, una serie de personajes estúpidos que triunfan con el lema de 'algunos tontos tienen suerte'. Me lo he pasado bien y pese a que dure dos horas, creo que las canciones de Jennifer Hudson son muy emotivas, la relación romántica funciona y algún que otro gag también. No tiene un buen guión pero tampoco lo busca. El mayor defecto de Sandler quizás sea la falta de riesgo, de madurez y de pensar en que puede abrirse a nuevos caminos como se abrió en su momento con Punch Drunk Love y En algún lugar de la memoria. Aún así, seguiré esperando cada película que salga de este actor hasta que me muera, puede que con esta opinión sea la crónica de un suicida pero bastante contento con lo que ve pese a la carencia de calidad abierta a todo tipo de espectador.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de septiembre de 2013
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
En su momento cuando iban a estrenarla en cines antes de ser cancelada tenía ganas de verla, el trailer me llamó mucho la atención pero finalmente fracasó en su estreno en USA y en la poca taquilla internacional habiendo costado 150 millones recaudando solo 38 mundialmente, creo que ha sido el mayor fracaso de la historia de Disney todavía mas grave que el de John Carter o El llanero solitario. Así que se podría decir que iba con buenas expectativas pese al fracaso.
Puntos positivos:
Visualmente está muy bien y me gusta la técnica similar a la de Polar Express y Beowulf que le da mas realismo a las escenas así que se podría decir que está bastante bien en el apartado visual aunque como siempre digo eso es cosa del presupuesto, cuando cuestan poco no suelen salir estas maravillas visuales. La banda sonora de John Powell es sublime y memorable, demasiado buena para esta cinta creo yo y de por sí la historia antes de visualizar la película me pareció original en parte como si fuera un caramelo con un bonito envoltorio.
Puntos negativos:
Una cinta con falta de carisma, aburrida, trillada, tópica, estereotipada, sexista y feminista y previsible a mas no poder. No muestra nada nuevo. Ese aparente caramelo con bonito envoltorio resultó ser una mierda pura y dura tapada visualmente de una forma sublime con una historia estúpida y con personajes que dan vergüenza ajena como el del gordito espacial y su cliché de turno con la típica historia de "yo también me quedé sin madre" y su tópico romance con el típico bicho que da casualidad que también sabe hablar en el idioma correspondiente al humano. La trampa del abultado presupuesto lo único que provoca son problemas en la iluminación ya que en mas de la mitad de la cinta se muestra demasiada oscuridad visualmente por lo cual esos efectos visuales y esa aparente maravilla visual se pierde y además en una historia aburrida y monótona ya que toda la cinta están en la nave espacial sabiendo desde el principio lo que va a pasar.
Resolución final:
Una mala película de animación infantil, algo poco habitual en el género ya que el cine para niños en general me gusta pero ni siquiera una risa me ha sacado, ni siquiera me ha entretenido, ni siquiera me han importado los personajes y ni siquiera aporta un granito de arena al cine de animación. Malísima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de julio de 2015
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde junio de 2013 Pixar no había realizado película alguna, ‘Monstruos University’ supuso un toque de nostalgia hacia el mundo que tanto nos emocionó y divirtió de ‘Monstruos S.A.’ aunque muchos consideraban innecesaria tal precuela frente a una posible secuela aunque he de reconocer que me emocionó mucho y gustó en general además de que pudo sacar buena taquilla aunque no estuvo a la altura de las grandes obras de Pixar. Tras ver el futuro calendario de estrenos de Pixar no sabía que pensar, si arriesgarían y lograrían algo grande con cintas nuevas y originales o deberían volver al mundo secuela que no le ha salido tan bien exceptuando la saga ‘Toy Story’ de la que ya hay confirmada una cuarta.
Dicho esto, ‘Inside Out’ o ‘Del revés’, título bastante vomitivo para España logra impactar al espectador medio, ya no se limita a soltar chistes para los más pequeños de la casa, hay un mensaje, hay emoción, hay nostalgia, hay profundidad y sobretodo te ganas a los personajes, todos y cada uno de ellos, logras identificarte con la niña, con la dura situación que está pasando, por una mudanza inesperada que supone la pérdida de muchas cosas y todo ello pasa en su cabeza, donde con ingenio y creatividad de forma original vemos todo lo que pasa por su mente, una pregunta que siempre me había hecho y supongo que también mucha gente la tendría, ¿Qué pasa por la mente de las personas cuando pasa algo inesperado o decepcionante?. Un sentimiento de sorpresa, alegría, ira, asco, miedo, tristeza. Uno cuando va a ver la película quizás tiene en mente pensar que es fácil tirar por la borda la tristeza, el miedo y el asco y pensar solo en cosas positivas pero la película te cambia la manera de pensar de manera sorprendente, arriesgada y tierna.
La banda sonora de Michael Giacchino se mete en tu cabeza con un tema principal memorable y solapado por flashbacks cual ‘Up’ que sacaron la lágrima de hasta el más fuerte logra hacerlo aquí también, en el caso de un servidor dos veces. Los niños de esta generación con ‘Inside Out’ logran vivir la ‘Toy Story’ que vivimos la gente de los 90. Una obra para recordar en el género y sin duda de lo mejor de animación del último lustro. No hay quien tosa a Pixar y es sin duda la mejor compañía para solapar humor con emotividad. Es la más abierta a todo tipo de público y eso es algo muy a tener en cuenta. Te toca el corazón, arriesga, profundiza, emociona y es imposible no identificarse, ya lo he dicho pero recalco que esta cinta dejará huella en todo espectador, el ingenio con lo que trata todos los temas de la mente da que pensar y ahora tocará ver si Pixar también logra sorprender y subir el listón como lo ha hecho con esta con ‘El viaje de Arlo’ en noviembre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de junio de 2016
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que quien vea esta película está bastante claro lo que cree y lo que quiere creer. Todo ateo que la vea poco se va a identificar y emocionar con esta película. Ojo, con esto no quiero generalizar que las emociones también existen y las situaciones difíciles también por lo cual también puede gustarte. Pero olvídate de encontrar algo más allá de un panfleto religioso que no niego que lo sea, pero también otro tipo de películas tratan de venderte lo contrario y no se les critica. Pero dejemos este tema aparte porque en el apartado interpretativo veo un magnífico papel de Jennifer Garner quien como madre víctima logra un convincente y emotivo rol que desempeña algo parecido al de la emocionante La extraña vida de Timothy Green. Guarda bastante relación tanto con El cielo es real (otra cinta religiosa de la misma productora e igualmente emocionante) y con The Lovely Bones (infravalorada obra de Peter Jackson). Reconozco que no es una maravilla de película, pero tanto visual como sonoramente hablando es una bella y emotiva cinta. Tan desgarradora que te puede hacer llorar de alegría cosa que pocas veces lo han hecho como En busca de la felicidad por ejemplo. No tiene un guión sensacional y original, simplemente es un milagro expuesto por una historia real vivida por una familia en imágenes de archivo en los créditos finales que con una pizca de Patch Adams tenemos a un carismático y encantador Eugenio Derbez quien también me sacó sonrisas y llantos en la estupenda No se aceptan devoluciones. Quizás si me estás leyendo pensarás cualquier cosa estúpida e ingenua sobre mí pero he de decir que he disfrutado mucho tanto en entretenimiento como en mensaje tanto de fe como de esperanza y por supuesto de amor en la familia. Muy edulcorada pero muy conmovedora. Buena.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de febrero de 2016
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que pasa si cogemos bonitos paisajes, algo parecido a Pearl Harbor y a La huesped? Que sale un telefilm de sobremesa irlandés en la producción pero con un patriotismo americano extremo. Un trío romántico donde vemos a una inmigrante que no sabe lo que quiere, que le suceden cosas pero no nos importan y una sucesión de momentos dramáticos que no emocionan más allá de una quizás aceptable fotografía, diseño de vestuario y música. Saoirse Ronan está muy bien y no voy a cuestionar su lucimiento para el que está escrito el guión de la película, aunque personalmente he visto papeles menos tópicos, más emotivos y más sorprendentes, mismamente de ella en The Lovely Bones, la obra infravalorada y maltratada de Peter Jackson de hace unos años. Crowley se esfuerza pero su intento de hacer un melodrama se queda en una cinta de sobremesa de domingo, no de una película de premios donde al menos las emociones estén a flor de piel. Más bien es una carta de amor a América, en especial a Brooklyn donde una y otra vez se recalca que es la tierra de las oportunidades y donde puedes cumplir tus sueños, no me parece mal y más siendo irlandesa pero es que el romance me parece tan artificial, superficial y extremadamente aburrido que los bostezos han abundado bastante en mí. La peor de las candidatas a la mejor película de este año que claramente no va a ganar. Regular.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow